CINXE.COM

Afganistán - EcuRed

<!DOCTYPE html> <html class="client-nojs" lang="es" dir="ltr"> <head> <meta charset="UTF-8"/> <title>Afganistán - EcuRed</title> <script>document.documentElement.className = document.documentElement.className.replace( /(^|\s)client-nojs(\s|$)/, "$1client-js$2" );</script> <script>(window.RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.config.set({"wgCanonicalNamespace":"","wgCanonicalSpecialPageName":false,"wgNamespaceNumber":0,"wgPageName":"Afganistán","wgTitle":"Afganistán","wgCurRevisionId":4454796,"wgRevisionId":4454796,"wgArticleId":59930,"wgIsArticle":true,"wgIsRedirect":false,"wgAction":"view","wgUserName":null,"wgUserGroups":["*"],"wgCategories":["Afganistán"],"wgBreakFrames":false,"wgPageContentLanguage":"es","wgPageContentModel":"wikitext","wgSeparatorTransformTable":[",\t."," \t,"],"wgDigitTransformTable":["",""],"wgDefaultDateFormat":"dmy","wgMonthNames":["","enero","febrero","marzo","abril","mayo","junio","julio","agosto","septiembre","octubre","noviembre","diciembre"],"wgMonthNamesShort":["","ene","feb","mar","abr","may","jun","jul","ago","sep","oct","nov","dic"],"wgRelevantPageName":"Afganistán","wgRelevantArticleId":59930,"wgRequestId":"30eb286f02cdb99ae5ebe560","wgIsProbablyEditable":false,"wgRelevantPageIsProbablyEditable":false,"wgRestrictionEdit":[],"wgRestrictionMove":[],"wgCategoryTreePageCategoryOptions":"{\"mode\":0,\"hideprefix\":20,\"showcount\":true,\"namespaces\":false}","wgWikiEditorEnabledModules":[],"wgPopupsShouldSendModuleToUser":true,"wgPopupsConflictsWithNavPopupGadget":false,"wgVisualEditor":{"pageLanguageCode":"es","pageLanguageDir":"ltr","pageVariantFallbacks":"es","usePageImages":true,"usePageDescriptions":false},"wgRelatedArticles":null,"wgRelatedArticlesUseCirrusSearch":false,"wgRelatedArticlesOnlyUseCirrusSearch":false,"wgMediaViewerOnClick":true,"wgMediaViewerEnabledByDefault":true,"wgVisualEditorToolbarScrollOffset":0,"wgVisualEditorUnsupportedEditParams":["undo","undoafter","veswitched"],"wgEditSubmitButtonLabelPublish":false});mw.loader.state({"site.styles":"ready","noscript":"ready","user.styles":"ready","user":"ready","user.options":"loading","user.tokens":"loading","ext.visualEditor.desktopArticleTarget.noscript":"ready","mediawiki.skinning.content.externallinks":"ready","skins.timeless":"ready","skins.timeless.misc":"ready","mediawiki.legacy.shared":"ready","mediawiki.legacy.commonPrint":"ready","mediawiki.sectionAnchor":"ready"});mw.loader.implement("user.options@00wq302",function($,jQuery,require,module){/*@nomin*/mw.user.options.set({"variant":"es"}); });mw.loader.implement("user.tokens@1olvzdn",function($,jQuery,require,module){/*@nomin*/mw.user.tokens.set({"editToken":"+\\","patrolToken":"+\\","watchToken":"+\\","csrfToken":"+\\"}); });mw.loader.load(["site","mediawiki.page.startup","mediawiki.user","mediawiki.hidpi","mediawiki.page.ready","mediawiki.toc","mediawiki.searchSuggest","ext.popups","ext.visualEditor.desktopArticleTarget.init","ext.visualEditor.targetLoader","mmv.head","mmv.bootstrap.autostart","skins.timeless.js","skins.timeless.mobile"]);});</script> <link rel="stylesheet" href="/load.php?debug=false&amp;lang=es&amp;modules=ext.visualEditor.desktopArticleTarget.noscript%7Cmediawiki.legacy.commonPrint%2Cshared%7Cmediawiki.sectionAnchor%7Cmediawiki.skinning.content.externallinks%7Cskins.timeless%7Cskins.timeless.misc&amp;only=styles&amp;skin=timeless"/> <script async="" src="/load.php?debug=false&amp;lang=es&amp;modules=startup&amp;only=scripts&amp;skin=timeless"></script> <meta name="ResourceLoaderDynamicStyles" content=""/> <link rel="stylesheet" href="/load.php?debug=false&amp;lang=es&amp;modules=site.styles&amp;only=styles&amp;skin=timeless"/> <meta name="generator" content="MediaWiki 1.31.16"/> <meta property="og:image" content="https://www.ecured.cu/images/5/57/Afganist%C3%A1n_111111.jpeg"/> <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0, user-scalable=yes, minimum-scale=0.25, maximum-scale=5.0"/> <link rel="shortcut icon" href="/favicon.ico"/> <link rel="search" type="application/opensearchdescription+xml" href="/opensearch_desc.php" title="EcuRed (es)"/> <link rel="EditURI" type="application/rsd+xml" href="https://www.ecured.cu/api.php?action=rsd"/> <link rel="alternate" type="application/atom+xml" title="Suministro Atom de EcuRed" href="/index.php?title=Especial:CambiosRecientes&amp;feed=atom"/> <script> var _paq = window._paq = window._paq || []; /* tracker methods like "setCustomDimension" should be called before "trackPageView" */ _paq.push(['trackPageView']); _paq.push(['enableLinkTracking']); (function() { var u="https://stats.cubava.cu/"; _paq.push(['setTrackerUrl', u+'piwik.php']); _paq.push(['setSiteId', '39']); var d=document, g=d.createElement('script'), s=d.getElementsByTagName('script')[0]; g.async=true; g.src=u+'piwik.js'; s.parentNode.insertBefore(g,s); })(); </script> <!--[if lt IE 9]><script src="/load.php?debug=false&amp;lang=es&amp;modules=html5shiv&amp;only=scripts&amp;skin=Timeless&amp;sync=1"></script><![endif]--> </head> <body class="mediawiki ltr sitedir-ltr mw-hide-empty-elt ns-0 ns-subject page-Afganistán rootpage-Afganistán skin-timeless action-view"><div id="mw-wrapper"><div id="mw-header-container" class="ts-container"><div id="mw-header" class="ts-inner"><div id="user-tools"><div id="personal"><h2><span>Anónimo</span><div class="pokey"></div></h2><div id="personal-inner" class="dropdown"><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-personal" aria-labelledby="p-personal-label"><h3 id="p-personal-label" lang="es" dir="ltr">No has accedido</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="pt-createaccount"><a href="/index.php?title=Especial:Crear_una_cuenta&amp;returnto=Afganist%C3%A1n" title="Te recomendamos crear una cuenta e iniciar sesión; sin embargo, no es obligatorio"><span>Crear una cuenta</span></a></li><li id="pt-login"><a href="/index.php?title=Especial:Entrar&amp;returnto=Afganist%C3%A1n" title="Te animamos a registrarte, para poder crear artículos y enriquecer los que existen [o]" accesskey="o"><span>Acceder</span></a></li></ul></div></div></div></div></div><div id="p-logo-text" class="mw-portlet" role="banner"><a id="p-banner" class="mw-wiki-title" href="/EcuRed:Enciclopedia_cubana">EcuRed</a></div><div class="mw-portlet" id="p-search"><h3 lang="es" dir="ltr"><label for="searchInput">Buscar</label></h3><form action="/index.php" id="searchform"><div id="simpleSearch"><div id="searchInput-container"><input type="search" name="search" placeholder="Buscar en 273 825 páginas" title="Buscar en EcuRed [f]" accesskey="f" id="searchInput"/></div><input type="hidden" value="Especial:Buscar" name="title"/><input type="submit" name="fulltext" value="Coincidencias" title="Buscar este texto en las páginas" id="mw-searchButton" class="searchButton mw-fallbackSearchButton"/><input type="submit" name="go" value="Exacta" title="Ir a la página con este nombre exacto si existe" id="searchButton" class="searchButton"/></div></form></div></div><div class="visualClear"></div></div><div id="mw-header-hack" class="color-bar"><div class="color-middle-container"><div class="color-middle"></div></div><div class="color-left"></div><div class="color-right"></div></div><div id="mw-header-nav-hack"><div class="color-bar"><div class="color-middle-container"><div class="color-middle"></div></div><div class="color-left"></div><div class="color-right"></div></div></div><div id="menus-cover"></div><div id="mw-content-container" class="ts-container"><div id="mw-content-block" class="ts-inner"><div id="mw-site-navigation"><div id="p-logo" class="mw-portlet" role="banner"><a class="mw-wiki-logo" href="/EcuRed:Enciclopedia_cubana" title="Visitar la página principal"></a></div><div id="site-navigation" class="sidebar-chunk"><h2><span>Navegación</span><div class="pokey"></div></h2><div class="sidebar-inner"><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-navigation" aria-labelledby="p-navigation-label"><h3 id="p-navigation-label" lang="es" dir="ltr">Navegación</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="n-P.C3.A1gina-Principal"><a href="/EcuRed:Enciclopedia_cubana"><span>Página Principal</span></a></li><li id="n-Ayuda"><a href="/EcuRed:Ayuda"><span>Ayuda</span></a></li><li id="n-.C2.BFC.C3.B3mo-buscar.3F"><a href="/EcuRed:Buscador"><span>¿Cómo buscar?</span></a></li><li id="n-Portal-del-colaborador"><a href="/EcuRed:Portal_del_colaborador"><span>Portal del colaborador</span></a></li><li id="n-Pol.C3.ADticas-de-Moderaci.C3.B3n"><a href="/EcuRed:Pol%C3%ADticas_de_Moderaci%C3%B3n"><span>Políticas de Moderación</span></a></li><li id="n-Art.C3.ADculos-de-referencia"><a href="/EcuRed:Art%C3%ADculos_de_referencia"><span>Artículos de referencia</span></a></li><li id="n-Art.C3.ADculos-destacados"><a href="/EcuRed:Art%C3%ADculos_destacados"><span>Artículos destacados</span></a></li><li id="n-Art.C3.ADculos-certificados"><a href="/EcuRed:Art%C3%ADculos_certificados"><span>Artículos certificados</span></a></li><li id="n-Notificar-error-o-fusi.C3.B3n"><a href="/EcuRed:Notificar_errores"><span>Notificar error o fusión</span></a></li><li id="n-Blog-EcuRed"><a href="http://ecured.cubava.cu" rel="nofollow" target="_blank"><span>Blog EcuRed</span></a></li><li id="n-En-Facebook"><a href="http://www.facebook.com/enciclopediaecured" rel="nofollow" target="_blank"><span>En Facebook</span></a></li><li id="n-En-Twitter"><a href="https://twitter.com/EcuRedOficial" rel="nofollow" target="_blank"><span>En Twitter</span></a></li><li id="n-Biblioteca"><a href="http://eduniv.mes.edu.cu" rel="nofollow" target="_blank"><span>Biblioteca</span></a></li><li id="n-Estanquillo"><a href="http://estanquillo.cubava.cu" rel="nofollow" target="_blank"><span>Estanquillo</span></a></li><li id="n-.C3.81rbol-de-Categor.C3.ADas"><a href="/EcuRed:%C3%81rbol_de_Categor%C3%ADas"><span>Árbol de Categorías</span></a></li><li id="n-Plantillas-recomendadas"><a href="/EcuRed:Plantillas_recomendadas"><span>Plantillas recomendadas</span></a></li><li id="n-recentchanges"><a href="/Especial:CambiosRecientes" title="Lista de cambios recientes en el wiki [r]" accesskey="r"><span>Cambios recientes</span></a></li><li id="n-randompage"><a href="/Especial:Aleatoria" title="Cargar una página al azar [x]" accesskey="x"><span>Página aleatoria</span></a></li></ul></div></div><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-Solicitudes" aria-labelledby="p-Solicitudes-label"><h3 id="p-Solicitudes-label" lang="es" dir="ltr">Solicitudes</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="n-Art.C3.ADculos-requeridos"><a href="/Especial:P%C3%A1ginasRequeridas"><span>Artículos requeridos</span></a></li><li id="n-Art.C3.ADculos-a-normalizar"><a href="/Categor%C3%ADa:Art%C3%ADculos_a_normalizar"><span>Artículos a normalizar</span></a></li><li id="n-Art.C3.ADculos-a-fusionar"><a href="/Categor%C3%ADa:Fusionar"><span>Artículos a fusionar</span></a></li><li id="n-Art.C3.ADculos-hu.C3.A9rfanos"><a href="/Especial:P%C3%A1ginasHu%C3%A9rfanas"><span>Artículos huérfanos</span></a></li></ul></div></div></div></div><div id="site-tools" class="sidebar-chunk"><h2><span>Herramientas wiki</span><div class="pokey"></div></h2><div class="sidebar-inner"><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-tb" aria-labelledby="p-tb-label"><h3 id="p-tb-label" lang="es" dir="ltr">Herramientas wiki</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="t-specialpages"><a href="/Especial:P%C3%A1ginasEspeciales" title="Lista de todas las páginas especiales [q]" accesskey="q"><span>Páginas especiales</span></a></li><li id="t-cite"><a href="/index.php?title=Especial:Citar&amp;page=Afganist%C3%A1n&amp;id=4454796" title="Información sobre cómo citar esta página"><span>Citar esta página</span></a></li></ul></div></div></div></div></div><div id="mw-related-navigation"><div id="page-tools" class="sidebar-chunk"><h2><span>Herramientas de página</span><div class="pokey"></div></h2><div class="sidebar-inner"><div role="navigation" class="mw-portlet emptyPortlet" id="p-cactions" aria-labelledby="p-cactions-label"><h3 id="p-cactions-label" lang="es" dir="ltr">Herramientas de página</h3><div class="mw-portlet-body"><ul></ul></div></div><div role="navigation" class="mw-portlet emptyPortlet" id="p-userpagetools" aria-labelledby="p-userpagetools-label"><h3 id="p-userpagetools-label" lang="es" dir="ltr">Herramientas de página de usuario</h3><div class="mw-portlet-body"><ul></ul></div></div><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-pagemisc" aria-labelledby="p-pagemisc-label"><h3 id="p-pagemisc-label" lang="es" dir="ltr">Más</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="t-whatlinkshere"><a href="/Especial:LoQueEnlazaAqu%C3%AD/Afganist%C3%A1n" title="Lista de todas las páginas del wiki que enlazan aquí [j]" accesskey="j"><span>Lo que enlaza aquí</span></a></li><li id="t-recentchangeslinked"><a href="/Especial:CambiosEnEnlazadas/Afganist%C3%A1n" rel="nofollow" title="Cambios recientes en las páginas que enlazan con esta [k]" accesskey="k"><span>Cambios relacionados</span></a></li><li id="t-print"><a href="/index.php?title=Afganist%C3%A1n&amp;printable=yes" rel="alternate" title="Versión imprimible de esta página [p]" accesskey="p"><span>Versión para imprimir</span></a></li><li id="t-permalink"><a href="/index.php?title=Afganist%C3%A1n&amp;oldid=4454796" title="Enlace permanente a esta versión de la página"><span>Enlace permanente</span></a></li><li id="t-info"><a href="/index.php?title=Afganist%C3%A1n&amp;action=info" title="Más información sobre esta página"><span>Información de la página</span></a></li><li id="t-pagelog"><a href="/Especial:Registro/Afganist%C3%A1n"><span>Registros de página</span></a></li></ul></div></div></div></div><div id="catlinks-sidebar" class="sidebar-chunk"><h2><span>Categorías</span><div class="pokey"></div></h2><div class="sidebar-inner"><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-catlist-normal" aria-labelledby="p-catlist-normal-label"><h3 id="p-catlist-normal-label" lang="es" dir="ltr">Categorías</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li><a href="/Categor%C3%ADa:Afganist%C3%A1n"><span>Afganistán</span></a></li></ul></div></div></div></div></div><div id="mw-content"><div id="content" class="mw-body" role="main"><div id="siteNotice"><div id="mw-dismissablenotice-anonplace"></div><script>(function(){var node=document.getElementById("mw-dismissablenotice-anonplace");if(node){node.outerHTML="\u003Cdiv id=\"localNotice\" lang=\"es\" dir=\"ltr\"\u003E\u003Ccenter\u003E\n\u003Cp\u003E¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos \u003Ca href=\"/Categor%C3%ADa:Art%C3%ADculos_a_normalizar\" title=\"Categoría:Artículos a normalizar\"\u003Enormalizando artículos\u003C/a\u003E.\u003Cbr\u003E\n¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos \u003Cbig\u003E\u003Cb\u003E\u003Ca href=\"/EcuRed:Art%C3%ADculos_solicitados\" title=\"EcuRed:Artículos solicitados\"\u003E\u003Cspan style=\"color:green\"\u003Eartículos de actualidad\u003C/span\u003E\u003C/a\u003E\u003C/b\u003E\u003C/big\u003E.\n\u003C/p\u003E\n\u003C/center\u003E\n\u003C/div\u003E";}}());</script></div><div class="mw-indicators mw-body-content"> </div> <h1 id="firstHeading" class="firstHeading">Afganistán</h1><div id="mw-page-header-links"><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-namespaces" aria-labelledby="p-namespaces-label"><h3 id="p-namespaces-label" lang="es" dir="ltr">Espacios de nombres</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="ca-nstab-main" class="selected"><a href="/Afganist%C3%A1n" title="Ver la página de contenido [c]" accesskey="c"><span>Página</span></a></li><li id="ca-talk" class="new"><a href="/index.php?title=Discusi%C3%B3n:Afganist%C3%A1n&amp;action=edit&amp;redlink=1" rel="discussion" title="Discusión acerca de la página de contenido (la página no existe) [t]" accesskey="t"><span>Discusión</span></a></li></ul></div></div><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-views" aria-labelledby="p-views-label"><h3 id="p-views-label" lang="es" dir="ltr">Acciones de página</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="ca-view" class="selected"><a href="/Afganist%C3%A1n" redundant="1"><span>Ver</span></a></li><li id="ca-viewsource"><a href="/index.php?title=Afganist%C3%A1n&amp;action=edit" title="Esta página está protegida.&#10;Puedes ver su código fuente [e]" accesskey="e"><span>Ver código</span></a></li><li id="ca-history"><a href="/index.php?title=Afganist%C3%A1n&amp;action=history" title="Versiones anteriores de esta página [h]" accesskey="h"><span>Historial</span></a></li><li id="ca-more" class="dropdown-toggle"><span>Más</span></li></ul></div></div></div><div class="visualClear"></div><div class="mw-body-content" id="bodyContent"><div id="contentSub"></div><div id="mw-content-text" lang="es" dir="ltr" class="mw-content-ltr"><!-- WikiShare Buttons BEGIN --> <div class="wikishare_toolbox wikishare_default_style" id="wikisharetoolbar" style="background:#f6f6f6; border-color:#a7d7f9;"><span title="Share on Facebook"><a class="wikishare_button_Facebook" href="https://www.facebook.com/sharer.php?u=https://www.ecured.cu/Afganist%C3%A1n&t=Afganistán - EcuRed" target="_blank"><img class="wikishare_icon" src="facebook_logo.png" width="20px"></a></span><span title="Share on Twitter"><a class="wikishare_button_Twitter" href="https://twitter.com/intent/tweet?text=Look%20what%20I%20found%20on%20EcuRed:%20https://www.ecured.cu/Afganist%C3%A1n" target="_blank"><img class="wikishare_icon" src="twitter_logo.png" width="20px"></a></span></div><div class="mw-parser-output"><table cellspacing="1" cellpadding="1" align="right" style="border: 1px solid rgb(255, 255, 255); width: 25%; min-width: 22em; max-width: 24.8em; text-align: left; background-color: rgb(255, 255, 255);"> <tbody><tr> <td><table class="infobox_v2" style="width:22.7em; line-height: 1.4em; text-align:left; padding:.23em;"><tbody><tr><th class="cabecera" colspan="2" style="text-align:center; background-color:#dacaa5; color:Black;"><div style="float:left; width:92%">Afganistán</div><div style="float:right; width:8%"><a href="/Plantilla:Pa%C3%ADs_(avanzada)" title="Información sobre la plantilla"><img alt="Información sobre la plantilla" src="/images/thumb/5/52/Info-icon-verde.png/16px-Info-icon-verde.png" width="16" height="16" srcset="/images/thumb/5/52/Info-icon-verde.png/24px-Info-icon-verde.png 1.5x, /images/thumb/5/52/Info-icon-verde.png/32px-Info-icon-verde.png 2x" data-file-width="1000" data-file-height="1000" /></a></div></th></tr><tr class=""><td colspan="2" class="" style="text-align:center; background-color:#dacaa5; color:Black;">Nombre oficial: <i>República Islámica de Afganistán</i></td></tr><tr><td colspan="2" style="text-align:center; border:0; padding:0"><table style="width:100%; background-color:transparent"><tbody><tr> <td class="" style=""><a href="/Archivo:Flag_of_the_Taliban.png" class="image"><img alt="Flag of the Taliban.png" src="/images/thumb/3/3c/Flag_of_the_Taliban.png/100px-Flag_of_the_Taliban.png" width="100" height="50" srcset="/images/thumb/3/3c/Flag_of_the_Taliban.png/150px-Flag_of_the_Taliban.png 1.5x, /images/thumb/3/3c/Flag_of_the_Taliban.png/200px-Flag_of_the_Taliban.png 2x" data-file-width="1280" data-file-height="640" /></a><br /><span style=""><a href="/Bandera_de_Afganist%C3%A1n" title="Bandera de Afganistán">Bandera</a></span></td> <td class="" style=""><a href="/Archivo:Arms_of_the_Islamic_Emirate_of_Afghanistan.png" class="image"><img alt="Arms of the Islamic Emirate of Afghanistan.png" src="/images/thumb/5/5f/Arms_of_the_Islamic_Emirate_of_Afghanistan.png/87px-Arms_of_the_Islamic_Emirate_of_Afghanistan.png" width="87" height="88" srcset="/images/thumb/5/5f/Arms_of_the_Islamic_Emirate_of_Afghanistan.png/131px-Arms_of_the_Islamic_Emirate_of_Afghanistan.png 1.5x, /images/thumb/5/5f/Arms_of_the_Islamic_Emirate_of_Afghanistan.png/174px-Arms_of_the_Islamic_Emirate_of_Afghanistan.png 2x" data-file-width="800" data-file-height="808" /></a><br /><span style=""><a href="/Escudo_de_Afganist%C3%A1n" title="Escudo de Afganistán">Escudo</a></span></td></tr></tbody></table></td></tr><tr><td class="" colspan="2" style="text-align:center;"><a href="/Archivo:Afganist%C3%A1n_111111.jpeg" class="image"><img alt="Afganistán 111111.jpeg" src="/images/5/57/Afganist%C3%A1n_111111.jpeg" width="250" height="250" data-file-width="205" data-file-height="205" /></a><br /><span style="">Mapa o ubicación de Afganistán</span></td></tr><tr><th class="" colspan="2" style="text-align:center; background-color:#dacaa5; color:Black;">Gobierno</th></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left;">Forma de gobierno:</td><td class="" style=""><a href="/index.php?title=Rep%C3%BAblica_Isl%C3%A1mica&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="República Islámica (la página no existe)">República Islámica</a> / <a href="/Presidencialismo" title="Presidencialismo">presidencialista</a></td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left;"><a href="/Capital_(pol%C3%ADtica)" title="Capital (política)">Capital</a>:</td><td class="" style=""><a href="/Kabul" title="Kabul">Kabul</a><br /></td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left;">Idioma oficial:</td><td class="" style="">pashto y dari</td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left;"><a href="/Presidente" title="Presidente">Presidente</a><br /><a href="/Director_Ejecutivo" class="mw-redirect" title="Director Ejecutivo">Director Ejecutivo</a></td><td class="" style=""><a href="/Ashraf_Ghani_Ahmadzai" title="Ashraf Ghani Ahmadzai">Ashraf Ghani Ahmadzai</a><br /><a href="/index.php?title=Abdullah_Abdullah&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Abdullah Abdullah (la página no existe)">Abdullah Abdullah</a></td></tr><tr><th class="" colspan="2" style="text-align:center; background-color:#dacaa5; color:Black;">Características Generales</th></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left;"><a href="/Anexo:Lista_de_pa%C3%ADses_por_superficie" title="Anexo:Lista de países por superficie">Superficie</a>:</td><td class="" style="">652 225 <a href="/Kil%C3%B3metro_cuadrado" title="Kilómetro cuadrado">km²</a></td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left;"><a href="/Poblaci%C3%B3n" title="Población">Población</a><br />&#160;&#8226; Densidad</td><td class="" style="">35 688 822 hab. (2019) hab<br />54,4 hab/km²</td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left;"><a href="/Moneda" title="Moneda">Moneda</a>:</td><td class="" style="">afgani</td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left;"><a href="/Gentilicio" title="Gentilicio">Gentilicio</a>:</td><td class="" style="">afgano, afgana</td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left;"><a href="/Huso_horario" title="Huso horario">Horario</a>:</td><td class="" style=""><a href="/index.php?title=UTC%2B4:30&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="UTC+4:30 (la página no existe)">UTC+4:30</a></td></tr><tr><td class="" colspan="2" style="text-align:center; background-color:#dacaa5; color:Black;"><b>Miembro de:</b> <a href="/Uni%C3%B3n_Europea" title="Unión Europea">Unión Europea</a>, <a href="/ONU" class="mw-redirect" title="ONU">ONU</a>, <a href="/index.php?title=OCE&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="OCE (la página no existe)">OCE</a>, <a href="/NOAL" class="mw-redirect" title="NOAL">NOAL</a>, <a href="/G-77" class="mw-redirect" title="G-77">G-77</a>, <a href="/UNESCO" title="UNESCO">UNESCO</a><br /><br /><div style="text-align:center"><div style="border-top:1px solid #ccd2d9; font-weight:bold">Prensa</div><div style="font-size:90%; line-height:1.2em"><span class="plainlinks"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.cubadebate.cu/etiqueta/Afganistán">Afganistán</a> en <a href="/Cubadebate" title="Cubadebate">Cubadebate</a></span></div></div></td></tr></tbody></table> </td></tr></tbody></table> <p><b>Afganistán</b>, oficialmente <b>República Islámica de Afganistán</b>. País sin salida al mar ubicado en el centro de <a href="/Asia" title="Asia">Asia</a>. Limita con <a href="/Pakist%C3%A1n" title="Pakistán">Pakistán</a> al sur y al este, con <a href="/Ir%C3%A1n" title="Irán">Irán</a> al oeste, con <a href="/Turkmenist%C3%A1n" title="Turkmenistán">Turkmenistán</a>, <a href="/Uzbekist%C3%A1n" title="Uzbekistán">Uzbekistán</a>, y <a href="/Tayikist%C3%A1n" title="Tayikistán">Tayikistán</a> al norte, y con la <a href="/Rep%C3%BAblica_Popular_China" title="República Popular China">República Popular China</a> al noreste a través del <a href="/index.php?title=Corredor_de_Wakhan&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Corredor de Wakhan (la página no existe)">corredor de Wakhan</a>. </p><p>Ha sido asolado por guerras a los largo de los años. El régimen <a href="/Talib%C3%A1n" class="mw-redirect" title="Talibán">talibán</a> llegó al poder en septiembre de <a href="/1996" title="1996">1996</a> y en <a href="/2001" title="2001">2001</a> fueron acusados por los <a href="/Estados_Unidos" title="Estados Unidos">Estados Unidos</a> de dar apoyo y protección a los terroristas que llevaron a cabo los <a href="/Atentados_del_11_de_septiembre_de_2001" title="Atentados del 11 de septiembre de 2001">Atentados del 11 de septiembre de 2001</a>. El <a href="/7_de_octubre" title="7 de octubre">7 de octubre</a> del <a href="/2001" title="2001">2001</a>, Estados Unidos comenzó a bombardear a la población civil de Afganistán siguiendo la doctrina de «guerra preventiva» de <a href="/George_W._Bush" title="George W. Bush">George W. Bush</a>. En la actualidad todavía quedan tropas estadounidenses apoyadas por fuerzas cada vez menores, de otros países en Afganistán. La <a href="/ONU" class="mw-redirect" title="ONU">ONU</a> ha alertado sobre la violencia creciente en el país y el <a href="/Sitio_Web" title="Sitio Web">Sitio Web</a> <a href="/Wikileaks" class="mw-redirect" title="Wikileaks">Wikileaks</a> ha publicado miles de documentos secretos que demuestran la violencia y los abusos perpetrados por las tropas que debían garantizar la seguridad en el país. </p> <div id="toc" class="toc"><div class="toctitle" lang="es" dir="ltr"><h2>Sumario</h2></div> <ul> <li class="toclevel-1 tocsection-1"><a href="#Historia"><span class="tocnumber">1</span> <span class="toctext">Historia</span></a> <ul> <li class="toclevel-2 tocsection-2"><a href="#Primeros_habitantes"><span class="tocnumber">1.1</span> <span class="toctext">Primeros habitantes</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-3"><a href="#Dominio_isl.C3.A1mico"><span class="tocnumber">1.2</span> <span class="toctext">Dominio islámico</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-4"><a href="#Guerras_Anglo-afgana"><span class="tocnumber">1.3</span> <span class="toctext">Guerras Anglo-afgana</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-5"><a href="#Reino_de_Afganist.C3.A1n"><span class="tocnumber">1.4</span> <span class="toctext">Reino de Afganistán</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-6"><a href="#Mohammad_Nadir_Shah"><span class="tocnumber">1.5</span> <span class="toctext">Mohammad Nadir Shah</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-7"><a href="#Zahir_Shah"><span class="tocnumber">1.6</span> <span class="toctext">Zahir Shah</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-8"><a href="#R.C3.A9gimen_de_Daud"><span class="tocnumber">1.7</span> <span class="toctext">Régimen de Daud</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-9"><a href="#Revoluci.C3.B3n_socialista_y_ayuda_sovi.C3.A9tica"><span class="tocnumber">1.8</span> <span class="toctext">Revolución socialista y ayuda soviética</span></a> <ul> <li class="toclevel-3 tocsection-10"><a href="#Osama_Bin_Laden"><span class="tocnumber">1.8.1</span> <span class="toctext">Osama Bin Laden</span></a></li> </ul> </li> <li class="toclevel-2 tocsection-11"><a href="#R.C3.A9gimen_Talib.C3.A1n"><span class="tocnumber">1.9</span> <span class="toctext">Régimen Talibán</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-12"><a href="#Invasi.C3.B3n_estadounidense"><span class="tocnumber">1.10</span> <span class="toctext">Invasión estadounidense</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-13"><a href="#C.C3.A1rceles_secretas"><span class="tocnumber">1.11</span> <span class="toctext">Cárceles secretas</span></a> <ul> <li class="toclevel-3 tocsection-14"><a href="#Uso_de_mercenarios"><span class="tocnumber">1.11.1</span> <span class="toctext">Uso de mercenarios</span></a></li> </ul> </li> <li class="toclevel-2 tocsection-15"><a href="#Actualidad"><span class="tocnumber">1.12</span> <span class="toctext">Actualidad</span></a></li> </ul> </li> <li class="toclevel-1 tocsection-16"><a href="#Geograf.C3.ADa"><span class="tocnumber">2</span> <span class="toctext">Geografía</span></a></li> <li class="toclevel-1 tocsection-17"><a href="#Econom.C3.ADa"><span class="tocnumber">3</span> <span class="toctext">Economía</span></a></li> <li class="toclevel-1 tocsection-18"><a href="#Demograf.C3.ADa"><span class="tocnumber">4</span> <span class="toctext">Demografía</span></a></li> <li class="toclevel-1 tocsection-19"><a href="#Cultura"><span class="tocnumber">5</span> <span class="toctext">Cultura</span></a></li> <li class="toclevel-1 tocsection-20"><a href="#Fuentes"><span class="tocnumber">6</span> <span class="toctext">Fuentes</span></a></li> </ul> </div> <h2><span class="mw-headline" id="Historia">Historia</span></h2> <h3><span class="mw-headline" id="Primeros_habitantes">Primeros habitantes</span></h3> <p>Los primeros pobladores del actual Afganistán datan del <a href="/Paleol%C3%ADtico" title="Paleolítico">Paleolítico</a> medio. Las primeras ciudades aparecerían con la cultura <a href="/index.php?title=Sortugai&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Sortugai (la página no existe)">Sortugai</a> en el <a href="/Siglo_IV_a._n._e." title="Siglo IV a. n. e.">siglo&#160;IV&#160;a.&#160;n.&#160;e.</a> </p><p>A partir del <a href="/Siglo_II" title="Siglo II">siglo II</a> diversas tribus iranias y arias se establecieron en suelo afgano y posteriormente, <a href="/Ciro_el_Grande" class="mw-redirect" title="Ciro el Grande">Ciro el Grande</a> la incorporó al <a href="/Imperio_Persa" class="mw-redirect" title="Imperio Persa">Imperio Persa</a>, organizándola en cinco satrapías, contribuyendo a un esplendor sin precedentes y acogiendo la religión de <a href="/Zoroastro" title="Zoroastro">Zoroastro</a>, así como la contribución de sus habitantes a las campañas militares contra los griegos. </p><p><a href="/Alejandro_Magno" title="Alejandro Magno">Alejandro Magno</a> permitió a los nativos bactrianos mantener sus estructuras socio-políticas posibilitando el cruce cultural entre lo persa y lo helénico. </p> <h3><span id="Dominio_islámico"></span><span class="mw-headline" id="Dominio_isl.C3.A1mico">Dominio islámico</span></h3> <p>Luego de periodos de dominación hindú, aria y persa, los afganos adoptaron el <a href="/Islamismo" title="Islamismo">Islamismo</a> como religión. En <a href="/1221" title="1221">1221</a> las tropas de <a href="/Gengis_Khan" class="mw-redirect" title="Gengis Khan">Gengis Khan</a> conquistaron el país los mongoles dominaron hasta <a href="/1360" title="1360">1360</a>. El país cayó bajo el <a href="/Timur_Lenk" class="mw-redirect" title="Timur Lenk">Timur Lenk</a> (Tamerlán), el conquistador turco de fe islámica, cuyos descendientes gobernaron Khurasán hasta el principio del <a href="/Siglo_XVI" title="Siglo XVI">Siglo XVI</a>. </p><p>Con la formación del <a href="/index.php?title=Tercer_Imperio_Persa_Chi%C3%ADta&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Tercer Imperio Persa Chiíta (la página no existe)">tercer Imperio Persa Chiíta</a> (<a href="/1502" title="1502">1502</a>) y del <a href="/index.php?title=Imperio_Gran_Mogol&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Imperio Gran Mogol (la página no existe)">Imperio Gran Mogol</a> en la <a href="/India" title="India">India</a> (<a href="/1526" title="1526">1526</a>), la región pasó a ser escenario de constantes luchas entre los mongoles, que dominaban <a href="/index.php?title=Kabu&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Kabu (la página no existe)">Kabu</a>, los persas de la <a href="/index.php?title=Dinast%C3%ADa_Saf%C3%A1vida&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Dinastía Safávida (la página no existe)">Dinastía Safávida</a> que controlaban la región sur y los descendientes uzbekos de <a href="/Tamerl%C3%A1n" title="Tamerlán">Tamerlán</a>, que dominaban el noroeste. De esas convulsiones surgió, en <a href="/1747" title="1747">1747</a>, la unificación del país, cuando una asamblea de jefes locales eligió shah a <a href="/Ahmed_Sah_Abdali" title="Ahmed Sah Abdali">Ahmad Durrani</a>, jefe militar que había estado al servicio de los soberanos persas. El nuevo shah tuvo que materializar esa unidad por medios militares, consolidando las fronteras nacionales, que se verían amenazadas por el empuje expansionista de la <a href="/Rusia" title="Rusia">Rusia</a> zarista y los intereses de <a href="/Inglaterra" title="Inglaterra">Inglaterra</a>, que controlaba la India. </p> <h3><span class="mw-headline" id="Guerras_Anglo-afgana">Guerras Anglo-afgana</span></h3> <p>La primera <a href="/index.php?title=Guerra_Anglo-Afgana&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Guerra Anglo-Afgana (la página no existe)">Guerra Anglo-Afgana</a> (<a href="/1839" title="1839">1839</a>-<a href="/1842" title="1842">1842</a>) concluyó con la derrota del <a href="/Imperio_Brit%C3%A1nico" class="mw-redirect" title="Imperio Británico">Imperio Británico</a>. Como resultado de la segunda Guerra Anglo-Afgana (<a href="/1878" title="1878">1878</a>-<a href="/1880" title="1880">1880</a>), la <a href="/index.php?title=Dinast%C3%ADa_Durrani&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Dinastía Durrani (la página no existe)">Dinastía Durrani</a> fue depuesta y, Afganistán despojado de los territorios situados al sur del <a href="/index.php?title=Khybe&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Khybe (la página no existe)">Khybe</a>. El país perdía así el manejo de su política exterior. En <a href="/1893" title="1893">1893</a>, la <a href="/index.php?title=L%C3%ADnea_Durand&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Línea Durand (la página no existe)">Línea Durand</a>, que no se presentó como repartición de fronteras, delimitó zonas de responsabilidad para el mantenimiento de la ley y el orden entre la India británica y el emir Abdor Rahaman Khan, quien gobernaba desde Kabul. </p><p>En <a href="/1919" title="1919">1919</a>, luego de una tercera Guerra Anglo-Afgana, que esta vez duró cuatro meses, Afganistán se liberó del protectorado británico. El <a href="/27_de_marzo" title="27 de marzo">27 de marzo</a> de <a href="/1919" title="1919">1919</a> el gobierno soviético, fue el primer gobierno en el mundo que reconoció la independencia y soberanía de Afganistán, mientras se desarrollaba la <a href="/index.php?title=Tercera_guerra_anglo-afgana&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Tercera guerra anglo-afgana (la página no existe)">tercera guerra anglo-afgana</a>. Al término de esta guerra, <a href="/Gran_Breta%C3%B1a" title="Gran Bretaña">Gran Bretaña</a> se vio obligada a firmar un tratado de paz con Afganistán, reconociendo así por primera vez su independencia. </p> <h3><span id="Reino_de_Afganistán"></span><span class="mw-headline" id="Reino_de_Afganist.C3.A1n">Reino de Afganistán</span></h3> <p>Entre 1919 y <a href="/1929" title="1929">1929</a>, la relación con la <a href="/URSS" class="mw-redirect" title="URSS">URSS</a> fue amistosa y fructífera, especialmente para Afganistán. De hecho, numerosos técnicos e instructores soviéticos llegaron al país para colocar el teléfono y el telégrafo; preparar a los jóvenes técnicos afganos y entrenar a los primeros pilotos de la naciente fuerza aérea afgana. </p><p>Los británicos exigieron reiteradamente la ruptura de relaciones diplomáticas entre Afganistán y la URSS. En <a href="/1923" title="1923">1923</a> presentaron a la URSS el llamado "ultimátum de Curzón", una de cuyas principales exigencias era revocar el personal diplomático soviético en Afganistán. </p><p>En enero de <a href="/1929" title="1929">1929</a>, <a href="/index.php?title=Bachha-i-Saqao&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Bachha-i-Saqao (la página no existe)">Bachha-i-Saqao</a> ocupó Kabul, derrocó el Gobierno y se proclamó Emir de Afganistán con el apoyo y financiación del imperio británico. En su número del <a href="/28_de_febrero" title="28 de febrero">28 de febrero</a> de <a href="/1929" title="1929">1929</a>, el diario inglés "<i><a href="/index.php?title=Daily_Mail%27%27&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Daily Mail&#39;&#39; (la página no existe)">Daily Mail''</a>" escribió que Humphreys, representante de la <a href="/Gran_Breta%C3%B1a" title="Gran Bretaña">Gran Bretaña</a> en Kabul, "ayudó al hombre fuerte del momento (Bachha-i-Saqao) para hacerse con el poder.</i> </p> <h3><span class="mw-headline" id="Mohammad_Nadir_Shah">Mohammad Nadir Shah</span></h3> <p>Bachha-i-Saqao fue manejado desde el trono por <a href="/index.php?title=Mohammad_Nadir_Kan&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Mohammad Nadir Kan (la página no existe)">Mohammad Nadir Kan</a> y sus hermanos. El <a href="/10_de_octubre" title="10 de octubre">10 de octubre</a> de <a href="/1929" title="1929">1929</a> fue ejecutado junto a 17 de sus colaboradores e inmediatamente una asamblea tribal "eligió" a Nadir Kan como "Sah". Éste inició una sangrienta persecución de la oposición a su régimen y partidarios del anterior gobierno. En <a href="/1931" title="1931">1931</a>, se elaboró una nueva Constitución basada en la anterior de <a href="/1923" title="1923">1923</a>, aunque orientada a aplacar a los líderes religiosos y tribales conservadores. El <a href="/8_de_noviembre" title="8 de noviembre">8 de noviembre</a> de <a href="/1933" title="1933">1933</a> Mohammed Nadir Shah es asesinado por un estudiante durante una ceremonia de entrega de diplomas sucediéndole su hijo Mohammed Zahir Shah, que hoy es considerado por los afganos como Padre de la Patria (reconocido oficialmente en <a href="/2002" title="2002">2002</a>). </p> <h3><span class="mw-headline" id="Zahir_Shah">Zahir Shah</span></h3> <p>El joven Rey Zahir Sha encargó la formación del gobierno a su tío Mohammed Hashem, promotor de una nueva política de reformas más en consonancia con la realidad social: reorganización del ejército, obligatoriedad de la enseñanza primaria masculina, creación de colegios de segunda enseñanza y extensión ―con ayuda de médicos turcos que crearon una facultad de medicina― de las medidas de higiene en todo el país. </p><p>El nuevo gobierno recurrió a los <a href="/Estados_Unidos" title="Estados Unidos">Estados Unidos</a> para explorar los recursos naturales del país y para construir sistemas de irrigación y de comunicación. El gobierno afgano ofreció favorables incentivos a las empresas comerciales estadounidenses (como contratos muy favorables) de manera de lograr un rápido desarrollo en áreas geográficas improductivas, como en el <a href="/index.php?title=Valle_de_Hilmand&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Valle de Hilmand (la página no existe)">valle de Hilmand</a>, al sur del país. </p><p>Los primeros 20 años del reinado de Zahir Shah se caracterizaron por cautelosas políticas de consolidación nacional, una expansión de las relaciones internacionales y el desarrollo interior del país. La <a href="/Segunda_Guerra_Mundial" title="Segunda Guerra Mundial">Segunda Guerra Mundial</a> provocó retrasos en este proceso de desarrollo, pero Afganistán mantuvo su tradicional neutralidad, a pesar de que en <a href="/1941" title="1941">1941</a> accedió a expulsar a los ciudadanos alemanes, japoneses e italianos, eliminando cualquier pretexto para una eventual ocupación extranjera. </p><p>A partir de la década de <a href="/1950" title="1950">1950</a> se destaca el liderazgo del teniente general Mohamed Daúd Kan, primo y cuñado del rey que fuera nombrado primer ministro en <a href="/1953" title="1953">1953</a>. Daúd Kan nacionalizó servicios, construyó sistemas de riego, caminos, escuelas y presas hidroeléctricas con ayuda financiera de Estados Unidos, reorganizó las fuerzas armadas con ayuda soviética y se manifestó neutral en la <a href="/Guerra_Fr%C3%ADa" title="Guerra Fría">Guerra Fría</a>. Además, abolió la obligatoriedad del uso del chador (velo) para las mujeres, y la purdah, prohibición de que las mujeres sean vistas en público. </p><p>A partir de <a href="/1955" title="1955">1955</a>, ante la amenaza que representaba <a href="/Pakist%C3%A1n" title="Pakistán">Pakistán</a>, miles de afganos fueron enviados regularmente a estudiar a la Unión Soviética y, principalmente, a recibir entrenamiento militar. </p> <h3><span id="Régimen_de_Daud"></span><span class="mw-headline" id="R.C3.A9gimen_de_Daud">Régimen de Daud</span></h3> <p>El <a href="/17_de_julio" title="17 de julio">17 de julio</a> de <a href="/1973" title="1973">1973</a> fue derrocada la monarquía de 40 años de Mohamed Zahid Shah. El entonces primer ministro, Mohamed Daud, proclamó la República y se convirtió en Presidente. </p> <h3><span id="Revolución_socialista_y_ayuda_soviética"></span><span class="mw-headline" id="Revoluci.C3.B3n_socialista_y_ayuda_sovi.C3.A9tica">Revolución socialista y ayuda soviética</span></h3> <p>En <a href="/1978" title="1978">1978</a>, una <a href="/index.php?title=Revoluci%C3%B3n_de_Saur&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Revolución de Saur (la página no existe)">Revolución</a>, liderada por el <a href="/index.php?title=Partido_Democr%C3%A1tico_Popular_de_Afganist%C3%A1n&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Partido Democrático Popular de Afganistán (la página no existe)">Partido Democrático Popular de Afganistán</a> (PDPA), derrocó a Daud. </p><p>La URSS, en apoyo al gobierno afgano que luchaba contra los grupos contrarrevolucionarios armados y estimulados por EE.UU. y autodenominados <a href="/index.php?title=Muyahidines&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Muyahidines (la página no existe)">muyahidines</a> (que significa que hacen la «guerra santa» o yihad), envió sus tropas a Afganistán. La guerrilla de los muyahidines, dividida en diversas facciones sostenidas por distintos países (<a href="/Estados_Unidos" title="Estados Unidos">Estados Unidos</a>, <a href="/Ir%C3%A1n" title="Irán">Irán</a>, <a href="/Pakist%C3%A1n" title="Pakistán">Pakistán</a>, <a href="/Arabia_Saudita" title="Arabia Saudita">Arabia Saudita</a>) coincidía con crecientes divisiones en Kabul. </p><p>En mayo de <a href="/1986" title="1986">1986</a>, el presidente <a href="/Babrak_Karmal" title="Babrak Karmal">Babrak Karmal</a> fue sustituido como Secretario del PDPA por <a href="/index.php?title=Mohammed_Najibullah&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Mohammed Najibullah (la página no existe)">Mohammed Najibullah</a>, un médico joven de nacionalidad pashtún, quien en enero de <a href="/1987" title="1987">1987</a>, anunció un cese del fuego unilateral, acompañado de garantías para los líderes opositores que quisieran negociar con el gobierno, amnistía a los insurrectos prisioneros y la promesa de una pronta retirada de las tropas soviéticas. Los mujaidines, sin embargo, continuaron la lucha. </p><p>Luego de seis años de negociaciones, se firmó en <a href="/Ginebra" title="Ginebra">Ginebra</a> un <a href="/index.php?title=Acuerdo_afgano-pakistan%C3%AD&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Acuerdo afgano-pakistaní (la página no existe)">acuerdo afgano-pakistaní</a>, con garantía de Estados Unidos y la Unión Soviética. Dicho acuerdo garantizaba el regreso voluntario de los refugiados que, para entonces, eran más de cuatro millones. Otro documento, firmado por Afganistán y la URSS, disponía el retiro de las tropas soviéticas. El PDPA cambió su nombre por el de <a href="/index.php?title=Partido_Watan&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Partido Watan (la página no existe)">Partido Watan</a> (Partido de la Patria). </p><p>En septiembre de <a href="/1991" title="1991">1991</a>, Estados Unidos y la Unión Soviética pactaron dejar de enviar armas al gobierno y a la guerrilla afgana, dejando la confrontación abierta entre <a href="/Arabia_Saudita" title="Arabia Saudita">Arabia Saudita</a> e <a href="/Ir%C3%A1n" title="Irán">Irán</a>, y los grupos de muyahidines que ambos países financiaban. </p> <h4><span class="mw-headline" id="Osama_Bin_Laden">Osama Bin Laden</span></h4> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:237px;"><a href="/Archivo:Osamabinladenblblblblb.jpeg" class="image"><img alt="" src="/images/2/2d/Osamabinladenblblblblb.jpeg" width="235" height="214" class="thumbimage" data-file-width="235" data-file-height="214" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Osamabinladenblblblblb.jpeg" class="internal" title="Aumentar"></a></div><a href="/Osama_bin_Laden" title="Osama bin Laden">Osama bin Laden</a>, amigo de George Bush.</div></div></div> <p>En 1979 se lanzó la más grande operación encubierta en la historia de la <a href="/CIA" title="CIA">CIA</a>, en respuesta a la revolución de Afganistán. La yihad fue apoyada por Estados Unidos y Arabia Saudita con un significativo donativo obtenido del comercio de la droga de la Media Luna Dorada, zona montañosa en Irán, Afganistán y Pakistán donde el <a href="/Opio" title="Opio">opio</a> se cultiva desde hace cientos de años. </p><p>Para que estas operaciones encubiertas tuvieran éxito, <a href="/Washington" class="mw-redirect" title="Washington">Washington</a> tuvo cuidado de no revelar el objetivo principal de la yihad, el cual consistía en destruir a la Unión Soviética. El saudita <a href="/Osama_Bin_Laden" class="mw-redirect" title="Osama Bin Laden">Osama Bin Laden</a>, fue reclutado, entrenado y apoyado por la CIA. </p><p>Posterior a la desintegración de la URSS, Osama Bin Laden y su organización <a href="/Al_Qaeda" title="Al Qaeda">Al&#160;Qaeda</a> fueron los principales sospechosos de los atentados del <a href="/11_de_septiembre" title="11 de septiembre">11 de septiembre</a> en las <a href="/Torres_Gemelas" title="Torres Gemelas">Torres Gemelas</a> y el <a href="/Pent%C3%A1gono_(Estados_Unidos)" class="mw-redirect" title="Pentágono (Estados Unidos)">Pentágono estadounidense</a>. </p> <h3><span id="Régimen_Talibán"></span><span class="mw-headline" id="R.C3.A9gimen_Talib.C3.A1n">Régimen Talibán</span></h3> <p>Luego de la desintegración de la Unión Soviética, las autoridades anunciaron su disposición de negociar con los grupos rebeldes, pero su entrevista con el comandante Ahmed Shah Massud, del Jamiat-i-Islami, provocó protestas de los grupos mujaidines de mayoría pashtún del sur y el este del país. Desde Pakistán, Gulbudin Hekhmatyar, jefe del <a href="/index.php?title=Grupo_islamista_Hezb-i-Islami&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Grupo islamista Hezb-i-Islami (la página no existe)">grupo islamista Hezb-i-Islami</a>, amenazó con iniciar el bombardeo de la capital si no renunciaba el gobierno. En los días siguientes, fuerzas de Massud y de Hekhmatyar entraron en combate dentro de Kabul. </p><p>La alianza de grupos musulmanes encabezada por Massud, nombrado ministro de Defensa del nuevo gobierno, ganó el control de la capital, expulsando a los encabezados por Gulbudin Hekhmatyar. En mayo, el Consejo Interino disolvió formalmente al Partido Watan. Fueron disueltas también la JAD, y la Asamblea Nacional. </p> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:202px;"><a href="/Archivo:Buda_de_Bamiy%C3%A1n.jpg" class="image"><img alt="Buda de Bamiyán.jpg" src="/images/thumb/0/0b/Buda_de_Bamiy%C3%A1n.jpg/200px-Buda_de_Bamiy%C3%A1n.jpg" width="200" height="290" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/0/0b/Buda_de_Bamiy%C3%A1n.jpg/300px-Buda_de_Bamiy%C3%A1n.jpg 1.5x, /images/thumb/0/0b/Buda_de_Bamiy%C3%A1n.jpg/400px-Buda_de_Bamiy%C3%A1n.jpg 2x" data-file-width="413" data-file-height="599" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Buda_de_Bamiy%C3%A1n.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div></div></div></div> <p>La economía del país se encontraba paralizada y el 60% del aparato productivo destruido. Afganistán se convirtió en el mayor productor de opio del mundo. </p><p>En <a href="/1995" title="1995">1995</a>, surge el grupo armado <a href="/Talib%C3%A1n" class="mw-redirect" title="Talibán">Talibán</a> («estudiosos del <a href="/Cor%C3%A1n" title="Corán">Corán</a>&#160;» en persa), en el sur de Afganistán. Estos guerrilleros, formados en Pakistán, tenían por objetivo crear un gobierno islámico unido en Afganistán. Desde su proclama, los principales líderes conformaban una «alianza integrista-comunista», que atentaba contra el Islam. </p><p>Pakistán, Arabia Saudita y Estados Unidos apoyaron la intervención del ejército Talibán. En setiembre de <a href="/1996" title="1996">1996</a> cayó en sus manos Kabul, al tiempo que el gobierno se dirigía al norte del país. Mohammed Omar Akhunzada (Mullah Omar) fue elegido en abril de 1996 como «Comandante de los creyentes» en los territorios de los Talibán. En junio de <a href="/1997" title="1997">1997</a> se formó el <a href="/index.php?title=Frente_Isl%C3%A1mico_Nacional_Unido_para_la_Salvaci%C3%B3n_de_Afganist%C3%A1n&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Frente Islámico Nacional Unido para la Salvación de Afganistán (la página no existe)">Frente Islámico Nacional Unido para la Salvación de Afganistán</a>, más conocido como <a href="/index.php?title=Alianza_del_Norte&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Alianza del Norte (la página no existe)">Alianza del Norte</a> (AN) o Frente Único, mayoritariamente compuesto por facciones tadzhikas, uzbekas y hazaras. </p><p>Durante su gobierno, los talibanes destruyeron miles de obras de arte, entre ellas dos colosos de <a href="/Buda" title="Buda">Buda</a> esculpidos en roca entre el <a href="/Siglo_III" title="Siglo III">siglo III</a> y el <a href="/Siglo_IV" title="Siglo IV">siglo IV</a> en la provincia central de Bamiyán. Reconocían que las reliquias eran de importancia cultural, pero argumentaban que <i>su presencia en el Emirato Islámico (de Afganistán) va contra los principios del Islam</i>. </p> <h3><span id="Invasión_estadounidense"></span><span class="mw-headline" id="Invasi.C3.B3n_estadounidense">Invasión estadounidense</span></h3> <p>La invasión en Afganistán, que comenzó el <a href="/7_de_octubre" title="7 de octubre">7 de octubre</a> de <a href="/2001" title="2001">2001</a> con la «operación Libertad Duradera» del ejército estadounidense y la «operación Herrick» de las tropas británicas para invadir y ocupar el país asiático, fue emprendida en respuesta a los <a href="/Atentados_del_11_de_septiembre_de_2001" title="Atentados del 11 de septiembre de 2001">atentados del 11 de septiembre de 2001</a> en Estados Unidos. Esta justificación y la llamada "guerra contra el terrorismo" solo fueron pretextos para desatar una ola de dominación mundial por parte de Estados Unidos. Numerosas pruebas ponen en duda que el ataque los atentados del 11 de septiembre hayan sido producto de un ataque externo. </p><p>El objetivo declarado de la invasión a Afganistán era encontrar a Osama bin Laden y otros dirigentes de Al&#160;Qaeda para llevarlos a juicio, y derrocar al régimen talibán. En realidad una de las principales causas de la invasión, era la construcción de un <a href="/Oleoducto" title="Oleoducto">oleoducto</a> a través de Afganistán ―sin tener que negociar con los talibanes― hasta la costa de Pakistán, para de esa manera poder extraer el petróleo de <a href="/Asia_Central" title="Asia Central">Asia Central</a> de manera más sencilla y barata. </p><p>Luego de la invasión inicial del país por tropas estadounidenses y británicas, se lanzó una segunda operación, ahora por parte de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF), que fue establecida por el <a href="/Consejo_de_Seguridad_de_las_Naciones_Unidas" title="Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas">Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas</a> a finales de diciembre de 2001 para asegurar <a href="/Kabul" title="Kabul">Kabul</a> y las áreas de sus alrededores. La <a href="/OTAN" class="mw-redirect" title="OTAN">OTAN</a> asumió el control de la ISAF en <a href="/2003" title="2003">2003</a>. </p><p>Hasta el 23 de julio de 2009, la ISAF tenía en torno a 64.500 militares de 42 países, proporcionando los miembros de la OTAN el núcleo de la fuerza, aunque el mayor peso en cuanto a cantidad de efectivos recaía en los Estados Unidos. </p><p>El ataque inicial sacó a los talibanes del poder, pero éstos recobraron fuerza y posiciones desde entonces. La guerra ha tenido menos éxito de lo esperado en cuanto al objetivo de restringir el movimiento de Al&#160;Qaeda. Desde 2006 se ve amenazada la estabilidad en Afganistán debido al incremento de la actividad insurgente liderada por los talibanes, los altos registros de producción ilegal de droga, y un frágil gobierno con poco poder fuera de Kabul. </p> <h3><span id="Cárceles_secretas"></span><span class="mw-headline" id="C.C3.A1rceles_secretas">Cárceles secretas</span></h3> <div class="thumb tleft"><div class="thumbinner" style="width:202px;"><a href="/Archivo:Prisioneros_en_c%C3%A1rceles_secretas.jpg" class="image"><img alt="Prisioneros en cárceles secretas.jpg" src="/images/thumb/4/4f/Prisioneros_en_c%C3%A1rceles_secretas.jpg/200px-Prisioneros_en_c%C3%A1rceles_secretas.jpg" width="200" height="142" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/4/4f/Prisioneros_en_c%C3%A1rceles_secretas.jpg/300px-Prisioneros_en_c%C3%A1rceles_secretas.jpg 1.5x, /images/thumb/4/4f/Prisioneros_en_c%C3%A1rceles_secretas.jpg/400px-Prisioneros_en_c%C3%A1rceles_secretas.jpg 2x" data-file-width="500" data-file-height="356" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Prisioneros_en_c%C3%A1rceles_secretas.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div></div></div></div><p>A inicio de <a href="/2002" title="2002">2002</a>, los prisioneros sospechosos de nexos con Al-Qaeda y el ejército talibán que fueron capturados en Afganistán fueron encarcelados sin ningún cargo, en los campos X-Ray (Rayos X), Delta y Echo (Eco), creados a ese efecto, en la <a href="/Base_Naval_de_Guant%C3%A1namo" class="mw-redirect" title="Base Naval de Guantánamo">ilegal base</a> que Estados Unidos mantiene en territorio cubano (<a href="/Guant%C3%A1namo" title="Guantánamo">Guantánamo</a>). </p><p>En varios países del mundo, la <a href="/CIA" title="CIA">CIA</a> y el <a href="/Pent%C3%A1gono" class="mw-redirect" title="Pentágono">Pentágono</a> han mantenido cárceles secretas en las que se retiene y tortura a prisioneros afganos y de otras nacionalidades. Dos de las más famosas han sido la mantenida en Guantánamo y la de la base aérea estadounidense de <a href="/index.php?title=Bagram&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Bagram (la página no existe)">Bagram</a>, al norte de Kabul. </p> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:302px;"><a href="/Archivo:Prision_Base_Naval_Guantanamo.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/c/c5/Prision_Base_Naval_Guantanamo.jpg/300px-Prision_Base_Naval_Guantanamo.jpg" width="300" height="153" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/c/c5/Prision_Base_Naval_Guantanamo.jpg/450px-Prision_Base_Naval_Guantanamo.jpg 1.5x, /images/thumb/c/c5/Prision_Base_Naval_Guantanamo.jpg/600px-Prision_Base_Naval_Guantanamo.jpg 2x" data-file-width="720" data-file-height="367" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Prision_Base_Naval_Guantanamo.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>Campo de concentración de Guantánamo.</div></div></div> <p>Dos días después de asumir como jefe de la <a href="/Casa_Blanca" class="mw-redirect" title="Casa Blanca">Casa Blanca</a>, el <a href="/22_de_enero" title="22 de enero">22 de enero</a> de <a href="/2009" title="2009">2009</a>, Obama firmó una orden ejecutiva, la 13491, que dispuso el cierre de las <a href="/index.php?title=C%C3%A1rceles_secretas_de_la_CIA&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Cárceles secretas de la CIA (la página no existe)">cárceles secretas de la CIAy</a> también la infame prisión de la <a href="/Base_de_Guant%C3%A1namo" class="mw-redirect" title="Base de Guantánamo">base de Guantánamo</a>, cuyos 240&#160;prisioneros serían trasladados a Estados Unidos o a otros países en un plazo de un año. En su mayoría, esas promesas del premio nobel de la paz no han podido cumplirse. </p><p>En la <a href="/index.php?title=Prisi%C3%B3n_de_Bagram&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Prisión de Bagram (la página no existe)">prisión de Bagram</a>, donde hay cerca de 700 presos, dos adolescentes, Issa Mohammed y Abdul Rashid, de 17 y 16 años, respectivamente, fueron golpeados y torturados, fotografiados desnudos y obligados a ver <a href="/Pornograf%C3%ADa" title="Pornografía">pornografía</a>, sometidos a confinamiento solitario en jaulas de alambre como si fuesen animales salvajes e impidiéndoles que durmiesen. </p><p>Durante varios años a la prisión de Bagram no podían tener acceso ni representantes de la <a href="/Cruz_Roja_Internacional" class="mw-redirect" title="Cruz Roja Internacional">Cruz Roja Internacional</a> ni abogados ni la prensa. Las autoridades militares se han negado siempre a dar nombres de detenidos, y no permitieron que se tomasen fotografías de la prisión, ni siquiera de lejos. </p><p>A Bagram fueron llevados en 2002 los detenidos en Afganistán, a los cuales, como no había instalaciones, los metieron en contenedores metálicos, y varios murieron asfixiados. En 2005 se supo que los prisioneros Habibullah, un campesino afgano, y Dilawar, un vendedor de piezas de repuesto para equipos automotores, fueron golpeados, y murieron encadenados al techo. Después se conoció el caso del neurocirujano paquistaní Aafin Siddique, a quien también asesinaron luego de cinco años en esa prisión. </p><p><a href="/Abu_Ghraib" class="mw-redirect" title="Abu Ghraib">Abu Ghraib</a> (en Irak), Bagram (en Afganistán), y la ilegal <a href="/Base_Naval_de_Guant%C3%A1namo" class="mw-redirect" title="Base Naval de Guantánamo">Base Naval de Guantánamo</a> (en Cuba), son los campos de concentración de mayor horror en la primera década del <a href="/Siglo_XXI" title="Siglo XXI">siglo&#160;XXI</a>. </p> <h4><span class="mw-headline" id="Uso_de_mercenarios">Uso de mercenarios</span></h4> <p>Violando la Convención Internacional contra el reclutamiento, financiación y entrenamiento de mercenarios, aprobada por la ONU en <a href="/1989" title="1989">1989</a>, en Estados Unidos se reporta la existencia de alrededor de 30 empresas transnacionales dedicadas a brindar servicios de "seguridad privada", mediante los llamados "contratistas", quienes no son otra cosa que mercenarios. </p><p>Estos mercenarios han estado participando en incursiones estadounidenses contra "militantes" de <a href="/Al_Qaeda" title="Al Qaeda">Al&#160;Qaeda</a> en <a href="/Irak" title="Irak">Irak</a> y Afganistán. Una de estas compañías <a href="/index.php?title=Blackwater&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Blackwater (la página no existe)">Blackwater</a> (actualmente <a href="/index.php?title=Xe_Services&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Xe Services (la página no existe)">Xe Services</a>), conquistó celebridad en septiembre de <a href="/2007" title="2007">2007</a>, debido al asesinato de 17 civiles desarmados en una concurrida plaza de la capital iraquí. En total, en Afganistán hay registradas 52 compañías de vigilancia, con una cifra oficial de 26&#160;000&#160;empleados. </p><p>En octubre de <a href="/2010" title="2010">2010</a> el diario "<a href="/The_New_York_Times" title="The New York Times">The New York Times</a>" informó que un servicio de seguridad privada contratado por el Departamento de Defensa en Estados Unidos creó una red ilícita de espionaje en Afganistán y Pakistán. La tropa, integrada por ex soldados y ex trabajadores del servicio secreto CIA, estuvo espiando durante más de un año a los grupos milicianos en esos países y rebasó ampliamente sus competencias, señala el diario, que se remite a un informe secreto sobre la investigación que se abrió en el Pentágono. De acuerdo con el escrito, el Pentágono fue quien contrató a este grupo. </p> <h3><span class="mw-headline" id="Actualidad">Actualidad</span></h3> <p>Más de 100&#160;000&#160;civiles muertos ―que el Pentágono considera daños colaterales― han resultado de 9 años de ocupación estadounidense en Afganistán. Según las encuestas, el 90 por ciento de los estadounidenses repudia las acciones bélicas en Afganistán, donde los señores de la guerra y los talibanes controlan la mayor parte del país centroasiático. </p><p>En los años de presencia estadounidense en suelo afgano, creció la producción y tráfico de drogas y aún así Barack Obama ―premio nobel de la paz― se propone sumar 30&#160;000&#160;hombres a sus tropas allí, mientras varios miembros de la <a href="/Organizaci%C3%B3n_del_Tratado_del_Atl%C3%A1ntico_Norte" title="Organización del Tratado del Atlántico Norte">OTAN</a> anuncian que se retirarán del conflicto. </p><p>En los últimos tiempos el sitio web <a href="/Wikileaks" class="mw-redirect" title="Wikileaks">Wikileaks</a> ha publicado miles de documentos que muestran los horrores que la guerra ha llevado a Afganistán, incluyendo torturas y masacres por parte de los invasores contra el pueblo afgano. </p> <h2><span id="Geografía"></span><span class="mw-headline" id="Geograf.C3.ADa">Geografía</span></h2> <p>Afganistán posee una superficie de 647&#160;947&#160;kilómetros cuadrados, de los cuales aproximadamente el 75&#160;% es montañoso. De hecho, las poco pobladas tierras altas centrales conforman la mayor parte del <a href="/index.php?title=Hindu_Kush&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Hindu Kush (la página no existe)">Hindu Kush</a>, la principal cadena montañosa del país y la segunda más alta del mundo, con varios picos por encima de los 6400&#160;metros (punto más elevado del país: <a href="/index.php?title=Nowshak&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Nowshak (la página no existe)">Nowshak</a>, con 7485&#160;[[metros sobre el nivel del mar|msnm) en su extremo oriental. </p><p>En la región noreste existe una importante actividad sísmica que con frecuencia causa cientos de muertes. El clima puede catalogarse como continental extremo, con escasas precipitaciones. Una buena parte del territorio es desértico o semidesértico, excepto unos cuantos valles fértiles muy poblados, como el de Herat, al noroeste. La red fluvial es de tipo endorreico, siendo los ríos más importantes el <a href="/index.php?title=Amu-Darya&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Amu-Darya (la página no existe)">Amu-Darya</a> (que es el cuasi mítico <a href="/Oxus" class="mw-redirect" title="Oxus">Oxus</a>), el <a href="/index.php?title=Helmand&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Helmand (la página no existe)">Helmand</a> y el <a href="/index.php?title=K%C3%A4bol&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Käbol (la página no existe)">Käbol</a>. </p> <h2><span id="Economía"></span><span class="mw-headline" id="Econom.C3.ADa">Economía</span></h2> <p>Afganistán es un país extremadamente pobre, con una alta dependencia en la agricultura, pues la mayor parte de la población (90&#160;%) trabaja en el sector agrícola cultivando cereales, frutales, frutos secos, algodón y papaya. La mayoría de la agricultura se realiza en las llanuras del norte, cerca de las fronteras con <a href="/Turkmenist%C3%A1n" title="Turkmenistán">Turkmenistán</a>, <a href="/Uzbekist%C3%A1n" title="Uzbekistán">Uzbekistán</a> y <a href="/Tayikist%C3%A1n" title="Tayikistán">Tayikistán</a>. También hay importantes rebaños de ovejas <a href="/Karakul" class="mw-redirect" title="Karakul">karakul</a>, así como artesanía de alfombras. Posee importantes reservas de gas natural explotadas a baja escala por empresas de capital estadounidense y una industria (textiles, alimentos) de incipiente desarrollo. En general, la economía afgana tiene muy bajo desarrollo debido a la situación de guerra permanente, a la falta de un gobierno central efectivo, y a la fragmentación de la sociedad en grupos tribales. </p><p>La agricultura es la fuente principal de ingreso de este país, pues se cultiva principalmente trigo, maíz, arroz, cebada, hortalizas, varios tipos de frutos secos, nueces, tabaco, algodón, remolacha, opio. Afganistán se ha convertido en el primer proveedor ilegal de opio en el mundo. Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC en sus siglas inglesas), en el año 2006 el cultivo de amapola creció un 59 por ciento. La producción del opio creció un 49 por ciento. </p><p>También se cultiva y se la usa en la industria la semilla de ricino, rubia. En la ganadería, se destaca la cría de ganado ovino, que da origen a gran cantidad de carne, además de la lana y pieles, productos de exportación. También se crían camellos, burros, vacas, cabras. </p> <h2><span id="Demografía"></span><span class="mw-headline" id="Demograf.C3.ADa">Demografía</span></h2> <p>En 2007, Afganistán tenía una población de 31&#160;889&#160;000 habitantes. La esperanza de vida es de 43&#160;años. El 36&#160;% de la población está alfabetizada. El promedio de hijos por mujer es de 6,64, una de las tasas más elevadas del mundo, lo cual está provocando un crecimiento poblacional nunca visto en la historia del país. </p><p>La población de Afganistán está dividida en un gran número de grupos étnicos. Como no se ha llevado a cabo un censo sistemático en el país últimamente, no hay disponibles cifras exactas del tamaño y composición de los variados grupos étnicos. Por lo tanto, la mayoría de las cifras son sólo aproximaciones. Según el CIA World FactBook (actualizado el 17 de mayo de 2005), la distribución de grupos étnicos es el siguiente: </p> <ul><li>Pasthunes: 38&#160;%</li> <li>Tayikos: 25&#160;%</li> <li>Hazaras: 22&#160;%</li></ul> <h2><span class="mw-headline" id="Cultura">Cultura</span></h2> <p>Afganistán cuenta con una compleja historia, que ha quedado reflejada en sus actuales civilizaciones, lenguajes y monumentos. Los afganos se muestran orgullosos de su país, su linaje y soberanía. Históricamente han sido un "clan bélico", que ha mantenido querellas durante distintas épocas, siendo la guerra una de sus principales ocupaciones desde tiempos inmemoriales. Esta condición ha hecho difícil a los invasores conquistar la región. </p><p>Así también, la cultura de Afganistán ha sido enormemente influenciada por el <a href="/Islam" class="mw-redirect" title="Islam">islamismo</a>, pero también en menor medida por el <a href="/Budismo" title="Budismo">budismo</a> y el <a href="/Zoroastrismo" title="Zoroastrismo">zoroastrismo</a>. El país ha sido un cruce de caminos a lo largo de la historia para la India, Irán y Asia Central, lo cual ha repercutido sobre su civilización. </p> <h2><span class="mw-headline" id="Fuentes">Fuentes</span></h2> <ul><li><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://es.wikipedia.org/wiki/Afganist%C3%A1n">«Afganistán»</a>, artículo publicado en el sitio web <i><a href="/Wikipedia" title="Wikipedia">Wikipedia</a></i>. Consultado el <a href="/1_de_noviembre" title="1 de noviembre">1 de noviembre</a> de <a href="/2010" title="2010">2010</a>.</li> <li><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.granma.co.cu/temas11/articulo51.html">«Afganistán: Datos geográficos e históricos»</a>, artículo publicado en el <a href="/Peri%C3%B3dico_Granma_(La_Habana)" class="mw-redirect" title="Periódico Granma (La Habana)">periódico <i>Granma</i></a> (La&#160;Habana). Consultado el 1 de noviembre de 2010.</li> <li><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://edicionesanteriores.trabajadores.cu/columnistas/dufflar/la-cara.htm">«La cara oculta de la guerra en Afganistán»</a>, artículo publicado en el sitio web periódico <i>Trabajadores</i>. Consultado el 1 de noviembre de 2010.</li> <li>ONU advierte que se dispara número de civiles muertos en Afganistán. Disponible en: <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/08/10/onu-advierte-que-se-dispara-numero-de-civiles-muertos-en-afganistan/">Cubadebate</a>. Consultado el 1 de noviembre de 2010.</li> <li>Septiembre 11: Un día sin guerra. Disponible en: <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/09/11/septiembre-11-un-dia-sin-guerra/">Cubadebate</a>. Consultado el 1 de noviembre de 2010.</li> <li>Karzai prohibió a ocho compañías de vigilancia. Disponible en: <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/10/03/karzai-prohibio-a-ocho-companias-de-vigilancia/">Cubadebate</a>. Consultado el 2 de noviembre de 2010.</li> <li>Historia de horrores en la prisión de Bagram, en Afganistán. Disponible en: <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/01/11/historia-de-horrores-en-la-prision-de-bagram/">Cubadebate</a>. Consultado el 2 de noviembre de 2010.</li> <li><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/afg/History.html">Guía del Mundo</a>. Consultado el 1 de noviembre de 2010.</li> <li>Osama Bin Laden: un guerrero de la CIA. Disponible en: <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.globalresearch.ca/articles/CHO109G.html">Centro de Investigación sobre Globalización</a>. Consultado el 1 de noviembre de 2010.</li> <li>Los talibán destruyen por completo los budas de Bamiyán. Disponible en: <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.elmundo.es/elmundo/2001/03/10/internacional/984214621.html">El Mundo</a>. Consultado el 1 de noviembre de 2010.</li> <li>UNOCAL: las verdaderas causas de la invasión de Afganistán. Disponible en: <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.nodo50.org/antimilitaristas/spip.php?article1930">Insumissia</a>. Consultado el <a href="/2_de_noviembre" title="2 de noviembre">2 de noviembre</a> de 2010.</li> <li>Guerra privada. Disponible en: <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://bohemia.cu/2010/09/24/internacionales/cia-mercenarios.html">Revista Bohemia</a>. Consultado el 2 de noviembre de 2010.</li></ul> <!-- NewPP limit report Cached time: 20250222153437 Cache expiry: 86400 Dynamic content: false CPU time usage: 0.152 seconds Real time usage: 0.179 seconds Preprocessor visited node count: 2188/1000000 Preprocessor generated node count: 14669/1000000 Post‐expand include size: 16377/2097152 bytes Template argument size: 5029/2097152 bytes Highest expansion depth: 10/40 Expensive parser function count: 0/100 Unstrip recursion depth: 0/20 Unstrip post‐expand size: 0/5000000 bytes --> <!-- Transclusion expansion time report (%,ms,calls,template) 100.00% 63.473 1 Plantilla:Ficha_País 100.00% 63.473 1 -total 93.17% 59.138 1 Plantilla:Ficha 58.52% 37.148 80 Plantilla:Ficha/fila --> </div> <!-- Saved in parser cache with key wiki1:pcache:idhash:59930-0!canonical and timestamp 20250222153437 and revision id 4454796 --> </div><div class="printfooter"> Obtenido de «<a dir="ltr" href="https://www.ecured.cu/index.php?title=Afganistán&amp;oldid=4454796">https://www.ecured.cu/index.php?title=Afganistán&amp;oldid=4454796</a>»</div> <div class="visualClear"></div></div></div></div><div id="content-bottom-stuff"><div id="catlinks" class="catlinks" data-mw="interface"><div id="mw-normal-catlinks" class="mw-normal-catlinks"><a href="/Especial:Categor%C3%ADas" title="Especial:Categorías">Categoría</a>: <ul><li><a href="/Categor%C3%ADa:Afganist%C3%A1n" title="Categoría:Afganistán">Afganistán</a></li></ul></div></div></div><div class="visualClear"></div></div></div><div id="mw-footer-container" class="ts-container"><div id="mw-footer" class="ts-inner"><div id="footer-bottom" role="contentinfo" lang="es" dir="ltr"><div id="f-poweredbyico" class="footer-icons"><a href="//www.mediawiki.org/" target="_blank"><img src="/resources/assets/poweredby_mediawiki_88x31.png" alt="Powered by MediaWiki" srcset="/resources/assets/poweredby_mediawiki_132x47.png 1.5x, /resources/assets/poweredby_mediawiki_176x62.png 2x" width="88" height="31"/></a></div><ul id="f-list" class="footer-places"><li id="lastmod"> </li><li id="privacy"><a href="/EcuRed:Normativa_de_privacidad" title="EcuRed:Normativa de privacidad">Normativa de privacidad</a></li><li id="about"><a href="/EcuRed:Acerca_de" class="mw-redirect" title="EcuRed:Acerca de">EcuRed</a></li><li id="disclaimer"><a href="/EcuRed:Descargo_general" title="EcuRed:Descargo general">Exoneraciones</a></li></ul><div class="visualClear"></div></div></div></div></div><script>(window.RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.config.set({"wgPageParseReport":{"limitreport":{"cputime":"0.152","walltime":"0.179","ppvisitednodes":{"value":2188,"limit":1000000},"ppgeneratednodes":{"value":14669,"limit":1000000},"postexpandincludesize":{"value":16377,"limit":2097152},"templateargumentsize":{"value":5029,"limit":2097152},"expansiondepth":{"value":10,"limit":40},"expensivefunctioncount":{"value":0,"limit":100},"unstrip-depth":{"value":0,"limit":20},"unstrip-size":{"value":0,"limit":5000000},"timingprofile":["100.00% 63.473 1 Plantilla:Ficha_País","100.00% 63.473 1 -total"," 93.17% 59.138 1 Plantilla:Ficha"," 58.52% 37.148 80 Plantilla:Ficha/fila"]},"cachereport":{"timestamp":"20250222153437","ttl":86400,"transientcontent":false}}});});</script><script> (function(i,s,o,g,r,a,m){i['GoogleAnalyticsObject']=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,'script','//www.google-analytics.com/analytics.js','ga'); ga('create', 'G-YXP3T67K7W', 'auto'); ga('send', 'pageview'); </script> <script>(window.RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.config.set({"wgBackendResponseTime":55});});</script></body></html>

Pages: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10