CINXE.COM
Definición de Reproducción Asexual
<!DOCTYPE html> <html dir="ltr" lang="es-ES" prefix="og: https://ogp.me/ns#"> <head> <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8" /> <meta name='viewport' content='width=device-width, initial-scale=1, maximum-scale=5' /> <title>Definición de Reproducción Asexual</title> <link rel="stylesheet" href="https://significado.com/wp-content/themes/sign24/style-principal-19042024.css" type='text/css' media='all' /> <link rel="preload" href="https://significado.com/wp-content/themes/sign24/fonts/mulish-v11-latin-ext_latin-regular.woff2" as="font" type="font/woff2" crossorigin="anonymous"> <style>@font-face {font-family: 'Mulish';font-style: normal;font-weight: 400;font-display: swap;src: local('Mulish'),url('https://significado.com/wp-content/themes/sign24/fonts/mulish-v11-latin-ext_latin-regular.woff2') format('woff2'),url('https://significado.com/wp-content/themes/sign24/fonts/mulish-v11-latin-ext_latin-regular.woff') format('woff'),url('https://significado.com/wp-content/themes/sign24/fonts/mulish-v11-latin-ext_latin-regular.ttf') format('truetype'),url('https://significado.com/wp-content/themes/sign24/fonts/mulish-v11-latin-ext_latin-regular.svg') format('svg');}</style> <link rel="shortcut icon" href="https://significado.com/wp-content/themes/sign24/images/sig-favicon.ico" /> <link rel="preconnect" href="https://adservice.google.com/"> <link rel="preconnect" href="https://googleads.g.doubleclick.net/"> <link rel="preconnect" href="https://www.googletagservices.com/"> <link rel="preconnect" href="https://tpc.googlesyndication.com/"> <meta name="robots" content="all | index | follow" /> <link rel="canonical" href="https://significado.com/asexual/" /> <meta name="description" content='A diferencia de la reproducción sexual, es la cual existe un proceso de recombinación de información genética entre los progenitores que asegura que la descenden(...)' /> <meta property="og:description" content='A diferencia de la reproducción sexual, es la cual existe un proceso de recombinación de información genética entre los progenitores que asegura que la descenden(...)' /> <meta property="og:title" content="Definición de Reproducción Asexual" /> <meta property="og:type" content="article" /> <meta property="og:url" content="https://significado.com/asexual/" /> <meta property="og:image" content="https://significado.com/wp-content/uploads/historia/post-boom-literatura.jpg" /> <meta property="og:site_name" content="Significado.com"/> <style>img:is([sizes="auto" i], [sizes^="auto," i]) { contain-intrinsic-size: 3000px 1500px }</style> <script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=G-Y06MF97MWF"></script> <script> window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'G-Y06MF97MWF'); </script> </head> <body> <div id="pagina"> <div class="contenedor caja"> <header id="cabecera"> <div class="logoabc"><h2 class="izquierda-logo"><a href="https://significado.com/">Significado.com</a></h2></div> <div class="cabecera-buscador"><form action="https://significado.com/" method="get" class="der-buscador"><div class="der-buscador-ingresar"><div class="der-buscador-ingresar2"><label><input type="text" class="der-buscador-campo-prin" name="s" placeholder="Buscar" value="" /></label><input type="submit" class="der-buscador-boton-consultar" value="IR" /></div></div></form></div> <div class="clear"> </div> </header> <nav class="iniciomenu"> <div class="dabc-demenunav"> <ul class="dabc-menunav"> <li><a href="https://significado.com/indiceglobal/" class="active">Índice A/Z</a></li> <li><a href="https://significado.com/inicio/filosofia/">Filosofía</a></li> <li><a href="https://significado.com/inicio/psicologia/">Psicología</a></li> <li><a href="https://significado.com/inicio/historia/">Historia</a></li> <li><a href="https://significado.com/inicio/cultura/">Cultura</a></li> <li><a href="https://significado.com/inicio/sociedad/">Sociedad</a></li> <li><a href="https://significado.com/inicio/geografia/">Geografía</a></li> <li><a href="https://significado.com/inicio/biologia/">Biología</a></li> <li><a href="https://significado.com/inicio/quimica/">Química</a></li> <li><a href="https://significado.com/inicio/fisica/">Física</a></li> <li><a href="https://significado.com/inicio/matematicas/">Matemáticas</a></li> <li><a href="https://significado.com/inicio/tecnologia/">Tecnología</a></li> <li><a href="https://significado.com/inicio/importancia/">De Importancia</a></li> <li><a href="https://significado.com/conozcanos/">Conózcanos</a></li> </ul> </div> </nav> <div class="clear"> </div> <div class="caja caja-620 caja-margen-derecho"> <div class="breadcrumb"> <a href="https://significado.com/">Inicio</a> » <a href="https://significado.com/inicio/ciencia/">Ciencias</a> » <a href="https://significado.com/inicio/biologia/">Biología.</a> <a href="https://significado.com/inicio/quimica/">Química</a>. <a href="https://significado.com/inicio/fisica/">Física.</a> </div> <article class="definicion"> <h1 class="definicion-titulo">Definición de Reproducción Asexual</h1> <div class="analisis"> <div class="intro-autoria"><div class="intro-autoria-texto"><div class="intro-autoria-foto"><img src="https://significado.com/autor/David-Alercia.jpg" width="55" height="55" /></div><strong>David Alercia</strong><br />Licenciado en Biología</div></div> <p>A diferencia de la reproducción sexual, es la cual existe un proceso de recombinación de información genética entre los progenitores que asegura que la descendencia sea genéticamente diferente a ambos padres, y a la vez, diferente entre sí; en la reproducción asexual no existe ningún mecanismo de recombinación, lo que significa que los descendientes contienen la misma información genética que el organismo progenitor. En biología, estos organismos con la misma genéticamente idénticos se conocen como clones. Por lo tanto, la principal diferencia recae en el hecho de que la reproducción asexual producen clones, es decir, organismos genéticamente iguales.</p> <div class="pag042024-sign-sup"> <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-5928357609385979" crossorigin="anonymous"></script> <ins class="adsbygoogle" style="display:block; text-align:center;" data-ad-layout="in-article" data-ad-format="fluid" data-ad-client="ca-pub-5928357609385979" data-ad-slot="3160111261"></ins> <script> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </script> </div> <p>Por ejemplo, la gemación es una de forma de reproducción asexual en muy común entre microorganismos, algunos hongos (como las levaduras) y algunos animales, como las hidras de agua (<em>phyllum cnidaria</em>), las esponjas marinas (<em>phyllum porifera</em>) y los briozoos, un grupo pequeño y poco conocidos de animales marinos, muy similares a los corales.</p> <p>En el artículo sobre <a href="https://significado.com/reproduccion/">reproducción sexual</a> comentamos que la recombinación genética producida por el sexo es beneficiosa desde el punto de vista adaptativo, porque al producir individuos diferentes, estos tienen diferentes capacidades de adaptarse mejor al ambiente en el que viven. Esto está muy bien en un ambiente cambiante, que varía mucho o para especies que tienen muy pocos descendientes; pero la reproducción sexual es muy costosa para los organismos (costosa en términos del esfuerzo que deben hacer para reproducirse: buscar pareja, exponerse a depredadores o enfrentar largas y agotadoras migraciones para llegar a los lugares de apareamiento –los ejemplos clásicos son los salmones, que remontan los ríos desde el mar para reproducirse y los adultos mueren poco tiempo después de copular o algunas aves, que vuelan miles de kilómetros hasta sus lugares de nidificación). </p> <p>Sin embargo, existe otra estrategia reproductiva, que consiste en explotar los recursos lo máximo posible. Cuando las condiciones son idóneas, se producen “explosiones” en las que nacen miles de organismos en poco tiempo. Este les permite a esos organismos aprovechar al máximo los periodos de condiciones favorables. Es frecuente que el tipo de reproducción implicado en estas explosiones temporales sea asexual, aunque también hay organismos que usan esta estrategia, pero con un sistema de reproducción sexual (por ejemplo, algunos peces, o mamíferos como los ratones que son muy prolíficos). </p> <div class="pag-sign-medio"> <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-5928357609385979" crossorigin="anonymous"></script> <ins class="adsbygoogle" style="display:block; text-align:center;" data-ad-layout="in-article" data-ad-format="fluid" data-ad-client="ca-pub-5928357609385979" data-ad-slot="6309072681" data-full-width-responsive="true"></ins> <script> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </script> </div> <p>Para resumir, la reproducción asexual es menos costosa (no se requiere la participación de dos progenitores) y genera una gran cantidad de descendientes en poco tiempo; en contrapartida, estos descendientes son todos clones, lo que implica que tienen pocas posibilidades de adaptarse a los cambios del medio ambiente (pocas, pero nunca cero). Por el contrario, la reproducción sexual produce pocos descendientes, generalmente requiere más tiempo y más esfuerzo, pero esos descendientes tienen más posibilidades de adaptarse.</p> <p>Algunas especies combinan ambos tipos de reproducción según sea el caso, por ejemplo, las pulgas de agua son pequeños crustáceos que viven en charcos de agua temporales. Cuando los charcos se están secando (es decir, cuando las condiciones no son favorables) las pulgas de agua se reproducen sexualmente y generan pocos huevos, que quedan enterrados en la tierra a la espera de las próximas lluvias. Cuando los charcos vuelven a formarse, esos huevos eclosionan y las nuevas pulgas de agua comienzan un ciclo de reproducción asexual, lo que hace que se multipliquen en grandes cantidades en muy poco tiempo. El ciclo se cierra cuando la estación lluviosa está llegando a su fin, entonces las pulgas comienzan a reproducirse sexualmente para producir huevos resistentes a la sequía, que serán la nueva generación de pulgas de agua. Este es un ejemplo de cómo una especie usa las ventajas de ambos tipos de reproducción según el contexto ambiental en el que se encuentre. </p> <h2>Formas de reproducción asexual</h2> <p>Por lo general, la reproducción asexual consiste en una fragmentación del cuerpo de organismo progenitor; estos fragmentos separados comienzan a crecer y continúan su vida como individuos separados. Las formas en las que ocurre esta fragmentación varían entre los diferentes organismos, y sirve de base para nombrar a las formas de reproducción asexual.</p> <p><strong>Gemación</strong>: En sentido estricto, la gemación consiste en el crecimiento de una “yema” o “brote” en el cuerpo del organismo adulto, que después se separa y comienza su vida como un individuo independiente. Puede crecer una yema o varias en el cuerpo de un organismo. El crecimiento comienza como una protuberancia en algún lugar del cuerpo, que comienza a crecer hasta que en algún momento, se separa del cuerpo de su progenitor y comienza su vida como un nuevo individuo. Se reproducen de esta manera, por ejemplo, las hidras de agua dulce (un pólipo de agua dulce del phyllum Cnidaria). Esta forma de reproducción es frecuente en pólipos y medusas del phyllum Cnidaria y en las esponjas de mar (phyllum Porifera). </p> <p><strong>Fragmentación</strong>: el cuerpo del individuo progenitor se fragmenta y cada uno de estos fragmentos genera un organismo completo, o bien regenera la parte que le falta. Este tipo de reproducción asexual es muy común en plantas (los fragmentos se llaman esquejes, y la reproducción de plantas comerciales por esquejes es muy usada en jardinería) y es más rara en animales; dado que la organización del cuerpo de los animales es más compleja, es complicado que un animal completo se genere a partir de un fragmento. Es frecuente en las esponjas de mar. Se suele pensar que las lombrices de tierra tienen esta capacidad, pero lo que realmente sucede es que tienen la capacidad de regenerar partes perdidas de su cuerpo (por lo general se regenera la parte que conserva la cabeza y la mayoría de los órganos vitales), pero los fragmentos perdidos mueren. Las estrellas y los pepinos de mar (phyllum Echinodermata) también pueden reproducirse de esta manera. </p> <p><strong>Fisión binaria</strong>: el organismo progenitor literalmente se divide en dos partes iguales. Luego de la división, cada parte es un organismo completo con la mitad del tamaño del progenitor, que comienza a crecer hasta alcanzar el tamaño adulto. Es la forma de reproducción más común entre los organismos unicelulares. En los organismos pluricelulares (formados por muchas células) es rara, y predominan las formas anteriores.</p> <div class="clear"> </div> <footer class="definicion-pie"> <a href="https://significado.com/reproduccion/"> Siguiente </a> </footer> <div class="clear"> </div> <div id="marco-relacionado" class="marco-relacionado"><ul> <li><a href="https://significado.com/reproduccion/">Reproducción</a></li><li><a href="https://significado.com/unicelular/">Unicelular</a></li><li><a href="https://significado.com/procreacion/">Procreación</a></li><li><a href="https://significado.com/zygomycota/">Zygomycota</a></li><li><a href="https://significado.com/poriferos/">Poríferos</a></li><li><a href="https://significado.com/meiosis/">Meiosis</a></li><li><a href="https://significado.com/reproduccion-asistida/">Reproducción Asistida</a></li></ul></div><div class="clear"> </div> <div class="indica-autor"> <div class="indica-autor-foto"><img src="https://significado.com/autor/David-Alercia.jpg" width="75" height="75" /></div>Por: <strong>David Alercia</strong>. Licenciado en Biología por la Universidad Nacional de Córdoba, especializado en gestión ambiental, y trabaja en turismo científico. <br /><br />Art. actualizado: Abril 2023; sobre el original de marzo, 2012.<br /> <div class="citar-abc-nav1"><strong>Datos para citar en modelo APA</strong>: Alercia, D. (Abril 2023). <em>Definición de Reproducción Asexual</em>. Significado.com. Desde https://significado.com/asexual/</div> </div> <div class="clear"> </div> <div class="rincon-lector-comentarios"> <div class="rincon-lector-abre-com"> <h3><span id="comentarios">Escriba un comentario</span></h3> Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.<br /><br /> <form action="https://significado.com/wp-comments-post.php" method="post" id="commentform" class="rincon-lector-formulario"> <input id="author" name="author" type="text" value="" placeholder="Su nombre real" size="30" maxlength="245" required='required' /> <input id="email" name="email" type="text" value="" placeholder="Su e-mail" size="30" maxlength="100" aria-describedby="email-notes" required='required' /> <textarea id="comment" name="comment" placeholder="Comentario" cols="45" rows="5" maxlength="65525" required="required"></textarea> <input name="submit" type="submit" id="submit" class="lector-formulario-boton-enviar submit" value="Enviar" /> <input type='hidden' name='comment_post_ID' value='15895' id='comment_post_ID' /> <input type='hidden' name='comment_parent' id='comment_parent' value='0' /> </form> <br /><em><strong>Privacidad</strong>: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados</em>. </div> </div> <div class="clear"> </div> </div> </article> </div> </div> <div class="indice-diccionario"> <div class="in-dic-css"> <strong>Índice</strong> <li><a href="https://significado.com/a/">A</a></li> <li><a href="https://significado.com/b/">B</a></li> <li><a href="https://significado.com/c/">C</a></li> <li><a href="https://significado.com/d/">D</a></li> <li><a href="https://significado.com/e/">E</a></li> <li><a href="https://significado.com/f/">F</a></li> <li><a href="https://significado.com/g/">G</a></li> <li><a href="https://significado.com/h/">H</a></li> <li><a href="https://significado.com/i/">I</a></li> <li><a href="https://significado.com/j/">J</a></li> <li><a href="https://significado.com/k/">K</a></li> <li><a href="https://significado.com/l/">L</a></li> <li><a href="https://significado.com/m/">M</a></li> <li><a href="https://significado.com/n/">N</a></li> <li><a href="https://significado.com/o/">O</a></li> <li><a href="https://significado.com/p/">P</a></li> <li><a href="https://significado.com/q/">Q</a></li> <li><a href="https://significado.com/r/">R</a></li> <li><a href="https://significado.com/s/">S</a></li> <li><a href="https://significado.com/t/">T</a></li> <li><a href="https://significado.com/u/">U</a></li> <li><a href="https://significado.com/v/">V</a></li> <li><a href="https://significado.com/w/">W</a></li> <li><a href="https://significado.com/x/">X</a></li> <li><a href="https://significado.com/y/">Y</a></li> <li><a href="https://significado.com/z/">Z</a></li> </div> </div> <footer id="pie"> <div class="contenedor"> <div class="izquierda-pie"> <p class="izquierda-pie"> © 2007-2025 Significado.com. Reúne profesionales de grado universitario de habla hispana. Editado desde San Pablo, Brasil. Por ONMIDIA LTDA, registrado sobre la persona jurídica (CNPJ) 22.919.457.0001-37.<br /> <a href="https://significado.com/sobre-privacidad/">Respeto a su privacidad</a> - <a href="https://significado.com/conozcanos/">Conózcanos</a> </p> <div class="clear"> </div> </div> <a href="https://significado.com/" id="logo-pie" class="derecha">Significado.com</a> <div class="clear"> </div> </div> </footer> </div> </body> </html> <!-- Dynamic page generated in 0.244 seconds. --> <!-- Cached page generated by WP-Super-Cache on 2025-02-01 07:19:19 --> <!-- super cache -->