CINXE.COM
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?> <?xml-stylesheet type="text/xsl" href="/actualidad-jur-dica-ambiental-aja?rss=1"?> <rss version="0.91" xmlns:atom="http://www.w3.org/2005/Atom"> <channel> <title><![CDATA[Actualidad Jurídica Ambiental | AJA]]></title> <atom:link href="https://follow.it/actualidad-jur-dica-ambiental-aja" rel="self" type="application/rss+xml"/> <description>Follow Actualidad Jurídica Ambiental | AJA, filter it, and define how you want to receive the news (via Email, RSS, Telegram, WhatsApp etc.)</description> <link>https://follow.it/actualidad-jur-dica-ambiental-aja</link> <lastBuildDate>Mon, 17 Feb 2025 12:52:59 +0200</lastBuildDate> <item> <title><![CDATA[PLEASE UPDATE THE RSS FEED]]></title> <link>https://follow.it/</link> <description><![CDATA[<p>The RSS feed URL you're currently using <a href='https://follow.it/actualidad-jur-dica-ambiental-aja'>https://follow.it/actualidad-jur-dica-ambiental-aja</a> will stop working shortly. Please add /rss at the and of the URL, so that the URL will be <a href='https://follow.it/actualidad-jur-dica-ambiental-aja/rss'>https://follow.it/actualidad-jur-dica-ambiental-aja/rss</a></p>]]></description> <pubDate>Thu, 25 Apr 2024 10:00:00 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://follow.it/</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Comentario: "La COP29 y la ausencia de la cumbre de acción climática local: un revés para el avance de la acción multinivel de municipios y regiones”]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffW0zbVWYCjI_sk6rMkrxVNW</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/4sAfyKq0QUjOdqrLPwZv8zHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Comentario: "La COP29 y la ausencia de la cumbre de acción climática local: un revés para el avance de la acción multinivel de municipios y regiones”" title="Comentario: "La COP29 y la ausencia de la cumbre de acción climática local: un revés para el avance de la acción multinivel de municipios y regiones”"> <p><strong>Título:</strong> La COP29 y la ausencia de la cumbre de acción climática local: un revés para el avance de la acción multinivel de municipios y regiones</p> <p><strong>Title:</strong> Cop29 And The Absence Of The Local Climate Action Summit. A Setback For The Progress Of Multilevel Action By Municipalities And Regions</p> <p><strong>Autor:</strong> Sergio Agueitos Soriano, Máster en Derecho Ambiental y de la Sostenibilidad y doctorando en la Universidad de Alicante</p> <p><strong>Fecha de recepción:</strong> 16/12/2024</p> <p><strong>Fecha de aceptación:</strong> 22/01/2025</p> <p><strong>DOI:</strong> https://doi.org/10.56398/ajacieda.00400</p> <p><strong>Documento completo:</strong> La COP29 y la ausencia de la cumbre de acción climática local: un revés para el avance de la acción multinivel de municipios y regiones</p> <p><strong>Resumen:</strong></p> <p>Tras el balance global de 2023 previsto por el Acuerdo de París, la acción multinivel está tomando fuerza como una de las vías imprescindibles para la implementación del acuerdo. La participación de los entes locales como agentes contribuyentes a este objetivo se ha incrementado en los últimos años hasta llegar a institucionalizarse en la primera Cumbre Climática de Acción Local realizada en el seno de la COP28 de 2023. La COP29 rompe con la tendencia marcada de protagonismo creciente de los gobiernos subnacionales. Así, este ensayo pretende recoger los avances que han realizado los <h3 style="margin: 25px 0 30px 15px; float: right;"><a href="https://www.actualidadjuridicaambiental.com/comentario-la-cop29-y-la-ausencia-de-la-cumbre-de-accion-climatica-local-un-reves-para-el-avance-de-la-accion-multinivel-de-municipios-y-regiones/" class="label label-primary" style=" background-color: #66854a; color: #fff; font-weight: normal;">Leer más</a></h3>]]></description> <pubDate>Mon, 17 Feb 2025 03:22:06 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffW0zbVWYCjI_sk6rMkrxVNW</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Referencias bibliográficas. Recensiones]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffWIsP0rZoo5K0XW-_SfuINs</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/8uvIq1M_FQ1lhDnbXoUIkTHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Referencias bibliográficas. Recensiones" title="Referencias bibliográficas. Recensiones"> <p style="text-align: justify;"><strong>Cambio climático:</strong></p> <p style="text-align: justify;">VALLES CAVIA, José Antonio. Recensión: “Derecho climático europeo: políticas de la unión y acción exterior. Justo Cortil Carela, Álvaro Jarillo Aldeanueva (eds. lits.). Tirant lo Blanch, 2024”. Revista de Derecho Comunitario Europeo, n. 79, septiembre-diciembre 2024, 434-438. Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-derecho-comunitario-europeo/numero-79-septiembrediciembre-2024/justo-corti-varela-y-alvaro-jarillo-aldeanueva-eds-derecho-climatico-europeo-politicas-de-la-union-y (Fecha de último acceso 11-02-2025).</p> <p style="text-align: justify;"><strong>Cooperación internacional: </strong></p> <p style="text-align: justify;">FERRER ORTEGA, Gabriel. Recensión “Jiménez Morán Sotomayor, Fabiola, Beneficios potenciales para México derivados de la relación con la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2021, 208 pp.” Anuario Mexicano de Derecho Internacional, n. 23, enero-diciembre 2023, 2023, pp. 565-568. Disponible en: https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2023.23.17912 (Fecha de último acceso 03-02-2025).</p> <p style="text-align: justify;"><strong>Delito ecológico: </strong></p> <p style="text-align: justify;">BORRÀS PENTINAT, Susana. Recensión: “García Ruiz, Ascensión, Morelle-Hungría, Esteban, Criminología verde. Criminalidad y daños ecológicos, ed. Civitas, 2023”. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 15, n. 2, 2024. Disponible en: https://raco.cat/index.php/rcda/article/view/434245 (Fecha de último acceso 11-02-2025).</p> <p style="text-align: justify;"><strong>Derecho ambiental:</strong></p> <p style="text-align: justify;">VÁZQUEZ GARCÍA, Rafael. Recensión “Mihnea Tănăsescu: Ecocene Politics, London, Open Book Publishers, 2022, 214 págs.”. Revista de estudios políticos (CEPC), n. 204, abril-junio 2024, pp. 329-334. Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-estudios-politicos/numero-204-abriljunio-2024/mihnea-tanasescu-ecocene-politics</p> <p style="text-align: justify;"><strong>Medio marino:</strong></p> <p style="text-align: justify;">FERRER ORTEGA, Gabriel. Recensión “Jiménez <h3 style="margin: 25px 0 30px 15px; float: right;"><a href="https://www.actualidadjuridicaambiental.com/referencias-bibliograficas-recensiones-12/" class="label label-primary" style=" background-color: #66854a; color: #fff; font-weight: normal;">Leer más</a></h3>]]></description> <pubDate>Fri, 14 Feb 2025 03:06:53 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffWIsP0rZoo5K0XW-_SfuINs</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Referencias bibliográficas al día. Números de publicaciones periódicas]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffWIsP0rZoo5K7VeiPtDcMc_</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/8uvIq1M_FQ22daQPXgRL6jHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Referencias bibliográficas al día. Números de publicaciones periódicas" title="Referencias bibliográficas al día. Números de publicaciones periódicas"> <p style="text-align: justify;">Se han publicado los siguientes 23 números de publicaciones periódicas con contenido jurídico ambiental:</p> Anuario Mexicano de Derecho Internacional, n. 23, enero-diciembre 2023, enero-diciembre 2023, https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2023.23, n. 24, enero-diciembre 2024, https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2024.24 Columbia Journal of Environmental Law, vol. 50, n. 1, 2025, https://journals.library.columbia.edu/index.php/cjel/issue/view/1032 Debate Jurídico Ecuador, vol. 7, n. 2, mayo-agosto 2024, https://doi.org/10.61154/dje.v7i2 Derecho global: estudios sobre derecho y justicia, vol. 9, n.28, noviembre 2024-febrero 2025, https://derechoglobal.cucsh.udg.mx/index.php/DG/issue/view/28 Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10622, n. 10627, 2024 Environmental Law & Management, n. 33, 2025 European Law Journal, vol. 29, n. 3-6, mayo-noviembre 2023 FORO: Revista de Derecho, n. 39, enero-junio 2023, https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/issue/view/239 Gestión y ambiente, vol. 27, n. 1, 2024, https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/issue/view/6316 Lex social: revista de los derechos sociales, vol. 14, n. 2, 2024, https://www.upo.es/revistas/index.php/lex_social/issue/view/502 Relaciones internacionales, n. 57, octubre 2024-enero 2025, https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2024.57 Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 15, n. 2, 2024, https://raco.cat/index.php/rcda/issue/view/32599 Revista CESCO de Derecho de Consumo, n. 41, enero-marzo 2022, https://revista.uclm.es/index.php/cesco/issue/view/221; n. 42, abril-junio 2022, https://revista.uclm.es/index.php/cesco/issue/view/224 Revista de Administración Pública, n. 225, septiembre-diciembre 2024, https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-administracion-publica/numero-225-septiembrediciembre-2024 Revista de Derecho Comunitario Europeo, n. 79, septiembre-diciembre 2024, https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-derecho-comunitario-europeo/numero-79-septiembrediciembre-2024 Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 373, 2024 Revista de direito ambiental, v. 29, n. 114, abril-junio 2024 ; <h3 style="margin: 25px 0 30px 15px; float: right;"><a href="https://www.actualidadjuridicaambiental.com/referencias-bibliograficas-al-dia-numeros-de-publicaciones-periodicas-117/" class="label label-primary" style=" background-color: #66854a; color: #fff; font-weight: normal;">Leer más</a></h3>]]></description> <pubDate>Fri, 14 Feb 2025 03:02:25 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffWIsP0rZoo5K7VeiPtDcMc_</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Actualidad al día. País Vasco. Urbanismo y vivienda]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffWIsP0rZoo5K31-hlTYelyI</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/8uvIq1M_FQ38tyC5UWoWXjHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Actualidad al día. País Vasco. Urbanismo y vivienda" title="Actualidad al día. País Vasco. Urbanismo y vivienda"> <p><strong>Euskadi aprueba la regulación del Foro de Urbanismo y vivienda. Decreto 475/2024, de 17 de diciembre</strong></p> <p><strong>Autor: </strong>Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC</p> <p><strong>Fuente: </strong>Boletín Oficial del País Vasco número 1 de fecha dos de enero de 2025</p> <p><strong>Palabras clave: </strong>Ordenación del territorio. Participación social. Medio Ambiente. Urbanismo.</p> <p><strong>Resumen:</strong></p> <p>En la actualidad, la vivienda se ha convertido en uno de los problemas más importantes para la sociedad. La participación ciudadana y social es una herramienta indispensable en un modelo de gobernanza avanzada y constituye un elemento esencial en el diseño, implementación y gestión de las políticas públicas. Especialmente importante resulta en aspectos relativos a la ordenación del territorio y el medio ambiente.</p> <p>Además del Convenio de Aarhus, el derecho a participar en los principios rectores del diseño de políticas relacionadas con el medio ambiente, la vivienda, etc. También se prevé en la Ley 3/2015, de 18 de junio, de Vivienda de Euskadi.</p> <p>Participar es un derecho, por tanto, que posibilita que las personas y las organizaciones de los diversos sectores de la sociedad hagan llegar su voz y sus propuestas a las instituciones, favoreciendo una mayor eficacia de la acción política y administrativa, <h3 style="margin: 25px 0 30px 15px; float: right;"><a href="https://www.actualidadjuridicaambiental.com/actualidad-al-dia-pais-vasco-urbanismo-y-vivienda/" class="label label-primary" style=" background-color: #66854a; color: #fff; font-weight: normal;">Leer más</a></h3>]]></description> <pubDate>Fri, 14 Feb 2025 03:00:35 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffWIsP0rZoo5K31-hlTYelyI</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Andalucía. Castilla-La Mancha. Planificación hidrológica]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffXJLCeTpNxykX9xSmSumFuT</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/I8S1t1n_z1irstJmzKgwXjHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Andalucía. Castilla-La Mancha. Planificación hidrológica" title="Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Andalucía. Castilla-La Mancha. Planificación hidrológica"> <p><strong>Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de enero de 2025 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Fernando Román García)</strong></p> <p><strong>Autora: </strong>Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Huelva</p> <p><strong>Fuente: </strong>ROJ STS 71/2025- ECLI: ES: TS: 2025:71</p> <p><strong>Palabras clave: </strong>Planificación hidrológica. Revisión. Procedimiento. Caudal ecológico.</p> <p><strong>Resumen:</strong></p> <p>En esta Sentencia se resuelve el recurso contencioso administrativo núm. 510/2023, interpuesto por la Comunidad Autónoma de Andalucía, contra el Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro. Son partes demandadas, la Administración General del Estado; la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía y de la Plataforma en Defensa del Tajo. El Real Decreto impugnado se aprobó en el contexto de la revisión de la planificación prevista en la Disposición Adicional undécima del Texto Refundido de la Ley de Aguas, que obliga a revisar cada seis años los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas antes referida, <h3 style="margin: 25px 0 30px 15px; float: right;"><a href="https://www.actualidadjuridicaambiental.com/jurisprudencia-al-dia-tribunal-supremo-andalucia-castilla-la-mancha-planificacion-hidrologica/" class="label label-primary" style=" background-color: #66854a; color: #fff; font-weight: normal;">Leer más</a></h3>]]></description> <pubDate>Thu, 13 Feb 2025 03:22:42 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffXJLCeTpNxykX9xSmSumFuT</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Legislación al día. Unión Europea. Aguas residuales y urbanas]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffU4ZciLt_Gv9CvIrF0joNyw</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/eg3ZfIoqufBiE0F2dDtWXjHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Legislación al día. Unión Europea. Aguas residuales y urbanas" title="Legislación al día. Unión Europea. Aguas residuales y urbanas"> <p><strong>Directiva (UE) 2024/3019 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de noviembre de 2024 sobre el tratamiento de aguas residuales y urbanas </strong></p> <p><strong>Autora: </strong> Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid</p> <p><strong>Palabras clave: </strong>Aguas residuales. Depuración. Neutralidad. Circularidad. Responsabilidad ampliada.</p> <p><strong>Resumen:</strong></p> <p>La Unión Europea vuelve a modificar su Directiva 91/271/CEE, esta vez con mayor ambición, de forma que refunde todo su contenido en un nuevo texto, el que ofrece la Directiva 2024/3019.</p> <p>La Directiva de tratamiento de aguas residuales urbanas del año 91 unificó las medidas que los Estados miembros debían adoptar para garantizar que las aguas residuales urbanas recibiesen un tratamiento adecuado antes de su vertido, lo cual ha arrojado desde entonces buenos resultados y una mejora constatable en la calidad y uso posterior de las aguas residuales. Con la presente Directiva, de finales de 2024, la Unión Europea decide que es el momento de ir un paso más allá y elevar la ambición de las medidas y objetivos a alcanzar a través de este tratamiento de aguas residuales. Lo hace por medio de esta norma en la que se reúnen todos los grandes hitos medioambientales actuales marcados por la Unión Europea: protección <h3 style="margin: 25px 0 30px 15px; float: right;"><a href="https://www.actualidadjuridicaambiental.com/legislacion-al-dia-union-europea-aguas-residuales-y-urbanas/" class="label label-primary" style=" background-color: #66854a; color: #fff; font-weight: normal;">Leer más</a></h3>]]></description> <pubDate>Wed, 12 Feb 2025 03:22:28 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffU4ZciLt_Gv9CvIrF0joNyw</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Jurisprudencia al día. Castilla y León. Caza. Cabra montés]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffXiI5rJ5KtfxwKIJ90E2uk2</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/jUP52zBzBsDVeWZ_4YxweDHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Jurisprudencia al día. Castilla y León. Caza. Cabra montés" title="Jurisprudencia al día. Castilla y León. Caza. Cabra montés"> <p><strong>Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Burgos), de 11 de noviembre de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: María Begoña González García) </strong></p> <p><strong>Autora</strong>: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)</p> <p><strong>Fuente</strong>: Roj: STSJ CL 4600/2024 – ECLI:ES: TSJCL: 2024:4600</p> <p><strong>Palabras clave: </strong>Caza. Planes cinegéticos. Coto de caza. Reserva Regional de Caza. Discriminación. Falta de motivación. Cupos. Inventarios. Cabra montés.</p> <p><strong>Resumen</strong>:</p> <p>La Sala se pronuncia sobre el recurso de apelación formulado por la mercantil “Agropecuaria Arbillas S.L.” contra la sentencia de fecha 5 de julio de 2024, dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm.1 de Ávila, que desestimó el recurso interpuesto por aquella contra la Resolución de fecha 23 de mayo de 2023, del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila, por la que se aprobó el plan cinegético del coto de caza del que es titular la recurrente.</p> <p>La mercantil alega esencialmente un trato discriminatorio por parte de la Administración si se compara el aprovechamiento cinegético asignado a su coto de caza con el de la Reserva Regional de Caza de la Sierra de Gredos (en adelante, RRC) y <h3 style="margin: 25px 0 30px 15px; float: right;"><a href="https://www.actualidadjuridicaambiental.com/jurisprudencia-al-dia-castilla-y-leon-caza-cabra-montes/" class="label label-primary" style=" background-color: #66854a; color: #fff; font-weight: normal;">Leer más</a></h3>]]></description> <pubDate>Tue, 11 Feb 2025 03:22:21 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffXiI5rJ5KtfxwKIJ90E2uk2</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Comentario: "Revisión sistemática según la herramienta Prisma: de la jurisprudencia en turismo sostenible para ríos en América Latina durante los últimos cinco años”]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffW1YKJEloZym6zgFHcqJhfS</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/1rJUcV7UxcE0saT0xJ7eCzHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Comentario: "Revisión sistemática según la herramienta Prisma: de la jurisprudencia en turismo sostenible para ríos en América Latina durante los últimos cinco años”" title="Comentario: "Revisión sistemática según la herramienta Prisma: de la jurisprudencia en turismo sostenible para ríos en América Latina durante los últimos cinco años”"> <p><strong>Título:</strong> Revisión sistemática según la herramienta Prisma: de la jurisprudencia en turismo sostenible para ríos en América Latina durante los últimos cinco años</p> <p><strong>Title:</strong> Systematic Review Of Jurisprudence On Sustainable Tourism For Rivers In Latin America During The Last Five Years Using The Prisma Tool</p> <p><strong>Autora:</strong> Paula Goyeneche Castillo, Estudiante de último año de Derecho, Universidad Libre, Colombia, paula-goyenechec@unilibre.edu.co , ORCID: 0009-0003-0080-6688</p> <p><strong>Autora:</strong> Angélica Rosio Castillo Galeano, Magíster en Ciencias Ambientales, Estudiante de último semestre de Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia, amgelicar.castillo@utadeo.edu.co , ORCID: 0000-0002-8002-0057</p> <p><strong>Autor:</strong> Juan Pablo Rodríguez Miranda, Doctor en Ingeniería, Profesor Titular Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia, jprodriguezm@udistrital.edu.co , ORCID: 0000-0002-3761-8221</p> <p><strong>Fecha de recepción:</strong> 03/01/2025</p> <p><strong>Fecha de aceptación:</strong> 16/01/2025</p> <p><strong>DOI:</strong> https://doi.org/10.56398/ajacieda.00399</p> <p><strong>Contenido completo:</strong> “Revisión sistemática según la herramienta Prisma: de la jurisprudencia en turismo sostenible para ríos en América Latina durante los últimos cinco años”</p> <p><strong>Resumen:</strong></p> <p>Antecedentes. Algunas investigaciones recientes destacan el creciente reconocimiento de los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia latinoamericana, particularmente en lo que respecta a los ríos y las fuentes de agua. Esta tendencia refleja un cambio ecocéntrico en los enfoques de protección ambiental (Urteaga, 2023). Objetivo. Revisar la jurisprudencia <h3 style="margin: 25px 0 30px 15px; float: right;"><a href="https://www.actualidadjuridicaambiental.com/comentario-revision-sistematica-segun-la-herramienta-prisma-de-la-jurisprudencia-en-turismo-sostenible-para-rios-en-america-latina-durante-los-ultimos-cinco-anos/" class="label label-primary" style=" background-color: #66854a; color: #fff; font-weight: normal;">Leer más</a></h3>]]></description> <pubDate>Mon, 10 Feb 2025 03:22:12 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffW1YKJEloZym6zgFHcqJhfS</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Referencias bibliográficas al día. Monografías]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffWmGCIK31oVF55DCJfxBNTC</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/OJe6VgL4kLECGD9EszWBgTHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Referencias bibliográficas al día. Monografías" title="Referencias bibliográficas al día. Monografías"> <p><strong>Agricultura:</strong></p> <p>EZQUERRA HUERVA, Antonio; SALAMERO TEIXIDÓ, Laura. La construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles: propuestas desde el Derecho. A Coruña: Colex, 2025. 312 p.</p> <p><strong>Alimentación:</strong></p> <p>EZQUERRA HUERVA, Antonio; SALAMERO TEIXIDÓ, Laura. La construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles: propuestas desde el Derecho. A Coruña: Colex, 2025. 312 p.</p> <p><strong>Cambio climático: </strong></p> <p>FORTES MARTÍN, Antonio. El sistema administrativo del clima. Madrid: Dykinson, 2025. 541 p. Disponible en: https://hdl.handle.net/10016/45440 (Fecha de último acceso 03-02-2025).</p> <p>HALE, Thomas. Long problems: climate change and the challenge of governing across time. Princeton (EE.UU.): Princeton University Press, 2025. 256 p.</p> <p><strong>Contaminación atmosférica:</strong></p> <p>VV.AA. Actas del II Congreso Internacional sobre Macrocriminalidad: ‘El desastre lento de la exposición al amianto de las personas y el medioambiente’: 7 y 8 de mayo de 2024, Universidad Pablo de Olavide. A Coruña: Colex, 2025. 208 p.</p> <p><strong>Derecho ambiental:</strong></p> <p>CARRILLO DONAIRE, Juan Antonio; GALÁN VIOQUE, Roberto; MONTOYA MARTÍN, Encarnación. Lecciones de Derecho Administrativo: Volumen III: Regulación económica y Medio Ambiente. Madrid: Tecnos, 2025. 304 p.</p> <p>VV.AA. MEMENTO PRÁCTICO-Medio Ambiente 2025-2026. Madrid: Lefebvre, 2025. 1150 p.</p> <p>PÉREZ MARTELL, Rosa. Inteligencia Artificial, justicia y objetivos de desarrollo sostenible. Barcelona: J.M. Bosch, 2025. 350 p.</p> <p><strong>Economía sostenible: </strong></p> <p>CARRILLO DONAIRE, Juan Antonio; GALÁN VIOQUE, Roberto; MONTOYA MARTÍN, Encarnación. <h3 style="margin: 25px 0 30px 15px; float: right;"><a href="https://www.actualidadjuridicaambiental.com/referencias-bibliograficas-al-dia-monografias-147/" class="label label-primary" style=" background-color: #66854a; color: #fff; font-weight: normal;">Leer más</a></h3>]]></description> <pubDate>Fri, 07 Feb 2025 03:22:14 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffWmGCIK31oVF55DCJfxBNTC</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Castilla-La Mancha. Residuos]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffXsdrn74O6tqYUtX4lxVX2r</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/QmFYdgczBJcBC0z63NGsYzHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Castilla-La Mancha. Residuos" title="Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Castilla-La Mancha. Residuos"> <p><strong>Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de diciembre de 2024 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Ángeles Huet De Sande)</strong></p> <p><strong>Autora: </strong>Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Huelva</p> <p><strong>Fuente: </strong>ROJ STS 6191/2024- ECLI: ES: TS: 2024:6191</p> <p><strong>Palabras clave: </strong>Residuo. Concepto. Subproducto. Reutilización. Valor económico.</p> <p><strong>Resumen:</strong></p> <p>La Sentencia que seleccionada en esta ocasión resuelve el recurso de casación núm. 567/2023, presentado por Mercantil contra la Sentencia de fecha 18 de octubre de 2022 de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, por la que se estima parcialmente el recurso contencioso-administrativo núm. 445/2020. Es parte recurrida la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.</p> <p>La Sala de instancia resolvía el recurso interpuesto frente a la resolución del Consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de 22 de junio de 2020, que desestimó el recurso de reposición contra la Resolución de 21 de noviembre de 2018 por la que se sancionaba a la recurrente por varias infracciones de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Específicamente, la Resolución sancionaba a la Mercantil mencionada por la comisión de varias <h3 style="margin: 25px 0 30px 15px; float: right;"><a href="https://www.actualidadjuridicaambiental.com/jurisprudencia-al-dia-tribunal-supremo-castilla-la-mancha-residuos/" class="label label-primary" style=" background-color: #66854a; color: #fff; font-weight: normal;">Leer más</a></h3>]]></description> <pubDate>Thu, 06 Feb 2025 03:22:17 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffXsdrn74O6tqYUtX4lxVX2r</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Legislación al día. Unión Europea. Certificación ambiental. Carbono]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffXXT0POMIJTYL2NAkc2lMb5</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/gsxhVNkFpGYXz1KT2oEpXDHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Legislación al día. Unión Europea. Certificación ambiental. Carbono" title="Legislación al día. Unión Europea. Certificación ambiental. Carbono"> <p><strong>Reglamento (UE) 2024/3012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2024, por el que se establece un marco de certificación de la Unión para las absorciones permanentes de carbono, la carbonocultura y el almacenamiento de carbono en productos</strong></p> <p><strong>Autor: </strong>Mario Martín García, Investigador en Derecho Administrativo por la Universidad de Valladolid</p> <p><strong>Palabras clave: </strong>Normalización y certificación ambiental. Emisión de contaminantes a la atmósfera. Gases Efecto Invernadero. Almacenamiento geológico de dióxido de carbono. Absorciones permanentes de carbono. Carbonocultura. Almacenamiento de carbono en productos. Certificación de absorciones.</p> <p><strong>Resumen:</strong></p> <p>Finaliza el camino iniciado el 30 de noviembre de 2022, cuando la Comisión formuló propuesta de reglamento para el establecimiento de un marco de certificación de las absorciones de carbono en la Unión. Dos años después, las presidencias del Parlamento Europeo y del Consejo han ratificado el Reglamento (UE) 2024/3012, de 27 de diciembre, en lo que se considera el primer paso para el establecimiento un marco de carácter voluntario que finalmente cubrirá la certificación a escala comunitaria de las absorciones permanentes de carbono, la carbonocultura y el almacenamiento de carbono en productos.</p> <p>La nueva norma se publicaba en el Diario Oficial de la Unión Europea el pasado 6 de <h3 style="margin: 25px 0 30px 15px; float: right;"><a href="https://www.actualidadjuridicaambiental.com/legislacion-al-dia-union-europea-certificacion-ambiental-carbono/" class="label label-primary" style=" background-color: #66854a; color: #fff; font-weight: normal;">Leer más</a></h3>]]></description> <pubDate>Wed, 05 Feb 2025 03:31:00 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffXXT0POMIJTYL2NAkc2lMb5</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Jurisprudencia al día. Castilla y León. Minería. Impacto ambiental]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffVeqZTEIOA4tgFivPETZmjk</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/YWaplyfNQlC7CZNR41qYOjHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Jurisprudencia al día. Castilla y León. Minería. Impacto ambiental" title="Jurisprudencia al día. Castilla y León. Minería. Impacto ambiental"> <p><strong>Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Burgos), de 8 de noviembre de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: José Matías Alonso Millán) </strong></p> <p><strong>Autora</strong>: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)</p> <p><strong>Fuente</strong>: Roj: STSJ CL 4833/2024 – ECLI:ES: TSJCL: 2024:4833</p> <p><strong>Palabras clave</strong>: Minería. Declaración de impacto ambiental. Desviación procesal. Bienes de Interés Cultural. Paisaje. Impacto visual.</p> <p><strong>Resumen</strong>:</p> <p>La Sala conoce del recurso de apelación formulado por la mercantil “Transportes, Excavaciones y Hormigones Sonsoles S.L.” contra la sentencia de fecha 10 de mayo de 2024, dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 1 de Ávila, por la que se desestima el recurso interpuesto por aquella contra la Resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, que a su vez desestimó el recurso de alzada interpuesto por la recurrente contra el Acuerdo de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Ávila, de fecha 1 de diciembre de 2022, sobre solicitud de autorización para un Proyecto de explotación minera de la Sección c) Madueña 1.149 Bonilla de la Sierra (Ávila).</p> <h3 style="margin: 25px 0 30px 15px; float: right;"><a href="https://www.actualidadjuridicaambiental.com/jurisprudencia-al-dia-castilla-y-leon-mineria-impacto-ambiental/" class="label label-primary" style=" background-color: #66854a; color: #fff; font-weight: normal;">Leer más</a></h3>]]></description> <pubDate>Tue, 04 Feb 2025 03:22:03 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffVeqZTEIOA4tgFivPETZmjk</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Artículo doctrinal: La mediación en Ecuador: vía idónea para solucionar conflictos en torno al ambiente”]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffVSJOeerOec91nlmWYDW4kc</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/RPeWH1IjI9Le3xNaCCneqzHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Artículo doctrinal: La mediación en Ecuador: vía idónea para solucionar conflictos en torno al ambiente”" title="Artículo doctrinal: La mediación en Ecuador: vía idónea para solucionar conflictos en torno al ambiente”"> <p><strong>Título:</strong> La mediación en Ecuador: vía idónea para solucionar conflictos en torno al ambiente</p> <p><strong>Title:</strong> The Mediation In Ecuador: An Adequate Path For Resolving Conflicts Regarding The Environment</p> <p><strong>Autor:</strong> Diego Renato Galarraga Carvajal, maestrante dentro del programa de Mediación y arbitraje en la solución de conflictos, Universidad Indoamérica, Ambato (Ecuador), dgalarraga@indoamerica.edu.ec . ORCID: 0009-0008-2837-4000</p> <p><strong>Autora:</strong> María Victoria Molina Torres Doctora en medio ambiente, docente titular de la catedra de Derecho Ambiental, Universidad Indoamérica, Ambato (Ecuador), mariamolina@uti.edu.ec . ORCID: 0000-0003-3785-7916</p> <p><strong>Fecha de recepción:</strong> 05/12/2024</p> <p><strong>Fecha de aceptación:</strong> 09/01/2025</p> <p><strong>Fecha de modificación:</strong> 20/01/2025</p> <p><strong>DOI:</strong> https://doi.org/10.56398/ajacieda.00398</p> <p><strong>Documento completo: </strong>“La mediación en Ecuador: vía idónea para solucionar conflictos en torno al ambiente”</p> <p><strong>Resumen:</strong></p> <p>Este estudio destaca a la mediación como una vía competente en la que se aproxima a los conflictos relacionados con el ambiente, de esta manera se fomenta la participación eficaz de las comunidades para encontrar soluciones que respeten el ambiente. Este planteamiento nos ayuda a resolver disputas, sino que también asiste a aportar soluciones para aclarar los conflictos, de esta manera también contribuye a la restauración de relaciones y al levantamiento de un sistema de justicia más asequible e imparcial en el Ecuador, para beneficio del Derecho Ambiental. La mediación en <h3 style="margin: 25px 0 30px 15px; float: right;"><a href="https://www.actualidadjuridicaambiental.com/articulo-doctrinal-la-mediacion-en-ecuador-via-idonea-para-solucionar-conflictos-en-torno-al-ambiente/" class="label label-primary" style=" background-color: #66854a; color: #fff; font-weight: normal;">Leer más</a></h3>]]></description> <pubDate>Mon, 03 Feb 2025 03:22:19 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffVSJOeerOec91nlmWYDW4kc</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Nota del editor. Recopilatorio mensual. Enero 2025]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffX-lL3lF0jFTQgsbnJ6wvLl</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/ZJkFz-T_9TYBC0z63NGsYzHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Nota del editor. Recopilatorio mensual. Enero 2025" title="Nota del editor. Recopilatorio mensual. Enero 2025"> <p>Revista Actualidad Jurídica Ambiental:</p> <p>El Recopilatorio mensual n. 152, de enerode 2025, ya se encuentra disponible a través del enlace “<strong>RECOPILATORIOS</strong>” que consta en el encabezamiento del portal de la revista.</p>]]></description> <pubDate>Fri, 31 Jan 2025 03:22:05 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffX-lL3lF0jFTQgsbnJ6wvLl</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. España. Planificación hidrológica. Competencias]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffVyYcJLHTkdE0LVxs5HAIk-</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/V7IWFez2x-cXz1KT2oEpXDHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. España. Planificación hidrológica. Competencias" title="Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. España. Planificación hidrológica. Competencias"> <p><strong>Sentencia del Tribunal Supremo, de 7 de noviembre de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5, Ponente: Fernando Román García) </strong></p> <p><strong>Autora</strong>: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)</p> <p><strong>Fuente</strong>: Roj: STS 5576/2024 – ECLI:ES:TS: 2024:5576</p> <p><strong>Palabras clave:</strong> Planes hidrológicos. Competencias. Memoria de Análisis de Impacto Normativo. Zonas protegidas. Reserva de terrenos. Informes de impacto económico y ambiental. Trasvase Tajo-Segura. Caudales ecológicos.</p> <p><strong>Resumen</strong>:</p> <p>El Tribunal examina el recurso contencioso-administrativo formulado por la Asociación NOSTRA TERRA y un particular, contra el Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro, cuya nulidad interesan.</p> <p>Ha sido parte recurrida la Administración General del Estado.</p> <p>Los motivos en que se funda el recurso son los siguientes:</p> <p>1. Infracción del ámbito competencial de los artículos 148 y 149 CE, lo que supone la nulidad de pleno derecho del RD.</p> <p>En la demanda se plantea la necesidad de coordinación entre los planes, así <h3 style="margin: 25px 0 30px 15px; float: right;"><a href="https://www.actualidadjuridicaambiental.com/jurisprudencia-al-dia-tribunal-supremo-espana-planificacion-hidrologica-competencias/" class="label label-primary" style=" background-color: #66854a; color: #fff; font-weight: normal;">Leer más</a></h3>]]></description> <pubDate>Thu, 30 Jan 2025 03:22:56 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffVyYcJLHTkdE0LVxs5HAIk-</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Jurisprudencia al día. Tribunal Constitucional. Canarias. Dominio público marítimo-terrestre. Competencias]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffW6t8VkG-xisAgsbnJ6wvLl</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/8DHeDGV5y_UBC0z63NGsYzHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Jurisprudencia al día. Tribunal Constitucional. Canarias. Dominio público marítimo-terrestre. Competencias" title="Jurisprudencia al día. Tribunal Constitucional. Canarias. Dominio público marítimo-terrestre. Competencias"> <p><strong>Sentencia 119/2024, del pleno del Tribunal Constitucional (Ponente: Cesar Tolosa Triviño)</strong></p> <p><strong>Autor:</strong> Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador Ramón y Cajal del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC. Córdoba</p> <p><strong>Fuente:</strong> Boletín Oficial del Estado, número 264, de 1 de noviembre de 2024</p> <p><strong>Palabras clave:</strong> Caducidad. Concesión administrativa. Dominio público. Demanio. Litoral. Constitución.</p> <p><strong>Resumen:</strong></p> <p>El objeto de esta sentencia trata sobre un posible conflicto de competencias. La parte actora es el Gobierno de Canarias e interpone recurso contra la resolución del MITECO de febrero de 2024 en cuanto que la administración general del Estado asume la competencia para declarar la <strong>caducidad de una concesión de uso y aprovechamiento del dominio público marítimo-terrestre</strong> sujeta al régimen jurídico de la disposición transitoria primera de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de costas.</p> <p>En concreto, el Gobierno de Canarias considera que el precepto controvertido no respeta la distribución de competencias establecida en la Constitución. De manera más precisa, respecto a la posibilidad de obviar las competencias en la «ordenación y gestión del litoral» prevista en el art. 157 b) del Estatuto de Autonomía de Canarias (EACan). Este artículo abarca la función ejecutiva de la gestión de los títulos habilitantes de la ocupación del <h3 style="margin: 25px 0 30px 15px; float: right;"><a href="https://www.actualidadjuridicaambiental.com/jurisprudencia-al-dia-tribunal-constitucional-canarias-dominio-publico-maritimo-terrestre-competencias/" class="label label-primary" style=" background-color: #66854a; color: #fff; font-weight: normal;">Leer más</a></h3>]]></description> <pubDate>Thu, 30 Jan 2025 03:08:16 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffW6t8VkG-xisAgsbnJ6wvLl</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Legislación al día. Portugal. Agencia para el Clima]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffWb9I3Zedrsn3XE1_pr51G-</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/5ZwJhCJXJjQHXY2mWApWsDHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Legislación al día. Portugal. Agencia para el Clima" title="Legislación al día. Portugal. Agencia para el Clima"> <p><strong>«Decreto-lei» n.º 122/2024, de 31 de diciembre, que crea la Agencia para el Clima (ApC, I.P.)</strong></p> <p><strong>Autoras</strong>: Amparo Sereno y Paula Silveira. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP.</p> <p><strong>Fuente: </strong>“Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 253, de 31 de diciembre de 2024</p> <p><strong>Palabras clave:</strong> Cambio climático. Fondo Ambiental. Fondo Azul. Descarbonización. CELE. Economía circular.</p> <p><strong>Resumen:</strong></p> <p>Esta nueva normativa tiene como finalidad la institución de la Agencia para el Clima (ApC, I.P.), un organismo público autónomo creado para liderar las políticas climáticas y ambientales en Portugal. Su misión es reforzar la capacidad del país para mitigar y adaptarse al cambio climático, gestionando eficientemente recursos técnicos y financieros, y promoviendo una transición climática sostenible. En lo que se refiere a su naturaleza jurídica, la ApC es un instituto público (I.P.), integrado en la administración indirecta del Estado y dotado de autonomía administrativa, financiera y patrimonial que está tutelado por el miembro del Gobierno responsable del área del ambiente y en coordinación con las áreas de economía y agricultura.</p> <p>Entre las muchas competencias de la ApC, hay que destacar las relativas a las políticas climáticas y <h3 style="margin: 25px 0 30px 15px; float: right;"><a href="https://www.actualidadjuridicaambiental.com/legislacion-al-dia-portugal-agencia-para-el-clima/" class="label label-primary" style=" background-color: #66854a; color: #fff; font-weight: normal;">Leer más</a></h3>]]></description> <pubDate>Wed, 29 Jan 2025 03:08:13 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffWb9I3Zedrsn3XE1_pr51G-</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Legislación al día. Portugal. Instrumentos de Gestión Territorial]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffWb9I3Zedrsn6c_Eiiu8w62</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/5ZwJhCJXJjRa6KjP9zKsDTHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Legislación al día. Portugal. Instrumentos de Gestión Territorial" title="Legislación al día. Portugal. Instrumentos de Gestión Territorial"> <p><strong>«Decreto-lei» n.º 117/2024, de 30 de diciembre, que altera el Régimen Jurídico dos Instrumentos de Gestión Territorial (RJIGT)</strong></p> <p><strong>Autoras</strong>: Amparo Sereno y Paula Silveira. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP.</p> <p><strong>Fuente: </strong>“Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 252, de 30 de diciembre de 2024</p> <p><strong>Palabras clave:</strong> Vivienda. “Viviendas de valor moderado”. Recalificación. Suelo rústico. Suelo urbano. Áreas protegidas.</p> <p><strong>Resumen:</strong></p> <p>Esta nueva normativa tiene como finalidad promover la construcción de vivienda pública y accesible en Portugal, incrementando la oferta de viviendas dignas y asequibles, especialmente para las poblaciones más vulnerables, en el marco del programa “Construir Portugal”. Este se destina a responder las urgentes necesidades habitacionales, incentivar actividades económicas relacionadas con la construcción civil y proteger los recursos naturales. Concretamente, sus principales objetivos son: fomentar la construcción de vivienda pública a costes controlados; facilitar soluciones habitacionales a precios compatibles con la capacidad financiera de las familias de bajos o medios ingresos; asegurar el acceso a viviendas dignas y asequibles, con prioridad para las poblaciones más vulnerables; promover una integración social equilibrada, y; ampliar el suelo destinado a vivienda para garantizar el cumplimiento de la <h3 style="margin: 25px 0 30px 15px; float: right;"><a href="https://www.actualidadjuridicaambiental.com/legislacion-al-dia-portugal-instrumentos-de-gestion-territorial/" class="label label-primary" style=" background-color: #66854a; color: #fff; font-weight: normal;">Leer más</a></h3>]]></description> <pubDate>Wed, 29 Jan 2025 03:02:25 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffWb9I3Zedrsn6c_Eiiu8w62</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Jurisprudencia al día. Asturias. Aparcamientos. Zona de Especial Valor Paisajístico (ZEVP)]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffU9T7lF6gyADqTY7zsgnCk9</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/E3e4XS3-EB4cOZ8mXAaKPzHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Jurisprudencia al día. Asturias. Aparcamientos. Zona de Especial Valor Paisajístico (ZEVP)" title="Jurisprudencia al día. Asturias. Aparcamientos. Zona de Especial Valor Paisajístico (ZEVP)"> <p><strong>Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias de 24 de octubre de 2024 (Sala de lo Contencioso, Sección 2ª. Ponente: Luis Alberto Gómez García)</strong></p> <p><strong>Autora: </strong>María Pascual Núñez, Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid</p> <p><strong>Fuente: </strong>ROJ: STSJ AS 2627/2024 – ECLI:ES:TSJAS:2024:2627</p> <p><strong>Palabras clave: </strong>Uso de suelo. Dominio público. Espacios protegidos. Aparcamientos estacionales.</p> <p><strong>Resumen:</strong></p> <p>El pronunciamiento que nos ocupa resuelve el recurso interpuesto por un particular frente a la Resolución de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, de 27 de junio de 2023, que denegó la autorización para un aparcamiento en Verdicio debido a su ubicación en una Zona de Especial Valor Paisajístico (ZEVP). La decisión se sustentó, entre otros, en un informe del Servicio de Espacios Protegidos, que resalta la importancia de conservar áreas de alto valor paisajístico y ecológico.</p> <p>En el supuesto de autos, las parcelas en cuestión están dentro del Paisaje Protegido del Cabo Peñas, parte de la Red Regional de Espacios Naturales Protegidos de Asturias, y de la Zona Especial de Conservación (ZEC) Cabo Busto – Luanco, así como en el límite de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), integradas en la Red Natura 2000. <h3 style="margin: 25px 0 30px 15px; float: right;"><a href="https://www.actualidadjuridicaambiental.com/jurisprudencia-al-dia-asturias-aparcamientos-zona-de-especial-valor-paisajistico-zevp/" class="label label-primary" style=" background-color: #66854a; color: #fff; font-weight: normal;">Leer más</a></h3>]]></description> <pubDate>Tue, 28 Jan 2025 03:22:45 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffU9T7lF6gyADqTY7zsgnCk9</guid> </item> <item> <title><![CDATA[Comentario jurisprudencial: "Tiempos cambiantes en la política de conservación del lobo”]]></title> <link>https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffUDmvX9QMkNOSbF3yDhowdq</link> <description><![CDATA[<img src="https://api.follow.it/track-rss-story-loaded/v1/9YRhC1cEjg9iE0F2dDtWXjHgrmwRGUK6" border=0 width="1" height="1" alt="Comentario jurisprudencial: "Tiempos cambiantes en la política de conservación del lobo”" title="Comentario jurisprudencial: "Tiempos cambiantes en la política de conservación del lobo”"> <p><strong>Título:</strong> Tiempos cambiantes en la política de conservación del lobo</p> <p><strong>Title:</strong> Changing Times In Wolf Conservation Policy</p> <p><strong>Autor:</strong> Carlos Javier Durá Alemañ. Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC. Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental. CIEDA.CIEMAT</p> <p><strong>Autor:</strong> Fernando Valladares. Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)</p> <p><strong>Autor:</strong> José Vicente López-Bao. Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB-CSIC)</p> <p><strong>Fecha de recepción:</strong> 11/12/2024</p> <p><strong>Fecha de aceptación:</strong> 16/12/2024</p> <p><strong>DOI:</strong> https://doi.org/10.56398/ajacieda.00397</p> <p><strong>Documento completo:</strong> “Tiempos cambiantes en la política de conservación del lobo”</p> <p><strong>Resumen: </strong></p> <p>El lobo, al igual que otros grandes carnívoros en Europa, ha experimentado un proceso de recuperación y expansión en las últimas décadas. En los últimos años, la Comisión Europea ha apostado por un nuevo marco de convivencia con la especie en este escenario de recuperación poblacional en una Europa con diferentes visiones acerca de cómo convivir con esta especie. En el mismo sentido se ha pronunciado el Tribunal Europeo de Justicia. Sin embargo, y contra todo pronóstico, las decisiones políticas se imponen a los planteamientos científicos y a la jurisprudencia del TJUE, rebajando la protección de la especie, creando una inseguridad jurídica en la conservación del lobo sin precedentes.</p> <p><strong>Palabras clave:</strong> Lobo. Especies amenazadas. Caza. Política ambiental. Tribunal de Justicia de <h3 style="margin: 25px 0 30px 15px; float: right;"><a href="https://www.actualidadjuridicaambiental.com/comentario-jurisprudencial-tiempos-cambiantes-en-la-politica-de-conservacion-del-lobo/" class="label label-primary" style=" background-color: #66854a; color: #fff; font-weight: normal;">Leer más</a></h3>]]></description> <pubDate>Mon, 27 Jan 2025 03:22:04 +0200</pubDate> <guid isPermaLink="false">https://api.follow.it/track-rss-story-click/v3/ZrUeDIjKffUDmvX9QMkNOSbF3yDhowdq</guid> </item> </channel> </rss>