CINXE.COM
Antonio Maceo Grajales - EcuRed
<!DOCTYPE html> <html class="client-nojs" lang="es" dir="ltr"> <head> <meta charset="UTF-8"/> <title>Antonio Maceo Grajales - EcuRed</title> <script>document.documentElement.className = document.documentElement.className.replace( /(^|\s)client-nojs(\s|$)/, "$1client-js$2" );</script> <script>(window.RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.config.set({"wgCanonicalNamespace":"","wgCanonicalSpecialPageName":false,"wgNamespaceNumber":0,"wgPageName":"Antonio_Maceo_Grajales","wgTitle":"Antonio Maceo Grajales","wgCurRevisionId":4419459,"wgRevisionId":4419459,"wgArticleId":21569,"wgIsArticle":true,"wgIsRedirect":false,"wgAction":"view","wgUserName":null,"wgUserGroups":["*"],"wgCategories":["Artículos de Referencia","Personajes de la Historia de Cuba","Combatientes de las guerras de independencia de Cuba","Mayores Generales del Ejército Libertador cubano","Militares de Cuba","Nacidos en 1845","Fallecidos en 1896","Muertos en combate"],"wgBreakFrames":false,"wgPageContentLanguage":"es","wgPageContentModel":"wikitext","wgSeparatorTransformTable":[",\t."," \t,"],"wgDigitTransformTable":["",""],"wgDefaultDateFormat":"dmy","wgMonthNames":["","enero","febrero","marzo","abril","mayo","junio","julio","agosto","septiembre","octubre","noviembre","diciembre"],"wgMonthNamesShort":["","ene","feb","mar","abr","may","jun","jul","ago","sep","oct","nov","dic"],"wgRelevantPageName":"Antonio_Maceo_Grajales","wgRelevantArticleId":21569,"wgRequestId":"a376a8feceb6c73d0ced7c7d","wgIsProbablyEditable":false,"wgRelevantPageIsProbablyEditable":false,"wgRestrictionEdit":["sysop"],"wgRestrictionMove":["sysop"],"wgRedirectedFrom":"Antonio_Maceo","wgCategoryTreePageCategoryOptions":"{\"mode\":0,\"hideprefix\":20,\"showcount\":true,\"namespaces\":false}","wgWikiEditorEnabledModules":[],"wgPopupsShouldSendModuleToUser":true,"wgPopupsConflictsWithNavPopupGadget":false,"wgVisualEditor":{"pageLanguageCode":"es","pageLanguageDir":"ltr","pageVariantFallbacks":"es","usePageImages":true,"usePageDescriptions":false},"wgMediaViewerOnClick":true,"wgMediaViewerEnabledByDefault":true,"wgInternalRedirectTargetUrl":"/Antonio_Maceo_Grajales","wgVisualEditorToolbarScrollOffset":0,"wgVisualEditorUnsupportedEditParams":["undo","undoafter","veswitched"],"wgEditSubmitButtonLabelPublish":false});mw.loader.state({"site.styles":"ready","noscript":"ready","user.styles":"ready","user":"ready","user.options":"loading","user.tokens":"loading","ext.cite.styles":"ready","ext.visualEditor.desktopArticleTarget.noscript":"ready","mediawiki.skinning.content.externallinks":"ready","skins.timeless":"ready","skins.timeless.misc":"ready","mediawiki.legacy.shared":"ready","mediawiki.legacy.commonPrint":"ready","mediawiki.sectionAnchor":"ready"});mw.loader.implement("user.options@00wq302",function($,jQuery,require,module){/*@nomin*/mw.user.options.set({"variant":"es"}); });mw.loader.implement("user.tokens@0p8efmr",function($,jQuery,require,module){/*@nomin*/mw.user.tokens.set({"editToken":"+\\","patrolToken":"+\\","watchToken":"+\\","csrfToken":"+\\"}); });mw.loader.load(["mediawiki.action.view.redirect","ext.cite.a11y","site","mediawiki.page.startup","mediawiki.user","mediawiki.hidpi","mediawiki.page.ready","mediawiki.toc","mediawiki.searchSuggest","ext.popups","ext.visualEditor.desktopArticleTarget.init","ext.visualEditor.targetLoader","mmv.head","mmv.bootstrap.autostart","skins.timeless.js","skins.timeless.mobile"]);});</script> <link rel="stylesheet" href="/load.php?debug=false&lang=es&modules=ext.cite.styles%7Cext.visualEditor.desktopArticleTarget.noscript%7Cmediawiki.legacy.commonPrint%2Cshared%7Cmediawiki.sectionAnchor%7Cmediawiki.skinning.content.externallinks%7Cskins.timeless%7Cskins.timeless.misc&only=styles&skin=timeless"/> <script async="" src="/load.php?debug=false&lang=es&modules=startup&only=scripts&skin=timeless"></script> <meta name="ResourceLoaderDynamicStyles" content=""/> <link rel="stylesheet" href="/load.php?debug=false&lang=es&modules=site.styles&only=styles&skin=timeless"/> <meta name="generator" content="MediaWiki 1.31.16"/> <meta property="og:image" content="https://www.ecured.cu/images/e/e2/Maceo.jpg"/> <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0, user-scalable=yes, minimum-scale=0.25, maximum-scale=5.0"/> <link rel="shortcut icon" href="/favicon.ico"/> <link rel="search" type="application/opensearchdescription+xml" href="/opensearch_desc.php" title="EcuRed (es)"/> <link rel="EditURI" type="application/rsd+xml" href="https://www.ecured.cu/api.php?action=rsd"/> <link rel="alternate" type="application/atom+xml" title="Suministro Atom de EcuRed" href="/index.php?title=Especial:CambiosRecientes&feed=atom"/> <link rel="canonical" href="https://www.ecured.cu/Antonio_Maceo_Grajales"/> <!--[if lt IE 9]><script src="/load.php?debug=false&lang=es&modules=html5shiv&only=scripts&skin=Timeless&sync=1"></script><![endif]--> </head> <body class="mediawiki ltr sitedir-ltr mw-hide-empty-elt ns-0 ns-subject page-Antonio_Maceo_Grajales rootpage-Antonio_Maceo_Grajales skin-timeless action-view"><div id="mw-wrapper"><div id="mw-header-container" class="ts-container"><div id="mw-header" class="ts-inner"><div id="user-tools"><div id="personal"><h2><span>Anónimo</span><div class="pokey"></div></h2><div id="personal-inner" class="dropdown"><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-personal" aria-labelledby="p-personal-label"><h3 id="p-personal-label" lang="es" dir="ltr">No has accedido</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="pt-createaccount"><a href="/index.php?title=Especial:Crear_una_cuenta&returnto=Antonio+Maceo+Grajales" title="Te recomendamos crear una cuenta e iniciar sesión; sin embargo, no es obligatorio"><span>Crear una cuenta</span></a></li><li id="pt-login"><a href="/index.php?title=Especial:Entrar&returnto=Antonio+Maceo+Grajales" title="Te animamos a registrarte, para poder crear artículos y enriquecer los que existen [o]" accesskey="o"><span>Acceder</span></a></li></ul></div></div></div></div></div><div id="p-logo-text" class="mw-portlet" role="banner"><a id="p-banner" class="mw-wiki-title" href="/EcuRed:Enciclopedia_cubana">EcuRed</a></div><div class="mw-portlet" id="p-search"><h3 lang="es" dir="ltr"><label for="searchInput">Buscar</label></h3><form action="/index.php" id="searchform"><div id="simpleSearch"><div id="searchInput-container"><input type="search" name="search" placeholder="Buscar en 274 963 páginas" title="Buscar en EcuRed [f]" accesskey="f" id="searchInput"/></div><input type="hidden" value="Especial:Buscar" name="title"/><input type="submit" name="fulltext" value="Coincidencias" title="Buscar este texto en las páginas" id="mw-searchButton" class="searchButton mw-fallbackSearchButton"/><input type="submit" name="go" value="Exacta" title="Ir a la página con este nombre exacto si existe" id="searchButton" class="searchButton"/></div></form></div></div><div class="visualClear"></div></div><div id="mw-header-hack" class="color-bar"><div class="color-middle-container"><div class="color-middle"></div></div><div class="color-left"></div><div class="color-right"></div></div><div id="mw-header-nav-hack"><div class="color-bar"><div class="color-middle-container"><div class="color-middle"></div></div><div class="color-left"></div><div class="color-right"></div></div></div><div id="menus-cover"></div><div id="mw-content-container" class="ts-container"><div id="mw-content-block" class="ts-inner"><div id="mw-site-navigation"><div id="p-logo" class="mw-portlet" role="banner"><a class="mw-wiki-logo" href="/EcuRed:Enciclopedia_cubana" title="Visitar la página principal"></a></div><div id="site-navigation" class="sidebar-chunk"><h2><span>Navegación</span><div class="pokey"></div></h2><div class="sidebar-inner"><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-navigation" aria-labelledby="p-navigation-label"><h3 id="p-navigation-label" lang="es" dir="ltr">Navegación</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="n-P.C3.A1gina-Principal"><a href="/EcuRed:Enciclopedia_cubana"><span>Página Principal</span></a></li><li id="n-Ayuda"><a href="/EcuRed:Ayuda"><span>Ayuda</span></a></li><li id="n-.C2.BFC.C3.B3mo-buscar.3F"><a href="/EcuRed:Buscador"><span>¿Cómo buscar?</span></a></li><li id="n-Portal-del-colaborador"><a href="/EcuRed:Portal_del_colaborador"><span>Portal del colaborador</span></a></li><li id="n-Pol.C3.ADticas-de-Moderaci.C3.B3n"><a href="/EcuRed:Pol%C3%ADticas_de_Moderaci%C3%B3n"><span>Políticas de Moderación</span></a></li><li id="n-Art.C3.ADculos-de-referencia"><a href="/EcuRed:Art%C3%ADculos_de_referencia"><span>Artículos de referencia</span></a></li><li id="n-Art.C3.ADculos-destacados"><a href="/EcuRed:Art%C3%ADculos_destacados"><span>Artículos destacados</span></a></li><li id="n-Art.C3.ADculos-certificados"><a href="/EcuRed:Art%C3%ADculos_certificados"><span>Artículos certificados</span></a></li><li id="n-Notificar-error-o-fusi.C3.B3n"><a href="/EcuRed:Notificar_errores"><span>Notificar error o fusión</span></a></li><li id="n-Blog-EcuRed"><a href="http://ecured.cubava.cu" rel="nofollow" target="_blank"><span>Blog EcuRed</span></a></li><li id="n-En-Facebook"><a href="http://www.facebook.com/enciclopediaecured" rel="nofollow" target="_blank"><span>En Facebook</span></a></li><li id="n-En-Twitter"><a href="https://twitter.com/EcuRedOficial" rel="nofollow" target="_blank"><span>En Twitter</span></a></li><li id="n-Biblioteca"><a href="http://eduniv.mes.edu.cu" rel="nofollow" target="_blank"><span>Biblioteca</span></a></li><li id="n-Estanquillo"><a href="http://estanquillo.cubava.cu" rel="nofollow" target="_blank"><span>Estanquillo</span></a></li><li id="n-.C3.81rbol-de-Categor.C3.ADas"><a href="/EcuRed:%C3%81rbol_de_Categor%C3%ADas"><span>Árbol de Categorías</span></a></li><li id="n-Plantillas-recomendadas"><a href="/EcuRed:Plantillas_recomendadas"><span>Plantillas recomendadas</span></a></li><li id="n-recentchanges"><a href="/Especial:CambiosRecientes" title="Lista de cambios recientes en el wiki [r]" accesskey="r"><span>Cambios recientes</span></a></li><li id="n-randompage"><a href="/Especial:Aleatoria" title="Cargar una página al azar [x]" accesskey="x"><span>Página aleatoria</span></a></li></ul></div></div><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-Solicitudes" aria-labelledby="p-Solicitudes-label"><h3 id="p-Solicitudes-label" lang="es" dir="ltr">Solicitudes</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="n-Art.C3.ADculos-requeridos"><a href="/Especial:P%C3%A1ginasRequeridas"><span>Artículos requeridos</span></a></li><li id="n-Art.C3.ADculos-a-normalizar"><a href="/Categor%C3%ADa:Art%C3%ADculos_a_normalizar"><span>Artículos a normalizar</span></a></li><li id="n-Art.C3.ADculos-a-fusionar"><a href="/Categor%C3%ADa:Fusionar"><span>Artículos a fusionar</span></a></li><li id="n-Art.C3.ADculos-hu.C3.A9rfanos"><a href="/Especial:P%C3%A1ginasHu%C3%A9rfanas"><span>Artículos huérfanos</span></a></li></ul></div></div></div></div><div id="site-tools" class="sidebar-chunk"><h2><span>Herramientas wiki</span><div class="pokey"></div></h2><div class="sidebar-inner"><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-tb" aria-labelledby="p-tb-label"><h3 id="p-tb-label" lang="es" dir="ltr">Herramientas wiki</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="t-specialpages"><a href="/Especial:P%C3%A1ginasEspeciales" title="Lista de todas las páginas especiales [q]" accesskey="q"><span>Páginas especiales</span></a></li><li id="t-cite"><a href="/index.php?title=Especial:Citar&page=Antonio_Maceo_Grajales&id=4419459" title="Información sobre cómo citar esta página"><span>Citar esta página</span></a></li></ul></div></div></div></div></div><div id="mw-related-navigation"><div id="page-tools" class="sidebar-chunk"><h2><span>Herramientas de página</span><div class="pokey"></div></h2><div class="sidebar-inner"><div role="navigation" class="mw-portlet emptyPortlet" id="p-cactions" aria-labelledby="p-cactions-label"><h3 id="p-cactions-label" lang="es" dir="ltr">Herramientas de página</h3><div class="mw-portlet-body"><ul></ul></div></div><div role="navigation" class="mw-portlet emptyPortlet" id="p-userpagetools" aria-labelledby="p-userpagetools-label"><h3 id="p-userpagetools-label" lang="es" dir="ltr">Herramientas de página de usuario</h3><div class="mw-portlet-body"><ul></ul></div></div><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-pagemisc" aria-labelledby="p-pagemisc-label"><h3 id="p-pagemisc-label" lang="es" dir="ltr">Más</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="t-whatlinkshere"><a href="/Especial:LoQueEnlazaAqu%C3%AD/Antonio_Maceo_Grajales" title="Lista de todas las páginas del wiki que enlazan aquí [j]" accesskey="j"><span>Lo que enlaza aquí</span></a></li><li id="t-recentchangeslinked"><a href="/Especial:CambiosEnEnlazadas/Antonio_Maceo_Grajales" rel="nofollow" title="Cambios recientes en las páginas que enlazan con esta [k]" accesskey="k"><span>Cambios relacionados</span></a></li><li id="t-print"><a href="/index.php?title=Antonio_Maceo_Grajales&printable=yes" rel="alternate" title="Versión imprimible de esta página [p]" accesskey="p"><span>Versión para imprimir</span></a></li><li id="t-permalink"><a href="/index.php?title=Antonio_Maceo_Grajales&oldid=4419459" title="Enlace permanente a esta versión de la página"><span>Enlace permanente</span></a></li><li id="t-info"><a href="/index.php?title=Antonio_Maceo_Grajales&action=info" title="Más información sobre esta página"><span>Información de la página</span></a></li><li id="t-pagelog"><a href="/Especial:Registro/Antonio_Maceo_Grajales"><span>Registros de página</span></a></li></ul></div></div></div></div><div id="catlinks-sidebar" class="sidebar-chunk"><h2><span>Categorías</span><div class="pokey"></div></h2><div class="sidebar-inner"><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-catlist-normal" aria-labelledby="p-catlist-normal-label"><h3 id="p-catlist-normal-label" lang="es" dir="ltr">Categorías</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li><a href="/Categor%C3%ADa:Art%C3%ADculos_de_Referencia"><span>Artículos de Referencia</span></a></li><li><a href="/Categor%C3%ADa:Combatientes_de_las_guerras_de_independencia_de_Cuba"><span>Combatientes de las guerras de independencia de Cuba</span></a></li><li><a href="/Categor%C3%ADa:Fallecidos_en_1896"><span>Fallecidos en 1896</span></a></li><li><a href="/Categor%C3%ADa:Mayores_Generales_del_Ej%C3%A9rcito_Libertador_cubano"><span>Mayores Generales del Ejército Libertador cubano</span></a></li><li><a href="/Categor%C3%ADa:Militares_de_Cuba"><span>Militares de Cuba</span></a></li><li><a href="/Categor%C3%ADa:Muertos_en_combate"><span>Muertos en combate</span></a></li><li><a href="/Categor%C3%ADa:Nacidos_en_1845"><span>Nacidos en 1845</span></a></li><li><a href="/Categor%C3%ADa:Personajes_de_la_Historia_de_Cuba"><span>Personajes de la Historia de Cuba</span></a></li></ul></div></div></div></div></div><div id="mw-content"><div id="content" class="mw-body" role="main"><div id="siteNotice"><div id="mw-dismissablenotice-anonplace"></div><script>(function(){var node=document.getElementById("mw-dismissablenotice-anonplace");if(node){node.outerHTML="\u003Cdiv id=\"localNotice\" lang=\"es\" dir=\"ltr\"\u003E\u003Ccenter\u003E\n\u003Cdiv class=\"center\"\u003E\u003Cdiv class=\"floatnone\"\u003E\u003Ca href=\"/Vilma_Esp%C3%ADn\" title=\"Natalicio de Vilma Espín Guillois, importante personalidad del movimiento revolucionario cubano\"\u003E\u003Cimg alt=\"Natalicio de Vilma Espín Guillois, importante personalidad del movimiento revolucionario cubano\" src=\"/images/thumb/e/ec/Banner_natalicio_Vilma_Espin.jpg/700px-Banner_natalicio_Vilma_Espin.jpg\" width=\"700\" height=\"107\" srcset=\"/images/thumb/e/ec/Banner_natalicio_Vilma_Espin.jpg/1050px-Banner_natalicio_Vilma_Espin.jpg 1.5x, /images/thumb/e/ec/Banner_natalicio_Vilma_Espin.jpg/1400px-Banner_natalicio_Vilma_Espin.jpg 2x\" data-file-width=\"2911\" data-file-height=\"445\" /\u003E\u003C/a\u003E\u003C/div\u003E\u003C/div\u003E\n\u003C/center\u003E\n\u003C/div\u003E";}}());</script></div><div class="mw-indicators mw-body-content"> </div> <h1 id="firstHeading" class="firstHeading">Antonio Maceo Grajales</h1><div id="mw-page-header-links"><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-namespaces" aria-labelledby="p-namespaces-label"><h3 id="p-namespaces-label" lang="es" dir="ltr">Espacios de nombres</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="ca-nstab-main" class="selected"><a href="/Antonio_Maceo_Grajales" title="Ver la página de contenido [c]" accesskey="c"><span>Página</span></a></li><li id="ca-talk"><a href="/Discusi%C3%B3n:Antonio_Maceo_Grajales" rel="discussion" title="Discusión acerca de la página de contenido [t]" accesskey="t"><span>Discusión</span></a></li></ul></div></div><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-views" aria-labelledby="p-views-label"><h3 id="p-views-label" lang="es" dir="ltr">Acciones de página</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="ca-view" class="selected"><a href="/Antonio_Maceo_Grajales" redundant="1"><span>Ver</span></a></li><li id="ca-viewsource"><a href="/index.php?title=Antonio_Maceo_Grajales&action=edit" title="Esta página está protegida. Puedes ver su código fuente [e]" accesskey="e"><span>Ver código</span></a></li><li id="ca-history"><a href="/index.php?title=Antonio_Maceo_Grajales&action=history" title="Versiones anteriores de esta página [h]" accesskey="h"><span>Historial</span></a></li><li id="ca-more" class="dropdown-toggle"><span>Más</span></li></ul></div></div></div><div class="visualClear"></div><div class="mw-body-content" id="bodyContent"><div id="contentSub"><span class="mw-redirectedfrom">(Redirigido desde «<a href="/index.php?title=Antonio_Maceo&redirect=no" class="mw-redirect" title="Antonio Maceo">Antonio Maceo</a>»)</span></div><div id="mw-content-text" lang="es" dir="ltr" class="mw-content-ltr"><div class="mw-parser-output"><div id="id-articulo-referencia" style="position:absolute;z-index:100;right:3px;top:10px"> <p><a href="/EcuRed:Art%C3%ADculos_de_referencia" title="Artículo de referencia"><img alt="Artículo de referencia" src="/images/thumb/e/e2/Referencia-icon.png/16px-Referencia-icon.png" width="16" height="16" srcset="/images/thumb/e/e2/Referencia-icon.png/24px-Referencia-icon.png 1.5x, /images/thumb/e/e2/Referencia-icon.png/32px-Referencia-icon.png 2x" data-file-width="128" data-file-height="128" /></a> </p> </div> <div class="noprint" style="margin-left: 2em"><i> Para otros usos de este término, véase <a href="/Antonio_Maceo_(desambiguaci%C3%B3n)" title="Antonio Maceo (desambiguación)">Antonio Maceo (desambiguación)</a>.</i></div> <table class="infobox_v2" style="width:22.7em; line-height: 1.4em; text-align:left; padding:.23em;"><tbody><tr><th class="cabecera militar" colspan="2" style="text-align:center; background-color:#b0c4de; color:#000"><div style="float:left; width:92%">Antonio Maceo</div><div style="float:right; width:8%"><a href="/Plantilla:Ficha_de_militar" title="Información sobre la plantilla"><img alt="Información sobre la plantilla" src="/images/thumb/9/9d/Simbolo_de_noticia_o_informacion.png/16px-Simbolo_de_noticia_o_informacion.png" width="16" height="16" srcset="/images/thumb/9/9d/Simbolo_de_noticia_o_informacion.png/24px-Simbolo_de_noticia_o_informacion.png 1.5x, /images/thumb/9/9d/Simbolo_de_noticia_o_informacion.png/32px-Simbolo_de_noticia_o_informacion.png 2x" data-file-width="2083" data-file-height="2083" /></a></div></th></tr><tr><td class="" colspan="2" style="text-align:center;"><a href="/Archivo:Maceo.jpg" class="image"><img alt="Maceo.jpg" src="/images/e/e2/Maceo.jpg" width="260" height="345" data-file-width="195" data-file-height="259" /></a><br /><span style=""><small>Lugarteniente general Antonio Maceo</small></span></td></tr><tr><th class="" colspan="2" style="text-align:center; background-color:#b0c4de; font-size:110%"><small>Lugarteniente General<sup>1</sup> <br /> General de División <sup>2</sup></small></th></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left; width:37%; font-size:100%">Nombre</td><td class="" style="width:63%; font-size:110%"><small>José Antonio de la Caridad Maceo y Grajales</small></td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left; width:37%; font-size:100%">Años de servicio</td><td class="" style="width:63%; font-size:110%"><small><a href="/1868" title="1868">1868</a> - <a href="/1896" title="1896">1896</a></small></td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left; width:37%; font-size:100%">Apodo</td><td class="" style="width:63%; font-size:110%"><small>Titán de Bronce</small></td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left; width:37%; font-size:100%">Lealtad</td><td class="" style="width:63%; font-size:110%"><small><a href="/Ej%C3%A9rcito_Libertador" title="Ejército Libertador">Ejército Libertador</a> <span class="flagicon"><img alt="Bandera de Cuba" src="/images/thumb/6/66/Bandera_de_cuba_grande.png/20px-Bandera_de_cuba_grande.png" title="Bandera de Cuba" width="20" height="10" class="thumbborder" srcset="/images/thumb/6/66/Bandera_de_cuba_grande.png/30px-Bandera_de_cuba_grande.png 1.5x, /images/thumb/6/66/Bandera_de_cuba_grande.png/40px-Bandera_de_cuba_grande.png 2x" data-file-width="800" data-file-height="400" /></span> <br /> <a href="/index.php?title=Ej%C3%A9rcito_de_Honduras&action=edit&redlink=1" class="new" title="Ejército de Honduras (la página no existe)">Ejército de Honduras</a> <span class="flagicon"><img alt="Bandera de la República de Honduras" src="/images/thumb/d/d6/Bandera_Honduras.jpg/20px-Bandera_Honduras.jpg" title="Bandera de la República de Honduras" width="20" height="13" class="thumbborder" srcset="/images/thumb/d/d6/Bandera_Honduras.jpg/30px-Bandera_Honduras.jpg 1.5x, /images/thumb/d/d6/Bandera_Honduras.jpg/40px-Bandera_Honduras.jpg 2x" data-file-width="1181" data-file-height="788" /></span></small></td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left; width:37%; font-size:100%">Participó en</td><td class="" style="width:63%; font-size:110%"><small><a href="/Guerra_de_los_Diez_A%C3%B1os" title="Guerra de los Diez Años">Guerra de los Diez Años</a><br /><a href="/Guerra_del_95" title="Guerra del 95">Guerra del 95</a></small></td></tr><tr class=""><td colspan="2" class="" style="text-align:center; width:63%; font-size:110%"><hr /></td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left; width:37%; font-size:100%">Nacimiento</td><td class="" style="width:63%; font-size:110%"><small><a href="/14_de_junio" title="14 de junio">14 de junio</a> de <a href="/1845" title="1845">1845</a></small><br /><small><a href="/San_Luis_(Santiago_de_Cuba)" title="San Luis (Santiago de Cuba)">San Luis</a>, <a href="/Santiago_de_Cuba" title="Santiago de Cuba">Santiago de Cuba</a>, <span class="flagicon"><img alt="Bandera de Cuba" src="/images/thumb/6/66/Bandera_de_cuba_grande.png/20px-Bandera_de_cuba_grande.png" title="Bandera de Cuba" width="20" height="10" class="thumbborder" srcset="/images/thumb/6/66/Bandera_de_cuba_grande.png/30px-Bandera_de_cuba_grande.png 1.5x, /images/thumb/6/66/Bandera_de_cuba_grande.png/40px-Bandera_de_cuba_grande.png 2x" data-file-width="800" data-file-height="400" /> </span><a href="/Cuba" class="mw-redirect" title="Cuba">Cuba</a></small></td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left; width:37%; font-size:100%">Fallecimiento</td><td class="" style="width:63%; font-size:110%"><small><a href="/7_de_diciembre" title="7 de diciembre">7 de diciembre</a> de <a href="/1896" title="1896">1896</a></small><br /><small>San Pedro, <a href="/Punta_Brava_(La_Lisa)" title="Punta Brava (La Lisa)">Punta Brava</a>, <span class="flagicon"><img alt="Bandera de Cuba" src="/images/thumb/6/66/Bandera_de_cuba_grande.png/20px-Bandera_de_cuba_grande.png" title="Bandera de Cuba" width="20" height="10" class="thumbborder" srcset="/images/thumb/6/66/Bandera_de_cuba_grande.png/30px-Bandera_de_cuba_grande.png 1.5x, /images/thumb/6/66/Bandera_de_cuba_grande.png/40px-Bandera_de_cuba_grande.png 2x" data-file-width="800" data-file-height="400" /> </span><a href="/Cuba" class="mw-redirect" title="Cuba">Cuba</a></small></td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left; width:37%; font-size:100%">Causa de la muerte</td><td class="" style="width:63%; font-size:110%"><small>Caída en combate</small></td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left; width:37%; font-size:100%">Cónyuge</td><td class="" style="width:63%; font-size:110%"><small><a href="/Mar%C3%ADa_Cabrales" class="mw-redirect" title="María Cabrales">María Cabrales</a></small></td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left; width:37%; font-size:100%">Padres</td><td class="" style="width:63%; font-size:110%"><small><a href="/Marcos_Maceo" title="Marcos Maceo">Marcos Maceo</a><br /><a href="/Mariana_Grajales" title="Mariana Grajales">Mariana Grajales</a></small></td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left; width:37%; font-size:100%">Notas</td><td class="" style="width:63%; font-size:110%"><small><sup>1</sup> Grado alcanzado en el <a href="/Ej%C3%A9rcito_Libertador" title="Ejército Libertador">Ejército Libertador</a> <br /> <sup>2</sup> Grado alcanzado en el <a href="/index.php?title=Ej%C3%A9rcito_de_Honduras&action=edit&redlink=1" class="new" title="Ejército de Honduras (la página no existe)">Ejército de Honduras</a> (<a href="/1881" title="1881">1881</a> - <a href="/1882" title="1882">1882</a>)</small></td></tr><tr><td class="" colspan="2" style="text-align:center;"><br /><div style="text-align:center"><div style="border-top:1px solid #ccd2d9; font-weight:bold">Prensa</div><div style="font-size:90%; line-height:1.2em"><span class="plainlinks"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.cubadebate.cu/etiqueta/antonio-maceo">Antonio Maceo</a> en <a href="/Cubadebate" title="Cubadebate">Cubadebate</a></span></div></div></td></tr></tbody></table> <p><b>José Antonio de la Caridad Maceo y Grajales</b><sup id="cite_ref-1" class="reference"><a href="#cite_note-1">[1]</a></sup><sup id="cite_ref-2" class="reference"><a href="#cite_note-2">[2]</a></sup>. Mayor General del <a href="/Ej%C3%A9rcito_Libertador" title="Ejército Libertador">Ejército Libertador</a>. Considerado todo un maestro en el empleo de la táctica militar fue combatiente por excelencia y jefe de elevado prestigio. Como guerrero incansable, se calcula que intervino en más de 600 acciones combativas, entre las que se cuentan alrededor de 200 combates de gran significado. Su cuerpo estaba marcado por 26 cicatrices de guerra, de las cuales recibió 21 en la <a href="/Guerra_de_los_Diez_A%C3%B1os" title="Guerra de los Diez Años">contienda del 68</a>.<sup id="cite_ref-3" class="reference"><a href="#cite_note-3">[3]</a></sup> </p><p>Por el ímpetu y bravura con que enfrentó al enemigo, y por su talla como hombre integral, pasó a la historia como el Titán de Bronce. En febrero de <a href="/1878" title="1878">1878</a> dio respuesta contundente a quienes gestaban el <a href="/Pacto_del_Zanj%C3%B3n" title="Pacto del Zanjón">Pacto del Zanjón</a> al librar los victoriosos combates de Llanada de Juan Mulato y San Ulpiano. El <a href="/15_de_marzo" title="15 de marzo">15 de marzo</a> de <a href="/1878" title="1878">1878</a> se entrevistó con el general español <a href="/Arsenio_Mart%C3%ADnez_Campos" title="Arsenio Martínez Campos">Arsenio Martínez Campos</a>, en <a href="/Mangos_de_Baragu%C3%A1" title="Mangos de Baraguá">Mangos de Baraguá</a>, hecho recogido en la historia como la <a href="/Protesta_de_Baragu%C3%A1" title="Protesta de Baraguá">Protesta de Baraguá</a>. </p><p>Cae en combate el <a href="/7_de_diciembre" title="7 de diciembre">7 de diciembre</a> de <a href="/1896" title="1896">1896</a> en San Pedro, provincia de <a href="/La_Habana" title="La Habana">La Habana</a>. Sus restos descansan en el monumento de <a href="/El_Cacahual" title="El Cacahual">El Cacahual</a>.<sup id="cite_ref-4" class="reference"><a href="#cite_note-4">[4]</a></sup> </p> <div id="toc" class="toc"><div class="toctitle" lang="es" dir="ltr"><h2>Sumario</h2></div> <ul> <li class="toclevel-1 tocsection-1"><a href="#S.C3.ADntesis_biogr.C3.A1fica"><span class="tocnumber">1</span> <span class="toctext">Síntesis biográfica</span></a> <ul> <li class="toclevel-2 tocsection-2"><a href="#Ni.C3.B1ez_y_juventud"><span class="tocnumber">1.1</span> <span class="toctext">Niñez y juventud</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-3"><a href="#Guerra_de_los_Diez_A.C3.B1os"><span class="tocnumber">1.2</span> <span class="toctext">Guerra de los Diez Años</span></a> <ul> <li class="toclevel-3 tocsection-4"><a href="#Protesta_de_Baragu.C3.A1"><span class="tocnumber">1.2.1</span> <span class="toctext">Protesta de Baraguá</span></a></li> </ul> </li> <li class="toclevel-2 tocsection-5"><a href="#Guerra_Chiquita"><span class="tocnumber">1.3</span> <span class="toctext">Guerra Chiquita</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-6"><a href="#Tregua_fecunda"><span class="tocnumber">1.4</span> <span class="toctext">Tregua fecunda</span></a> <ul> <li class="toclevel-3 tocsection-7"><a href="#Atentado_en_Costa_Rica"><span class="tocnumber">1.4.1</span> <span class="toctext">Atentado en Costa Rica</span></a></li> </ul> </li> <li class="toclevel-2 tocsection-8"><a href="#Guerra_del_95"><span class="tocnumber">1.5</span> <span class="toctext">Guerra del 95</span></a> <ul> <li class="toclevel-3 tocsection-9"><a href="#Invasi.C3.B3n_a_Occidente"><span class="tocnumber">1.5.1</span> <span class="toctext">Invasión a Occidente</span></a></li> </ul> </li> <li class="toclevel-2 tocsection-10"><a href="#Ca.C3.ADda_en_combate"><span class="tocnumber">1.6</span> <span class="toctext">Caída en combate</span></a></li> </ul> </li> <li class="toclevel-1 tocsection-11"><a href="#Referencias"><span class="tocnumber">2</span> <span class="toctext">Referencias</span></a></li> <li class="toclevel-1 tocsection-12"><a href="#Fuentes"><span class="tocnumber">3</span> <span class="toctext">Fuentes</span></a></li> </ul> </div> <h2><span id="Síntesis_biográfica"></span><span class="mw-headline" id="S.C3.ADntesis_biogr.C3.A1fica">Síntesis biográfica</span></h2> <h3><span id="Niñez_y_juventud"></span><span class="mw-headline" id="Ni.C3.B1ez_y_juventud">Niñez y juventud</span></h3> <p>Antonio de la Caridad Maceo Grajales nació el <a href="/14_de_junio" title="14 de junio">14 de junio</a> de <a href="/1845" title="1845">1845</a> en la otrora calle Providencia No 16, hoy Calle Los Maceo No 207, <a href="/Santiago_de_Cuba" title="Santiago de Cuba">Santiago de Cuba</a>, hijo de <a href="/Marcos_Maceo" title="Marcos Maceo">Marcos Maceo</a> y <a href="/Mariana_Grajales_Cuello" class="mw-redirect" title="Mariana Grajales Cuello">Mariana Grajales Cuello</a>. La existencia de algunas propiedades en Majaguabo motivó la confusión de otorgar a este sitio la cuna del héroe; sin embargo documentos probatorios confirman el nacimiento de Antonio en la casa situada en la Calle Los Maceo no. 207 de Santiago de Cuba. Vale mencionar: Partida de bautismo de Antonio, registrada en la iglesia Santo Tomás Apóstol en el libro de pardos no. 17, folio 126, número 212; Acta firmada por Dominga Maceo Grajales en 1926 donde confirma el nacimiento de su hermano en la casa de la otrora Providencia no. 16. (Hoy Calle Los Maceo no. 207); Carta enviada por Antonio Maceo a Tomás Estrada Palma el 16 de mayo de 1876 en la cual se presenta como “natural de la ciudad de Cuba”; Carta dirigida al gobernador de Jamaica Amthony Musgrave el 30 de agosto de 1880 en que se firma nuevamente natural de Santiago de Cuba; Hoja de servicios de Antonio Maceo; las narraciones escritas durante su estancia en Cuba en 1890 donde anotó sentir desprenderse lágrimas de sangre “al contemplar las ruinas de mi pueblo natal”. </p><p>Bautizado en la Iglesia de Santo Tomás Apóstol el 26 de agosto del mismo año cuyo padrino según certificado bautismal fue el Lic. <a href="/index.php?title=Ascencio_de_Acencio_y_Ayll%C3%B3n&action=edit&redlink=1" class="new" title="Ascencio de Acencio y Ayllón (la página no existe)">Ascencio de Acencio y Ayllón</a> y como madrina la Sra. Salomé Herrador.<sup id="cite_ref-5" class="reference"><a href="#cite_note-5">[5]</a></sup> Según testimonio se cuenta que el bautismo constituyó una gran fiesta, porque las relaciones de amistad y simpatía hacia el matrimonio Maceo-Grajales fueron siempre muy amplias. Ascencio de Acencio era abogado, persona acomodada de Santiago de Cuba, conspirador además de la guerra del 68, quien no solo fue su padrino de bautismo, sino de su boda con <a href="/Mar%C3%ADa_Cabrales" class="mw-redirect" title="María Cabrales">María Cabrales</a>, y orientador del prócer en lo que a la masonería respecta.<sup id="cite_ref-eusebio_6-0" class="reference"><a href="#cite_note-eusebio-6">[6]</a></sup> </p><p>Sus padres educaron a los 13 hijos sobre fuertes normas de disciplina, amor filial, trabajo, pulcritud en el vestir y el pensar, cortesía, respeto a los mayores, honestidad, solidaridad, valentía, tenacidad y patriotismo. </p><p>Su infancia y juventud transcurrió en el cuartón rural de Guaninicún de Lleonart, en el partido de San Nicolás de Morón y en el barrio humilde de Santo Tomás, en las afueras de la ciudad. Inició los primeros estudios en clases privadas pagadas por su padre -si bien no rico- propietario de una finca de nueve caballerías. </p><p>Su juventud transcurre en la región montañosa de Majaguabo, donde la familia tenía propiedades y en <a href="/1862" title="1862">1862</a> se hace cargo de administrar las ventas de las cosechas en Santiago de Cuba.<sup id="cite_ref-eusebio_6-1" class="reference"><a href="#cite_note-eusebio-6">[6]</a></sup> Su hermano Justo Regüeiferos comparte con él tales responsabilidades y el traslado de los frutos. </p><p>El <a href="/16_de_febrero" title="16 de febrero">16 de febrero</a> de <a href="/1866" title="1866">1866</a>, en la iglesia parroquial de San Luis, Oriente, contrae matrimonio con <a href="/Mar%C3%ADa_Magdalena_Cabrales_Fern%C3%A1ndez" title="María Magdalena Cabrales Fernández">María Magdalena Cabrales Fernández</a>. De la relación no hay descendencia. </p> <h3><span id="Guerra_de_los_Diez_Años"></span><span class="mw-headline" id="Guerra_de_los_Diez_A.C3.B1os">Guerra de los Diez Años</span></h3> <p><small>Artículo principal: <a href="/Guerra_de_los_Diez_A%C3%B1os" title="Guerra de los Diez Años">Guerra de los Diez Años</a></small> </p><p><small>Artículo principal: <a href="/Campa%C3%B1a_de_Antonio_Maceo_en_Oriente_(1875-1878)" title="Campaña de Antonio Maceo en Oriente (1875-1878)">Campaña de Antonio Maceo en Oriente (1875-1878)</a></small> </p><p><small>Artículo principal: <a href="/Campa%C3%B1a_de_Antonio_Maceo_en_Oriente_(1895)" title="Campaña de Antonio Maceo en Oriente (1895)">Campaña de Antonio Maceo en Oriente (1895)</a></small> </p><p>Se incorporó a la <a href="/Guerra_del_68" class="mw-redirect" title="Guerra del 68">Guerra del 68</a> dos días después de comenzada, el <a href="/12_de_octubre" title="12 de octubre">12 de octubre</a>, en Majaguabo, junto a sus hermanos <a href="/Jos%C3%A9_Maceo" title="José Maceo">José</a> y Justo. Su primer jefe fue el Capitán <a href="/index.php?title=Juan_Bautista_Rond%C3%B3n&action=edit&redlink=1" class="new" title="Juan Bautista Rondón (la página no existe)">Juan Bautista Rondón</a>, junto a quien combatió ese mismo día en Tí Arriba. Por su coraje y decisión lo ascienden a Sargento.<sup id="cite_ref-10a.C3.B1os_7-0" class="reference"><a href="#cite_note-10a.C3.B1os-7">[7]</a></sup> </p><p>El <a href="/20_de_octubre" title="20 de octubre">20 de octubre</a> de <a href="/1868" title="1868">1868</a> fue ascendido a Teniente, y el <a href="/12_de_noviembre" title="12 de noviembre">12 de noviembre</a> de <a href="/1868" title="1868">1868</a> a capitán abanderado.<sup id="cite_ref-10a.C3.B1os_7-1" class="reference"><a href="#cite_note-10a.C3.B1os-7">[7]</a></sup> Participó en las acciones de <a href="/El_Cobre" class="mw-redirect" title="El Cobre">El Cobre</a>, <a href="/El_Cristo" class="mw-redirect" title="El Cristo">El Cristo</a>, <a href="/Jiguan%C3%AD" title="Jiguaní">Jiguaní</a>, <a href="/index.php?title=Cupeyales&action=edit&redlink=1" class="new" title="Cupeyales (la página no existe)">Cupeyales</a>, <a href="/Sam%C3%A1" class="mw-redirect" title="Samá">Samá</a> y en la toma de <a href="/Mayar%C3%AD" title="Mayarí">Mayarí</a>. En <a href="/1869" title="1869">1869</a>, bajo las órdenes del mayor general <a href="/Donato_M%C3%A1rmol" title="Donato Mármol">Donato Mármol</a>, jefe de la División Cuba, combatió en <a href="/El_Salado_(R%C3%ADo_Cauto)" title="El Salado (Río Cauto)">El Salado</a>, <a href="/index.php?title=Majaguabo_Arriba&action=edit&redlink=1" class="new" title="Majaguabo Arriba (la página no existe)">Majaguabo Arriba</a>, <a href="/Maniab%C3%B3n" class="mw-redirect" title="Maniabón">Maniabón</a>, <a href="/Baitiquir%C3%AD" class="mw-redirect" title="Baitiquirí">Baitiquirí</a>, <a href="/Arroyo_Blanco" class="mw-redirect" title="Arroyo Blanco">Arroyo Blanco</a>, <a href="/index.php?title=La_Sidonia&action=edit&redlink=1" class="new" title="La Sidonia (la página no existe)">La Sidonia</a> y <a href="/Palmarito_(desambiguaci%C3%B3n)" title="Palmarito (desambiguación)">Palmarito</a>, entre otros. </p><p>El <a href="/16_de_enero" title="16 de enero">16 de enero</a> de <a href="/1869" title="1869">1869</a> fue ascendido a Comandante y diez días más tarde a Teniente Coronel.<sup id="cite_ref-ascenso_8-0" class="reference"><a href="#cite_note-ascenso-8">[8]</a></sup> El <a href="/14_de_mayo" title="14 de mayo">14 de mayo</a> de <a href="/1869" title="1869">1869</a>, durante el ataque a <a href="/San_Agust%C3%ADn_de_Aguar%C3%A1s" class="mw-redirect" title="San Agustín de Aguarás">San Agustín de Aguarás</a>, vio caer a su padre, el Sargento <a href="/Marcos_Maceo" title="Marcos Maceo">Marcos Maceo</a>.<sup id="cite_ref-9" class="reference"><a href="#cite_note-9">[9]</a></sup> Pasados 6 días recibió su primera herida de guerra en la acción del ingenio Armonía, donde una bala le atravesó un muslo. </p><p>Cuando el Mayor General <a href="/M%C3%A1ximo_G%C3%B3mez" title="Máximo Gómez">Máximo Gómez</a> reorganizó la División Cuba (2 División 1 Cuerpo), en <a href="/Julio" title="Julio">julio</a> de <a href="/1870" title="1870">1870</a>, le confió la jefatura del 4 Batallón. El <a href="/2_de_octubre" title="2 de octubre">2 de octubre</a> de <a href="/1870" title="1870">1870</a> el enemigo atacó su campamento de Majaguabo y resultó herido de gravedad. Entre los combates de ese año se destacaron los de <a href="/Santa_Rita_(desambiguaci%C3%B3n)" title="Santa Rita (desambiguación)">Santa Rita</a>, <a href="/La_Redonda" class="mw-redirect" title="La Redonda">La Redonda</a>, <a href="/index.php?title=Barigua&action=edit&redlink=1" class="new" title="Barigua (la página no existe)">Barigua</a>, <a href="/index.php?title=El_Mijial&action=edit&redlink=1" class="new" title="El Mijial (la página no existe)">El Mijial</a>, <a href="/Pinalito_(Santiago_de_Cuba)" title="Pinalito (Santiago de Cuba)">Pinalito</a>, <a href="/index.php?title=T%C3%AD_Arriba&action=edit&redlink=1" class="new" title="Tí Arriba (la página no existe)">Tí Arriba</a>, <a href="/Barajagua_(Cueto)" title="Barajagua (Cueto)">Barajagua</a>, <a href="/Nuevo_Mundo_(San_Luis)" title="Nuevo Mundo (San Luis)">Nuevo Mundo</a> (<a href="/12_de_diciembre" title="12 de diciembre">12 de diciembre</a> de <a href="/1870" title="1870">1870</a>), donde también fue herido.<sup id="cite_ref-heridas_10-0" class="reference"><a href="#cite_note-heridas-10">[10]</a></sup> </p><p>Desde principios de julio de <a href="/1871" title="1871">1871</a> acompañó a Gómez en la preparación y realización de la invasión a <a href="/Guant%C3%A1namo" title="Guantánamo">Guantánamo</a> y la ulterior campaña en esa región. En ese año sobresalieron los combates de La Galleta, La Estacada, <a href="/Sitio_hist%C3%B3rico_Cafetal_la_Indiana_(El_Salvador)" title="Sitio histórico Cafetal la Indiana (El Salvador)">Cafetal de La Indiana</a>, donde salvó la vida a su hermano <a href="/Jos%C3%A9_Maceo" title="José Maceo">José</a>; Oasis, Las Arenas, Yarayabo, Camarones, Monte Líbano, Tiguabos, Santa Catalina y Jutinicú. El <a href="/15_de_octubre" title="15 de octubre">15 de octubre</a> de 1871, Gómez lo designó jefe de operaciones de <a href="/Guant%C3%A1namo" title="Guantánamo">Guantánamo</a>. </p><p>El <a href="/22_de_marzo" title="22 de marzo">22 de marzo</a> de <a href="/1872" title="1872">1872</a> fue ascendido a Coronel, reconociéndosele la antigüedad con fecha <a href="/30_de_octubre" title="30 de octubre">30 de octubre</a> de 1871. El <a href="/8_de_junio" title="8 de junio">8 de junio</a> de 1872 sustituyó provisionalmente a Gómez en el mando de la División Cuba, el cual entregó al Mayor General <a href="/Calixto_Garc%C3%ADa" title="Calixto García">Calixto García</a> el día 20, quedando segundo jefe. </p><p>Entre los combates de 1872 se encuentran los de Jamaica, Arroyo Blanco, Santo Domingo, Rejondón de Báguanos, El Yanal, Samá, Casanovas, Santa Fé (<a href="/2_de_noviembre" title="2 de noviembre">2 de noviembre</a>), donde fue herido; Peladero, y el ataque a Holguín. El <a href="/8_de_junio" title="8 de junio">8 de junio</a> de <a href="/1873" title="1873">1873</a>, dos días después de haberse destacado en el combate de El Zarzal, recibió el ascenso a General de Brigada.<sup id="cite_ref-ascenso_8-1" class="reference"><a href="#cite_note-ascenso-8">[8]</a></sup> En esos momentos era jefe de la 2 División del 1 Cuerpo, bajo las órdenes de Calixto García. A continuación estuvo en los encuentros de El Purial, Santa María de Ocujal (Copo del Chato), Cuatro Caminos de Chaparra, <a href="/Manzanillo" title="Manzanillo">Manzanillo</a> y <a href="/Santa_Rita_(desambiguaci%C3%B3n)" title="Santa Rita (desambiguación)">Santa Rita</a>. El <a href="/9_de_enero" title="9 de enero">9 de enero</a> de <a href="/1874" title="1874">1874</a> participó en el <a href="/Combate_de_Melones" class="mw-redirect" title="Combate de Melones">combate de Melones</a>. </p><p>El <a href="/4_de_febrero" title="4 de febrero">4 de febrero</a> de 1874 fue designado jefe de las fuerzas villareñas integrantes del contingente invasor, las cuales aún se mantenían en <a href="/Camag%C3%BCey" title="Camagüey">Camagüey</a>. Al frente de ellas se destacó en los combates de Naranjo-Mojacasabe y Las Guásimas, así como en los ataques a San Miguel de <a href="/Nuevitas" title="Nuevitas">Nuevitas</a> y <a href="/Cascorro" class="mw-redirect" title="Cascorro">Cascorro</a>, y la acción de Camujiro. Por exigencia de los propios villareños debido a los prejuicios regionales y sociales, se vio obligado a renunciar el <a href="/14_de_julio" title="14 de julio">14 de julio</a> de 1874. Después de combatir sin mando en Caobillas, el <a href="/30_de_septiembre" title="30 de septiembre">30 de septiembre</a> de 1874, desde las tierras camagüeyanas regresó a Provincia de <a href="/Oriente" class="mw-redirect" title="Oriente">Oriente</a> para hacerse cargo del mando de la División Cuba (2 División 1 Cuerpo). </p><p>En diciembre de <a href="/1874" title="1874">1874</a> libró las acciones de <a href="/Ram%C3%B3n_de_las_Yaguas_(Santiago_de_Cuba)" title="Ramón de las Yaguas (Santiago de Cuba)">Ramón de las Yaguas</a>, Tí Arriba y La Yuba. En abril de <a href="/1875" title="1875">1875</a> dio muestras de madurez política y disciplina al rechazar la propuesta de sumarse a la sedición de <a href="/Lagunas_de_Varona" class="mw-redirect" title="Lagunas de Varona">Lagunas de Varona</a>. En ese propio mes recibió el mando de la 1 División 1 Cuerpo, que abarcaba las regiones de <a href="/Bayamo" title="Bayamo">Bayamo</a>, <a href="/Manzanillo" title="Manzanillo">Manzanillo</a>, <a href="/Holgu%C3%ADn" title="Holguín">Holguín</a> y Jiguaní, lo que lo hizo asumir interinamente el mando de la provincia oriental. Durante ese año combatió en <a href="/Sabanilla" class="mw-redirect" title="Sabanilla">Sabanilla</a>, El Manco, <a href="/Bayate_(El_Salvador)" class="mw-redirect" title="Bayate (El Salvador)">Bayate</a>, La Crimea, Cruces, fuerte del Guaso, <a href="/Yateras" title="Yateras">Yateras</a>, La Redonda y <a href="/Caimanera" title="Caimanera">Caimanera</a>. </p><p>El <a href="/14_de_septiembre" title="14 de septiembre">14 de septiembre</a> de <a href="/1875" title="1875">1875</a> cruzó la trocha que los españoles habían levantado en la región del Cauto, para librar el combate de Mayarí Arriba cuatro días después. Desde agosto hasta el <a href="/23_de_enero" title="23 de enero">23 de enero</a> de <a href="/1876" title="1876">1876</a> se mantuvo al frente del 1er Cuerpo oriental en sustitución del Mayor General <a href="/Modesto_D%C3%ADaz" title="Modesto Díaz">Modesto Díaz</a>, quien había sido nombrado en el cargo; pero no había asumido el mando. En ese año le siguieron las acciones de Pedernales, Fray Benito, Guabajaney, Yabazón Abajo, así como la toma de Sagua de Tánamo y de los caseríos de Cedro, Juan Díaz y Zabala. El <a href="/23_de_diciembre" title="23 de diciembre">23 de diciembre</a> de <a href="/1876" title="1876">1876</a> inició la Campaña de Baracoa con la acción de Sabanilla. En 1877 se destacaron los combates de Duaba, El Purial, Los Indios, La Caoba, Hato del Medio y Sabana del Cayo. </p><p>El <a href="/6_de_mayo" title="6 de mayo">6 de mayo</a> de <a href="/1877" title="1877">1877</a> fue ascendido a Mayor General.<sup id="cite_ref-ascenso_8-2" class="reference"><a href="#cite_note-ascenso-8">[8]</a></sup> En ese mes se opuso enérgicamente a los <a href="/Sedici%C3%B3n_de_Santa_Rita" title="Sedición de Santa Rita">sediciosos de Santa Rita</a>. El <a href="/6_de_agosto" title="6 de agosto">6 de agosto</a> de <a href="/1877" title="1877">1877</a> recibió ocho heridas de bala<sup id="cite_ref-11" class="reference"><a href="#cite_note-11">[11]</a></sup><sup id="cite_ref-12" class="reference"><a href="#cite_note-12">[12]</a></sup><sup id="cite_ref-13" class="reference"><a href="#cite_note-13">[13]</a></sup>, que lo mantuvieron un tiempo en sumo estado de gravedad.<sup id="cite_ref-heridas_10-1" class="reference"><a href="#cite_note-heridas-10">[10]</a></sup> </p><p>En carta escrita por el doctor Félix Figueredo Díaz al generalísimo Máximo Gómez el 11 de agosto de 1977 demuestra la gravedad en la que se encontraba el Titán de bronce depués de la acción de Mangos de Mejias. </p> <div style="margin: 1em 4em 1em" class="citado">Agosto 11 a las 3 de la mañana <p>Mayor General Máximo Gómez. </p><p>Querido amigo: </p><p>El estado del enfermo bastante grave y es de tenerse resultado funesto si no ceden los síntomas. La noche pasada ha podido muy poco reconciliar el sueño y en los momentos en que dormitaba lo hacía delirando. La fiebre, que desde el primer día se presentó, en vez de ceder aumenta y su pulso late lo menos 110 veces por minuto. La lengua pastosa y seca. La sed es intensa. El vientre timpánico y un estreñimiento tenaz, que ayer empezó á ceder mediante lavativas emolientes que yo mismo le puse. Las heridas de pecho no supuran y dos de ellas son penetrantes: las otras de la misma región algo inflamadas, pero éstas presentan la ventaja que sólo han ofendido la piel y que más obraron por contusión; de manera que en toda la parte anterior del pecho cuenta cinco heridas; en la mano derecha tres: una en la palma y el resto en los dedos anular y pequeño, que han presentado los primeros síntomas de gangrena, cuya estoy combatiendo con lociones cloruradas y con separar la parte esfacelada, razón por la que se está limitando. En la cura de ayer extraje de la herida de la palma de la mano una anilla metálica del tamaño de un medio, que examinada resultó ser del revólver con que hacía fuego cuando fué herido. Distintas veces he tratado de explorar la principal herida del pecho para saber con fijeza los órganos que interesó y dónde quedó colocado el proyectil; y aún cuando no he podido dar con éste, me he convencido perforó á su paso el pulmón derecho en su parte superior y después fué á implantarse muy cerca de la columna vertebral de donde por ahora no se le puede extraer hasta que no forme foco purulento para practicar la contra abertura. </p><p>En este estado se hace por hoy imposible moverlo y esperemos ver si al cesar la fiebre y establecerse una supuración franca toma otro camino la enfermedad para entonces formar pronóstico más favorable. El, sin embargo, queda despejado, tanto que ahora me llamó para decirme te dijera que no podía moverse hasta tres o cuatro días pasados que cree estará mucho mejor; y que por lo tanto podías moverte mandándole las novedades que ocurran y que puedan interesarle. Esta carta no es la que debes mandar al Gobierno, pues por su estilo comprenderás no tiene lenguaje oficial. La calentura reinante está aquí en su apogeo y María participa ya de la epidemia general. </p><p>Bueno es el mundo bueno, bueno. </p><p>Tu afmo. </p><p>Felix. </p> .</div> <p>Cuando la revolución atravesaba una profunda crisis política, sólo la división bajo su mando opuso firme resistencia a la ofensiva desatada por los españoles desde noviembre de <a href="/1877" title="1877">1877</a>. A comienzos de <a href="/1878" title="1878">1878</a> reprimió a los amotinados creadores del <a href="/index.php?title=Cant%C3%B3n_Independiente_de_Holgu%C3%ADn&action=edit&redlink=1" class="new" title="Cantón Independiente de Holguín (la página no existe)">Cantón Independiente de Holguín</a>. En febrero dio respuesta contundente a quienes gestaban el <a href="/Pacto_del_Zanj%C3%B3n" title="Pacto del Zanjón">Pacto del Zanjón</a> al librar los victoriosos combates de <a href="/Llanada_de_Juan_Mulato" class="mw-redirect" title="Llanada de Juan Mulato">Llanada de Juan Mulato</a> y <a href="/Combate_de_San_Ulpiano" class="mw-redirect" title="Combate de San Ulpiano">San Ulpiano</a>. </p> <h4><span id="Protesta_de_Baraguá"></span><span class="mw-headline" id="Protesta_de_Baragu.C3.A1">Protesta de Baraguá</span></h4> <div class="noprint AP rellink"><span style="font-size:88%"> Artículo principal:</span><i><a href="/Protesta_de_Baragu%C3%A1" title="Protesta de Baraguá"> Protesta de Baraguá</a></i>.</div> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:302px;"><a href="/Archivo:Protestabaragua.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/1/1c/Protestabaragua.jpg/300px-Protestabaragua.jpg" width="300" height="194" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/1/1c/Protestabaragua.jpg/450px-Protestabaragua.jpg 1.5x, /images/thumb/1/1c/Protestabaragua.jpg/600px-Protestabaragua.jpg 2x" data-file-width="704" data-file-height="456" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Protestabaragua.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>Representación de la <a href="/Protesta_de_Baragu%C3%A1" title="Protesta de Baraguá">Protesta de Baraguá</a></div></div></div> <p>El <a href="/15_de_marzo" title="15 de marzo">15 de marzo</a> se realizó la entrevista entre los generales Antonio Maceo y <a href="/Arsenio_Mart%C3%ADnez_Campos" title="Arsenio Martínez Campos">Arsenio Martínez Campos</a> en <a href="/Mangos_de_Baragu%C3%A1" title="Mangos de Baraguá">Mangos de Baraguá</a>. </p><p>El general Martínez llegó conducido por José Cefí Salas y después de realizar su presentación y la de sus acompañantes, pronunció breves palabras de introducción a la conferencia. Por su parte, el general Maceo presentó a sus acompañantes y de inmediato comunicó a Martínez Campos que no estaban de acuerdo con el pacto firmado, ya que con el mismo no se lograba la independencia de Cuba, ni la abolición de la esclavitud. Posteriormente hablaron el general <a href="/Manuel_de_Jes%C3%BAs_Calvar" title="Manuel de Jesús Calvar">Manuel Calvar</a> y el doctor <a href="/F%C3%A9lix_Figueredo" title="Félix Figueredo">Félix Figueredo</a>, quienes reforzaron los planteamientos hechos por Maceo. Seguidamente Martínez Campos replicó: </p> <div style="margin: 1em 4em 1em" class="citado">Pero es que ustedes no conocen las bases del convenio del Zanjón. Sí —interrumpió Maceo— y porque las conocemos es que no estamos de acuerdo.</div> <p>Martínez Campos trató de leer el documento, pero Maceo no se lo permitió al plantearle: </p> <div style="margin: 1em 4em 1em" class="citado">Guarde usted ese documento, que no queremos saber de él.</div> <p>Como resultado de la conferencia, se acordó que volverían a romperse las hostilidades y se estableció para ello un plazo de ocho días con el fin de que las tropas ocuparan los territorios designados. El capitán, <a href="/index.php?title=Fulgencio_Duarte&action=edit&redlink=1" class="new" title="Fulgencio Duarte (la página no existe)">Fulgencio Duarte</a>, que había presenciado la entrevista, exclamó: </p> <div style="margin: 1em 4em 1em" class="citado">¡Muchachos, el 23 se rompe el corojo!.</div> <p>Martínez Campos, quien había ido a Baraguá confiado en la facilidad de un arreglo pronosticado por sus confidentes, se retiró moralmente derrotado ante la actitud resuelta y serena de Maceo, líder del pueblo y de la Revolución, dispuesto a seguir luchando hasta vencer o morir. </p><p>Una vez terminada la histórica entrevista, los participantes, en representación del pueblo cubano elaboraron y aprobaron una breve constitución y formaron el Gobierno provisional de Oriente, para continuar la lucha por la independencia de Cuba. </p><p>En el centenario de la Protesta de Baraguá, Fidel Castro valoró la integridad militar y ética de Maceo: </p> <div style="margin: 1em 4em 1em" class="citado">Hay que decir que dejó realmente a nuestro pueblo una herencia gigantesca, infinita, con esa actitud [...] con la Protesta de Baraguá llegó a su punto más alto, llegó a su clímax, llegó a su cumbre, el espíritu patriótico y revolucionario de nuestro pueblo; y [...] las banderas de la patria y de la revolución, de la verdadera revolución, con independencia y con justicia social, fueron colocadas en su sitial más alto.<sup id="cite_ref-14" class="reference"><a href="#cite_note-14">[14]</a></sup></div> <h3><span class="mw-headline" id="Guerra_Chiquita">Guerra Chiquita</span></h3> <p>El <a href="/5_de_septiembre" title="5 de septiembre">5 de septiembre</a> de <a href="/1879" title="1879">1879</a>, ya comenzada la <a href="/Guerra_Chiquita" title="Guerra Chiquita">Guerra Chiquita</a>, lanzó una proclama desde <a href="/Kingston" title="Kingston">Kingston</a>, junto con <a href="/Calixto_Garc%C3%ADa" title="Calixto García">Calixto García</a>, llamando a los cubanos a las armas. Después de múltiples gestiones para regresar a Cuba, el <a href="/2_de_julio" title="2 de julio">2 de julio</a> de <a href="/1880" title="1880">1880</a> logró salir de Puerto Plata, <a href="/Rep%C3%BAblica_Dominicana" title="República Dominicana">República Dominicana</a>, en el vapor Santo Domingo, al frente de 34 expedicionarios. La persecución de una nave española lo obligó a poner rumbo a <a href="/Islas_Turcas" title="Islas Turcas">Islas Turcas</a>, al norte de República Dominicana, frustrándose así su desembarco en Cuba. </p> <h3><span class="mw-headline" id="Tregua_fecunda">Tregua fecunda</span></h3> <div class="noprint AP rellink"><span style="font-size:88%"> Artículo principal:</span><i><a href="/Tregua_Fecunda" class="mw-redirect" title="Tregua Fecunda"> Tregua Fecunda</a></i>.</div> <p>A fines de <a href="/1880" title="1880">1880</a> fue descubierta en <a href="/Santiago_de_Cuba" title="Santiago de Cuba">Santiago de Cuba</a> la conspiración llamada <a href="/Liga_Antillana" title="Liga Antillana">Liga Antillana</a> destinada a promover un levantamiento armado en Oriente para apoyar el desembarco de una expedición que Maceo, entonces radicado en <a href="/Jamaica" title="Jamaica">Jamaica</a>, preparaba con el nombre de <a href="/index.php?title=La_Estrella_Solitaria&action=edit&redlink=1" class="new" title="La Estrella Solitaria (la página no existe)">La Estrella Solitaria</a>. En junio de <a href="/1881" title="1881">1881</a> se estableció en <a href="/Honduras" title="Honduras">Honduras</a>. </p><p>El 20 del propio mes ingresó en el ejército hondureño con grado de General División<sup id="cite_ref-honduras_15-0" class="reference"><a href="#cite_note-honduras-15">[15]</a></sup> y ocupó el cargo de jefe de la guarnición de <a href="/Tegucigalpa" title="Tegucigalpa">Tegucigalpa</a>. En marzo de <a href="/1882" title="1882">1882</a> fue nombrado jefe suplente del Tribunal Supremo de Guerra<sup id="cite_ref-honduras_15-1" class="reference"><a href="#cite_note-honduras-15">[15]</a></sup>, y en julio de ese año fue designado Comandante de Puerto Cortés y Omoa<sup id="cite_ref-honduras_15-2" class="reference"><a href="#cite_note-honduras-15">[15]</a></sup>. De <a href="/1884" title="1884">1884</a> a <a href="/1886" title="1886">1886</a> junto a Gómez desarrolló un plan dirigido a una nueva guerra independentista el cual fracasó. </p><p>Enterado en <a href="/1884" title="1884">1884</a> de que algunos hacendados en Cuba, temerosos de que pudieran afectarse sus intereses particulares si estallaba una guerra, reanimaban la gestión pro anexión de la Isla a <a href="/Estados_Unidos" title="Estados Unidos">Estados Unidos</a>, Maceo escribió desde <a href="/San_Pedro_Sula" title="San Pedro Sula">San Pedro Sula</a> en <a href="/Honduras" title="Honduras">Honduras</a>, una carta a <a href="/Jos%C3%A9_Dolores_Poyo" title="José Dolores Poyo">José Dolores Poyo</a>, director del <a href="/index.php?title=Peri%C3%B3dico_El_Yara&action=edit&redlink=1" class="new" title="Periódico El Yara (la página no existe)">periódico El Yara</a>, en <a href="/index.php?title=Cayo_hueso&action=edit&redlink=1" class="new" title="Cayo hueso (la página no existe)">Cayo hueso</a>, en la que afirmaba: </p> <div style="margin: 1em 4em 1em" class="citado">"Cuba será libre cuando la espada redentora arroje al mar (a) sus contrarios (...) Pero quien intente apropiarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre, sino perece en la lucha".<sup id="cite_ref-general_16-0" class="reference"><a href="#cite_note-general-16">[16]</a></sup></div> <p>En <a href="/1888" title="1888">1888</a>, Maceo escribió como respuesta a una carta de Martí: </p> <div style="margin: 1em 4em 1em" class="citado">Para lograr ese fin, pienso, pues, con Ud., que debemos desde ahora, y en presencia de los acontecimientos que rápidamente se desenvuelven en Cuba, organizarnos para el día próximo ya, en que cansado el pueblo de sufrir la ignominia de la servidumbre y sin fe en los vergonzosos ideales autonómicos que pregonan hoy muchos de sus hijos y antiguos y siempre queridos amigos nuestros, busque la solución de sus desgracias, y la salvación de su porvenir, en aquellos hermosos campos regados ya, iay!, con la preciosa sangre de tantos mártires y héroes, enarbolando otra vez la gloriosa bandera que alzaron valientes en <a href="/Grito_de_Yara" class="mw-redirect" title="Grito de Yara">Yara</a>, <a href="/Carlos_Manuel_de_C%C3%A9spedes" title="Carlos Manuel de Céspedes">Céspedes</a> y <a href="/Francisco_Vicente_Aguilera" title="Francisco Vicente Aguilera">Aguilera</a>. Estoy, pues, de acuerdo con vosotros en este punto esencial y, desde luego, os aseguro que cooperaré con vosotros al mayor éxito de propaganda tan fecunda y patriótica.<sup id="cite_ref-17" class="reference"><a href="#cite_note-17">[17]</a></sup></div> <p>El <a href="/30_de_enero" title="30 de enero">30 de enero</a> de <a href="/1890" title="1890">1890</a> llegó a <a href="/Cuba" class="mw-redirect" title="Cuba">Cuba</a>, autorizado por el régimen español. Durante su estancia en <a href="/La_Habana" title="La Habana">La Habana</a> y en <a href="/Santiago_de_Cuba" title="Santiago de Cuba">Santiago de Cuba</a> organizó secretamente un plan para un alzamiento que debía producirse el <a href="/8_de_septiembre" title="8 de septiembre">8 de septiembre</a> de ese año. No obstante, las autoridades españolas lo expulsaron del país el <a href="/30_de_agosto" title="30 de agosto">30 de agosto</a> de <a href="/1890" title="1890">1890</a>, por lo que la conspiración conocida como la <a href="/Conspiraci%C3%B3n_Paz_del_Manganeso" title="Conspiración Paz del Manganeso">Paz del Manganeso</a>, abortó. </p><p>Mientras estaba en Santiago de Cuba, fue invitado a numerosos lugares, y hallándose en un banquete en su honor, uno de los invitados, de nombre José Hernández, expresó su creencia de que Cuba llegaría a estar fatalmente anexionada a los Estados Unidos, y Maceo le ripostó de inmediato con una frase concluyente: </p> <div style="margin: 1em 4em 1em" class="citado">"Creo, joven, aunque me parece imposible, que éste sería el único caso en el que tal vez estaría yo al lado de los españoles".<sup id="cite_ref-general_16-1" class="reference"><a href="#cite_note-general-16">[16]</a></sup></div> <p>Desde agosto de <a href="/1893" title="1893">1893</a> comenzó a colaborar con <a href="/Jos%C3%A9_Mart%C3%AD" title="José Martí">José Martí</a> en lo que posteriormente se conocería como el <a href="/Plan_Fernandina" class="mw-redirect" title="Plan Fernandina">Plan Fernandina</a>. Tres meses después, en noviembre, estuvo en Cuba clandestinamente, para lo cual desembarcó por <a href="/Cienfuegos" title="Cienfuegos">Cienfuegos</a> con el pasaporte de su cuñado Ramón Cabrales. Después de permanecer unos días en <a href="/Santiago_de_Cuba" title="Santiago de Cuba">Santiago de Cuba</a>, se trasladó para <a href="/La_Habana" title="La Habana">La Habana</a> y posteriormente a <a href="/C%C3%A1rdenas" title="Cárdenas">Cárdenas</a>. A finales del propio mes reembarcó por <a href="/Cienfuegos" title="Cienfuegos">Cienfuegos</a>. </p> <h4><span class="mw-headline" id="Atentado_en_Costa_Rica">Atentado en Costa Rica</span></h4> <p>Desde inicios de <a href="/1891" title="1891">1891</a> Maceo se había radicado en <a href="/Costa_Rica" title="Costa Rica">Costa Rica</a> con el propósito inicial de constituir una colonia agrícola integrada por cubanos. Allí podrían encontrar abrigo todos los interesados en continuar la lucha, pues además de ser centro de producción constituiría base de operaciones para sus actividades revolucionarias. El gobierno español hizo varias gestiones para que el terreno le fuera concedido y de esa forma tenerlo localizado y bajo fuerte vigilancia. </p><p>En la colonia, llamada <i>Nicoya</i>, se reunirían numerosos patriotas cubanos, entre los que se encontraban <a href="/Jos%C3%A9_Maceo" title="José Maceo">José Maceo</a>, <a href="/Flor_Crombet" title="Flor Crombet">Flor Crombet</a> y <a href="/Agust%C3%ADn_Cebreco" title="Agustín Cebreco">Agustín Cebreco</a>. El propio <a href="/Mart%C3%AD" class="mw-redirect" title="Martí">Martí</a> la visitó en su condición de Delegado del <a href="/Partido_Revolucionario_Cubano" title="Partido Revolucionario Cubano">Partido Revolucionario Cubano</a> para coordinar la futura guerra. </p><p>La enérgica réplica realizada por <a href="/Enrique_Loynaz_del_Castillo" title="Enrique Loynaz del Castillo">Enrique Loynaz del Castillo</a> desde las páginas del periódico <i><a href="/index.php?title=La_Prensa_Libre&action=edit&redlink=1" class="new" title="La Prensa Libre (la página no existe)">La Prensa Libre</a></i> a un artículo sobre el bandolerismo que injuriaba a los cubanos, desencadenó la ira de los residentes españoles en <a href="/San_Jos%C3%A9_(Costa_Rica)" title="San José (Costa Rica)">San José de Costa Rica</a>, quienes juraron tomar represalias, tanto sobre Loynaz como contra Maceo. </p><p>El <i>Titán de Bronce</i>, gran aficionado al <a href="/Teatro" title="Teatro">teatro</a>, asistió en la noche del <a href="/10_de_noviembre" title="10 de noviembre">10 de noviembre</a> de <a href="/1894" title="1894">1894</a> a la función del teatro Variedades. La representación transcurrió con tranquilidad, pero a la salida del teatro el grupo que acompañaba a Maceo fue atacado a tiros, resultando este herido. Cuando el agresor se disponía a rematarlo, Enrique Loynaz lo derribó de un balazo. Loynaz, ante el revuelo de la colonia española, tuvo que huir en un barco que salía para <a href="/Nueva_Orle%C3%A1ns" class="mw-redirect" title="Nueva Orleáns">Nueva Orleáns</a>. </p> <h3><span class="mw-headline" id="Guerra_del_95">Guerra del 95</span></h3> <div class="noprint AP rellink"><span style="font-size:88%"> Artículo principal:</span><i><a href="/Guerra_de_Independencia_en_Cuba" class="mw-redirect" title="Guerra de Independencia en Cuba"> Guerra de Independencia en Cuba</a></i>.</div> <p>El <a href="/24_de_febrero" title="24 de febrero">24 de febrero</a> de <a href="/1895" title="1895">1895</a> estalla la llamada <a href="/Guerra_de_Independencia_en_Cuba" class="mw-redirect" title="Guerra de Independencia en Cuba">Guerra Necesaria</a> organizada por <a href="/Jos%C3%A9_Mart%C3%AD" title="José Martí">José Martí</a>. Importantes jefes militares que se encontraban en el extranjero no pudieron entra en combate de inmediato, debido a reajustes necesarios debido al fracaso del <a href="/Plan_Fernandina" class="mw-redirect" title="Plan Fernandina">Plan Fernandina</a>. </p><p>Maceo, quien se encontraba entre estos jefes que no estaban en Cuba en aquel momento, tomó pasaje el <a href="/15_de_marzo" title="15 de marzo">15 de marzo</a> de <a href="/1895" title="1895">1895</a> en el vapor Adirondack que partió de <a href="/Puerto_Lim%C3%B3n" class="mw-redirect" title="Puerto Limón">Puerto Limón</a>, <a href="/Costa_Rica" title="Costa Rica">Costa Rica</a>, con rumbo a <a href="/Nueva_York" title="Nueva York">Nueva York</a>. Lo acompañaban otros 22 expedicionarios, entre ellos el mayor general <a href="/Flor_Crombet" title="Flor Crombet">Flor Crombet</a>, quien fungía como jefe de la expedición. </p><p>Los patriotas desembarcaron en la Isla Fortuna, <a href="/Bahamas" title="Bahamas">Bahamas</a>, donde abordaron la Goleta Honor logrando desembarcar por <a href="/Duaba" title="Duaba">Duaba</a>, <a href="/Baracoa" title="Baracoa">Baracoa</a>, el <a href="/1_de_abril" title="1 de abril">1 de abril</a> de <a href="/1895" title="1895">1895</a>, pese a las inclemencias del tiempo. Ese día sostuvieron el primer contacto con el enemigo y fueron perseguidos tenazmente. La noticia tuvo tal impacto que al día siguiente la prensa internacional reproducía en un despacho la noticia de la llegada de Maceo. </p><p>Tropas cubanas logran incorporarse al grupo de Maceo y Crombet, hasta que un destacamento de guerrilleros al servicio del ejército español los ataca dispersando a la tropa en pequeños grupos. Una bala quita la vida al general Crombet el día <a href="/10_de_abril" title="10 de abril">10 de abril</a> mientras otros jefes mambises caen prisioneros. </p><p>Maceo y su grupo logran escapar, siendo perseguidos por el enemigo pasando múltiples penalidades y caminando a pie 186 km desde el punto de desembarco, hasta que lograron hacer contacto con un campamento cubano en Bella Vellaca, el <a href="/18_de_abril" title="18 de abril">18 de abril</a>. Tan mal se encontraban físicamente, que Maceo no fue reconocido en un primer momento y preguntó: </p> <div style="margin: 1em 4em 1em" class="citado">¿Tan viejo estoy que no me conocen?<sup id="cite_ref-18" class="reference"><a href="#cite_note-18">[18]</a></sup></div> <p>El <a href="/5_de_mayo" title="5 de mayo">5 de mayo</a> de 1895 tuvo lugar su histórico encuentro con Martí y <a href="/M%C3%A1ximo_G%C3%B3mez" title="Máximo Gómez">Gómez</a> en el ingenio <a href="/La_Mejorana" class="mw-redirect" title="La Mejorana">La Mejorana</a>, donde se trazó la estrategia a seguir. Maceo quedó al mando de la provincia oriental, dándose a la tarea de organizar sus fuerzas. Después de haber tomado a El Cobre, creó la División 1, en la que puso al frente a su hermano <a href="/Jos%C3%A9_Maceo" title="José Maceo">José</a>. Posteriormente se dio a la tarea de organizar la División 2. </p><p>En la campaña que desarrolló en Oriente sobresalieron los combates de Jobito, La Playuela, Sagua de Tánamo, Guabajaney, Yabazón, Fray Benito, Aguas Claras, Unión, <a href="/Combate_de_Peralejo" title="Combate de Peralejo">Combate de Peralejo</a>, Burenes, Sao del Indio, <a href="/Jiguan%C3%AD" title="Jiguaní">Jiguaní</a> y San Fernando, y los ataques al tren y <a href="/V%C3%ADa_f%C3%A9rrea" title="Vía férrea">vía férrea</a> entre <a href="/Caimanera" title="Caimanera">Caimanera</a> y <a href="/Guant%C3%A1namo" title="Guantánamo">Guantánamo</a>. </p> <h4><span id="Invasión_a_Occidente"></span><span class="mw-headline" id="Invasi.C3.B3n_a_Occidente">Invasión a Occidente</span></h4> <div class="noprint AP rellink"><span style="font-size:88%"> Artículo principal:</span><i><a href="/Invasi%C3%B3n_a_Occidente" title="Invasión a Occidente"> Invasión a Occidente</a></i>.</div> <p>El <a href="/18_de_septiembre" title="18 de septiembre">18 de septiembre</a> de 1895 fue nombrado lugarteniente general del <a href="/Ej%C3%A9rcito_Libertador" title="Ejército Libertador">Ejército Libertador</a> por la <a href="/Asamblea_Constituyente_de_Jimaguay%C3%BA" class="mw-redirect" title="Asamblea Constituyente de Jimaguayú">Asamblea Constituyente de Jimaguayú</a>.<sup id="cite_ref-ascenso_8-3" class="reference"><a href="#cite_note-ascenso-8">[8]</a></sup> El paso siguiente de los revolucionarios era extender la lucha a las zonas que aún no combatían, es decir, realizar la <a href="/Invasi%C3%B3n_a_Occidente" title="Invasión a Occidente">invasión a occidente</a>. </p><p>El <a href="/22_de_octubre" title="22 de octubre">22 de octubre</a> salió la columna comandada por Maceo desde <a href="/Mangos_de_Baragu%C3%A1" title="Mangos de Baraguá">Mangos de Baraguá</a>, mientras Gómez pasaría a <a href="/Las_Villas" title="Las Villas">Las Villas</a> directamente desde <a href="/Camag%C3%BCey" title="Camagüey">Camagüey</a>. Ambos llevaban dos objetivos fundamentales: </p> <ul><li>Extender la guerra a toda Cuba.</li> <li>Destruir toda riqueza que al pagar impuestos le proporcionaba ganancias a <a href="/Espa%C3%B1a" title="España">España</a> aplicando la <a href="/index.php?title=Tea_incendiaria&action=edit&redlink=1" class="new" title="Tea incendiaria (la página no existe)">tea incendiaria</a>.</li></ul> <p>Lo mambises realizaron con la invasión la campaña militar más fuerte de todo el combate contra el colonialismo en <a href="/Latinoam%C3%A9rica" class="mw-redirect" title="Latinoamérica">Latinoamérica</a>. Apenas 4000 insurrectos se enfrentaron a mas de 10 000 soldados regulares de España, en un territorio repleto de pueblos y ciudades, de caminos y fincas bien custodiadas y de solo 105 000 km<sup>2</sup> de extensión. </p><p>El <a href="/8_de_noviembre" title="8 de noviembre">8 de noviembre</a> Maceo cruzó el <a href="/R%C3%ADo_Jobabo" title="Río Jobabo">Río Jobabo</a> para penetrar en el territorio de <a href="/Camag%C3%BCey" title="Camagüey">Camagüey</a>, el cual cruzó en tres semanas. El día 29 sus tropas pasaron la <a href="/Trocha_de_J%C3%BAcaro_a_Mor%C3%B3n" title="Trocha de Júcaro a Morón">trocha de Júcaro a Morón</a> para reunirse con Máximo Gómez y puntualizar la estrategia a seguir. </p><p>En tierras villareñas libraron juntos las acciones de La Reforma, Iguará, Los Indios, Casa de Tejas, Manacal, <a href="/Manicaragua" title="Manicaragua">Manicaragua</a>, El Quirro, Siguanea y el histórico <a href="/Combate_de_Mal_Tiempo" title="Combate de Mal Tiempo">Combate de Mal Tiempo</a> llevado a cabo el <a href="/15_de_diciembre" title="15 de diciembre">15 de diciembre</a> de 1895, y que clasifica como una de las más importantes acciones llevadas a cabo por las fuerzas insurrectas en la invasión hacia occidente durante la guerra de independencia contra el colonialismo español. </p><p>En unas tres horas las tropas españolas tuvieron que lamentar cerca de 300 bajas, de ellas casi la mitad muertos. Las fuerzas cubanas lograron acopiar más de doscientos fusiles y gran cantidad de municiones, caballos, un botiquín médico y efectos de diverso tipo, permitiendo así la aproximación al territorio de <a href="/Matanzas" title="Matanzas">Matanzas</a> en mejores condiciones para entablar futuros combates. En esa provincia se llevaron a cabo acciones combativas en La Colmena y <a href="/Coliseo_(Jovellanos)" title="Coliseo (Jovellanos)">Coliseo</a>, para posteriormente retornar hasta las cercanías de <a href="/Cienfuegos" title="Cienfuegos">Cienfuegos</a>. </p><p>El <a href="/28_de_diciembre" title="28 de diciembre">28 de diciembre</a> las tropas cubanas vuelven a adentrarse en territorio matancero, donde se produjo el combate de <a href="/Calimete" title="Calimete">Calimete</a> y, el <a href="/1_de_enero" title="1 de enero">1 de enero</a> de <a href="/1896" title="1896">1896</a> los mambises ya estaban en <a href="/La_Habana" title="La Habana">La Habana</a>. Se decide entonces que Maceo continúe su avance hacia <a href="/Pinar_del_R%C3%ADo" title="Pinar del Río">Pinar del Río</a> para culminar la invasión y que Gómez permaneciese en La Habana para llevar a cabo su campaña militar conocida como <a href="/Campa%C3%B1a_de_La_Lanzadera" title="Campaña de La Lanzadera">La Lanzadera</a>. </p><p>El <a href="/7_de_enero" title="7 de enero">7 de enero</a> Maceo penetra en Pinar del Río y posteriormente lleva cabo combates en <a href="/Caba%C3%B1as" class="mw-redirect" title="Cabañas">Cabañas</a>, <a href="/San_Diego" class="mw-redirect" title="San Diego">San Diego</a>, <a href="/Bah%C3%ADa_Honda" title="Bahía Honda">Bahía Honda</a>, <a href="/La_Mulata_(San_Luis)" title="La Mulata (San Luis)">La Mulata</a>, <a href="/Vi%C3%B1ales" title="Viñales">Viñales</a>, <a href="/Las_Taironas_(Pinar_del_R%C3%ADo)" title="Las Taironas (Pinar del Río)">Las Taironas</a> y Tirado. Arribó a <a href="/Mantua" title="Mantua">Mantua</a> el <a href="/22_de_enero" title="22 de enero">22 de enero</a> dando por concluido el avance de la invasión y regresando a La Habana el <a href="/12_de_febrero" title="12 de febrero">12 de febrero</a>. </p><p>Realiza diversas acciones combativas en la zona y en territorio matancero, encontrándose nuevamente con Gómez quien traía consigo la infantería oriental bajo el mando del entonces General de Brigada <a href="/Quint%C3%ADn_Bandera" title="Quintín Bandera">Quintín Bandera</a>. </p><p>Después de atacar a <a href="/Bataban%C3%B3" title="Batabanó">Batabanó</a>, en La Habana, cruzó la trocha de <a href="/Mariel" title="Mariel">Mariel</a> a <a href="/Majana_(Artemisa)" title="Majana (Artemisa)">Majana</a>, el <a href="/15_de_marzo" title="15 de marzo">15 de marzo</a> de 1896, para dar comienzo a su segunda campaña en la provincia pinareña. </p><p>En julio escribe desde su campamento en <a href="/El_Roble_(Mantua)" title="El Roble (Mantua)">El Roble</a> cartas dirigidas a prominentes patriotas criollos que se hallaban en los <a href="/Estados_Unidos" title="Estados Unidos">Estados Unidos</a>. En otra misiva, dirigida al coronel <a href="/Federico_P%C3%A9rez_Carb%C3%B3" title="Federico Pérez Carbó">Federico Pérez Carbó</a> le dice: </p> <div style="margin: 1em 4em 1em" class="citado">"De España jamás esperé nada; siempre nos ha despreciado, y sería indigno que se pensase en otra cosa. La libertad se conquista con el filo del machete, no se pide; mendigar derechos es propio de cobardes incapaces de ejercitarlos. Tampoco espero nada de los americanos; todo debemos fiarlo a nuestros esfuerzos; mejor es subir o caer sin su ayuda que contraer deudas de gratitud con un vecino tan poderoso"<sup id="cite_ref-general_16-2" class="reference"><a href="#cite_note-general-16">[16]</a></sup></div> <p>El <a href="/25_de_agosto" title="25 de agosto">25 de agosto</a> de 1896 inició la marcha hacia el extremo occidental pinareño en busca de la expedición del General de Brigada <a href="/Juan_Rius_Rivera" title="Juan Rius Rivera">Juan Rius Rivera</a>, que desembarcara el <a href="/8_de_septiembre" title="8 de septiembre">8 de septiembre</a>. Diez días más tarde se produjo su encuentro con Rius y el <a href="/23_de_septiembre" title="23 de septiembre">23 de septiembre</a> de 1896, desde Remates de Guane, emprendió el regreso hacia el este tomando parte de diversos combates. </p><p>En esta etapa, en varias ocasiones, rehusó indignado las propuestas hechas llegar por los intrigantes desde el Centro y Oriente proponiéndole que sustituyera al General en Jefe, e incluso que se pusiera al frente del gobierno. Cumpliendo órdenes de Gómez de reunirse con él para juntos hacer frente a la crítica situación provocada por las injerencias del Consejo de Gobierno en los asuntos militares, en la madrugada del <a href="/4_de_diciembre" title="4 de diciembre">4 de diciembre</a> de 1896 burló la trocha de Mariel a Majana, cruzándola por mar, en un bote, por la <a href="/Bah%C3%ADa_de_Mariel" title="Bahía de Mariel">bahía de Mariel</a>. Ya en territorio habanero, se dirigió al campamento de San Pedro, cerca de <a href="/Punta_Brava" class="mw-redirect" title="Punta Brava">Punta Brava</a>, con la idea de organizar un ataque a <a href="/Marianao" title="Marianao">Marianao</a> con las tropas de esta provincia. </p> <h3><span id="Caída_en_combate"></span><span class="mw-headline" id="Ca.C3.ADda_en_combate">Caída en combate</span></h3> <p><small><i>Artículo Principal:</i> <a href="/Muerte_de_Antonio_Maceo" title="Muerte de Antonio Maceo">Muerte de Antonio Maceo</a></small> </p><p>Maceo llegó a San Pedro Arriba el <a href="/6_de_diciembre" title="6 de diciembre">6 de diciembre</a> de <a href="/1896" title="1896">1896</a>, donde aguardan la llegada del Lugarteniente General los regimientos <a href="/Santiago_de_las_Vegas" class="mw-redirect" title="Santiago de las Vegas">Santiago de las Vegas</a>, Goicuría, <a href="/Calixto_Garc%C3%ADa" title="Calixto García">Calixto García</a> y Tiradores de Maceo, con sus jefes respectivos; unos 450 hombres en total al mando del coronel Sánchez Figueras, jefe de la Brigada Sur. </p><p>Rápidamente marcha con entre 40 y 60 hombres hacia San Pedro, pero tan descuidadamente que permiten a la vanguardia de una columna española al mando del comandante Cirujeda, localizar su campamento. Allí irrumpieron los guerrilleros de Peral el <a href="/7_de_diciembre" title="7 de diciembre">7 de diciembre</a> cerca de las tres de la tarde, despertando a Maceo al escuchar el estampido del fuego de los fusileros. </p><p>Según la carta que envió el Dr. Zertucha al mayor general <a href="/M%C3%A1ximo_G%C3%B3mez" title="Máximo Gómez">Máximo Gómez</a>, el <a href="/12_de_septiembre" title="12 de septiembre">12 de septiembre</a> de <a href="/1899" title="1899">1899</a>: </p> <div style="margin: 1em 4em 1em" class="citado">"... Ensilló él mismo su caballo, tarea que nunca confió a nadie, y ordenó que buscasen a un corneta que llamara a las fuerzas cubanas a concentrarse para el contraataque. Pero el corneta no apareció".<sup id="cite_ref-caida_19-0" class="reference"><a href="#cite_note-caida-19">[19]</a></sup></div> <p>Los jefes y oficiales mambises pasaron rápidamente a la contraofensiva y ante la energía y empuje de la tropa de Maceo, los españoles sufrieron 28 bajas, retirándose tras una cerca de piedra al oeste del campamento. Desde allí se defendieron descargando un nutrido fuego sobres las tropas mambisas, por lo que Maceo quiso desalojar al enemigo y obligarlos a salir hacia un potrero cercano. Esta acción fracasó y los cubanos fueron inmovilizados. Se creó entonces una situación táctica muy grave para los mambises con un armamento que no les permitía entablar un combate de posiciones. </p><p>Desechando la alternativa de una retirada, Maceo se dirigió machete en mano hacia un punto estratégico del campo de batalla, viendo como una cerca de alambre detenía su avance. Expuesto al nutrido fuego de línea proveniente de la cerca de piedras, situada a unos 80 metros más o menos, dijo al <a href="/Jos%C3%A9_Mir%C3%B3_Argenter" title="José Miró Argenter">brigadier Miró</a>: "Esto va bien". </p><p>En su carta a Gómez, el Dr. <a href="/M%C3%A1ximo_de_Zertucha" class="mw-redirect" title="Máximo de Zertucha">Zertucha</a> cuenta: </p> <div style="margin: 1em 4em 1em" class="citado">"Apenas hubo acabado de decir el General Maceo las anteriores palabras, cayó por el lado izquierdo de su caballo como herido de un rayo lanzando su machete hacia adelante a considerable distancia. Tras él caí yo: lo encontré sin conocimiento; un arroyo de sangre negra salía por una herida que tenía al lado derecho de la mandíbula inferior, a dos centímetros de la <a href="/index.php?title=S%C3%ADnfisis_mentoniana&action=edit&redlink=1" class="new" title="Sínfisis mentoniana (la página no existe)">sínfisis mentoniana</a>. Introduje un dedo en su boca y encontré que estaba fracturada la mandíbula.<sup id="cite_ref-caida_19-1" class="reference"><a href="#cite_note-caida-19">[19]</a></sup></div> <div style="margin: 1em 4em 1em" class="citado">“A los dos minutos a lo más tarde de ser herido, murió en mis brazos y con él cayó para siempre la bandera."<sup id="cite_ref-caida_19-2" class="reference"><a href="#cite_note-caida-19">[19]</a></sup></div> <p>El proyectil había penetrado por el lado derecho de la cara, rompiendo la carótida y saliendo por la parte izquierda del cuello. Tras desplomarse, lo incorporaron de nuevo sobre su montura y es alcanzado entonces en el <a href="/T%C3%B3rax" title="Tórax">tórax</a> por otro impacto, bala que también mata al caballo que arrastra a Maceo al suelo. </p><p>Miró y el coronel médico Zertucha se desploman moralmente y salen aterrados de la escena. Se retira también el brigadier <a href="/Pedro_D%C3%ADaz" title="Pedro Díaz">Pedro Díaz</a> y el cuerpo sin vida del Mayor General Antonio Maceo, segundo jefe del Ejército Libertador, queda solo en aquellos matorrales a merced del enemigo. </p> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:202px;"><a href="/Archivo:Menocal.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/7/7f/Menocal.jpg/200px-Menocal.jpg" width="200" height="140" class="thumbimage" srcset="/images/7/7f/Menocal.jpg 1.5x" data-file-width="268" data-file-height="188" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Menocal.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div><i>La muerte de Maceo</i>, obra del pintor e independentista cubano <a href="/Armando_Garc%C3%ADa_Menocal" title="Armando García Menocal">Armando García Menocal</a>.</div></div></div> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:202px;"><a href="/Archivo:PrimerMonum.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/f/fc/PrimerMonum.jpg/200px-PrimerMonum.jpg" width="200" height="145" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/f/fc/PrimerMonum.jpg/300px-PrimerMonum.jpg 1.5x, /images/f/fc/PrimerMonum.jpg 2x" data-file-width="323" data-file-height="234" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:PrimerMonum.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>Mausoleo de <a href="/Antonio_Maceo" class="mw-redirect" title="Antonio Maceo">Antonio Maceo</a> y <a href="/Panchito_G%C3%B3mez_Toro" class="mw-redirect" title="Panchito Gómez Toro">Panchito Gómez Toro</a> en la zona de <a href="/El_Cacahual" title="El Cacahual">El Cacahual</a> a las afueras de La Habana</div></div></div> <p><a href="/Panchito_G%C3%B3mez_Toro" class="mw-redirect" title="Panchito Gómez Toro">Panchito Gómez Toro</a>, su ayudante, que por estar herido quedó en el campamento, sale, con un brazo en cabestrillo y prácticamente desarmado, en busca del cadáver de su jefe. Resulta blanco fácil de las armas españolas. Herido, debilitado por la sangre que pierde, trata de suicidarse para que no lo cojan vivo, pero antes quiere escribir una nota a sus padres y hermanos para explicarles la decisión. No puede concluir el mensaje. Uno de los guerrilleros de Peral lo remata con machetazos en la cabeza. </p><p>El comandante Cirujeda no sospechó siquiera que Maceo había muerto en San Pedro, pues la propaganda española lo daba como cercado en <a href="/Pinar_del_R%C3%ADo" title="Pinar del Río">Pinar del Río</a>. Un grupo de valientes, encabezados por <a href="/Juan_Delgado" title="Juan Delgado">Juan Delgado</a>, pudo recobrar los cuerpos del Lugarteniente General y de su ayudante. Tampoco están claras las circunstancias en que lo consiguieron. Los cadáveres fueron enterrados secretamente en la finca <a href="/El_Cacahual" title="El Cacahual">El Cacahual</a>, cerca de <a href="/Santiago_de_las_Vegas" class="mw-redirect" title="Santiago de las Vegas">Santiago de las Vegas</a>. Se levantó allí un complejo monumental que fue inaugurado el <a href="/7_de_diciembre" title="7 de diciembre">7 de diciembre</a> de <a href="/1900" title="1900">1900</a> y desde entonces su razón de ser ha sido honrar la memoria de los dos bravos guerreros cubanos. </p><p>Muere el Mayor General Antonio Maceo Grajales a los 51 años de edad, en plena madurez de su acción y pensamiento. Su muerte que resultó un duro golpe para los cubanos y para la causa de la libertad de <a href="/Cuba" class="mw-redirect" title="Cuba">Cuba</a>, definida por Gómez en la carta de pésame a <a href="/Mar%C3%ADa_Cabrales" class="mw-redirect" title="María Cabrales">María Cabrales</a>: </p> <div style="margin: 1em 4em 1em" class="citado">“… Con la desaparición de ese hombre extraordinario, pierde usted al dulce compañero de su vida, pierdo yo al más ilustre y al más bravo de mis amigos y pierde en fin el ejército libertador a la figura más excelsa de la Revolución.”<sup id="cite_ref-20" class="reference"><a href="#cite_note-20">[20]</a></sup></div> <p>Durante periodo republicano el pueblo cubano no dejó de rendir homenaje al ilustre prócer. Vale señalar parte del discurso pronunciado en el club San Carlos de la ciudad de <a href="/Santiago_de_Cuba" title="Santiago de Cuba">Santiago de Cuba</a>, al iniciarse la semana maceista, el <a href="/8_de_junio" title="8 de junio">8 de junio</a> de <a href="/1945" title="1945">1945</a>: </p> <div style="margin: 1em 4em 1em" class="citado">“La República va a conmemorar, debido a una admirable iniciativa del Congreso, el Centenario de Maceo. Esta ciudad ha de ser la primera en los homenajes”.</div> <p>Durante toda la república se mantuvieron siempre los actos en conmemoración al natalicio. En la actualidad el <a href="/Museo_Casa_Natal_Antonio_Maceo_Grajales" title="Museo Casa Natal Antonio Maceo Grajales">museo Casa Natal Antonio Maceo</a> ha manera de continuidad y con el fin de mantener la tradición legada por los descendientes de la familia, realiza todos los <a href="/13_de_junio" title="13 de junio">13 de junio</a> de 10.00 pm -12.00 pm una velada político cultural en homenaje a la memoria del aniversario del <i>Titán de Bronce</i>. </p> <h2><span class="mw-headline" id="Referencias">Referencias</span></h2> <div class="plainlinks"> <div class="listaref references-small" style="-moz-column-count:2; -webkit-column-count:2; column-count:2"><div class="mw-references-wrap mw-references-columns"><ol class="references"> <li id="cite_note-1"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-1">↑</a></span> <span class="reference-text"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://cubarte.cult.cu/periodico-cubarte/lugarteniente-general-antonio-maceo-generales-negros-de-la-guerra-de-independencia/">Lugarteniente General Antonio Maceo: Generales negros de la Guerra de independencia</a>. Consultado el 16 de marzo de 2023.</span> </li> <li id="cite_note-2"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-2">↑</a></span> <span class="reference-text"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.invasor.cu/es/secciones/historia/talento-innato-de-antonio-maceo">Talento innato de Antonio Maceo</a>. Consultado el 16 de marzo de 2023.</span> </li> <li id="cite_note-3"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-3">↑</a></span> <span class="reference-text">«<a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.bohemia.cu/antoniomaceo/ficha-guerra-grande.html">Antonio Maceo Grajales: La guerra de independencia (1895-1896)</a>» Disponible en Bohemia. Consultado el 7 de diciembre de 2011</span> </li> <li id="cite_note-4"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-4">↑</a></span> <span class="reference-text">«<a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.trabajadores.cu/news/2011/09/20/el-cacahual">El Cacahual</a>» Disponible en Trabajadores. Consultado el 7 de diciembre de 2011</span> </li> <li id="cite_note-5"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-5">↑</a></span> <span class="reference-text">«<a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.uo.edu.cu/ojs/index.php/stgo/article/viewFile/14510205/2272">Noticias acerca de la niñez y la juventud de Antonio Maceo</a>» Disponible (en PDF) en: Sitio web de la Universidad de Oriente. Consultado el 7 de diciembre de 2011</span> </li> <li id="cite_note-eusebio-6"><span class="mw-cite-backlink">↑ <sup><a href="#cite_ref-eusebio_6-0">6,0</a></sup> <sup><a href="#cite_ref-eusebio_6-1">6,1</a></sup></span> <span class="reference-text">Leal Spengler, Eusebio. «<a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.revistacaliban.cu/avance.php?numero=5">El Titán de Bronce</a>» Disponible en: Revista Calibán. Consultado el 7 de diciembre de 2011</span> </li> <li id="cite_note-10a.C3.B1os-7"><span class="mw-cite-backlink">↑ <sup><a href="#cite_ref-10a.C3.B1os_7-0">7,0</a></sup> <sup><a href="#cite_ref-10a.C3.B1os_7-1">7,1</a></sup></span> <span class="reference-text">«<a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.bohemia.cu/antoniomaceo/batallas-combates.html">Antonio Maceo Grajales: Guerra de los diez años (1868-1878)</a>» Disponible en: Bohemia. Consultado el 7 de diciembre de 2011</span> </li> <li id="cite_note-ascenso-8"><span class="mw-cite-backlink">↑ <sup><a href="#cite_ref-ascenso_8-0">8,0</a></sup> <sup><a href="#cite_ref-ascenso_8-1">8,1</a></sup> <sup><a href="#cite_ref-ascenso_8-2">8,2</a></sup> <sup><a href="#cite_ref-ascenso_8-3">8,3</a></sup></span> <span class="reference-text">«<a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.bohemia.cu/antoniomaceo/ficha-soldado-general.html">Antonio Maceo Grajales: De soldado a general</a>» Disponible en: Bohemia. Consultado el 7 de diciembre de 2011</span> </li> <li id="cite_note-9"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-9">↑</a></span> <span class="reference-text">«<a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.cubahora.cu/index.php?tpl=buscar/ver-not_buscar.tpl.html&newsid_obj_id=1031710">Leyenda y realidad de Marcos Maceo</a>» Disponible en: Cuba Ahora. Consultado el 7 de diciembre de 2011.</span> </li> <li id="cite_note-heridas-10"><span class="mw-cite-backlink">↑ <sup><a href="#cite_ref-heridas_10-0">10,0</a></sup> <sup><a href="#cite_ref-heridas_10-1">10,1</a></sup></span> <span class="reference-text">«<a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://cultstgo.cult.cu/centroamaceo/index.php?option=com_content&task=view&id=33&Itemid=27">Heridas recibidas en combate</a>» Disponible en: Centro de estudios Antonio Maceo. Consultado el 7 de diciembre de 2011.</span> </li> <li id="cite_note-11"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-11">↑</a></span> <span class="reference-text"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external free" href="http://scielo.sld.cu/pdf/san/v20n12/san182012.pdf">http://scielo.sld.cu/pdf/san/v20n12/san182012.pdf</a> HISTORIA DE LA MEDICINA Los médicos de Antonio Maceo Grajales en diferentes etapas de su vida Antonio Maceo Grajales's doctors in different periods of his life Dr. C. Ricardo Hodelín Tablada disponible en PDF</span> </li> <li id="cite_note-12"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-12">↑</a></span> <span class="reference-text"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external free" href="http://www.escambray.cu/2019/maceo-ya-era-un-titan-en-baragua/Maceo">http://www.escambray.cu/2019/maceo-ya-era-un-titan-en-baragua/Maceo</a> ya era un titán en Baraguá Publicado por el periodico escambray el 15 d emarzo de 2019</span> </li> <li id="cite_note-13"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-13">↑</a></span> <span class="reference-text"> <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external free" href="https://cubasi.cu/es/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/101799-INFOGRAFÍA">https://cubasi.cu/es/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/101799-INFOGRAFÍA</a>: Las heridas de Maceo publicado en Cuba Sí el 7 de dicembre de 2019</span> </li> <li id="cite_note-14"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-14">↑</a></span> <span class="reference-text">«<a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1978/esp/f150378e.html">Discurso pronunciado por el presidente de la República de Cuba Fidel Castro Ruz en el acto de conmemoración del centenario de la Protesta de Baraguá</a>»</span> </li> <li id="cite_note-honduras-15"><span class="mw-cite-backlink">↑ <sup><a href="#cite_ref-honduras_15-0">15,0</a></sup> <sup><a href="#cite_ref-honduras_15-1">15,1</a></sup> <sup><a href="#cite_ref-honduras_15-2">15,2</a></sup></span> <span class="reference-text">«<a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.bohemia.cu/antoniomaceo/ficha-el-exilio-antoniomaceo.html">Antonio Maceo: El exilio prolífico (1878-1895)</a>». Disponible en: Revista Bohemia. Consultado el 1 de enero de 2012.</span> </li> <li id="cite_note-general-16"><span class="mw-cite-backlink">↑ <sup><a href="#cite_ref-general_16-0">16,0</a></sup> <sup><a href="#cite_ref-general_16-1">16,1</a></sup> <sup><a href="#cite_ref-general_16-2">16,2</a></sup></span> <span class="reference-text">«<a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.granma.cubaweb.cu/2011/12/07/nacional/artic08.html">El General Antonio</a>» Disponible en Granma. Consultado el 16 de diciembre de 2011</span> </li> <li id="cite_note-17"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-17">↑</a></span> <span class="reference-text">«<a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.bohemia.cu/antoniomaceo/carta-guerranecesaria.html">Carta de Maceo a Martí sobre la Guerra Necesaria</a>» Disponible en: Bohemia. Consultado el 14 de diciembre de 2011.</span> </li> <li id="cite_note-18"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-18">↑</a></span> <span class="reference-text">«<a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.cubahora.cu/index.php?tpl=buscar/ver-not_buscar.tpl.html&newsid_obj_id=1017796">Maceo en el inicio de la guerra necesaria</a>» Disponible en: Cuba en Noticias. Consultado el 14 de diciembre de 2011</span> </li> <li id="cite_note-caida-19"><span class="mw-cite-backlink">↑ <sup><a href="#cite_ref-caida_19-0">19,0</a></sup> <sup><a href="#cite_ref-caida_19-1">19,1</a></sup> <sup><a href="#cite_ref-caida_19-2">19,2</a></sup></span> <span class="reference-text">«<a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.bohemia.cu/antoniomaceo/caida-combate.htm">El combate de San Pedro</a>» Disponible en: Bohemia. Consultado el 16 de noviembre de 2011.</span> </li> <li id="cite_note-20"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-20">↑</a></span> <span class="reference-text">«<a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://vanguardia.co.cu/index.php?tpl=design/secciones/lectura/portada.tpl.html&newsid_obj_id=25623">La muerte predestinada de Antonio Maceo</a>» Disponible en: Periódico Vanguardia. Consultado el 16 de diciembre de 2011.</span> </li> </ol></div></div></div> <h2><span class="mw-headline" id="Fuentes">Fuentes</span></h2> <ul><li>Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera Parte(1510-1898). Tomo I. Biografías, Ediciones Verde Olivo, Ciudad de La Habana, 2004</li></ul> <!-- NewPP limit report Cached time: 20250410233529 Cache expiry: 86400 Dynamic content: false CPU time usage: 0.308 seconds Real time usage: 0.339 seconds Preprocessor visited node count: 3194/1000000 Preprocessor generated node count: 19308/1000000 Post‐expand include size: 40540/2097152 bytes Template argument size: 16709/2097152 bytes Highest expansion depth: 15/40 Expensive parser function count: 0/100 Unstrip recursion depth: 0/20 Unstrip post‐expand size: 12383/5000000 bytes --> <!-- Transclusion expansion time report (%,ms,calls,template) 100.00% 193.710 1 -total 53.20% 103.051 1 Plantilla:Ficha_de_militar 51.72% 100.181 1 Plantilla:Ficha 39.88% 77.259 79 Plantilla:Ficha/fila 10.97% 21.247 15 Sistema:Cita 9.08% 17.585 1 Plantilla:Listaref 7.27% 14.079 4 Plantilla:AP 6.19% 11.990 2 Plantilla:Bandera 6.17% 11.948 3 Plantilla:Geodatos_Cuba 5.81% 11.250 2 Plantilla:Bandera2 --> </div> <!-- Saved in parser cache with key wiki1:pcache:idhash:21569-0!canonical and timestamp 20250410233528 and revision id 4419459 --> </div><div class="printfooter"> Obtenido de «<a dir="ltr" href="https://www.ecured.cu/index.php?title=Antonio_Maceo_Grajales&oldid=4419459">https://www.ecured.cu/index.php?title=Antonio_Maceo_Grajales&oldid=4419459</a>»</div> <div class="visualClear"></div></div></div></div><div id="content-bottom-stuff"><div id="catlinks" class="catlinks" data-mw="interface"><div id="mw-normal-catlinks" class="mw-normal-catlinks"><a href="/Especial:Categor%C3%ADas" title="Especial:Categorías">Categorías</a>: <ul><li><a href="/Categor%C3%ADa:Art%C3%ADculos_de_Referencia" title="Categoría:Artículos de Referencia">Artículos de Referencia</a></li><li><a href="/Categor%C3%ADa:Personajes_de_la_Historia_de_Cuba" title="Categoría:Personajes de la Historia de Cuba">Personajes de la Historia de Cuba</a></li><li><a href="/Categor%C3%ADa:Combatientes_de_las_guerras_de_independencia_de_Cuba" title="Categoría:Combatientes de las guerras de independencia de Cuba">Combatientes de las guerras de independencia de Cuba</a></li><li><a href="/Categor%C3%ADa:Mayores_Generales_del_Ej%C3%A9rcito_Libertador_cubano" title="Categoría:Mayores Generales del Ejército Libertador cubano">Mayores Generales del Ejército Libertador cubano</a></li><li><a href="/Categor%C3%ADa:Militares_de_Cuba" title="Categoría:Militares de Cuba">Militares de Cuba</a></li><li><a href="/Categor%C3%ADa:Nacidos_en_1845" title="Categoría:Nacidos en 1845">Nacidos en 1845</a></li><li><a href="/Categor%C3%ADa:Fallecidos_en_1896" title="Categoría:Fallecidos en 1896">Fallecidos en 1896</a></li><li><a href="/Categor%C3%ADa:Muertos_en_combate" title="Categoría:Muertos en combate">Muertos en combate</a></li></ul></div></div></div><div class="visualClear"></div></div></div><div id="mw-footer-container" class="ts-container"><div id="mw-footer" class="ts-inner"><div id="footer-bottom" role="contentinfo" lang="es" dir="ltr"><div id="f-poweredbyico" class="footer-icons"><a href="//www.mediawiki.org/" target="_blank"><img src="/resources/assets/poweredby_mediawiki_88x31.png" alt="Powered by MediaWiki" srcset="/resources/assets/poweredby_mediawiki_132x47.png 1.5x, /resources/assets/poweredby_mediawiki_176x62.png 2x" width="88" height="31"/></a></div><ul id="f-list" class="footer-places"><li id="lastmod"> </li><li id="privacy"><a href="/EcuRed:Normativa_de_privacidad" title="EcuRed:Normativa de privacidad">Normativa de privacidad</a></li><li id="about"><a href="/EcuRed:Acerca_de" class="mw-redirect" title="EcuRed:Acerca de">EcuRed</a></li><li id="disclaimer"><a href="/EcuRed:Descargo_general" title="EcuRed:Descargo general">Exoneraciones</a></li></ul><div class="visualClear"></div></div></div></div></div><script>(window.RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.config.set({"wgPageParseReport":{"limitreport":{"cputime":"0.308","walltime":"0.339","ppvisitednodes":{"value":3194,"limit":1000000},"ppgeneratednodes":{"value":19308,"limit":1000000},"postexpandincludesize":{"value":40540,"limit":2097152},"templateargumentsize":{"value":16709,"limit":2097152},"expansiondepth":{"value":15,"limit":40},"expensivefunctioncount":{"value":0,"limit":100},"unstrip-depth":{"value":0,"limit":20},"unstrip-size":{"value":12383,"limit":5000000},"timingprofile":["100.00% 193.710 1 -total"," 53.20% 103.051 1 Plantilla:Ficha_de_militar"," 51.72% 100.181 1 Plantilla:Ficha"," 39.88% 77.259 79 Plantilla:Ficha/fila"," 10.97% 21.247 15 Sistema:Cita"," 9.08% 17.585 1 Plantilla:Listaref"," 7.27% 14.079 4 Plantilla:AP"," 6.19% 11.990 2 Plantilla:Bandera"," 6.17% 11.948 3 Plantilla:Geodatos_Cuba"," 5.81% 11.250 2 Plantilla:Bandera2"]},"cachereport":{"timestamp":"20250410233529","ttl":86400,"transientcontent":false}}});});</script><script> (function(i,s,o,g,r,a,m){i['GoogleAnalyticsObject']=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,'script','//www.google-analytics.com/analytics.js','ga'); ga('create', 'UA-27585372-1', 'auto'); ga('send', 'pageview'); </script> <script>(window.RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.config.set({"wgBackendResponseTime":75});});</script></body></html>