CINXE.COM

Envíos | LABORATORIO DE ARTE

<!DOCTYPE html> <html lang="es-ES" xml:lang="es-ES"> <head> <meta charset="utf-8"> <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0"> <title> Envíos | LABORATORIO DE ARTE </title> <meta name="generator" content="Open Journal Systems 3.2.1.2"> <META NAME="googlebot" content="index"> <script type="text/javascript" src="https://dialnet.unirioja.es/metricas/js/widget-idr-revista.js" data-revista="1909" data-target="#idr-revista"></script> <link rel="stylesheet" href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/$$$call$$$/page/page/css?name=stylesheet" type="text/css" /><link rel="stylesheet" href="//fonts.googleapis.com/css?family=Noto+Serif:400,400i,700,700i" type="text/css" /><link rel="stylesheet" href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/font-awesome/4.7.0/css/font-awesome.css?v=3.2.1.2" type="text/css" /><link rel="stylesheet" href="https://revistascientificas.us.es/plugins/generic/citations/css/citations.css?v=3.2.1.2" type="text/css" /><link rel="stylesheet" href="https://revistascientificas.us.es/plugins/generic/orcidProfile/css/orcidProfile.css?v=3.2.1.2" type="text/css" /><link rel="stylesheet" href="https://revistascientificas.us.es/public/journals/10/styleSheet.css?v=3.2.1.2" type="text/css" /> </head> <body class="pkp_page_about pkp_op_submissions has_site_logo" dir="ltr"> <div class="pkp_structure_page"> <header class="pkp_structure_head" id="headerNavigationContainer" role="banner"> <nav class="cmp_skip_to_content" aria-label="Salta a los enlaces de contenido"> <a href="#pkp_content_main">Ir al contenido principal</a> <a href="#siteNav">Ir al menú de navegación principal</a> <a href="#pkp_content_footer">Ir al pie de página del sitio</a> </nav> <div class="pkp_head_wrapper"> <div class="pkp_site_name_wrapper"> <button class="pkp_site_nav_toggle"> <span>Open Menu</span> </button> <div class="pkp_site_name"> <a href=" https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/index " class="is_img"> <img src="https://revistascientificas.us.es/public/journals/10/pageHeaderLogoImage_es_ES.jpg" width="7000" height="709" /> </a> </div> </div> <nav class="pkp_site_nav_menu" aria-label="Navegación del sitio"> <a id="siteNav"></a> <div class="pkp_navigation_primary_row"> <div class="pkp_navigation_primary_wrapper"> <ul id="navigationPrimary" class="pkp_navigation_primary pkp_nav_list"> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/issue/current"> Actual </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/issue/archive"> Archivos </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/announcement"> Avisos </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/about"> Acerca de </a> <ul> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/about"> Sobre la revista </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/about/editorialTeam"> Equipo editorial </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/financiacion"> Fuentes de financiación </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/about/contact"> Contacto </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/suscripcion"> Suscripción y adquisiciones </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/estadistica"> Estadísticas </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/evaluadores"> Evaluadores/as </a> </li> </ul> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/about/submissions"> Envíos </a> <ul> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/about/submissions"> Enviar artículo </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/revisores"> Instrucciones para los/as revisores/as y protocolo de evaluación de investigaciones </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/Manuales"> Manuales / Tutoriales OJS 3 </a> </li> </ul> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE"> Políticas </a> <ul> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/enfoque"> Enfoque y alcance </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/periocidad"> Declaración de periodicidad </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/copyright"> Política de acceso abierto y derechos de autor </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/ciegos"> Proceso de evaluación por pares ciegos </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/antiplagio"> Política antiplagio </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/interoperavidad"> Protocolos de interoperatividad </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/preservacion"> Política de preservación </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/tasas"> Política de tasas </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/about/privacy"> Declaración de privacidad </a> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/compromiso"> Compromiso ético </a> </li> </ul> </li> <li class=""> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/indexacion"> Indexación </a> </li> </ul> <form class="pkp_search pkp_search_desktop" action="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/search/search" method="get" role="search" aria-label="Búsqueda de artículos"> <input type="hidden" name="csrfToken" value="aff13d2bb598617437d82dbef31b8a39"> <input name="query" value="" type="text" aria-label="Búsqueda"> <button type="submit"> Buscar </button> <div class="search_controls" aria-hidden="true"> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/search/search" class="headerSearchPrompt search_prompt" aria-hidden="true"> Buscar </a> <a href="#" class="search_cancel headerSearchCancel" aria-hidden="true"></a> <span class="search_loading" aria-hidden="true"></span> </div> </form> </div> </div> <div class="pkp_navigation_user_wrapper" id="navigationUserWrapper"> <ul id="navigationUser" class="pkp_navigation_user pkp_nav_list"> <li class="profile"> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/user/register"> Registrarse </a> </li> <li class="profile"> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/login"> Entrar </a> </li> <li class="profile"> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/about/submissions"> Enviar artículo </a> </li> </ul> </div> <form class="pkp_search pkp_search_mobile" action="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/search/search" method="get" role="search" aria-label="Búsqueda de artículos"> <input type="hidden" name="csrfToken" value="aff13d2bb598617437d82dbef31b8a39"> <input name="query" value="" type="text" aria-label="Búsqueda"> <button type="submit"> Buscar </button> <div class="search_controls" aria-hidden="true"> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/search/search" class="headerSearchPrompt search_prompt" aria-hidden="true"> Buscar </a> <a href="#" class="search_cancel headerSearchCancel" aria-hidden="true"></a> <span class="search_loading" aria-hidden="true"></span> </div> </form> </nav> </div><!-- .pkp_head_wrapper --> </header><!-- .pkp_structure_head --> <div class="pkp_structure_content has_sidebar"> <div class="pkp_structure_main" role="main"> <a id="pkp_content_main"></a> <div class="page page_submissions"> <nav class="cmp_breadcrumbs" role="navigation" aria-label="Usted está aquí:"> <ol> <li> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/index"> Inicio </a> <span class="separator">/</span> </li> <li class="current"> <span aria-current="page"> Envíos </span> </li> </ol> </nav> <h1> Envíos </h1> <div class="cmp_notification"> El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/login">Ir a Iniciar sesión</a> a una cuenta existente o <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/user/register">Registrar</a> una nueva cuenta. </div> <div class="submission_checklist"> <h2> Lista de comprobación para la preparación de envíos </h2> Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices. <ul> <li> <span class="fa fa-check" aria-hidden="true"></span> Incluir el ORCID al registrarse en OJS </li> <li> <span class="fa fa-check" aria-hidden="true"></span> El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a). </li> <li> <span class="fa fa-check" aria-hidden="true"></span> Se aporta página de cortesía con los datos del autor. </li> <li> <span class="fa fa-check" aria-hidden="true"></span> El archivo de envío con el texto del artículo está en formato Word para Windows. </li> <li> <span class="fa fa-check" aria-hidden="true"></span> El texto reúne las condiciones estilísticas y bibliográficas incluidas en las normas de estilo </li> <li> <span class="fa fa-check" aria-hidden="true"></span> Las imágenes tienen una alta calidad para permitir su óptima reproducción y se deben entregar en formato digital (JPEG/TIF 300 ppp.). Se envian en un fichero individual y debidamente numerado. </li> <li> <span class="fa fa-check" aria-hidden="true"></span> Se aporta documento con los pies de las fotografías debidamente numerados. </li> <li> <span class="fa fa-check" aria-hidden="true"></span> Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias. </li> <li> <span class="fa fa-check" aria-hidden="true"></span> En todas las secciones de artículo y varia, los trabajos se someterán a evaluación por pares, según las intrucciones incluidas en <a href="javascript:openHelp('https://ojs.publius.us.es/ojs/index.php/PRUEBA_LABARTE/help/view/editorial/topic/000044')">Asegurar una evaluación anónima</a>. </li> </ul> </div> <div class="author_guidelines" id="authorGuidelines"> <h2> Directrices para autores/as </h2> <p><strong>ALCANCE</strong></p> <p>Los estudios deberán pertenecer al campo científico de la Historia del Arte, con prevalencia de estudios sobre la Historia del Arte sevillano, andaluz, español e iberoamericano, desde la Antigüedad hasta nuestros días.</p> <p>Los estudios deberán ser inéditos y no estar en proceso de revisión o publicación en otro medio.</p> <p>Los trabajos pueden ser remitidos en español, inglés, francés, italiano y portugués, aunque el Consejo Editorial puede contemplar la posibilidad de aceptar textos en otros idiomas de la Unión Europea.</p> <p> </p> <p><strong>ENVÍO DE ORIGINALES</strong></p> <p>El envío de originales se hará por medio de la plataforma OJS en la dirección: https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/index</p> <p>El/la autor/a debe registrarse en el sistema y seguir los pasos que se le vayan indicando en el mismo. Es obligatoria la introducción de metadatos en español e inglés (título, resumen y palabras clave), y el código ORCID. Si hubiera una fuente de financiación del artículo, el/la autor/a debe cumplimentar en metadatos "Agencia de Apoyo" e incluir dicha información. </p> <p>Para hacer un envío o para comprobar el estado de sus envíos es necesario “Registrarse” (zona superior derecha de la pantalla) con un nombre y una contraseña. En ese momento, deberá conectarse a su identificador personal ORCID (si no lo tuviere, el/la autor/a podrá obtenerlo se mediante registro en http://orcid.org).</p> <p>Al enviar un artículo, en el “Paso 3. Introducir los metadatos”, deben insertarse el nombre, los apellidos y la dirección de correo electrónico del autor. Asimismo, se incluirán el título del artículo, su resumen y sus palabras clave, todo ello en español y en inglés. Para ello, se seleccionará como idioma el “Español” en la casilla que aparecerá en la parte superior de la página y se insertarán los datos en español. A continuación, se seleccionará el idioma inglés en la misma casilla y se introducirán los datos en esta lengua. </p> <p>La casilla “Afiliación” se debe completar, en su caso, con el nombre de la institución académica o científica a la que pertenece el/la autor/a, seguido tras un punto del país donde esté radicada dicha institución (ejemplo Universidad de Sevilla. España // University of Seville. Spain). Los/las autores/as que no pertenezcan a ninguna institución académica o científica deberán identificarse como "investigador/a independiente".  </p> <p>Igualmente, es obligatorio la introducción en CITAS de la relación de todas referencias bibliográficas que se incluyen en el estudio, de manera similar a como aparecen en el apartado Bibliografía. </p> <p> </p> <p><strong>FORMATO DEL TEXTO E IMÁGENES </strong></p> <p>Todos los trabajos se enviarán en el formato del procesador de texto Word para Windows, ajustados al tamaño de página DIN-A4, escritos en letra Times New Roman con un tamaño de 12 puntos y un interlineado de espacio y medio. Las notas a pie de página tendrán un tamaño de 10 puntos y un interlineado.</p> <p>Las imágenes serán aceptadas en formato digital JPEG o TIF y una resolución de imagen mínima de 300 ppp.</p> <p>Todos los textos se enviarán de manera anónima y siguiendo el modelo determinado en cada una de las secciones.</p> <p>Los textos e imágenes deberán omitir información que permita la identificación del/de la autor/a para garantizar la revisión ciega por pares.</p> <p> </p> <p><strong>PÁGINA DE CORTESÍA </strong></p> <p>El/La autor/a deberá aportar una página de cortesía en documento word en la que aparezcan los siguientes datos:</p> <ul> <li>Título del estudio</li> <li>Datos personales: nombre y apellidos, afiliación académica o científica, email, dirección postal, teléfono y perfil académico ORCID.</li> <li>Breve currículum vitae (máximo 100 palabras)</li> <li>Financiación del estudio si lo hubiere. Dicha información se incorporará en el artículo publicado en la primera nota a pie de página.</li> </ul> <p>En caso de que el artículo o la varia esté escrita por más de un autor/a, cada uno de ellos/as deberá cumplimentar una página de cortesía. Además, deberán  de informar de manera clara sobre el criterio escogido para decidir el orden de la firma y la contribución específica realizada por cada autor/a. </p> <p>(<a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/libraryFiles/downloadPublic/432">Modelo plantilla Página de Cortesía. Descargar aquí</a>)</p> <p> </p> <p><strong>TIPOS DE CONTRIBUCIÓN</strong></p> <p><strong>ARTÍCULOS</strong></p> <p>La extensión máxima del documento completo será de 60.000 caracteres con espacios, incluido título, resúmenes y palabras clave en ambos idiomas, notas y bibliografía<strong>. </strong></p> <p>En el encabezamiento de la primera página deberá figurar: </p> <ul> <li>Título del trabajo en español (en minúscula, alineación centrada, con letra Times New Roman y tamaño 16 puntos ).</li> <li>Título en inglés (en minúscula, alineación centrada, con letra Times New Roman y tamaño 14 puntos).</li> <li>Resumen en español de 120 palabras como máximo (encabezado por el título "Resumen" y texto en Times New Roman, tamaño 10 puntos e interlineado simple).</li> <li>Resumen en inglés de 120 palabras como máximo (encabezado por el título "Abstract" y texto en Times New Roman, Tamaño 10 puntos e interlineado simple).</li> <li>Cinco palabras clave en español, separadas por punto y coma (encabezado por el título "Palabras clave:", y texto en Times New Roman, tamaño 10 puntos e interlineado simple).</li> <li>Cinco palabras clave en inglés, separadas por punto y coma (encabezado por el título "Keywords:" texto en Times New Roman, tamaño 10 puntos y espacio simple). </li> </ul> <p>En el caso de que el artículo esté escrito en inglés u otro de los idiomas aceptados por la revista, se proporcionarán título, resumen y palabras clave en español.</p> <p>Cuerpo de texto tendrá una estructura libre según la investigación y podrá ser dividida en capítulos o subcapítulos si se desea. Los subtítulos irán en Times New Roman, tamaño 12 puntos, en minúscula, redonda y en negrita en el caso de los capítulos,  sin negrita y cursiva en el caso de los subcapítulos, y si estos últimos tuvieran subapartados en minúscula y redonda. El último apartado es el de la Bibliografía.</p> <p>Si se incluyen citas textuales en la redacción deberán figurar entre comillas altas (""). Si la cita ocupa más de cinco líneas se presentará en forma de párrafo sangrado, sin comillas altas y letra de cuerpo menor en 1 punto.</p> <p>La supresión de palabras, líneas o párrafos dentro de la cita se indicará con puntos suspensivos entre corchetes […].</p> <p>Número de fotografías: El número máximo de imágenes aceptadas para cada artículo será de 8, reservándose el Consejo Editorial la posibilidad de ampliar dicho número. Dichas imágenes han de ser de calidad, teniendo presente el tipo de formato digital indicado y su resolución. Las fotografías deben estar numeradas correlativamente y contener llamadas en el texto, con el siguiente formato: (Figura 1). (véase Indicaciones para el envío de imágenes).</p> <p>Pies de fotografía: El pie de foto debe ser breve, conteniendo las siguientes menciones, y por este orden: autor, título de la obra (en cursiva), cronología, ubicación, propietario y número de inventario (si pertenece a una colección museográfica). </p> <p>Financiación del estudio: En el caso de que el artículo haya sido el resultado de la participación en un Proyecto o de la concesión de una Ayuda de financiación pública o privada, se indicará el título de estos, el organismo financiador y la clave o el código que los identifica. Tales datos se incluirán en la página de cortesía.</p> <p>Notas: El sistema de citación utilizado es el de notas a pie de página, numeradas correlativamente con números arábigos y situadas en el texto antes de los signos de puntuación. Seguirán, como norma general, el sistema autor-año del Manual de estilo Chicago Deusto. Estas notas tendrán un tamaño de 10 puntos, escritas en Times New Roman e interlineado simple.</p> <p>Bibliografía: se recomienda incorporar referencias bibliográficas actualizadas. Solo aparecerán las que hayan sido citadas en el cuerpo de texto. Se ordenarán de forma alfabética sin línea en blanco entre cada entrada. El/la autor/a se compromete a revisarla tras la evaluación por pares en caso de que haya habido alguna modificación, omisión o incorporación. No ha de omitirse ningún autor en la relación bibliográfica aunque se repita. Seguirán, como norma general, el sistema autor-año del Manual de estilo Chicago Deusto.</p> <p>Apéndice documental (opcional): Los apéndices documentales estarán encabezados por las siguientes datos: fecha (año-mes-día, 1818, junio, 22), título del documento (Contrato de una escultura....) y referencia de archivo (AHPSe, Sección...). La transcripción del texto será en redondilla, sin comillas altas y con un tamaño de letra de 11 puntos.</p> <p>Los textos de esta sección son evaluados por pares ciegos.</p> <p>(<a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/libraryFiles/downloadPublic/429">Modelo plantilla texto artículo. Descargar aquí</a>)</p> <p><strong>VARIAS</strong></p> <p>No deben sobrepasar los 30.000 caracteres con espacios, incluyendo título, resúmenes, palabras clave, cuerpo del texto, notas y bibliografía.</p> <p>El número máximo de imágenes serán 4, reservándose el Consejo Editorial la posibilidad de ampliar su número (véase Indicaciones para el envío de imágenes). </p> <p>Se seguirán las indicaciones para el título, resúmenes y palabras claves de la sección Artículos. La estructura de la Varia será: título, cuerpo de texto (con notas) y bibliografía.</p> <p>Para  el pie de fotografía se seguirán las indicaciones de la sección Artículos.</p> <p>Los textos de esta sección son evaluados por pares ciegos.</p> <p><a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/libraryFiles/downloadPublic/522" target="_blank" rel="noopener">(Modelo de texto varia. Descargar aquí.)</a></p> <p><strong>RESEÑA BIBLIOGRÁFICA </strong></p> <p>No deben superar los 8.000 caracteres incluyendo espacios. Al principio del documento deberá quedar recogida la información completa del libro reseñado: título (en cursiva), autor/a (apellidos, en mayúscula y nombre), editorial, ciudad, año e ISBN. Al final deberá especificarse el nombre completo del/ de la autor/a y su filiación institucional (Universidad o Centro al que se adscribe).</p> <p>Deberá enviarse la imagen de la portada del libro en archivo JPG/TIF, resolución mínima 300ppp.</p> <p>Deben enviarse al correo revlaboratoriodearte@us.es.</p> <p>Los textos de esta sección serán seleccionados por el Consejo Editorial; no pasan por evaluación por pares ciegos.</p> <p> </p> <p><strong>NORMAS DE ESTILO </strong></p> <p><strong>INDICACIONES PARA REFERENCIAS A PIE DE PÁGINA</strong></p> <p>El sistema de citación utilizado es el de notas a pie de página, numeradas correlativamente con números arábigos y situadas en el texto antes de los signos de puntuación, ajustándose, como norma general, el sistema autor-año del Manual de estilo Chicago Deusto.</p> <p>Las monografías, actas de congresos, catálogos de exposiciones, capítulos de libros o artículos aparecerán solo de manera resumida: Apellidos año, páginas.</p> <p>                               Sanz Serrano 1976, 120-124.</p> <p>Las referencias de diferentes obras del mismo autor se separarán con un punto y coma, sin volver a indicar sus apellidos:</p> <p>                               Cómez Ramos 2014, 163-165; 2015, 26; 2016, 234-236.</p> <p>Las obras de un mismo autor publicadas en el mismo año, se diferenciarán añadiendo una letra al año:</p> <p>                                Roda Peña 2016a, 34-38; 2016b, 345-350.</p> <p>Si en una misma referencia bibliográfica se incluyen varios autores, se citarán uno a continuación de otro, separados por punto y coma:</p> <p>                                Santos Márquez 2012, 448-467; Ros González 2013, 89-93.</p> <p>Si una referencia bibliográfica tiene más de un autor, los apellidos se separan con las preposiciones y o e, según convenga:</p> <p>                                Recio Mir y Cabezas García 2018, 256-259.</p> <p>                                Santos Márquez e Illán Martín 2020, 127-144.</p> <p>Si una referencia bibliográfica tiene tres autores, los apellidos se separan con comas y el último con las preposiciones y o e, según convenga:</p> <p>                                Halcón, Herrera y Recio 2009.</p> <p>Si una referencia bibliográfica tiene cuatro o más autores, se pondrá solo el apellido del primer autor seguido de la abreviatura et. al.:</p> <p>                                 Lago et al. 2008, 118-119.</p> <p>Si la referencia bibliográfica perteneciera a un volumen o tomo concreto de una obra, se indicaría de la siguiente manera: Apellido año, tomo-volumen: páginas.</p> <p>                                 Santos Márquez 2008, II: 224-228.</p> <p>Para citar documentos de Internet, se indicará el URL completo y el día de consulta entre paréntesis:</p> <p>                                 Ejemplo:http://archivoespañoldearte.revistas.csic.es/index.php/aea/article/view/105 2/1084 (30-3-2019)</p> <p>Las referencias a fuentes primarias figurarán únicamente en las notas y no en la bibliografía. En la primera mención aparecerá el nombre desarrollado del archivo, seguido de las siglas prefijadas por el mismo entre paréntesis, que serán las utilizadas en las citas sucesivas, así como de las referencias necesarias para la localización precisa del documento en cuestión.</p> <p>                               Ejemplo: Archivo Histórico Provincial de Sevilla (AHPSe), sección, legajo, oficio, libro, año, f./ff./s.f. (folio/os o sin foliar).</p> <p>En las citas a pie de página también se incluirán los comentarios o aclaraciones al texto que se consideren.</p> <p>No se utilizarán las fórmulas idem, ibidem, infra, supra, ss, id., op. cit., cfr, y similares.</p> <p> </p> <p><strong>INDICACIONES PARA LA BIBLIOGRAFÍA (LISTA DE REFERENCIAS)</strong></p> <p>Al final del texto se incluirá una lista bibliográfica completa, ordenada alfabéticamente y escrita asimismo en letra Times New Roman con un tamaño de 12 puntos y un interlineado de espacio y medio. Solo deben figurar las publicaciones que se hayan utilizado y se citen en las referencias a pie de página. Se seguirá, como norma general, la lista de referencias del sistema autor-año del Manual de estilo Chicago Deusto.</p> <p>No se omita el/la autor/a aunque se repita en el listado bibliográfico (no usar la raya de sustitución).</p> <p>Adoptarán la forma siguiente:</p> <p>Para monografías, volúmenes colectivos, catálogo de exposiciones:</p> <ul> <li>De un solo autor/a: Apellidos, Nombre. Año. Título (cursiva). Lugar de edición: Editorial. Ejemplo: Feros, Antonio. 2002. E<em>l duque de Lerma. Realeza y privanza en la España de Felipe III</em>. Madrid: Marcial Pons.</li> <li>De dos autores: Apellidos, Nombre y Nombre Apellidos. Año. Título (cursiva). Lugar de edición: Editorial. Ejemplo: Quiles García, Fernando e Ignacio Cano Rivero 2006. <em>Bernardo Lorente Germán y la pintura sevillana de su tiempo (1680-1759).</em> Madrid: Fernando Villaverde.</li> <li>De tres o más autores: Apellidos, Nombre, Nombre Apellidos y Nombre Apellidos. Año. <em>Título</em> (cursiva). Lugar de referencia: Editorial. Ejemplo: Halcón, Fática, Francisco Javier Herrera y Álvaro Recio. 2009. <em>El retablo sevillano desde los orígenes a la actualidad</em>. Sevilla: Diputación de Sevilla, Fundación real maestranza de Caballería de Sevilla y  Fundación Cajasol.   </li> <li>Cuando lo encabeza el editor, coordinador, editor... de un libro: Apellidos, Nombre, ed. (coord., dir., etc., según convenga). Año. <em>Título</em> (cursiva). Lugar de edición: Editorial. Ejemplo: Falomir Faus, Miguel, ed. 2008. <em>El retrato del Renacimiento</em>. Madrid: Museo del Prado.</li> <li>Cuando el libro no tiene fecha de edición: Apellidos, Nombre. S. f. <em>Título</em> (cursiva). Lugar de referencia: Editorial. (para monografías sin fecha).</li> <li>Cuando el libro está en prensa. Apellidos, Nombre, en prensa. <em>Título</em> (cursiva). Lugar de edición: Editorial.</li> <li>Cuando se desconoce el autor de la obra, se inicia la referencia por el título. <em>Título</em> (cursiva). Año. Lugar: Editorial.</li> <li>Si una obra tuviera varios tomos o volúmenes, su número se colocaría detrás del título. Ejemplo: Ceán Bermúdez, Juan Agustín. 1800. <em>Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España</em>. Vol. IV. Madrid: Imprenta de la Viuda.</li> </ul> <p> </p> <p>Para capítulos y contribuciones en volúmenes colectivos y catálogos:</p> <ul> <li>Apellidos, Nombre. Año. “Título”. En Título del libro colectivo o catálogo (cursiva), editado (coordinado, dirigido, de...) por Nombre y Apellidos (de cuantos haya separados por coma y el último por preposición y o e), xx-xx (páginas). Lugar de edición: Editorial. Ejemplos: Fernández López, José. 2004. “La pintura mural de Domingo Martínez”. En <em>Domingo Martínez en la estela de Murillo</em>, comisariado por Alfonso Pleguezuelo y Enrique Valdivieso, 57-73. Sevilla: Fundación El Monte;   Halcón, Fátima. 2000. “El retablo salomónico”. En<em> El Retablo Barroco Sevillano</em>, de Fátima Halcón, Francisco Herrera y Álvaro Recio, 3-100. Sevilla: Universidad de Sevilla, Fundación El Monte.</li> <li>Si fueran libros con varios volúmenes, esto se indicaría antes que las páginas. Apellidos, Nombre. Año. “Tílulo”. En Título del libro colectivo o catálogo (cursiva), coordinado por Nombre y Apellios, vol., xx-xx(páginas). Lugar de edición: Editorial. Ejemplo: Morales Martínez, Alfredo J. 2014. “Las Casas Consistoriales”. En<em> Patrimonium Hispalense. Historia y Patrimonio del Ayuntamiento de Sevilla</em>, editado por Benito Navarrete Prieto y Marcos Fernández Gómez, vol. I, 79-97. Sevilla: ICAS, Ayuntamiento de Sevilla y BBVA.</li> <li>Si el capítulo o contribución no estuviera paginado se debe utilizar la abreviatura s. p. (sin paginar).</li> </ul> <p>Para artículos de revistas:</p> <ul> <li>Para revistas divididas en volúmenes y números: Apellidos, Nombre. Año. “Título”. Revista (cursiva) xx [volume] (xx) [número]: xx-xx. Ejemplo: Cornejo Vega, Francisco J. 2006. “Noticias de Francisco de Herrera el Viejo en Madrid y del retablo mayor del Colegio de San Basilio, de Sevilla”. <em>Archivo Español de Arte</em> 79 (316): 355-370.</li> <li>Para revistas dividida en números: Apellidos, Nombre. Año. “Título”. Revista (cursiva) xx [número]: xx-xx. Ejemplos: Roda Peña, José. 2001. “Valdés Leal, escultor. Aportación a su catálogo”. <em>Laboratorio de Arte</em> 14: 51-64.</li> <li>Para revistas electrónicas se debe incluir el DOI y/o URL. Ejemplo: Álvarez Seijo, Begoña. 2019. "Amor vincit Heros: Hércules y Ónfale y Sansón y Dalila de Diego López el Modo". <em>Quiroga. Revista de patrimonio iberoamericano</em> 19: 10-19. doi: <a href="https://doi.org/10.30827/quiroga.v0i19.001">10.30827/quiroga.v0i19.001.</a> https://revistaseug.ugr.es/index.php/quiroga/article/view/21660/20607</li> </ul> <p>Para artículos en periódicos: </p> <ul> <li> Apellidos, Nombre. Año. "Título". Periódico (cursiva), fecha, xx (página-páginas)</li> <li>S. a. (sin autor). Año. "Título". Periodo (cursiva), fecha, xx (página-páginas). Si no estuviera paginado le seguiría la abreviatura s. p. (sin paginar).</li> </ul> <p>Contenidos en una web: </p> <ul> <li>Para citar documentos en línea sin fecha en una lista bibliográfica, se utiliza la fecha de acceso en lugar de s.f.(sin fecha). Ejemplo: Álvarez Cruz, Joaquín Manuel. 2024. "Joaquín Bilbao Martínez", acceso el 1 de enero de 2024,  https://dbe.rah.es/biografias/63241/joaquin-bilbao-martinez.</li> <li>Para citar documentos en línea sin autor en una lista bibliográfica, se coloca la institución que edita. Ejemplo: Instituto Cervantes, 2013. "Red de centros de examen DELE: procedimientos para ser de la red", acceso el 1 de enero de 2013, https://examenes.cervantes.es/es/dele/ser-centro-de-examen/procedimiento.</li> </ul> <p>En caso de varias obras de un mismo autor, serán ordenadas cronológicamente, incluyendo cada vez los apellidos y el nombre del autor. Las obras de un mismo autor, publicadas en el mismo año, se diferenciarán añadiendo una letra al año.</p> <p> </p> <p><strong>INDICACIONES PARA LAS IMÁGENES, TABLAS, GRÁFICOS, MAPAS O ESQUEMAS. </strong></p> <p>Las imágenes deberán ser digitales, a 300 ppp. y el fichero de imagen podrá ser TIF o JPG.</p> <p>No se aceptarán las que no cumplan estos requisitos.</p> <p>Cada fotografía se subirá a OJS en un fichero individual. Las fotografías deberán numeradas correlativamente y contener llamadas en el texto, con el siguiente formato: (Figura 1).</p> <p>Si las imágenes tienen un tamaño superior al admitido por el sistema OJS, pueden ser enviadas directamente a la dirección de correo electrónico revlaboratoriodearte@us.es.</p> <p>El/La autor/a deberá adjuntar en un documento Word los pies de fotografías tal y como se indica en el apartado Artículos.  </p> <p>Los/Las autores/as de los trabajos son los responsables exclusivos de los derechos de reproducción de las imágenes.</p> <p> </p> <p><strong>PROCESO EDITORIAL </strong></p> <p>La revista <em>Laboratorio de Arte</em> gestiona todo el proceso editorial a través de la plataforma OJS.</p> <p>El Consejo Editorial se compromete a responder a los/las autores/as sobre la admisión a trámite de su texto en el plazo de un mes (descontados los períodos vacacionales), sin perjuicio de la posterior decisión sobre su publicación a la luz de los informes de los evaluadores externos. Esta admisión a trámite estará condicionada al cumplimiento de las presentes “Directrices para autores/as” y a la valoración inicial del artículo por parte del propio Consejo Editorial.</p> <p>El Consejo Editorial de la revista Laboratorio de Arte, una vez comprobado que el artículo cumple con las normas relativas a estilo y contenido indicadas en las directrices para los autores, remitirá el artículo a dos expertos revisores anónimos y ajenos al Consejo Editorial, a la institución y a los autores, previamente seleccionados adecuándose al campo específico de investigación sobre Historia del Arte que verse el trabajo, según el modelo doble ciego. Cuando una de las dos evaluaciones sea negativa se solicitará un tercer informe.</p> <p>Dichos revisores seguirán unos criterios específicos en su valoración que determinen la calidad científica de los trabajos presentados. El evaluador deberá tener en cuenta el interés del artículo o la varia, su contribución al conocimiento del tema tratado, las novedades aportadas, las correctas relaciones establecidas, el juicio crítico desarrollado, los referentes bibliográficos manejados, su correcta redacción, etc., indicando recomendaciones, si las hubiera, para su posible mejora.</p> <p>Y siguiendo las indicaciones de los revisores, se comunicará al autor el resultado de la revisión (publicación sin cambios; publicación con correcciones menores; publicación con correcciones importantes; no aconsejable para su publicación), así como las observaciones y comentarios de los revisores.</p> <p>Si el manuscrito ha sido aceptado con modificaciones, los autores deberán reenviar una nueva versión del artículo, atendiendo a las demandas y sugerencias de los evaluadores externos. Los artículos con correcciones importantes podrán ser remitidos al Consejo Editorial para verificar la validez de las modificaciones efectuadas por el autor.</p> <p>Atendiendo al grado de cumplimiento de las modificaciones solicitadas, el Consejo Editorial se pronunciará sobre si procede o no la publicación del artículo. Dicha decisión será comunicada al autor.</p> <p>Al aceptar su publicación, los/las autores/as ceden los derechos de reproducción de las ilustraciones y los derechos para la edición digital. La solicitud de los derechos de reproducción es responsabilidad exclusiva de los/las autores/as.</p> <p> </p> </div> <div class="copyright_notice"> <h2> Aviso de derechos de autor/a </h2> <p>Todos los contenidos publicados en la revista <strong><em>Laboratorio de Arte </em></strong>están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en &lt;<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0</a>&gt;</p> <p>Los autores de los trabajos son los responsables exclusivos de los derechos de reproducción de las imágenes.</p> </div> <div class="privacy_statement" id="privacyStatement"> <h2> Declaración de privacidad </h2> <p>Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.</p> <p class="rtejustify">De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y el Reglamento 1720/2007, de 21 de diciembre, de desarrollo de la misma, la Editorial informa que los datos personales que se obtengan a través de los formularios incluidos en este sitio web quedarán archivados en un fichero automatizado de datos de carácter personal creado por y para la Editorial, con la finalidad de realizar el mantenimiento, la gestión y la información de los usuarios que utilicen los servicios de nuestros Portal.</p> <p class="rtejustify">Con la aceptación de estas condiciones el Usuario consiente expresamente en la utilización de sus datos personales, de forma única y exclusiva por la Editorial, para fines promocionales o comerciales.</p> <p class="rtejustify">En cumplimiento de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, como usuario de la web de la Editorial, podrá en todo momento ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición comunicándolo por escrito a la dirección Plaza de San Benito, nº. 2, 37002 SEVILLA, o través de nuestra dirección de correo electrónico: <a href="mailto:correo-e:%20eus4@us.es">correo-e: eus4@us.es</a></p> <p class="rtejustify">En virtud del Real Decreto 994/1999 de 11 de julio por el que se aprueba el Reglamento de Medidas de Seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal, la Editorial se comprometo a garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos y a evitar la alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.</p> </div> </div><!-- .page --> </div><!-- pkp_structure_main --> <div class="pkp_structure_sidebar left" role="complementary" aria-label="Barra lateral"> <div class="pkp_block block_web_feed"> <h2 class="title">Número actual</h2> <div class="content"> <ul> <li> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/gateway/plugin/WebFeedGatewayPlugin/atom"> <img src="https://revistascientificas.us.es/lib/pkp/templates/images/atom.svg" alt="Logo Atom"> </a> </li> <li> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/gateway/plugin/WebFeedGatewayPlugin/rss2"> <img src="https://revistascientificas.us.es/lib/pkp/templates/images/rss20_logo.svg" alt="Logo RSS2"> </a> </li> <li> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/gateway/plugin/WebFeedGatewayPlugin/rss"> <img src="https://revistascientificas.us.es/lib/pkp/templates/images/rss10_logo.svg" alt="Logo RSS1"> </a> </li> </ul> </div> </div> <div class="pkp_block block_custom" id="customblock-Indexado"> <div class="content"> <p><img src="https://editorial.us.es/sites/default/files/logo_0_1.png" alt="Editorial de la Universidad de Sevilla" width="238" height="39"></p> <p>ISSN 1130-5762<br>e-ISSN 2253-8305 <br>DOI http://dx.doi.org/10.12795/LA</p> <p><img src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/12/Cc-by-nc-sa_icon.svg/640px-Cc-by-nc-sa_icon.svg.png" alt="File:Cc-by-nc-sa icon.svg - Wikipedia" width="189" height="66"></p> <p>Indexación y calidad</p> <p><a href="https://mjl.clarivate.com:/search-results?issn=1130-5762&amp;hide_exact_match_fl=true&amp;utm_source=mjl&amp;utm_medium=share-by-link&amp;utm_campaign=journal-profile-share-this-journal"><img src="https://iprolex.files.wordpress.com/2018/01/esci_button_clarivate.jpg?w=625" alt="El Anuario en el Emerging Sources Citation Index | Anuario español de Derecho internacional privado"></a></p> <p><a href="https://www.scopus.com/sourceid/21101112544" target="_blank" rel="noopener"><img src="https://static.wixstatic.com/media/7b0ca6_6f2f40dc23de42738a350641e5ac43bf~mv2.jpg" alt="untitled image" width="350" height="218"></a></p> <p><a title="DOAJ" href="https://doaj.org/toc/2253-8305?source=%7B%22query%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%221130-5762%22%2C%222253-8305%22%5D%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22sort%22%3A%5B%7B%22created_date%22%3A%7B%22order%22%3A%22desc%22%7D%7D%5D%2C%22_source%22%3A%7B%7D%2C%22track_total_hits%22%3Atrue%7D"><img src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/DOAJ_logo%2C_web.png" alt="Fitxer:DOAJ logo, web.png - Viquipèdia, l&amp;#39;enciclopèdia lliure" width="259" height="79"></a></p> </div> </div> <div class="pkp_block block_custom" id="customblock-SJR"> <div class="content"> <p><a href="https://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=21101112544&amp;tip=sid&amp;clean=0" target="_blank" rel="noopener"><img src="https://www.scimagojr.com/journal_img.php?id=21101112544" alt="Revista Scimago y clasificación por países"></a></p> </div> </div> <div class="pkp_block block_custom" id="customblock-JCR"> <div class="content"> <div class="mat-card-header-text"> <div class="jcr-card-title-style"><strong>JOURNAL CITATION REPORT™ (JCR)</strong></div> </div> <div id="jciSubcard" class="ng-star-inserted"> <div class="subcard"> <div class="subcard-head-no-margin"> <div class="jcr-subcard-title-row"> <div class="mat-chip-list-wrapper"> <div class="mat-chip-list-wrapper"> <div class="cdx-chip-block">&nbsp;</div> <div class="cdx-chip-block"><strong><span class="cdx-chip-name">Journal Impact Factor™ (JIF)</span></strong></div> </div> </div> </div> </div> <div class="subcard-body-text"> <div class="jcr-subcard-description">&nbsp;</div> </div> <div class="subcard-body"> <div class="minicard-container"> <div class="minicard-container-left minicard-separator"> <div class="minicard-divider"> <table style="width: 204px; height: 54px;" border="1" cellspacing="1" cellpadding="1"> <tbody> <tr> <td class="rtecenter"><span style="font-size: 26px;"><strong>2022</strong></span></td> <td class="rtecenter"><span style="font-size: 26px;"><strong>&nbsp;2021</strong></span></td> </tr> <tr> <td class="rtecenter"><span style="font-size: 16px;"><strong>0.1</strong></span></td> <td class="rtecenter"><span style="font-size: 16px;"><strong>&nbsp;N/A</strong></span></td> </tr> </tbody> </table> <p><strong>Category:</strong></p> </div> <div class="minicard-foot"> <div class="minicard-foot-content">Art</div> </div> </div> <div class="minicard-container-right"> <div class="minicard-foot"> <div class="minicard-foot-content"> <div class="subcard-head-no-margin"> <div class="jcr-subcard-title-row"> <div class="mat-chip-list-wrapper"> <div class="mat-chip-list-wrapper"> <div class="cdx-chip-block">&nbsp;</div> <div class="cdx-chip-block"><strong><span class="cdx-chip-name">Journal Citation Indicator (JCI) NEW METRIC</span></strong></div> </div> </div> </div> </div> <div class="subcard-body-text"> <div class="jcr-subcard-description">&nbsp;</div> </div> <div class="subcard-body"> <div class="minicard-container"> <div class="minicard-container-left minicard-separator"> <div class="minicard-divider"> <table style="width: 204px; height: 54px;" border="1" cellspacing="1" cellpadding="1"> <tbody> <tr> <td class="rtecenter"><span style="font-size: 26px;"><strong>2022</strong></span></td> <td class="rtecenter"><span style="font-size: 26px;"><strong>&nbsp;2021</strong></span></td> </tr> <tr> <td class="rtecenter"><span style="font-size: 16px;"><strong>0.07</strong></span></td> <td class="rtecenter"><span style="font-size: 16px;"><strong>&nbsp;0.08</strong></span></td> </tr> </tbody> </table> <p><strong>Category:</strong></p> </div> <div class="minicard-foot"> <div class="minicard-foot-content">Art</div> </div> </div> <div class="minicard-container-right"> <div class="minicard-foot"> <div class="minicard-foot-content">&nbsp;</div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> </div> <div class="pkp_block block_custom" id="customblock-Dialnet_widget"> <div class="content"> <div id="idr-revista">&nbsp;</div> </div> </div> <div class="pkp_block block_custom" id="customblock-Antiplagio"> <div class="content"> <p>Herramienta antiplagio</p> <p><img src="https://revistascientificas.us.es/public/site/images/asantosmarquez/turnitin-logo-2021.svg.png" alt="" width="200" height="62"></p> <p><a href="https://www.facebook.com/LABORATORIODEARTE.US.ES" target="_blank" rel="noopener"><img src="https://revistascientificas.us.es/public/site/images/asantosmarquez/2023-facebook-icon.svg.png" alt="" width="100" height="100"></a></p> <p>&nbsp;</p> </div> </div> <div class="pkp_block block_information"> <h2 class="title">Información</h2> <div class="content"> <ul> <li> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/information/readers"> Para lectores/as </a> </li> <li> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/information/authors"> Para autores/as </a> </li> <li> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/information/librarians"> Para bibliotecarios/as </a> </li> </ul> </div> </div> <div class="pkp_block block_developed_by"> <h2 class="pkp_screen_reader"> Desarrollado por </h2> <div class="content"> <a href="http://pkp.sfu.ca/ojs/"> Open Journal Systems </a> </div> </div> <div class="pkp_block block_language"> <h2 class="title"> Idioma </h2> <div class="content"> <ul> <li class="locale_es_ES current" lang="es-ES"> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/user/setLocale/es_ES?source=%2Findex.php%2FLAB-ARTE%2Fabout%2Fsubmissions"> Español (España) </a> </li> <li class="locale_en_US" lang="en-US"> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/user/setLocale/en_US?source=%2Findex.php%2FLAB-ARTE%2Fabout%2Fsubmissions"> English </a> </li> </ul> </div> </div><!-- .block_language --> <div class="pkp_block block_make_submission"> <h2 class="pkp_screen_reader"> Enviar un artículo </h2> <div class="content"> <a class="block_make_submission_link" href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/about/submissions"> Enviar un artículo </a> </div> </div> <div class="pkp_block block_Keywordcloud"> <span class="title">Palabras clave</span> <div class="content" id='wordcloud'></div> <script> function randomColor() { var cores = ['#1f77b4', '#ff7f0e', '#2ca02c', '#d62728', '#9467bd', '#8c564b', '#e377c2', '#7f7f7f', '#bcbd22', '#17becf']; return cores[Math.floor(Math.random()*cores.length)]; } document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { var keywords = [{"text":"Sevilla","size":130},{"text":"escultura","size":69},{"text":"pintura","size":53},{"text":"siglo XVIII","size":50},{"text":"siglo XIX","size":39},{"text":"Barroco","size":31},{"text":"retablo","size":25},{"text":"siglo XVII","size":24},{"text":"arquitectura","size":21},{"text":"siglo XX","size":20},{"text":"siglo XVI","size":20},{"text":"Renacimiento","size":18},{"text":"plater\u00eda","size":17},{"text":"C\u00e1diz","size":15},{"text":"Jerez de la Frontera","size":14},{"text":"Espa\u00f1a","size":13},{"text":"iconograf\u00eda","size":12},{"text":"catedral de Sevilla","size":12},{"text":"Neoclasicismo","size":11},{"text":"barroco","size":11},{"text":"Andaluc\u00eda","size":10},{"text":"dibujo","size":9},{"text":"\u00c9cija","size":8},{"text":"Pedro Rold\u00e1n","size":8},{"text":"Sanl\u00facar de Barrameda","size":7},{"text":"Romanticismo","size":7},{"text":"retablos","size":7},{"text":"pintura sevillana","size":7},{"text":"Catedral de Sevilla","size":7},{"text":"Escultura","size":7},{"text":"Madrid","size":6},{"text":"arte","size":6},{"text":"arte contempor\u00e1neo","size":6},{"text":"Lorenzo Coullaut Valera","size":6},{"text":"orfebrer\u00eda","size":6},{"text":"retrato","size":6},{"text":"escultura barroca","size":6},{"text":"Quito","size":6},{"text":"Murillo","size":6},{"text":"G\u00f3tico","size":5},{"text":"escultor","size":5},{"text":"Retrato","size":5},{"text":"Antonio Susillo","size":5},{"text":"Vel\u00e1zquez","size":5},{"text":"M\u00e9xico","size":5},{"text":"Pintura","size":5},{"text":"Osuna","size":5},{"text":"Domingo Mart\u00ednez","size":5},{"text":"plateros","size":5},{"text":"Lima","size":5}]; var totalWeight = 0; var width = 300; var height = 200; var transitionDuration = 200; var length_keywords = keywords.length; var layout = d3.layout.cloud(); layout.size([width, height]) .words(keywords) .fontSize(function(d) { return fontSize(+d.size); }) .on('end', draw); var svg = d3.select("#wordcloud").append("svg") .attr("viewBox", "0 0 " + width + " " + height) .attr("width", '100%'); function update() { var words = layout.words(); fontSize = d3.scaleLinear().range([16, 34]); if (words.length) { fontSize.domain([+words[words.length - 1].size || 1, +words[0].size]); } } keywords.forEach(function(item,index){totalWeight += item.size;}); update(); function draw(words, bounds) { var w = layout.size()[0], h = layout.size()[1]; scaling = bounds ? Math.min( w / Math.abs(bounds[1].x - w / 2), w / Math.abs(bounds[0].x - w / 2), h / Math.abs(bounds[1].y - h / 2), h / Math.abs(bounds[0].y - h / 2), ) / 2 : 1; svg .append("g") .attr( "transform", "translate(" + [w >> 1, h >> 1] + ")scale(" + scaling + ")", ) .selectAll("text") .data(words) .enter().append("text") .style("font-size", function(d) { return d.size + "px"; }) .style("font-family", 'serif') .style("fill", randomColor) .style('cursor', 'pointer') .style('opacity', 0.7) .attr('class', 'keyword') .attr("text-anchor", "middle") .attr("transform", function(d) { return "translate(" + [d.x, d.y] + ")rotate(" + d.rotate + ")"; }) .text(function(d) { return d.text; }) .on("click", function(d, i){ window.location = "https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/search?query=QUERY_SLUG".replace(/QUERY_SLUG/, encodeURIComponent(''+d.text+'')); }) .on("mouseover", function(d, i) { d3.select(this).transition() .duration(transitionDuration) .style('font-size',function(d) { return (d.size + 3) + "px"; }) .style('opacity', 1); }) .on("mouseout", function(d, i) { d3.select(this).transition() .duration(transitionDuration) .style('font-size',function(d) { return d.size + "px"; }) .style('opacity', 0.7); }) .on('resize', function() { update() }); } layout.start(); }); </script> </div><div class="pkp_block block_developed_by"> <div class="content"> <span class="title">Artículos más leidos</span> <ul class="most_read"> <li class="most_read_article"> <div class="most_read_article_title"><a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/article/view/19062">LA PAGODA BUDISTA EN LOS TEMPLOS JAPONESES </a></div> <div class="most_read_article_journal"><span class="fa fa-eye"></span> 131</div> </li> <li class="most_read_article"> <div class="most_read_article_title"><a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/article/view/22161">LAS MANUFACTUAS SEDERAS SEVILLANAS: UNA APROXIMACIÓN A LAS TELAS BROCADAS DE LOS SIGLOS XVI Y XVIII</a></div> <div class="most_read_article_journal"><span class="fa fa-eye"></span> 54</div> </li> <li class="most_read_article"> <div class="most_read_article_title"><a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/article/view/19104">LOS LAFFITTE, UNA FAMILIA DE INDUSRIALES CERAMISTAS </a></div> <div class="most_read_article_journal"><span class="fa fa-eye"></span> 39</div> </li> <li class="most_read_article"> <div class="most_read_article_title"><a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/article/view/18598">LUISA ROLDÁN EN SEVILLA Y SAN JOSÉ CON EL NIÑO JESÚS: ATRIBUCIONES E ICONOGRAFÍA</a></div> <div class="most_read_article_journal"><span class="fa fa-eye"></span> 34</div> </li> <li class="most_read_article"> <div class="most_read_article_title"><a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/article/view/23883">Domesticar lo salvaje: fuentes y representaciones de la animalia del Nuevo Mundo en las artes europeas de la Edad Moderna. El caso de los loros y los armadillos</a></div> <div class="most_read_article_journal"><span class="fa fa-eye"></span> 33</div> </li> </ul> </div> </div> </div><!-- pkp_sidebar.left --> </div><!-- pkp_structure_content --> <div class="pkp_structure_footer_wrapper" role="contentinfo"> <a id="pkp_content_footer"></a> <div class="pkp_structure_footer"> <div class="pkp_footer_content"> <p>LABORATORIO DE ARTE</p> <p>Revista del Departamento de Historia del Arte</p> <p>Departamento de Historia del Arte</p> <p>Facultad de Geografía e Historia </p> <p>Universidad de Sevilla</p> <p>C/ Dña. María de Padilla s/n  C.P. 41004 Sevilla, España</p> <p>revlaboratoriodearte@us.es</p> <p>ISSN 1130-5762</p> <p>e-ISSN 2253-8305</p> <p>DOI http://dx.doi.org/10.12795/LA</p> </div> <div class="pkp_brand_footer" role="complementary"> <a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/about/aboutThisPublishingSystem"> <img alt="Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP." src="https://revistascientificas.us.es/templates/images/ojs_brand.png"> </a> </div> </div> </div><!-- pkp_structure_footer_wrapper --> </div><!-- pkp_structure_page --> <script src="//ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/3.3.1/jquery.min.js?v=3.2.1.2" type="text/javascript"></script><script src="//ajax.googleapis.com/ajax/libs/jqueryui/1.12.0/jquery-ui.min.js?v=3.2.1.2" type="text/javascript"></script><script src="https://revistascientificas.us.es/lib/pkp/js/lib/jquery/plugins/jquery.tag-it.js?v=3.2.1.2" type="text/javascript"></script><script src="https://revistascientificas.us.es/plugins/themes/default/js/lib/popper/popper.js?v=3.2.1.2" type="text/javascript"></script><script src="https://revistascientificas.us.es/plugins/themes/default/js/lib/bootstrap/util.js?v=3.2.1.2" type="text/javascript"></script><script src="https://revistascientificas.us.es/plugins/themes/default/js/lib/bootstrap/dropdown.js?v=3.2.1.2" type="text/javascript"></script><script src="https://revistascientificas.us.es/plugins/themes/default/js/main.js?v=3.2.1.2" type="text/javascript"></script><script src="https://d3js.org/d3.v4.js?v=3.2.1.2" type="text/javascript"></script><script src="https://cdn.jsdelivr.net/gh/holtzy/D3-graph-gallery@master/LIB/d3.layout.cloud.js?v=3.2.1.2" type="text/javascript"></script> </body> </html>

Pages: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10