CINXE.COM

España - EcuRed

<!DOCTYPE html> <html class="client-nojs" lang="es" dir="ltr"> <head> <meta charset="UTF-8"/> <title>España - EcuRed</title> <script>document.documentElement.className = document.documentElement.className.replace( /(^|\s)client-nojs(\s|$)/, "$1client-js$2" );</script> <script>(window.RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.config.set({"wgCanonicalNamespace":"","wgCanonicalSpecialPageName":false,"wgNamespaceNumber":0,"wgPageName":"España","wgTitle":"España","wgCurRevisionId":4504396,"wgRevisionId":4504396,"wgArticleId":4737,"wgIsArticle":true,"wgIsRedirect":false,"wgAction":"view","wgUserName":null,"wgUserGroups":["*"],"wgCategories":["España","Historia de Europa","Países de Europa"],"wgBreakFrames":false,"wgPageContentLanguage":"es","wgPageContentModel":"wikitext","wgSeparatorTransformTable":[",\t."," \t,"],"wgDigitTransformTable":["",""],"wgDefaultDateFormat":"dmy","wgMonthNames":["","enero","febrero","marzo","abril","mayo","junio","julio","agosto","septiembre","octubre","noviembre","diciembre"],"wgMonthNamesShort":["","ene","feb","mar","abr","may","jun","jul","ago","sep","oct","nov","dic"],"wgRelevantPageName":"España","wgRelevantArticleId":4737,"wgRequestId":"68d9938266673eb3432a30b5","wgIsProbablyEditable":false,"wgRelevantPageIsProbablyEditable":false,"wgRestrictionEdit":[],"wgRestrictionMove":[],"wgCategoryTreePageCategoryOptions":"{\"mode\":0,\"hideprefix\":20,\"showcount\":true,\"namespaces\":false}","wgWikiEditorEnabledModules":[],"wgPopupsShouldSendModuleToUser":true,"wgPopupsConflictsWithNavPopupGadget":false,"wgVisualEditor":{"pageLanguageCode":"es","pageLanguageDir":"ltr","pageVariantFallbacks":"es","usePageImages":true,"usePageDescriptions":false},"wgMediaViewerOnClick":true,"wgMediaViewerEnabledByDefault":true,"wgVisualEditorToolbarScrollOffset":0,"wgVisualEditorUnsupportedEditParams":["undo","undoafter","veswitched"],"wgEditSubmitButtonLabelPublish":false});mw.loader.state({"site.styles":"ready","noscript":"ready","user.styles":"ready","user":"ready","user.options":"loading","user.tokens":"loading","ext.cite.styles":"ready","ext.visualEditor.desktopArticleTarget.noscript":"ready","mediawiki.skinning.content.externallinks":"ready","skins.timeless":"ready","skins.timeless.misc":"ready","mediawiki.legacy.shared":"ready","mediawiki.legacy.commonPrint":"ready","mediawiki.sectionAnchor":"ready"});mw.loader.implement("user.options@00wq302",function($,jQuery,require,module){/*@nomin*/mw.user.options.set({"variant":"es"}); });mw.loader.implement("user.tokens@0p8efmr",function($,jQuery,require,module){/*@nomin*/mw.user.tokens.set({"editToken":"+\\","patrolToken":"+\\","watchToken":"+\\","csrfToken":"+\\"}); });mw.loader.load(["ext.cite.a11y","site","mediawiki.page.startup","mediawiki.user","mediawiki.hidpi","mediawiki.page.ready","mediawiki.toc","mediawiki.searchSuggest","ext.popups","ext.visualEditor.desktopArticleTarget.init","ext.visualEditor.targetLoader","mmv.head","mmv.bootstrap.autostart","skins.timeless.js","skins.timeless.mobile"]);});</script> <link rel="stylesheet" href="/load.php?debug=false&amp;lang=es&amp;modules=ext.cite.styles%7Cext.visualEditor.desktopArticleTarget.noscript%7Cmediawiki.legacy.commonPrint%2Cshared%7Cmediawiki.sectionAnchor%7Cmediawiki.skinning.content.externallinks%7Cskins.timeless%7Cskins.timeless.misc&amp;only=styles&amp;skin=timeless"/> <script async="" src="/load.php?debug=false&amp;lang=es&amp;modules=startup&amp;only=scripts&amp;skin=timeless"></script> <meta name="ResourceLoaderDynamicStyles" content=""/> <link rel="stylesheet" href="/load.php?debug=false&amp;lang=es&amp;modules=site.styles&amp;only=styles&amp;skin=timeless"/> <meta name="generator" content="MediaWiki 1.31.16"/> <meta property="og:image" content="https://www.ecured.cu/images/thumb/1/13/Mapa-espa%C3%B1a.png/1200px-Mapa-espa%C3%B1a.png"/> <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0, user-scalable=yes, minimum-scale=0.25, maximum-scale=5.0"/> <link rel="shortcut icon" href="/favicon.ico"/> <link rel="search" type="application/opensearchdescription+xml" href="/opensearch_desc.php" title="EcuRed (es)"/> <link rel="EditURI" type="application/rsd+xml" href="https://www.ecured.cu/api.php?action=rsd"/> <link rel="alternate" type="application/atom+xml" title="Suministro Atom de EcuRed" href="/index.php?title=Especial:CambiosRecientes&amp;feed=atom"/> <!--[if lt IE 9]><script src="/load.php?debug=false&amp;lang=es&amp;modules=html5shiv&amp;only=scripts&amp;skin=Timeless&amp;sync=1"></script><![endif]--> </head> <body class="mediawiki ltr sitedir-ltr mw-hide-empty-elt ns-0 ns-subject page-España rootpage-España skin-timeless action-view"><div id="mw-wrapper"><div id="mw-header-container" class="ts-container"><div id="mw-header" class="ts-inner"><div id="user-tools"><div id="personal"><h2><span>Anónimo</span><div class="pokey"></div></h2><div id="personal-inner" class="dropdown"><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-personal" aria-labelledby="p-personal-label"><h3 id="p-personal-label" lang="es" dir="ltr">No has accedido</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="pt-createaccount"><a href="/index.php?title=Especial:Crear_una_cuenta&amp;returnto=Espa%C3%B1a" title="Te recomendamos crear una cuenta e iniciar sesión; sin embargo, no es obligatorio"><span>Crear una cuenta</span></a></li><li id="pt-login"><a href="/index.php?title=Especial:Entrar&amp;returnto=Espa%C3%B1a" title="Te animamos a registrarte, para poder crear artículos y enriquecer los que existen [o]" accesskey="o"><span>Acceder</span></a></li></ul></div></div></div></div></div><div id="p-logo-text" class="mw-portlet" role="banner"><a id="p-banner" class="mw-wiki-title" href="/EcuRed:Enciclopedia_cubana">EcuRed</a></div><div class="mw-portlet" id="p-search"><h3 lang="es" dir="ltr"><label for="searchInput">Buscar</label></h3><form action="/index.php" id="searchform"><div id="simpleSearch"><div id="searchInput-container"><input type="search" name="search" placeholder="Buscar en 274 841 páginas" title="Buscar en EcuRed [f]" accesskey="f" id="searchInput"/></div><input type="hidden" value="Especial:Buscar" name="title"/><input type="submit" name="fulltext" value="Coincidencias" title="Buscar este texto en las páginas" id="mw-searchButton" class="searchButton mw-fallbackSearchButton"/><input type="submit" name="go" value="Exacta" title="Ir a la página con este nombre exacto si existe" id="searchButton" class="searchButton"/></div></form></div></div><div class="visualClear"></div></div><div id="mw-header-hack" class="color-bar"><div class="color-middle-container"><div class="color-middle"></div></div><div class="color-left"></div><div class="color-right"></div></div><div id="mw-header-nav-hack"><div class="color-bar"><div class="color-middle-container"><div class="color-middle"></div></div><div class="color-left"></div><div class="color-right"></div></div></div><div id="menus-cover"></div><div id="mw-content-container" class="ts-container"><div id="mw-content-block" class="ts-inner"><div id="mw-site-navigation"><div id="p-logo" class="mw-portlet" role="banner"><a class="mw-wiki-logo" href="/EcuRed:Enciclopedia_cubana" title="Visitar la página principal"></a></div><div id="site-navigation" class="sidebar-chunk"><h2><span>Navegación</span><div class="pokey"></div></h2><div class="sidebar-inner"><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-navigation" aria-labelledby="p-navigation-label"><h3 id="p-navigation-label" lang="es" dir="ltr">Navegación</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="n-P.C3.A1gina-Principal"><a href="/EcuRed:Enciclopedia_cubana"><span>Página Principal</span></a></li><li id="n-Ayuda"><a href="/EcuRed:Ayuda"><span>Ayuda</span></a></li><li id="n-.C2.BFC.C3.B3mo-buscar.3F"><a href="/EcuRed:Buscador"><span>¿Cómo buscar?</span></a></li><li id="n-Portal-del-colaborador"><a href="/EcuRed:Portal_del_colaborador"><span>Portal del colaborador</span></a></li><li id="n-Pol.C3.ADticas-de-Moderaci.C3.B3n"><a href="/EcuRed:Pol%C3%ADticas_de_Moderaci%C3%B3n"><span>Políticas de Moderación</span></a></li><li id="n-Art.C3.ADculos-de-referencia"><a href="/EcuRed:Art%C3%ADculos_de_referencia"><span>Artículos de referencia</span></a></li><li id="n-Art.C3.ADculos-destacados"><a href="/EcuRed:Art%C3%ADculos_destacados"><span>Artículos destacados</span></a></li><li id="n-Art.C3.ADculos-certificados"><a href="/EcuRed:Art%C3%ADculos_certificados"><span>Artículos certificados</span></a></li><li id="n-Notificar-error-o-fusi.C3.B3n"><a href="/EcuRed:Notificar_errores"><span>Notificar error o fusión</span></a></li><li id="n-Blog-EcuRed"><a href="http://ecured.cubava.cu" rel="nofollow" target="_blank"><span>Blog EcuRed</span></a></li><li id="n-En-Facebook"><a href="http://www.facebook.com/enciclopediaecured" rel="nofollow" target="_blank"><span>En Facebook</span></a></li><li id="n-En-Twitter"><a href="https://twitter.com/EcuRedOficial" rel="nofollow" target="_blank"><span>En Twitter</span></a></li><li id="n-Biblioteca"><a href="http://eduniv.mes.edu.cu" rel="nofollow" target="_blank"><span>Biblioteca</span></a></li><li id="n-Estanquillo"><a href="http://estanquillo.cubava.cu" rel="nofollow" target="_blank"><span>Estanquillo</span></a></li><li id="n-.C3.81rbol-de-Categor.C3.ADas"><a href="/EcuRed:%C3%81rbol_de_Categor%C3%ADas"><span>Árbol de Categorías</span></a></li><li id="n-Plantillas-recomendadas"><a href="/EcuRed:Plantillas_recomendadas"><span>Plantillas recomendadas</span></a></li><li id="n-recentchanges"><a href="/Especial:CambiosRecientes" title="Lista de cambios recientes en el wiki [r]" accesskey="r"><span>Cambios recientes</span></a></li><li id="n-randompage"><a href="/Especial:Aleatoria" title="Cargar una página al azar [x]" accesskey="x"><span>Página aleatoria</span></a></li></ul></div></div><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-Solicitudes" aria-labelledby="p-Solicitudes-label"><h3 id="p-Solicitudes-label" lang="es" dir="ltr">Solicitudes</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="n-Art.C3.ADculos-requeridos"><a href="/Especial:P%C3%A1ginasRequeridas"><span>Artículos requeridos</span></a></li><li id="n-Art.C3.ADculos-a-normalizar"><a href="/Categor%C3%ADa:Art%C3%ADculos_a_normalizar"><span>Artículos a normalizar</span></a></li><li id="n-Art.C3.ADculos-a-fusionar"><a href="/Categor%C3%ADa:Fusionar"><span>Artículos a fusionar</span></a></li><li id="n-Art.C3.ADculos-hu.C3.A9rfanos"><a href="/Especial:P%C3%A1ginasHu%C3%A9rfanas"><span>Artículos huérfanos</span></a></li></ul></div></div></div></div><div id="site-tools" class="sidebar-chunk"><h2><span>Herramientas wiki</span><div class="pokey"></div></h2><div class="sidebar-inner"><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-tb" aria-labelledby="p-tb-label"><h3 id="p-tb-label" lang="es" dir="ltr">Herramientas wiki</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="t-specialpages"><a href="/Especial:P%C3%A1ginasEspeciales" title="Lista de todas las páginas especiales [q]" accesskey="q"><span>Páginas especiales</span></a></li><li id="t-cite"><a href="/index.php?title=Especial:Citar&amp;page=Espa%C3%B1a&amp;id=4504396" title="Información sobre cómo citar esta página"><span>Citar esta página</span></a></li></ul></div></div></div></div></div><div id="mw-related-navigation"><div id="page-tools" class="sidebar-chunk"><h2><span>Herramientas de página</span><div class="pokey"></div></h2><div class="sidebar-inner"><div role="navigation" class="mw-portlet emptyPortlet" id="p-cactions" aria-labelledby="p-cactions-label"><h3 id="p-cactions-label" lang="es" dir="ltr">Herramientas de página</h3><div class="mw-portlet-body"><ul></ul></div></div><div role="navigation" class="mw-portlet emptyPortlet" id="p-userpagetools" aria-labelledby="p-userpagetools-label"><h3 id="p-userpagetools-label" lang="es" dir="ltr">Herramientas de página de usuario</h3><div class="mw-portlet-body"><ul></ul></div></div><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-pagemisc" aria-labelledby="p-pagemisc-label"><h3 id="p-pagemisc-label" lang="es" dir="ltr">Más</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="t-whatlinkshere"><a href="/Especial:LoQueEnlazaAqu%C3%AD/Espa%C3%B1a" title="Lista de todas las páginas del wiki que enlazan aquí [j]" accesskey="j"><span>Lo que enlaza aquí</span></a></li><li id="t-recentchangeslinked"><a href="/Especial:CambiosEnEnlazadas/Espa%C3%B1a" rel="nofollow" title="Cambios recientes en las páginas que enlazan con esta [k]" accesskey="k"><span>Cambios relacionados</span></a></li><li id="t-print"><a href="/index.php?title=Espa%C3%B1a&amp;printable=yes" rel="alternate" title="Versión imprimible de esta página [p]" accesskey="p"><span>Versión para imprimir</span></a></li><li id="t-permalink"><a href="/index.php?title=Espa%C3%B1a&amp;oldid=4504396" title="Enlace permanente a esta versión de la página"><span>Enlace permanente</span></a></li><li id="t-info"><a href="/index.php?title=Espa%C3%B1a&amp;action=info" title="Más información sobre esta página"><span>Información de la página</span></a></li><li id="t-pagelog"><a href="/Especial:Registro/Espa%C3%B1a"><span>Registros de página</span></a></li></ul></div></div></div></div><div id="catlinks-sidebar" class="sidebar-chunk"><h2><span>Categorías</span><div class="pokey"></div></h2><div class="sidebar-inner"><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-catlist-normal" aria-labelledby="p-catlist-normal-label"><h3 id="p-catlist-normal-label" lang="es" dir="ltr">Categorías</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li><a href="/Categor%C3%ADa:Espa%C3%B1a"><span>España</span></a></li><li><a href="/Categor%C3%ADa:Historia_de_Europa"><span>Historia de Europa</span></a></li><li><a href="/Categor%C3%ADa:Pa%C3%ADses_de_Europa"><span>Países de Europa</span></a></li></ul></div></div></div></div></div><div id="mw-content"><div id="content" class="mw-body" role="main"><div id="siteNotice"><div id="mw-dismissablenotice-anonplace"></div><script>(function(){var node=document.getElementById("mw-dismissablenotice-anonplace");if(node){node.outerHTML="\u003Cdiv id=\"localNotice\" lang=\"es\" dir=\"ltr\"\u003E\u003Cdiv class=\"mw-parser-output\"\u003E\u003Ccenter\u003E\n\u003Cdiv class=\"center\"\u003E\u003Cdiv class=\"floatnone\"\u003E\u003Ca href=\"/Vilma_Esp%C3%ADn\" title=\"Natalicio de Vilma Espín Guillois, importante personalidad del movimiento revolucionario cubano\"\u003E\u003Cimg alt=\"Natalicio de Vilma Espín Guillois, importante personalidad del movimiento revolucionario cubano\" src=\"/images/thumb/e/ec/Banner_natalicio_Vilma_Espin.jpg/700px-Banner_natalicio_Vilma_Espin.jpg\" width=\"700\" height=\"107\" srcset=\"/images/thumb/e/ec/Banner_natalicio_Vilma_Espin.jpg/1050px-Banner_natalicio_Vilma_Espin.jpg 1.5x, /images/thumb/e/ec/Banner_natalicio_Vilma_Espin.jpg/1400px-Banner_natalicio_Vilma_Espin.jpg 2x\" data-file-width=\"2911\" data-file-height=\"445\" /\u003E\u003C/a\u003E\u003C/div\u003E\u003C/div\u003E\n\u003C/center\u003E\n\u003C/div\u003E\u003C/div\u003E";}}());</script></div><div class="mw-indicators mw-body-content"> </div> <h1 id="firstHeading" class="firstHeading">España</h1><div id="mw-page-header-links"><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-namespaces" aria-labelledby="p-namespaces-label"><h3 id="p-namespaces-label" lang="es" dir="ltr">Espacios de nombres</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="ca-nstab-main" class="selected"><a href="/Espa%C3%B1a" title="Ver la página de contenido [c]" accesskey="c"><span>Página</span></a></li><li id="ca-talk" class="new"><a href="/index.php?title=Discusi%C3%B3n:Espa%C3%B1a&amp;action=edit&amp;redlink=1" rel="discussion" title="Discusión acerca de la página de contenido (la página no existe) [t]" accesskey="t"><span>Discusión</span></a></li></ul></div></div><div role="navigation" class="mw-portlet" id="p-views" aria-labelledby="p-views-label"><h3 id="p-views-label" lang="es" dir="ltr">Acciones de página</h3><div class="mw-portlet-body"><ul><li id="ca-view" class="selected"><a href="/Espa%C3%B1a" redundant="1"><span>Ver</span></a></li><li id="ca-viewsource"><a href="/index.php?title=Espa%C3%B1a&amp;action=edit" title="Esta página está protegida.&#10;Puedes ver su código fuente [e]" accesskey="e"><span>Ver código</span></a></li><li id="ca-history"><a href="/index.php?title=Espa%C3%B1a&amp;action=history" title="Versiones anteriores de esta página [h]" accesskey="h"><span>Historial</span></a></li><li id="ca-more" class="dropdown-toggle"><span>Más</span></li></ul></div></div></div><div class="visualClear"></div><div class="mw-body-content" id="bodyContent"><div id="contentSub"></div><div id="mw-content-text" lang="es" dir="ltr" class="mw-content-ltr"><div class="mw-parser-output"><table cellspacing="1" cellpadding="1" align="right" style="border: 1px solid rgb(255, 255, 255); width: 25%; min-width: 22em; max-width: 24.8em; text-align: left; background-color: rgb(255, 255, 255);"> <tbody><tr> <td><table class="infobox_v2" style="width:22.7em; line-height: 1.4em; text-align:left; padding:.23em;"><tbody><tr><th class="cabecera" colspan="2" style="text-align:center; background-color:#dacaa5; color:Black;"><div style="float:left; width:92%">España</div><div style="float:right; width:8%"><a href="/Plantilla:Pa%C3%ADs_(avanzada)" title="Información sobre la plantilla"><img alt="Información sobre la plantilla" src="/images/thumb/5/52/Info-icon-verde.png/16px-Info-icon-verde.png" width="16" height="16" srcset="/images/thumb/5/52/Info-icon-verde.png/24px-Info-icon-verde.png 1.5x, /images/thumb/5/52/Info-icon-verde.png/32px-Info-icon-verde.png 2x" data-file-width="1000" data-file-height="1000" /></a></div></th></tr><tr class=""><td colspan="2" class="" style="text-align:center; background-color:#dacaa5; color:Black;">Nombre oficial: <i>Reino de España</i></td></tr><tr><td colspan="2" style="text-align:center; border:0; padding:0"><table style="width:100%; background-color:transparent"><tbody><tr> <td class="" style=""><a href="/Archivo:Bandera_Espa%C3%B1a.jpg" class="image"><img alt="Bandera España.jpg" src="/images/thumb/1/19/Bandera_Espa%C3%B1a.jpg/100px-Bandera_Espa%C3%B1a.jpg" width="100" height="67" srcset="/images/thumb/1/19/Bandera_Espa%C3%B1a.jpg/150px-Bandera_Espa%C3%B1a.jpg 1.5x, /images/thumb/1/19/Bandera_Espa%C3%B1a.jpg/200px-Bandera_Espa%C3%B1a.jpg 2x" data-file-width="400" data-file-height="267" /></a><br /><span style=""><a href="/Bandera_de_Espa%C3%B1a" title="Bandera de España">Bandera</a></span></td> <td class="" style=""><a href="/Archivo:Escudo_de_Espa%C3%B1a.png" class="image"><img alt="Escudo de España.png" src="/images/thumb/1/1e/Escudo_de_Espa%C3%B1a.png/88px-Escudo_de_Espa%C3%B1a.png" width="88" height="88" srcset="/images/thumb/1/1e/Escudo_de_Espa%C3%B1a.png/132px-Escudo_de_Espa%C3%B1a.png 1.5x, /images/thumb/1/1e/Escudo_de_Espa%C3%B1a.png/176px-Escudo_de_Espa%C3%B1a.png 2x" data-file-width="600" data-file-height="600" /></a><br /><span style=""><a href="/Escudo_de_Espa%C3%B1a" title="Escudo de España">Escudo</a></span></td></tr></tbody></table></td></tr><tr><td class="" colspan="2" style="text-align:center;"><a href="/Archivo:Mapa-espa%C3%B1a.png" class="image"><img alt="Mapa-españa.png" src="/images/thumb/1/13/Mapa-espa%C3%B1a.png/250px-Mapa-espa%C3%B1a.png" width="250" height="143" srcset="/images/thumb/1/13/Mapa-espa%C3%B1a.png/375px-Mapa-espa%C3%B1a.png 1.5x, /images/thumb/1/13/Mapa-espa%C3%B1a.png/500px-Mapa-espa%C3%B1a.png 2x" data-file-width="2000" data-file-height="1142" /></a><br /><span style="">Mapa o ubicación de España</span></td></tr><tr><th class="" colspan="2" style="text-align:center; background-color:#dacaa5; color:Black;"><a href="/Himno_nacional" title="Himno nacional">Himno nacional</a>: <i><a href="/Marcha_Real" class="mw-redirect" title="Marcha Real">Marcha Real</a>.</i></th></tr><tr><th class="" colspan="2" style="text-align:center; background-color:#dacaa5; color:Black;">Gobierno</th></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left;">Forma de gobierno:</td><td class="" style=""><a href="/index.php?title=Monarqu%C3%ADa_parlamentaria&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Monarquía parlamentaria (la página no existe)">Monarquía parlamentaria</a></td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left;"><a href="/Capital_(pol%C3%ADtica)" title="Capital (política)">Capital</a>:<br />&#160;&#8226; Población:</td><td class="" style=""><a href="/Madrid" title="Madrid">Madrid</a><br />3 165 235 (2014)&#160;</td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left;">Idioma oficial:</td><td class="" style=""><a href="/Idioma_castellano" class="mw-redirect" title="Idioma castellano">idioma castellano</a><sup id="cite_ref-1" class="reference"><a href="#cite_note-1">&#91;1&#93;</a></sup><br /><b>Cooficiales</b>: <ul><li><a href="/Idioma_romance" title="Idioma romance">Aranés</a> (occitano)&#160;</li> <li><a href="/Idioma_catal%C3%A1n" title="Idioma catalán">catalán</a></li> <li><a href="/Idioma_gallego" title="Idioma gallego">gallego</a></li> <li><a href="/Idioma_vasco" class="mw-redirect" title="Idioma vasco">euskera</a> (vasco)&#160;</li> <li><a href="/index.php?title=Valenciano&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Valenciano (la página no existe)">valenciano</a><sup id="cite_ref-2" class="reference"><a href="#cite_note-2">&#91;2&#93;</a></sup></li></ul></td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left;"><a href="/Anexo:Reyes_de_Espa%C3%B1a" title="Anexo:Reyes de España">Rey de España</a><br /><a href="/Anexo:Presidente_del_Gobierno_de_Espa%C3%B1a" title="Anexo:Presidente del Gobierno de España">Presidente del Gobierno de España</a></td><td class="" style=""><a href="/Felipe_VI_de_Espa%C3%B1a" title="Felipe VI de España">Felipe VI de Borbón</a><br /><a href="/Pedro_S%C3%A1nchez" title="Pedro Sánchez">Pedro Sánchez</a></td></tr><tr><th class="" colspan="2" style="text-align:center; background-color:#dacaa5; color:Black;">Características Generales</th></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left;"><a href="/Anexo:Lista_de_pa%C3%ADses_por_superficie" title="Anexo:Lista de países por superficie">Superficie</a>:</td><td class="" style="">505,944 <a href="/Kil%C3%B3metro_cuadrado" title="Kilómetro cuadrado">km²</a></td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left;"><a href="/Poblaci%C3%B3n" title="Población">Población</a><br />&#160;&#8226; Densidad</td><td class="" style="">48.446.594 (2023)​ hab<br />94 hab/km²</td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left;"><a href="/Moneda" title="Moneda">Moneda</a>:</td><td class="" style=""><a href="/Euro" title="Euro">Euro</a></td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left;"><a href="/Gentilicio" title="Gentilicio">Gentilicio</a>:</td><td class="" style="">española y español</td></tr><tr class=""><td style="font-weight:bold; text-align:left;"><a href="/Huso_horario" title="Huso horario">Horario</a>:</td><td class="" style=""><a href="/index.php?title=Hora_central_europea&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Hora central europea (la página no existe)">CET</a> (<a href="/UTC" class="mw-redirect" title="UTC">UTC</a>+1)&#160;</td></tr><tr><td class="" colspan="2" style="text-align:center; background-color:#dacaa5; color:Black;"><b>Miembro de:</b> <span class="flagicon"><img alt="Bandera de Francia" src="/images/thumb/0/01/Bandera_Union_Europea.png/20px-Bandera_Union_Europea.png" title="Bandera de Francia" width="20" height="13" class="thumbborder" srcset="/images/thumb/0/01/Bandera_Union_Europea.png/30px-Bandera_Union_Europea.png 1.5x, /images/thumb/0/01/Bandera_Union_Europea.png/40px-Bandera_Union_Europea.png 2x" data-file-width="800" data-file-height="533" />&#160;</span><a href="/Uni%C3%B3n_Europea" title="Unión Europea">Unión Europea</a>, <a href="/OTAN" class="mw-redirect" title="OTAN">OTAN</a>, <a href="/ONU" class="mw-redirect" title="ONU">ONU</a>, <a href="/OCDE" class="mw-redirect" title="OCDE">OCDE</a>, <a href="/OSCE" class="mw-redirect" title="OSCE">OSCE</a>, UL, CIN, OEI, ABINIA, AED, BERD, COE, <a href="/G20" title="G20">G20</a>, <a href="/UNESCO" title="UNESCO">UNESCO</a><br /><br /><div style="text-align:center"><div style="border-top:1px solid #ccd2d9; font-weight:bold">Prensa</div><div style="font-size:90%; line-height:1.2em"><span class="plainlinks"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.cubadebate.cu/etiqueta/espana">España</a> en <a href="/Cubadebate" title="Cubadebate">Cubadebate</a></span></div></div></td></tr></tbody></table> </td></tr></tbody></table> <p>El <b>Reino de España</b> (también conocido como <b>España</b>) es una nación constituida en un Estado social y democrático de derecho cuya forma de Gobierno es la <a href="/index.php?title=Monarqu%C3%ADa_parlamentaria&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Monarquía parlamentaria (la página no existe)">monarquía parlamentaria</a>. Ocupa la mayor parte de la <a href="/Pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9rica" title="Península ibérica">península ibérica</a>, además de otros territorios como los archipiélagos de las <a href="/Islas_Baleares" title="Islas Baleares">islas Baleares</a> en el mar&#160;Mediterráneo, las <a href="/Islas_Canarias" title="Islas Canarias">islas Canarias</a> (en el <a href="/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1ntico" title="Océano Atlántico">océano Atlántico</a> cerca de África), así como otros territorios como <a href="/Melilla" class="mw-redirect" title="Melilla">Melilla</a> y <a href="/Ceuta" class="mw-redirect" title="Ceuta">Ceuta</a> en el norte de <a href="/%C3%81frica" title="África">África</a>. </p><p>País miembro de la <a href="/Uni%C3%B3n_Europea" title="Unión Europea">Unión Europea</a>, en extensión territorial es el tercer país más grande de Europa (sin contar a <a href="/Rusia" title="Rusia">Rusia</a>). Comparte fronteras terrestres con <a href="/Francia" title="Francia">Francia</a> y con el principado de <a href="/Andorra" title="Andorra">Andorra</a> al norte, con <a href="/Portugal" title="Portugal">Portugal</a> al oeste y con la colonia británica de <a href="/Gibraltar" title="Gibraltar">Gibraltar</a> al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con <a href="/Marruecos" title="Marruecos">Marruecos</a>. </p> <div id="toc" class="toc"><div class="toctitle" lang="es" dir="ltr"><h2>Sumario</h2></div> <ul> <li class="toclevel-1 tocsection-1"><a href="#Etimolog.C3.ADa"><span class="tocnumber">1</span> <span class="toctext">Etimología</span></a></li> <li class="toclevel-1 tocsection-2"><a href="#Historia"><span class="tocnumber">2</span> <span class="toctext">Historia</span></a> <ul> <li class="toclevel-2 tocsection-3"><a href="#Espa.C3.B1a_prehist.C3.B3rica"><span class="tocnumber">2.1</span> <span class="toctext">España prehistórica</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-4"><a href="#Los_.C3.ADberos"><span class="tocnumber">2.2</span> <span class="toctext">Los íberos</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-5"><a href="#Provincia_romana"><span class="tocnumber">2.3</span> <span class="toctext">Provincia romana</span></a> <ul> <li class="toclevel-3 tocsection-6"><a href="#Ca.C3.ADda_de_la_Hispania_romana"><span class="tocnumber">2.3.1</span> <span class="toctext">Caída de la Hispania romana</span></a></li> </ul> </li> <li class="toclevel-2 tocsection-7"><a href="#Hispania_visigoda"><span class="tocnumber">2.4</span> <span class="toctext">Hispania visigoda</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-8"><a href="#Al-.C3.81ndalus"><span class="tocnumber">2.5</span> <span class="toctext">Al-Ándalus</span></a> <ul> <li class="toclevel-3 tocsection-9"><a href="#La_conquista_isl.C3.A1mica_de_la_pen.C3.ADnsula"><span class="tocnumber">2.5.1</span> <span class="toctext">La conquista islámica de la península</span></a></li> <li class="toclevel-3 tocsection-10"><a href="#El_Califato_de_C.C3.B3rdoba"><span class="tocnumber">2.5.2</span> <span class="toctext">El Califato de Córdoba</span></a></li> <li class="toclevel-3 tocsection-11"><a href="#El_Reino_nazar.C3.AD_de_Granada"><span class="tocnumber">2.5.3</span> <span class="toctext">El Reino nazarí de Granada</span></a></li> </ul> </li> <li class="toclevel-2 tocsection-12"><a href="#Corona_de_Le.C3.B3n_y_Castilla"><span class="tocnumber">2.6</span> <span class="toctext">Corona de León y Castilla</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-13"><a href="#Los_Reyes_Cat.C3.B3licos"><span class="tocnumber">2.7</span> <span class="toctext">Los Reyes Católicos</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-14"><a href="#Dinast.C3.ADas_Habsburgo_y_Borb.C3.B3n"><span class="tocnumber">2.8</span> <span class="toctext">Dinastías Habsburgo y Borbón</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-15"><a href="#Gobierno_de_Alfonso_XIII_e_Instauraci.C3.B3n_de_la_Segunda_Rep.C3.BAblica_de_Espa.C3.B1a."><span class="tocnumber">2.9</span> <span class="toctext">Gobierno de Alfonso XIII e Instauración de la Segunda República de España.</span></a> <ul> <li class="toclevel-3 tocsection-16"><a href="#Guerra_Civil"><span class="tocnumber">2.9.1</span> <span class="toctext">Guerra Civil</span></a></li> <li class="toclevel-3 tocsection-17"><a href="#Transici.C3.B3n_a_la_democracia"><span class="tocnumber">2.9.2</span> <span class="toctext">Transición a la democracia</span></a></li> </ul> </li> <li class="toclevel-2 tocsection-18"><a href="#Siglo_XXI"><span class="tocnumber">2.10</span> <span class="toctext">Siglo XXI</span></a> <ul> <li class="toclevel-3 tocsection-19"><a href="#Protestas_en_la_Puerta_del_Sol"><span class="tocnumber">2.10.1</span> <span class="toctext">Protestas en la Puerta del Sol</span></a></li> <li class="toclevel-3 tocsection-20"><a href="#Plaza_de_Catalunya"><span class="tocnumber">2.10.2</span> <span class="toctext">Plaza de Catalunya</span></a></li> </ul> </li> </ul> </li> <li class="toclevel-1 tocsection-21"><a href="#Gobierno_y_pol.C3.ADtica"><span class="tocnumber">3</span> <span class="toctext">Gobierno y política</span></a> <ul> <li class="toclevel-2 tocsection-22"><a href="#El_rey"><span class="tocnumber">3.1</span> <span class="toctext">El rey</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-23"><a href="#Poder_Ejecutivo"><span class="tocnumber">3.2</span> <span class="toctext">Poder Ejecutivo</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-24"><a href="#Poder_legislativo"><span class="tocnumber">3.3</span> <span class="toctext">Poder legislativo</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-25"><a href="#Poder_judicial"><span class="tocnumber">3.4</span> <span class="toctext">Poder judicial</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-26"><a href="#Comunidades_aut.C3.B3nomas_de_Espa.C3.B1a"><span class="tocnumber">3.5</span> <span class="toctext">Comunidades autónomas de España</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-27"><a href="#Pol.C3.ADtica_internacional"><span class="tocnumber">3.6</span> <span class="toctext">Política internacional</span></a> <ul> <li class="toclevel-3 tocsection-28"><a href="#Espa.C3.B1a_es_miembro_de_las_siguientes_organizaciones:"><span class="tocnumber">3.6.1</span> <span class="toctext">España es miembro de las siguientes organizaciones:</span></a></li> <li class="toclevel-3 tocsection-29"><a href="#Aspectos_de_la_pol.C3.ADtica_internacional_espa.C3.B1ola"><span class="tocnumber">3.6.2</span> <span class="toctext">Aspectos de la política internacional española</span></a></li> <li class="toclevel-3 tocsection-30"><a href="#Reclamaciones:"><span class="tocnumber">3.6.3</span> <span class="toctext">Reclamaciones:</span></a></li> </ul> </li> </ul> </li> <li class="toclevel-1 tocsection-31"><a href="#Asociaciones_de_Amistad_con_Cuba"><span class="tocnumber">4</span> <span class="toctext">Asociaciones de Amistad con Cuba</span></a></li> <li class="toclevel-1 tocsection-32"><a href="#Geograf.C3.ADa"><span class="tocnumber">5</span> <span class="toctext">Geografía</span></a> <ul> <li class="toclevel-2 tocsection-33"><a href="#Clima"><span class="tocnumber">5.1</span> <span class="toctext">Clima</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-34"><a href="#Sistemas_monta.C3.B1osos"><span class="tocnumber">5.2</span> <span class="toctext">Sistemas montañosos</span></a></li> </ul> </li> <li class="toclevel-1 tocsection-35"><a href="#Estructura_territorial"><span class="tocnumber">6</span> <span class="toctext">Estructura territorial</span></a></li> <li class="toclevel-1 tocsection-36"><a href="#Demograf.C3.ADa"><span class="tocnumber">7</span> <span class="toctext">Demografía</span></a> <ul> <li class="toclevel-2 tocsection-37"><a href="#Etnias"><span class="tocnumber">7.1</span> <span class="toctext">Etnias</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-38"><a href="#Idiomas"><span class="tocnumber">7.2</span> <span class="toctext">Idiomas</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-39"><a href="#Religi.C3.B3n"><span class="tocnumber">7.3</span> <span class="toctext">Religión</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-40"><a href="#Salud"><span class="tocnumber">7.4</span> <span class="toctext">Salud</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-41"><a href="#Migraci.C3.B3n"><span class="tocnumber">7.5</span> <span class="toctext">Migración</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-42"><a href="#Otros"><span class="tocnumber">7.6</span> <span class="toctext">Otros</span></a></li> </ul> </li> <li class="toclevel-1 tocsection-43"><a href="#Econom.C3.ADa"><span class="tocnumber">8</span> <span class="toctext">Economía</span></a></li> <li class="toclevel-1 tocsection-44"><a href="#Cultura"><span class="tocnumber">9</span> <span class="toctext">Cultura</span></a> <ul> <li class="toclevel-2 tocsection-45"><a href="#Fiestas_y_Tradiciones"><span class="tocnumber">9.1</span> <span class="toctext">Fiestas y Tradiciones</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-46"><a href="#Arquitectura"><span class="tocnumber">9.2</span> <span class="toctext">Arquitectura</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-47"><a href="#Cine"><span class="tocnumber">9.3</span> <span class="toctext">Cine</span></a></li> <li class="toclevel-2 tocsection-48"><a href="#Deportes"><span class="tocnumber">9.4</span> <span class="toctext">Deportes</span></a></li> </ul> </li> <li class="toclevel-1 tocsection-49"><a href="#Referencias"><span class="tocnumber">10</span> <span class="toctext">Referencias</span></a></li> <li class="toclevel-1 tocsection-50"><a href="#Fuentes"><span class="tocnumber">11</span> <span class="toctext">Fuentes</span></a></li> </ul> </div> <h2><span id="Etimología"></span><span class="mw-headline" id="Etimolog.C3.ADa">Etimología</span></h2> <p>El nombre de España deriva de <a href="/Hispania" class="mw-redirect" title="Hispania">Hispania</a>, nombre con el que los romanos designaban geográficamente al conjunto de la <a href="/Pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9rica" title="Península ibérica">península ibérica</a>, término este a su vez, derivado del nombre Iberia, preferido por los autores <a href="/Grecia_antigua" class="mw-redirect" title="Grecia antigua">griegos</a> para referirse al mismo espacio. Sin embargo, el hecho de que el término Hispania no es de raíz <a href="/Idioma_lat%C3%ADn" class="mw-redirect" title="Idioma latín">latina</a> ha llevado a la formulación de varias teorías sobre su origen, algunas de ellas controvertidas. </p><p>La palabra «Hispania» proviene del <a href="/index.php?title=Idioma_fenicio&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Idioma fenicio (la página no existe)">fenicio</a> <i>«i-spn-ya»</i>, un término cuyo uso está documentado desde el II&#160;milenio&#160;a.&#160;n.&#160;e., en inscripciones <a href="/index.php?title=Ugarit&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Ugarit (la página no existe)">u</a><a href="/index.php?title=Ugar%C3%ADt&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Ugarít (la página no existe)">g</a><a href="/index.php?title=Ugar%C3%ADtico&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Ugarítico (la página no existe)">a</a><a href="/index.php?title=Ugar%C3%ADtica&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Ugarítica (la página no existe)">r</a><a href="/index.php?title=Ugar%C3%ADticos&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Ugaríticos (la página no existe)">í</a><a href="/index.php?title=Ugar%C3%ADticas&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Ugaríticas (la página no existe)">t</a><a href="/index.php?title=Ugaritas&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Ugaritas (la página no existe)">i</a><a href="/index.php?title=Ugarita&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Ugarita (la página no existe)">cas</a>. Los <a href="/Fenicios" class="mw-redirect" title="Fenicios">fenicios</a> constituyeron la primera civilización no&#160;ibérica que llegó a la península para expandir su comercio y que fundó, entre otras, Gadir, la actual <a href="/C%C3%A1diz" title="Cádiz">Cádiz</a>, la ciudad habitada más antigua de <a href="/Europa_occidental" class="mw-redirect" title="Europa occidental">Europa occidental</a>. </p><p>Los romanos tomaron la denominación de los vencidos <a href="/Cartago_(%C3%81frica)" class="mw-redirect" title="Cartago (África)">cartagineses</a>, interpretando el prefijo <i>«i»</i> (‘costa’, ‘isla’ o ‘tierra’) ya con el significado de ‘región’. El lexema <i>«spn»</i>, que en <a href="/Idioma_hebreo" title="Idioma hebreo">hebreo</a> quizá se pronunciaba [sapján], se tradujo como ‘conejos’ (aunque en realidad son ‘<a href="/index.php?title=Damanes&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Damanes (la página no existe)">damanes</a>’, unos animales del tamaño del conejo extendidos por África y el Creciente fértil). Los romanos, por tanto, le dieron a Hispania el significado de ‘tierra abundante en conejos’, un uso recogido por <a href="/Cicer%C3%B3n" title="Cicerón">Cicerón</a>, <a href="/Julio_C%C3%A9sar" class="mw-redirect" title="Julio César">Julio César</a>, <a href="/Plinio_el_Viejo" title="Plinio el Viejo">Plinio el Viejo</a>, <a href="/Cat%C3%B3n" class="mw-redirect" title="Catón">Catón</a>, <a href="/Tito_Livio" title="Tito Livio">Tito Livio</a> y, en particular, <a href="/index.php?title=C%C3%A1tulo&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Cátulo (la página no existe)">Cátulo</a>, que se refiere a <a href="/Hispania" class="mw-redirect" title="Hispania">Hispania</a> como península cuniculosa (en algunas monedas acuñadas en la época de <a href="/Adriano" class="mw-redirect" title="Adriano">Adriano</a> figuraban personificaciones de Hispania como una dama sentada, con un conejo a sus pies). Abundando en el origen fenicio del término, san&#160;<a href="/Isidoro_de_Sevilla" title="Isidoro de Sevilla">Isidoro de Sevilla</a>, en sus <i>Etimologías</i>, postula que el nombre Hispania tiene su origen en Ispani, el topónimo fenicio-<a href="/Ciudad_de_Cartago_(%C3%81frica)" class="mw-redirect" title="Ciudad de Cartago (África)">púnico</a> de <a href="/Sevilla" title="Sevilla">Sevilla</a>, nombre al que los romanos transformaron en Hispalis. </p><p>Sobre el origen fenicio del término, en 1767, el historiador y hebraísta <a href="/C%C3%A1ndido_Melchor_Mar%C3%ADa" title="Cándido Melchor María">Cándido Melchor María</a> propuso en la Real Academia de las Buenas Letras de <a href="/Barcelona" title="Barcelona">Barcelona</a> una teoría diferente, basada en el hecho de que el alfabeto fenicio (al igual que el hebreo) carecía de vocales. Así <i>«spn»</i> (pronunciado [sphan] o [sapján] en <a href="/Hebreo" class="mw-redirect" title="Hebreo">hebreo</a> y <a href="/Arameo" class="mw-redirect" title="Arameo">arameo</a>) en fenicio significaría ‘norte’, una denominación que habrían tomado los fenicios al llegar a la <a href="/Pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9rica" title="Península ibérica">península ibérica</a> bordeando la costa africana, viéndola al norte de su ruta, por lo que <i>«i-spn-ia»</i> sería la ‘tierra del norte’. </p><p>Por su parte, según <a href="/Jes%C3%BAs_Luis_Cunchillos" title="Jesús Luis Cunchillos">Jesús Luis Cunchillos</a> en su Gramática fenicia elemental (<a href="/2000" title="2000">2000</a>), la raíz del término span es spy, que significa ‘forjar o batir metales’. Así, i-spn-ya sería la «la tierra en la que se forjan metales». </p><p>Aparte de la teoría de origen fenicio, la más aceptada (si bien el significado preciso del término sigue siendo objeto de discusiones), a lo largo de la historia se propusieron diversas hipótesis, basadas en similitudes aparentes y significados más o menos relacionados. </p><p>A principios de la <a href="/Edad_Moderna" title="Edad Moderna">Edad Moderna</a>, <a href="/Antonio_de_Nebrija" class="mw-redirect" title="Antonio de Nebrija">Antonio de Nebrija</a>, en la línea de Isidoro de Sevilla, propuso su origen autóctono como deformación de la palabra ibérica Hispalis, que significaría la ciudad de occidente. y que, al ser Hispalis la ciudad principal de la península, los fenicios, y, posteriormente los romanos dieron su nombre a todo su territorio. </p><p>Posteriormente, Juan Antonio Moguel propuso en el <a href="/Siglo_XIX" title="Siglo XIX">siglo&#160;XIX</a> que el término Hispania podría provenir de la palabra eúscara Izpania que vendría a significar que parte el mar al estar compuesta por las voces iz y pania o bania que significa ‘dividir’ o ‘partir’. A este respecto, Miguel de Unamuno declaró en <a href="/1902" title="1902">1902</a>: </p> <div style="margin: 1em 4em 1em" class="citado">La única dificultad que encuentro (...) es que, según algunos paisanos míos, el nombre España deriva del vascuence <i>«ezpaña»</i> (‘labio’), aludiendo a la posición que tiene <a href="/Pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9rica" title="Península ibérica">nuestra península</a> en Europa.<br /><div style="text-align: right">Miguel de Unamuno (1902)<sup id="cite_ref-3" class="reference"><a href="#cite_note-3">&#91;3&#93;</a></sup></div></div> <p>Otras hipótesis suponían que tanto Hispalis como Hispania eran derivaciones de los nombres de dos reyes legendarios de España, Hispalo y su hijo Hispano o Hispan, hijo y nieto respectivamente de <a href="/H%C3%A9rcules" class="mw-redirect" title="Hércules">Hércules</a>. </p><p>A partir del período visigodo, el término Hispania, hasta entonces usado geográficamente, comenzó a emplearse también con una connotación política, como muestra el uso de la expresión <i>«Laus hispániae»</i> para describir la historia de los pueblos de la península en las crónicas de <a href="/Isidoro_de_Sevilla" title="Isidoro de Sevilla">Isidoro de Sevilla</a>. </p><p>Existen varias teorías sobre cómo surgió el propio gentilicio «español»; según una de ellas, el sufijo «-ol» es característico de las lenguas romances provenzales y poco frecuente en las lenguas romances habladas entonces en la península, por lo que considera que habría sido importado a partir del <a href="/Siglo_IX" title="Siglo IX">siglo&#160;IX</a> con el desarrollo del fenómeno de las peregrinaciones medievales a <a href="/Santiago_de_Compostela" class="mw-redirect" title="Santiago de Compostela">Santiago de Compostela</a>, por los numerosos visitantes francos que recorrieron la península, favoreciendo que con el tiempo se divulgara la adaptación del nombre latino hispani a partir del <i>«espagnol»</i> o <i>«espanyol»</i> con el que ellos designaban a los cristianos de la antigua Hispania. </p><p>Posteriormente, habría sido la labor de divulgación de las élites formadas las que promocionaron el uso de «español»: la palabra «españoles» aparece veinticuatro veces en el cartulario de la Catedral de <a href="/Huesca" class="mw-redirect" title="Huesca">Huesca</a> (manuscrito de <a href="/1139" title="1139">1139</a>-<a href="/1221" title="1221">1221</a>), mientras que en el capítulo «Estoria de Espanna» de la <i>Crónica General</i> (redactada entre <a href="/1260" title="1260">1260</a> y <a href="/1274" title="1274">1274</a> por iniciativa de <a href="/Alfonso_X_de_Castilla" title="Alfonso X de Castilla">Alfonso&#160;X el&#160;Sabio</a>, se empleó exclusivamente el gentilicio <i>«espannoles»</i>, adaptación ya al castellano de entonces, que progresivamente evolucionó hasta ser la lengua oficial de España. </p> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:142px;"><a href="/Archivo:Craneo-atapuerca.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/a/a3/Craneo-atapuerca.jpg/140px-Craneo-atapuerca.jpg" width="140" height="171" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/a/a3/Craneo-atapuerca.jpg/210px-Craneo-atapuerca.jpg 1.5x, /images/a/a3/Craneo-atapuerca.jpg 2x" data-file-width="267" data-file-height="326" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Craneo-atapuerca.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>Cráneo humano encontrado en la zona de Sima de los Huesos, en el sitio arqueológico de sierra de <a href="/Atapuerca" class="mw-redirect" title="Atapuerca">Atapuerca</a> en la campaña de 1992, el cual prueba la existencia de comunidades prehistóricas en la zona.</div></div></div> <h2><span class="mw-headline" id="Historia">Historia</span></h2> <div class="noprint AP rellink"><span style="font-size:88%"> Artículo principal:</span><i><a href="/Historia_de_Espa%C3%B1a" title="Historia de España"> Historia de España</a></i>.</div> <h3><span id="España_prehistórica"></span><span class="mw-headline" id="Espa.C3.B1a_prehist.C3.B3rica">España prehistórica</span></h3> <p>La historia de la presencia humana en la <a href="/Pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9rica" title="Península ibérica">península ibérica</a> se remonta a unos 800&#160;000&#160;años, luego de que en la década de <a href="/1860" title="1860">1860</a> se descubrieran restos de uno de los primeros antepasados de los seres humanos en el yacimiento de la Gran Dolina en la zona de la sierra de <a href="/Atapuerca" class="mw-redirect" title="Atapuerca">Atapuerca</a> (en <a href="/Burgos_(Espa%C3%B1a)" class="mw-redirect" title="Burgos (España)">Burgos</a>) y al que se ha bautizado como <i>Homo antecessor</i>. </p><p>Más adelante en zonas aledañas a <a href="/Gibraltar" title="Gibraltar">Gibraltar</a> fueron encontrados restos humanos de cerca del <a href="/IV_milenio_a._n._e." title="IV milenio a. n. e.">4000&#160;a.&#160;n.&#160;e.</a>, los cuales concuerdan con las características del <a href="/Hombre_de_Neanderthal" title="Hombre de Neanderthal">hombre de Neanderthal</a>, lo que prueba la teoría de que el cruce de las poblaciones prehistóricas provenientes de <a href="/%C3%81frica" title="África">África</a> se dio por esa zona, utilizando el <a href="/Estrecho_de_Gibraltar" title="Estrecho de Gibraltar">estrecho de Gibraltar</a>. Otras especies como los <i><a href="/Homo_sapiens" class="mw-redirect" title="Homo sapiens">Homo sapiens</a></i>, más cercanos a la fisionomía humana actual, aparecieron en la zona alrededor de 15&#160;000&#160;años atrás. </p><p>Los principales asentamientos humanos en la zona, fueron localizados en zonas aledañas a lo que hoy conocemos como <a href="/Asturias" title="Asturias">Asturias</a>, <a href="/Cantabria" class="mw-redirect" title="Cantabria">Cantabria</a> y una parte del <a href="/Pa%C3%ADs_Vasco" title="País Vasco">País Vasco</a>. La región de <a href="/Cantabria" class="mw-redirect" title="Cantabria">Cantabria</a> específicamente, es el hogar de uno de los sitios arqueológicos más antiguos y mundialmente conocidos, la <a href="/Cueva_de_Altamira" class="mw-redirect" title="Cueva de Altamira">Cueva de Altamira</a>, cuyas pinturas pertenecen a los períodos del Magdaleniense y Solutrense, pertenecientes al Paleolítico Superior. </p><p>En torno al año <a href="/Siglo_XXXVII_a._n._e." class="mw-redirect" title="Siglo XXXVII a. n. e.">3700&#160;a.&#160;n.&#160;e.</a> (antes de nuestra era) aparecen la cultura megalítica y la agricultura, y se reduce la actividad errante de las tribus. Entre el <a href="/III_milenio_a._n._e." title="III milenio a. n. e.">3000</a> y el <a href="/Siglo_XXV_a._n._e." class="mw-redirect" title="Siglo XXV a. n. e.">2500&#160;a.&#160;n.&#160;e.</a> aparecieron los primeros indicios de comunidades que trabajan los metales, este hecho produjo que durante varios siglos comenzara un profundo proceso de migración hacia la zona ibérica. </p> <h3><span id="Los_íberos"></span><span class="mw-headline" id="Los_.C3.ADberos">Los íberos</span></h3> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:182px;"><a href="/Archivo:Dibujos-altamira.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/d/d6/Dibujos-altamira.jpg/180px-Dibujos-altamira.jpg" width="180" height="179" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/d/d6/Dibujos-altamira.jpg/270px-Dibujos-altamira.jpg 1.5x, /images/thumb/d/d6/Dibujos-altamira.jpg/360px-Dibujos-altamira.jpg 2x" data-file-width="425" data-file-height="422" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Dibujos-altamira.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>Primeras imagénes de la Gran Sala de Polícromos de Altamira, publicada por el arqueólogo <a href="/Marcelino_Sanz_de_Sautuola" title="Marcelino Sanz de Sautuola">Marcelino Sanz de Sautuola</a> en <a href="/1879" title="1879">1879</a></div></div></div> <p>La denominada civilización ibérica tuvo su origen, según la mayoría de los historiadores, en una mezcla de las aportaciones indoeuropeas de los celtas, de los pueblos íberos autóctonos, de la presencia púnica y griega y de los inicios de la romanización. Las últimas teorías consideran que los Íberos llegaron a la <a href="/Pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9rica" title="Península ibérica">península ibérica</a> desde el norte de <a href="/%C3%81frica" title="África">África</a>, asentándose fundamentalmente en la costa mediterránea y al sur, donde crearon diversas culturas de las que aún hoy se conservan restos arqueológicos de gran importancia. Entre ellas destaca la que relatos griegos llamaron de turdetanos o túrdulos y cuya ciudad fue <a href="/index.php?title=Tartessos&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Tartessos (la página no existe)">Tartessos</a>. Hoy está considerada como una tribu ibérica, que fundó un importante reino de gran cultura en el valle del <a href="/R%C3%ADo_Guadalquivir" title="Río Guadalquivir">río&#160;Guadalquivir</a>, al sur de España. </p><p>Sobre el año <a href="/Siglo_XII_a._n._e." title="Siglo XII a. n. e.">1200&#160;a.&#160;n.&#160;e.</a>, tribus <a href="/Celtas" class="mw-redirect" title="Celtas">celtas</a> entraron en la península por el norte, se establecieron en gran parte de su territorio asentándose y mezclándose con los íberos. Parece ser que las montañas en que vivía el pueblo vasco nunca fueron penetradas por ningún tipo de invasión, por lo que se considera el origen de esta población incierto, y de seguro muy antiguo, como su lengua, barajándose la posibilidad de que se tratase de una población preibérica. </p><p>Alrededor del año 1100&#160; los fenicios llegaron a la península y fundaron colonias, la más importante fue <a href="/C%C3%A1diz" title="Cádiz">Gadir</a>, la que hoy es la ciudad de Cádiz. A su vez los griegos fundaron sus colonias en el sur y en la costa mediterránea. </p><p>Durante las <a href="/Guerras_P%C3%BAnicas" title="Guerras Púnicas">Guerras Púnicas</a> entre <a href="/Roma" title="Roma">Roma</a> y <a href="/Cartago_(antigua_ciudad_de_%C3%81frica)" class="mw-redirect" title="Cartago (antigua ciudad de África)">Cartago</a>, los cartaginenses invadieron España y conquistaron una gran parte de la península. Sus colonias más importantes las establecieron en la isla de <a href="/Ibiza" title="Ibiza">Ibiza</a> y en <a href="/Cartagena_(Espa%C3%B1a)" title="Cartagena (España)">Cartagena</a>, nombre que debiera hacer referencia a la nueva Cartago. </p> <h3><span class="mw-headline" id="Provincia_romana">Provincia romana</span></h3> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:302px;"><a href="/Archivo:Cartagena-romana-pict.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/e/ef/Cartagena-romana-pict.jpg/300px-Cartagena-romana-pict.jpg" width="300" height="170" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/e/ef/Cartagena-romana-pict.jpg/450px-Cartagena-romana-pict.jpg 1.5x, /images/thumb/e/ef/Cartagena-romana-pict.jpg/600px-Cartagena-romana-pict.jpg 2x" data-file-width="2343" data-file-height="1326" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Cartagena-romana-pict.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>Ruinas de un templo romano en la ciudad de <a href="/Cartagena_(Espa%C3%B1a)" title="Cartagena (España)">Cartagena</a>, antigua capital de la Hispania romana</div></div></div> <p>Después de que Roma hubiera derrotado por completo a Cartago, también invadió sus colonias en España, terminando por conquistar la península casi por completo. Así aparece en la historia la provincia de Hispania, que llegó a formar parte del <a href="/Imperio_romano" title="Imperio romano">Imperio romano</a> adquiriendo gran importancia dentro del mismo, incluso dos emperadores romanos Trajano y <a href="/Adriano" class="mw-redirect" title="Adriano">Adriano</a> nacieron en ella. </p><p>El proceso de romanización entendido como la incorporación de la lengua, las costumbres y la economía romana se inició aproximadamente hacia el <a href="/Siglo_II_a._n._e." title="Siglo II a. n. e.">110&#160;a.&#160;n.&#160;e.</a> y duraría con toda su fuerza hasta mediados del <a href="/Siglo_III" title="Siglo III">siglo&#160;III</a>. Dicho proceso fue tan intenso que tres hispanos: <a href="/Trajano" title="Trajano">Trajano</a>, <a href="/Adriano" class="mw-redirect" title="Adriano">Adriano</a> y <a href="/Teodosio" class="mw-redirect" title="Teodosio">Teodosio</a> fueron emperadores de Roma, y personajes destacados como el filósofo <a href="/S%C3%A9neca" title="Séneca">Séneca</a> o los poetas <a href="/Marcial" class="mw-redirect" title="Marcial">Marcial</a> y <a href="/Lucano" title="Lucano">Lucano</a> también provenían de Hispania. </p> <h4><span id="Caída_de_la_Hispania_romana"></span><span class="mw-headline" id="Ca.C3.ADda_de_la_Hispania_romana">Caída de la Hispania romana</span></h4> <p>Desde el <a href="/Siglo_III" title="Siglo III">siglo III</a> al <a href="/Siglo_V" title="Siglo V">siglo&#160;V</a>, diversos pueblos germánicos habían cruzado Hispania, fundamentalmente los suevos y los vándalos; además de los alanos, de origen asiático. Hacia el <a href="/409" title="409">409</a> o <a href="/410" title="410">410</a>, se tienen noticias de la entrada por los Pirineos de un número no determinado de suevos. Hacia el año 456, otro pueblo germánico, los hérulos atacaron distintos enclaves de las costas cantábricas. </p><p>El resto de la península pasa a manos visigodas, pasando a formar parte del Reino visigodo de <a href="/Tolosa_(Espa%C3%B1a)" title="Tolosa (España)">Tolosa</a>, con capital en Tolosa (actualmente Toulouse). Las oleadas de conquista se sucederán con posterioridad, pero ahora para ocupar espacios donde domina todavía el <a href="/Imperio_romano" title="Imperio romano">Imperio romano</a>. </p><p>En el año <a href="/476" title="476">476</a> los visigodos ya se habían asentado en la <a href="/Pen%C3%ADnsula_Ib%C3%A9rica" class="mw-redirect" title="Península Ibérica">península Ibérica</a> y en el <a href="/490" title="490">490</a> termina el grueso de las migraciones desde el norte. Más tarde serían expulsados de las Galias por los francos y Atanagildo establecería una nueva capital en <a href="/Toledo" class="mw-redirect" title="Toledo">Toledo</a> durante su reinado. </p> <h3><span class="mw-headline" id="Hispania_visigoda">Hispania visigoda</span></h3> <p>Los visigodos no controlaban toda Hispania pues en la parte noroeste estaba el reino de los suevos. Toda la cornisa cantábrica, desde la <a href="/Cordillera_de_los_Pirineos" title="Cordillera de los Pirineos">cordillera de los Pirineos</a> hasta el <a href="/Mar_del_Norte" title="Mar del Norte">Mar del Norte</a> (zona que nunca fue influenciada por el <a href="/Imperio_romano" title="Imperio romano">Imperio romano</a>) estaba dominada por <a href="/Astures" title="Astures">astures</a>, <a href="/C%C3%A1ntabros" class="mw-redirect" title="Cántabros">cántabros</a> y <a href="/Vascones" title="Vascones">vascones</a>. </p><p>Fue en el <a href="/Siglo_VI" title="Siglo VI">siglo&#160;VI</a> cuando la monarquía visigoda conoció un momento de debilidad en la mayoría de las zonas de Hispania. Dos reyes son asesinados sucesivamente, Teudiselo y Agila I, y en distintas zonas de la península se producen sublevaciones de terratenientes contra la autoridad real principalmente en las localidades de <a href="/C%C3%B3rdoba_(ciudad_espa%C3%B1ola)" class="mw-redirect" title="Córdoba (ciudad española)">Córdoba</a>, <a href="/Sevilla" title="Sevilla">Sevilla</a> y <a href="/M%C3%A9rida" class="mw-redirect" title="Mérida">Mérida</a>, estas dos últimas capitales del reino. </p><p>El <a href="/Imperio_bizantino" title="Imperio bizantino">Imperio bizantino</a> aprovechó la oportunidad con Justiniano I para ocupar un amplio frente de costa desde Alicante hasta la costa sur-atlántica portuguesa, incluyendo el norte de <a href="/%C3%81frica" title="África">África</a> y las <a href="/Islas_Baleares" title="Islas Baleares">Islas Baleares</a>. El nuevo territorio conquistado se denominó Provincia de Spania, y se estableció su capital en Carthago Spartaria (<a href="/Cartagena_(Espa%C3%B1a)" title="Cartagena (España)">Cartagena</a>) controlando buena parte del Mediterráneo hispano y el <a href="/Estrecho_de_Gibraltar" title="Estrecho de Gibraltar">estrecho de Gibraltar</a>, y con ello el comercio. </p><p>Tras el ataque bizantino el rey Atanagildo trasladó la capital a <a href="/Toledo" class="mw-redirect" title="Toledo">Toledo</a>. Gracias a la decidida acción política de Leovigildo se produjo en la segunda mitad del <a href="/Siglo_VI" title="Siglo VI">siglo&#160;VI</a> un fortalecimiento de la monarquía, con logros en diversos campos. Consiguió cierto nivel de estabilidad de la monarquía con reformas monetarias, restableciendo el control soberano sobre territorios que se habían declarado independientes en la primera mitad del <a href="/Siglo_VI" title="Siglo VI">siglo&#160;VI</a>, la conquista del Reino Suevo, así como contra las instalaciones bizantinas, muchas de las cuales pasaron de nuevo a manos visigodas. </p><p>No obstante, la pretensión de Leovigildo de unificar el país religiosamente, con base en el arrianismo, fracasó. Vivió sus peores horas con la sublevación de su hijo Hermenegildo en el sur, convertido al <a href="/Catolicismo" title="Catolicismo">catolicismo</a>. Hasta el <a href="/584" title="584">584</a> no se restaurará la paz con la derrota del hijo a manos del padre. Fue su hijo y sucesor Recaredo (586-601), hermano de Hermenegildo, quien logró esa unidad religiosa, pero tomando como base el <a href="/Catolicismo" title="Catolicismo">catolicismo</a>. Se exteriorizó la conversión del rey y de Baddo, su esposa, en el trascendental III Concilio de Toledo. Es después de esta conversión cuando se considera que alcanza su cénit la cultura visigótica en Hispania. </p><p>La relativa paz que se respiraba con Leovigildo y Recaredo, se ve truncada nuevamente. Se suceden Liuva II, Witerico, Gundemaro y Recaredo II y de ellos, el que no es asesinado, incluso siendo menor de edad, muere en extrañas circunstancias. Únicamente Suintila (621-631), gran general, termina por expulsar a los bizantinos en el <a href="/620" title="620">620</a>. Recesvinto (649-672) será reconocido por su labor legislativa de corta duración (Liber Iudiciorum), mejorada por Wamba, pero que influirá de manera notable en los fueros locales a partir del <a href="/Siglo_X" title="Siglo X">siglo&#160;X</a>. Una guerra civil tras la muerte del rey Witiza propiciará la caída del Reino visigodo de Toledo. </p> <h3><span id="Al-Ándalus"></span><span class="mw-headline" id="Al-.C3.81ndalus">Al-Ándalus</span></h3> <p><small><i>Artículo principal: <a href="/Al-%C3%81ndalus" class="mw-redirect" title="Al-Ándalus">Al-Ándalus</a></i></small> </p><p>El dominio de los visigodos duró hasta el año <a href="/711" title="711">711</a>, cuando un ejército musulmán, con unos 50 000 soldados, cruzaron el estrecho de Gibraltar, vencieron al ejército visigodo en la<a href="/Batalla_de_Guadalete" title="Batalla de Guadalete">batalla de Guadalete</a>, cerca de <a href="/C%C3%A1diz" title="Cádiz">Cádiz</a>. Tras esto comenzaría el dominio islámico en España el cual esta clasificado en cuatro etapas: la primera del año <a href="/711" title="711">711</a> al año <a href="/756" title="756">756</a>, la segunda del año <a href="/756" title="756">756</a> al <a href="/929" title="929">929</a>, la etapa del año <a href="/929" title="929">929</a> al <a href="/1031" title="1031">1031</a> en el cual se establece el Califato y la última etapa desde el 1031 hasta el <a href="/2_de_enero" title="2 de enero">2 de enero</a> de <a href="/1492" title="1492">1492</a> en que culmina la Reconquista. El término de Al-Ándalus es la manera en que denominaron los musulmanes a Hispania y era un concepto más político que geográfico. </p> <h4><span id="La_conquista_islámica_de_la_península"></span><span class="mw-headline" id="La_conquista_isl.C3.A1mica_de_la_pen.C3.ADnsula">La conquista islámica de la península</span></h4> <p>Entre los años <a href="/711" title="711">711</a> y <a href="/715" title="715">715</a>, los musulmanes ocuparon una parte de la <a href="/Pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9rica" title="Península ibérica">península ibérica</a>, aunque sin ningún tipo de dominio efectivo al norte del Sistema Central. La invasión y posterior ocupación del sur peninsular se sostuvo con mano militar. La parte mediterránea y la más meridional sufrieron un desbordamiento demográfico de las poblaciones locales, que se adaptaron a la nueva situación. </p><p>La entrada de los musulmanes en la península se produjo con el desembarco en Gibraltar el <a href="/27_de_abril" title="27 de abril">27 de abril</a> del año <a href="/711" title="711">711</a>, de Táriq Ibn Ziyad lugarteniente del gobernador de Tánger (Musa ibn Nusair), quien lideró un ejército de 9.000 hombres. Poco después, el 19 de julio, los visigodos fueron derrotados y su rey Rodrigo murió en la Batalla de Guadalete. La ocupación del sur peninsular con la implantación masiva de poblaciones norteafricanas se produjo rápidamente. La presencia de los invasores musulmanes al norte del Sistema Central era sin embargo prácticamente anecdótica, limitándose a guarniciones desde las que profundizar sus incursiones militares o razzias. </p> <h4><span id="El_Califato_de_Córdoba"></span><span class="mw-headline" id="El_Califato_de_C.C3.B3rdoba">El Califato de Córdoba</span></h4> <p>De todos los territorios islámicos establecidos en la zona de Al-Ándalus, el califato de <a href="/Cordoba_(ciudad_espa%C3%B1ola)" class="mw-redirect" title="Cordoba (ciudad española)">Córdoba</a> fue uno de los más poderosos y el que más impacto causó en la historia y cultura de España, sobre todo en el plano de la arquitectura. Fundado en el año <a href="/929" title="929">929</a>, Abd al-Rahmán&#160;III, cuando declaró la independencia al mando de <a href="/Bagdad" title="Bagdad">Bagdad</a>, entonces capital del <a href="/Califato_Abas%C3%AD" class="mw-redirect" title="Califato Abasí">Califato Abasí</a>. El poder del califato se extendía hacia el norte y en 950 el <a href="/Sacro_Imperio_Romano-Germ%C3%A1nico" class="mw-redirect" title="Sacro Imperio Romano-Germánico">Sacro Imperio Romano-Germánico</a> intercambiaba embajadores con <a href="/C%C3%B3rdoba_(Espa%C3%B1a)" title="Córdoba (España)">Córdoba</a>. </p> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:252px;"><a href="/Archivo:Catedral-c%C3%B3rdoba.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/d/d4/Catedral-c%C3%B3rdoba.jpg/250px-Catedral-c%C3%B3rdoba.jpg" width="250" height="157" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/d/d4/Catedral-c%C3%B3rdoba.jpg/375px-Catedral-c%C3%B3rdoba.jpg 1.5x, /images/thumb/d/d4/Catedral-c%C3%B3rdoba.jpg/500px-Catedral-c%C3%B3rdoba.jpg 2x" data-file-width="764" data-file-height="480" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Catedral-c%C3%B3rdoba.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>La <a href="/Mezquita_de_C%C3%B3rdoba" class="mw-redirect" title="Mezquita de Córdoba">Mezquita de Córdoba</a>, <a href="/Patrimonio_de_la_Humanidad" title="Patrimonio de la Humanidad">patrimonio de la Humanidad</a> desde <a href="/1984" title="1984">1984</a> es la obra arquitectónica más sobresaliente del califato de Córdoba</div></div></div> <p>En el año <a href="/939" title="939">939</a> un ejército cristiano liderado por Ramiro II de León derrotó a las huestes árabes enviadas por Abderramán III en una de sus operaciones de castigo (razias) contra el norte. El resultado de la batalla disuadió a los Omeyas de su intención de instalar poblaciones árabes en las inmediaciones del Duero y sus áreas despobladas. </p><p>La de los Omeyas es la etapa política más importante de la presencia islámica en la península, aunque de corta duración pues en la práctica terminó en el <a href="/1010" title="1010">1010</a> con la fitna o guerra civil que se desencadenó por el trono entre los partidarios del último califa legítimo Hisham II, y los sucesores de su primer ministro o hayib Almanzor. En el trasfondo se hallaban también problemas como la agobiante presión fiscal necesaria para financiar el coste de los esfuerzos bélicos en sucesivas campañas contra el norte cada vez más gravosas. Oficialmente, el <a href="/Califato_de_C%C3%B3rdoba" title="Califato de Córdoba">califato de Córdoba</a> siguió existiendo hasta el año <a href="/1031" title="1031">1031</a>, en que fue abolido dando lugar a la fragmentación del estado omeya en multitud de reinos conocidos como Reinos de Taifas. </p> <h4><span id="El_Reino_nazarí_de_Granada"></span><span class="mw-headline" id="El_Reino_nazar.C3.AD_de_Granada">El Reino nazarí de Granada</span></h4> <p>A mediados del <a href="/Siglo_XIII" title="Siglo XIII">siglo&#160;XIII</a>, los territorios de <a href="/Al-%C3%81ndalus" class="mw-redirect" title="Al-Ándalus">Al-Ándalus</a> quedaron reducidos a un solo territorio, el <a href="/Reino_nazar%C3%AD_de_Granada" title="Reino nazarí de Granada">Reino nazarí de Granada</a>. En el año <a href="/1238" title="1238">1238</a>, entra en la ciudad de <a href="/Granada_(Espa%C3%B1a)" title="Granada (España)">Granada</a> Muhammed I ibn Nasr conocido, asimismo, como Al-Ahmar, el Rojo. Al-Ahmar es el creador de la dinastía <a href="/Nazar%C3%AD" class="mw-redirect" title="Nazarí">Nazarí</a> (que tuvo 20&#160;sultanes <a href="/Granada_(Espa%C3%B1a)" title="Granada (España)">granadinos</a>) y fue el fundador del <a href="/Reino_de_Granada" title="Reino de Granada">Reino de Granada</a>, que si bien al principio confraternizó con los reyes castellanos, tuvo que convertirse ―pasado el tiempo― en tributario de los mismos a fin de mantener su independencia. </p> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:302px;"><a href="/Archivo:Capitulaci%C3%B3n-de-granada-pintura-1882.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/9/91/Capitulaci%C3%B3n-de-granada-pintura-1882.jpg/300px-Capitulaci%C3%B3n-de-granada-pintura-1882.jpg" width="300" height="191" class="thumbimage" srcset="/images/9/91/Capitulaci%C3%B3n-de-granada-pintura-1882.jpg 1.5x" data-file-width="425" data-file-height="270" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Capitulaci%C3%B3n-de-granada-pintura-1882.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>El cuadro <i>La capitulación de Granada</i>, obra del pintor <a href="/Francisco_Pradilla_Ortiz" title="Francisco Pradilla Ortiz">Francisco Pradilla</a> ilustra la derrota del Reino de Granada ante los <a href="/Reyes_Cat%C3%B3licos" title="Reyes Católicos">Reyes Católicos</a>, el fin de la Reconquista y el regreso del oscurantismo en España.</div></div></div> <p>En las últimas décadas de la dinastía nazarí de Granada estuvo dividida por una guerra civil interna que enfrentó Al-Zagal, Muley Hacen hermano de Al-Zagal, y su hijo Boabdil. El último rey de la dinastía nazarí fue Boabdil (Abu 'Abd-Allāh). Su derrota en enero de <a href="/1492" title="1492">1492</a> ante los Reyes Católicos puso fin a la Reconquista, proceso que comenzó en el <a href="/Siglo_VIII" title="Siglo VIII">siglo&#160;VIII</a> con <a href="/Don_Pelayo" title="Don Pelayo">Don Pelayo</a> y la <a href="/Batalla_de_Covadonga" title="Batalla de Covadonga">batalla de Covadonga</a>. Tras esto el Reino de Granada fue anexionado a la <a href="/Corona_de_Castilla" title="Corona de Castilla">Corona de Castilla</a> y la presencia musulmana en la península que se había mantenido por varios siglos llegaba a su fin. </p> <h3><span id="Corona_de_León_y_Castilla"></span><span class="mw-headline" id="Corona_de_Le.C3.B3n_y_Castilla">Corona de León y Castilla</span></h3> <p><small><i>Artículo principal: <a href="/Castilla" title="Castilla">Corona de Castilla</a></i></small> </p><p>Mientras una parte del territorio español estaba en manos musulmanes, al norte, florecían las comunidades cristianas de la cual la corona de Castilla y León asi como Aragón eran las más importantes y poderosas. </p><p>En el año <a href="/1037" title="1037">1037</a> muere Bermudo III, rey de León, en el campo de batalla contra su cuñado, Fernando I. Al no tener descendencia Bermudo III, su cuñado considera que es el sucesor y por lo tanto unifica el Reino de León y el Condado de Castilla, formando el Reino de Castilla y León. En el año 1054 Fernando I lucha contra su hermano García Sánchez III de Nájera, rey de Navarra, en la batalla de Atapuerca, muriendo también el monarca navarro y anexionándose entre otras la comarca de los montes de Oca, cerca de la ciudad de <a href="/Burgos" title="Burgos">Burgos</a>. </p><p>A la muerte de Fernando I, ocurrida en <a href="/1065" title="1065">1065</a>, el Condado de Castilla se convierte en reino, que hereda el primogénito Sancho II; Alfonso VI hereda el de León. Sancho II es asesinado en 1072 y su hermano accede al trono de Castilla, siendo el primer monarca de ambos reinos. En 1230 se produce la definitiva unión entre León y Castilla (con algún paréntesis posterior de poca relevancia), cuando Fernando III el Santo recibe de su madre Berenguela en 1217 el Reino de Castilla y, tras la muerte de su padre Alfonso IX en 1230, acuerda con las herederas de este, Sancha y Dulce, la transferencia del de León en la Concordia de Benavente. </p> <h3><span id="Los_Reyes_Católicos"></span><span class="mw-headline" id="Los_Reyes_Cat.C3.B3licos">Los Reyes Católicos</span></h3> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:222px;"><a href="/Archivo:Cristobal-colon-llegada-pict.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/9/9a/Cristobal-colon-llegada-pict.jpg/220px-Cristobal-colon-llegada-pict.jpg" width="220" height="166" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/9/9a/Cristobal-colon-llegada-pict.jpg/330px-Cristobal-colon-llegada-pict.jpg 1.5x, /images/thumb/9/9a/Cristobal-colon-llegada-pict.jpg/440px-Cristobal-colon-llegada-pict.jpg 2x" data-file-width="1200" data-file-height="907" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Cristobal-colon-llegada-pict.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div><a href="/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3n" title="Cristóbal Colón">Cristóbal Colón</a> tomando posesión de los territorios del Nuevo Mundo.</div></div></div> <p>El matrimonio entre <a href="/Isabel_de_Castilla" class="mw-redirect" title="Isabel de Castilla">Isabel de Castilla</a> y <a href="/Fernando_II_de_Arag%C3%B3n" title="Fernando II de Aragón">Fernando de Aragón</a> (los Reyes Católicos), en <a href="/1469" title="1469">1469</a>, herederos de los dos reinos más importantes del norte, cambió definitivamente el polo de la Reconquista. Así, tras la última derrota en 1492 en que Granada se incorpora a España, se inicia un nuevo capítulo en la historia: La Unificación de todo el territorio español bajo una única corona y una única religión, la católica. Y en esta decisión de recristianización aparece uno de los capítulos más negros de la historia española, se decide la expulsión de los judíos o musulmanes que no quisieran convertirse y nace la Inquisición. </p><p>El mismo año de la toma de Granada, <a href="/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3n" title="Cristóbal Colón">Cristóbal Colón</a> llega por primera vez a <a href="/Am%C3%A9rica" title="América">América</a> con sus naves. A ello le seguiría la carrera expansionista de la conquista de las tierras americanas, a las que posteriormente otros países como Portugal, Francia e Inglaterra (incluso Rusia) se le unirían, para gobernar aquellas tierras se crearía el <a href="/Consejo_de_Indias" title="Consejo de Indias">Consejo de Indias</a>, que a su vez se dividió en virreinatos. </p> <h3><span id="Dinastías_Habsburgo_y_Borbón"></span><span class="mw-headline" id="Dinast.C3.ADas_Habsburgo_y_Borb.C3.B3n">Dinastías Habsburgo y Borbón</span></h3> <p>Tras la muerte de Isabel la Católica, en <a href="/1504" title="1504">1504</a>, su hija Juana, casada con Felipe, hijo del archiduque de <a href="/Austria" title="Austria">Austria</a> y emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico, le sucede en el trono. Sin embargo Felipe I al que llamaron el hermoso, muere muy joven y a Juana se le incapacitó por loca. Su hijo <a href="/Carlos_V" title="Carlos V">Carlos I</a> heredaría las poseciones de su madre y de su abuelo Fernando el Católico. Pero en su madurez decide retirarse a la vida religiosa recluyéndose, en <a href="/1556" title="1556">1556</a> en el Monasterio de Yuste, con ello sus territorios acabaron dividiéndose entre los miembros de la familia <a href="/Habsburgo" class="mw-redirect" title="Habsburgo">Habsburgo</a>, la española (su hijo) y la austriaca (su hermano menor)&#160; </p><p>España prosperó bajo la dinastía Habsburgo gracias a la explotación de las posiciones ultramarinas, pero al mismo tiempo sostuvo guerras contra <a href="/Francia" title="Francia">Francia</a>, <a href="/Holanda" class="mw-redirect" title="Holanda">Holanda</a> e <a href="/Inglaterra" title="Inglaterra">Inglaterra</a>, culminando con la desastrosa derrota de la <a href="/Armada_Invencible" title="Armada Invencible">Armada Invencible</a> en <a href="/1588" title="1588">1588</a>. </p><p>Cuando el último rey de la dinastía de los Habsburgo murió sin descendencia, <a href="/Carlos_II_de_Espa%C3%B1a" title="Carlos II de España">Carlos II</a>, le sucedería el nieto del rey de Francia, <a href="/Luis_XIV" class="mw-redirect" title="Luis XIV">Luis XIV</a> (cuya madre era española y cuya esposa también lo era), le sucedió en el trono. Como consecuencia de la <a href="/Revoluci%C3%B3n_Francesa" class="mw-redirect" title="Revolución Francesa">Revolución Francesa</a>, España declaró la guerra a la nueva república, pero fue derrotada. <a href="/Napole%C3%B3n_Bonaparte" title="Napoleón Bonaparte">Napoleón Bonaparte</a> tomó el poder y envió sus tropas contra España en <a href="/1808" title="1808">1808</a>, imponiendo a su hermano José en el trono. Los españoles mantuvieron una Guerra de Independencia que duraría 5 años. Tras la derrota definitiva de <a href="/Napole%C3%B3n_I" class="mw-redirect" title="Napoleón I">Napoleón I</a> en Rusia, se produjo la retirada de tropas francesas, <a href="/Fernando_VII" class="mw-redirect" title="Fernando VII">Fernando VII</a> vuelve al trono de España y comienza un sistema de rígido absolutismo, las luchas contra el absolutismo comenzó en América en 1810, con independencias, unidas a las ansias de los criollos de tomar el poder, y para ello crearían una serie de estados independientes, lo que provocaría en treinta años, la pérdida de casi todas las poseciones ultramarinas. </p><p>Como consecuencia de la designación como heredera de su hija <a href="/Isabel_II" class="mw-redirect" title="Isabel II">Isabel II</a>, mediante la derogación de la Ley Sálica que impedía la sucesión real de mujeres, su hermano Carlos se rebela contra ello iniciándose las Guerras Carlistas. La recesión económica y la inestabilidad política fueron lógicas consecuencias tras la guerra. </p><p>La revolución de <a href="/1868" title="1868">1868</a> obligó a <a href="/Isabel_II_de_Espa%C3%B1a" title="Isabel II de España">Isabel II</a> a renunciar al trono. Se convocaron Cortes Constituyentes que se pronunciaron por el régimen monárquico y se ofrece la corona a <a href="/Amadeo_de_Saboya" class="mw-redirect" title="Amadeo de Saboya">Amadeo de Saboya</a>, hijo del rey de <a href="/Italia" title="Italia">Italia</a>. </p><p>Su breve reinado dio paso a la proclamación de la <a href="/index.php?title=Primera_Rep%C3%BAblica_espa%C3%B1ola&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Primera República española (la página no existe)">I República</a>, que tampoco gozó de larga vida, luego de que el Golpe de Estado del <a href="/index.php?title=Manuel_Pav%C3%ADa&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Manuel Pavía (la página no existe)">General Pavía</a> disolviera el Parlamento. Con ello se proclama rey a <a href="/Alfonso_XII" title="Alfonso XII">Alfonso XII</a>, hijo de Isabel II. En <a href="/1885" title="1885">1885</a> murió <a href="/Alfonso_XII" title="Alfonso XII">Alfonso XII</a> y se encargó la regencia a su viuda <a href="/index.php?title=Maria_Cristina&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Maria Cristina (la página no existe)">Maria Cristina</a>, hasta la mayoría de edad de su hijo <a href="/Alfonso_XIII" class="mw-redirect" title="Alfonso XIII">Alfonso XIII</a>. En <a href="/1898" title="1898">1898</a> luego tres años de lucha en la Guerra de 1895 de los cubanos en pro de la independencia, los <a href="/Estados_Unidos" title="Estados Unidos">Estados Unidos</a> intervienen de manera oportunista y declaran la guerra a España. Con su derrota en la <a href="/Guerra_Hispano-Cubano-Estadounidense" class="mw-redirect" title="Guerra Hispano-Cubano-Estadounidense">Guerra Hispano-Cubano-Estadounidense</a>, España perdió sus últimas poseciones en ultramar (<a href="/Puerto_Rico" title="Puerto Rico">Puerto Rico</a>, <a href="/Cuba" class="mw-redirect" title="Cuba">Cuba</a>, <a href="/Guam" title="Guam">Guam</a> y <a href="/Filipinas" title="Filipinas">Filipinas</a>)&#160; </p> <h3><span id="Gobierno_de_Alfonso_XIII_e_Instauración_de_la_Segunda_República_de_España."></span><span class="mw-headline" id="Gobierno_de_Alfonso_XIII_e_Instauraci.C3.B3n_de_la_Segunda_Rep.C3.BAblica_de_Espa.C3.B1a.">Gobierno de Alfonso XIII e Instauración de la Segunda República de España.</span></h3> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:162px;"><a href="/Archivo:Alfonso-trece-y-primo-rivera.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/e/ec/Alfonso-trece-y-primo-rivera.jpg/160px-Alfonso-trece-y-primo-rivera.jpg" width="160" height="98" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/e/ec/Alfonso-trece-y-primo-rivera.jpg/240px-Alfonso-trece-y-primo-rivera.jpg 1.5x, /images/thumb/e/ec/Alfonso-trece-y-primo-rivera.jpg/320px-Alfonso-trece-y-primo-rivera.jpg 2x" data-file-width="734" data-file-height="451" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Alfonso-trece-y-primo-rivera.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>El entonces monarca español, <a href="/Alfonso_XIII" class="mw-redirect" title="Alfonso XIII">Alfonso XIII</a> junto al general <a href="/Miguel_Primo_de_Rivera_y_Orba%C3%B1eja" class="mw-redirect" title="Miguel Primo de Rivera y Orbañeja">Miguel Primo de Rivera</a></div></div></div> <p>El <a href="/Siglo_XX" title="Siglo XX">siglo&#160;XX</a> trajo consigo el inicio de una gran crisis económica en España, producto principalmente por del mal manejo de la economía por parte del gobierno y las consecuencias del inmenso gasto militar y económico que había significado la guerra contra <a href="/Estados_Unidos" title="Estados Unidos">Estados Unidos</a> por el control de <a href="/Cuba" class="mw-redirect" title="Cuba">Cuba</a>. El clima de inseguridad y la crisis, condujeron a que el <a href="/13_de_septiembre" title="13 de septiembre">13 de septiembre</a> de <a href="/1923" title="1923">1923</a>, el Capitán General de <a href="/Catalu%C3%B1a" class="mw-redirect" title="Cataluña">Cataluña</a> <a href="/Miguel_Primo_de_Rivera_y_Orba%C3%B1eja" class="mw-redirect" title="Miguel Primo de Rivera y Orbañeja">Miguel Primo de Rivera</a> se subleva contra el Gobierno y da un golpe de Estado con el apoyo de la mayoría de las unidades militares. Tras siete años en el poder, Primo de Rivera dimitió en <a href="/1930" title="1930">1930</a>, para luego marcharse a <a href="/Par%C3%ADs" title="París">París</a>. </p><p>Las elecciones municipales de <a href="/1931" title="1931">1931</a> trajeron consigo la victoria de las fuerzas de izquierda, y a la vista de los resultados el rey <a href="/Alfonso_XIII" class="mw-redirect" title="Alfonso XIII">Alfonso XIII</a> al trono y abandonó el país, para no provocar una guerra civil. El <a href="/14_de_abril" title="14 de abril">14 de abril</a> <a href="/1931" title="1931">1931</a> fue proclamada de manera oficial la <a href="/Segunda_Rep%C3%BAblica_espa%C3%B1ola" class="mw-redirect" title="Segunda República española">Segunda República española</a>. Con la Segunda República la crisis y los disturbios sociales no llegaron a su fin, España comenzó un fuerte proceso de división interna que se acentuó con la victoria electoral del Frente Popular en las elecciones de <a href="/1936" title="1936">1936</a>. </p> <h4><span class="mw-headline" id="Guerra_Civil">Guerra Civil</span></h4> <p><small><i>Artículo principal: <a href="/Guerra_civil_espa%C3%B1ola" title="Guerra civil española">Guerra civil española</a></i></small> </p><p>La Guerra Civil Española la cual inició el <a href="/17_de_julio" title="17 de julio">17 de julio</a> de <a href="/1936" title="1936">1936</a> y culminó en abril de 1939, ha sido considerada como el preámbulo de la <a href="/Segunda_Guerra_Mundial" title="Segunda Guerra Mundial">Segunda Guerra Mundial</a> puesto que sirvió de campo de pruebas para las potencias del Eje además de que supuso una confrontación entre las principales ideologías políticas que entonces convivían en <a href="/Europa" title="Europa">Europa</a> y que entrarían en conflicto poco después: el <a href="/Fascismo" title="Fascismo">fascismo</a>, la democracia de tradición liberal y los diversos movimientos revolucionarios (socialistas, comunistas y anarquistas)&#160; </p> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:112px;"><a href="/Archivo:Francisco_Franco.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/a/af/Francisco_Franco.jpg/110px-Francisco_Franco.jpg" width="110" height="150" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/a/af/Francisco_Franco.jpg/165px-Francisco_Franco.jpg 1.5x, /images/thumb/a/af/Francisco_Franco.jpg/220px-Francisco_Franco.jpg 2x" data-file-width="753" data-file-height="1024" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Francisco_Franco.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>El autodenominado «caudillo generalísimo» <a href="/Francisco_Franco" title="Francisco Franco">Francisco Franco</a> perpetró la <a href="/Dictadura_franquista" class="mw-redirect" title="Dictadura franquista">dictadura franquista</a> desde 1939 hasta 1975.</div></div></div> <p>En el curso de la guerra fueron asesinados importantes intelectuales como <a href="/Federico_Garc%C3%ADa_Lorca" title="Federico García Lorca">Federico García Lorca</a> y otros, como <a href="/Miguel_Hern%C3%A1ndez" title="Miguel Hernández">Miguel Hernández</a>, murieron en prisión. El <a href="/1_de_octubre" title="1 de octubre">1 de octubre</a> de 1939, el general <a href="/Francisco_Franco" title="Francisco Franco">Francisco Franco</a> era nombrado jefe de Estado de la zona fascista y reconocido como «presidente» por los <a href="/Nazis_alemanes" class="mw-redirect" title="Nazis alemanes">nazis alemanes</a> y los <a href="/Fascistas_italianos" class="mw-redirect" title="Fascistas italianos">fascistas italianos</a>. Las fuerzas franquistas con el apoyo de la <a href="/Alemania" title="Alemania">Alemania</a> de <a href="/Hitler" class="mw-redirect" title="Hitler">Hitler</a> sobre todo y también por parte de la Italia de <a href="/Mussolini" class="mw-redirect" title="Mussolini">Mussolini</a> aplastaron a las fuerzas republicanas, por lo que en 1939 termina la <a href="/Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola" class="mw-redirect" title="Guerra Civil Española">Guerra Civil Española</a> con la derrota de la República. La república española había concitado la solidaridad de miles de combatientes agrupados en las <a href="/index.php?title=Brigadas_Internacionales&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Brigadas Internacionales (la página no existe)">Brigadas Internacionales</a> y de destacados escritores y artistas como <a href="/Ernest_Hemingway" title="Ernest Hemingway">Ernest Hemingway</a>, <a href="/C%C3%A9sar_Vallejo" title="César Vallejo">César Vallejo</a> y <a href="/Pablo_Picasso" title="Pablo Picasso">Pablo Picasso</a>. El ambiente represivo que siguió a la derrota de la república mantuvo a millones de personas en el exilio y condicionó todas las esferas de la vida política y social del país. </p><p>Aparte del drama que supuso el conflicto civil, el triunfo fascista dirigido por el general <a href="/Francisco_Franco" title="Francisco Franco">Francisco Franco</a> supuso el establecimiento de una <a href="/Dictadura_franquista" class="mw-redirect" title="Dictadura franquista">dictadura que durante treinta y seis años gobernó con mano dura a España</a>. </p> <h4><span id="Transición_a_la_democracia"></span><span class="mw-headline" id="Transici.C3.B3n_a_la_democracia">Transición a la democracia</span></h4> <p><small><i>Artículo principal: <a href="/Transici%C3%B3n_espa%C3%B1ola" title="Transición española">Transición española</a></i></small> </p><p>Tras varios años de dictadura absolutista bajo el mando de Franco, el <a href="/20_de_noviembre" title="20 de noviembre">20 de noviembre</a> de <a href="/1975" title="1975">1975</a>, el «generalísimo» falleció, iniciando un proceso de transición hacia la democracia el cual se extendería hasta el ascenso del socialista <a href="/Felipe_Gonz%C3%A1lez" title="Felipe González">Felipe González</a> al poder en <a href="/1982" title="1982">1982</a>. La transición marcó el regreso de la monarquía a España, con el ascenso al poder de <a href="/Juan_Carlos_I_de_Espa%C3%B1a" class="mw-redirect" title="Juan Carlos I de España">Juan Carlos I de España</a>, aristócrata nieto del rey <a href="/Alfonso_XIII" class="mw-redirect" title="Alfonso XIII">Alfonso&#160;XIII</a>. Luego de un período de varios gobiernos débiles, en 1977 en las primeras elecciones democráticas, el líder centrista <a href="/Adolfo_Su%C3%A1rez" class="mw-redirect" title="Adolfo Suárez">Adolfo Suárez</a> es electo primer presidente del gobierno español, marcando el inicio del proceso de transición. </p><p>Tras la dimisión de Suárez en <a href="/1981" title="1981">1981</a>, en la misma ceremonia de investidura de su sucesor <a href="/Leopoldo_Calvo-Sotelo" class="mw-redirect" title="Leopoldo Calvo-Sotelo">Leopoldo Calvo-Sotelo</a>, tuvo lugar un intento de golpe de Estado, que fue abortado en un día. las siguientes elecciones de <a href="/1982" title="1982">1982</a>, trajeron la victoria del <a href="/Partido_Socialista_Obrero_Espa%C3%B1ol" title="Partido Socialista Obrero Español">Partido Socialista Obrero Español</a>, con <a href="/Felipe_Gonz%C3%A1lez" title="Felipe González">Felipe González</a> como presidente, que se mantendría en el poder durante las tres siguientes legislaturas. El gobierno de González alcanzó varios resultados para España tanto en el ámbito interno como en el externo, la nación se consolidó como una economía fuerte asi como mejoró las relaciones con los restantes países europeos, concretándose este hecho con el ingreso de España a la Comunidad Europea en <a href="/1986" title="1986">1986</a>. </p> <h3><span class="mw-headline" id="Siglo_XXI">Siglo XXI</span></h3> <p>En 1996 fueron celebradas elecciones generales legislativas en toda España, las mismas trajeron consigo el ascenso al poder del <a href="/Partido_Popular" class="mw-redirect" title="Partido Popular">Partido Popular</a>, un partido alejado de las políticas socialdemócratas desplegadas por González y el cual de la mano de su líder principal José María Aznar encaminaron a España a una etapa de incertidumbre y convulsión. Su primera etapa como jefe del gobierno estuvo encaminada a resolver los problemas de la crisis económica interna acaecida a finales del mandato de <a href="/Felipe_Gonz%C3%A1lez" title="Felipe González">Felipe González</a>, es por ello que sus principales logros, la reducción del desempleo en 7 puntos en solo cuatro años asi como el aumento de los salarios en menos de un 3&#160;% de los salarios trajeron consigo su reelección en el año 2000. </p><p>El segundo período de gobierno de <a href="/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Aznar" title="José María Aznar">José María Aznar</a> llevó a España a implicarse en dos conflictos: la Guerra de <a href="/Afganist%C3%A1n" title="Afganistán">Afganistán</a> y la invasión de <a href="/Iraq" class="mw-redirect" title="Iraq">Iraq</a>, todo esto como parte de una política de alianza entre Aznar y el entonces presidente norteamericano <a href="/George_W._Bush" title="George W. Bush">George W. Bush</a>. El conflicto en <a href="/Iraq" class="mw-redirect" title="Iraq">Iraq</a> y la gestión del gobierno «popular» durante el <a href="/index.php?title=Atentado_del_11_de_marzo_de_2004_en_Madrid&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid (la página no existe)">Atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid</a><sup id="cite_ref-4" class="reference"><a href="#cite_note-4">&#91;4&#93;</a></sup> provocaron el rechazo de la opinión pública española. Todo ello desembocó en la elección de un nuevo gobierno del <a href="/PSOE" class="mw-redirect" title="PSOE">PSOE</a>, tras las elecciones generales celebradas el <a href="/14_de_marzo" title="14 de marzo">14 de marzo</a> de <a href="/2004" title="2004">2004</a>, en las cuales el líder de los socialistas <a href="/Jos%C3%A9_Luis_Rodr%C3%ADguez_Zapatero" title="José Luis Rodríguez Zapatero">José Luis Rodríguez Zapatero</a> se convirtió en el sucesor de Aznar. </p><p>Con Zapatero al frente del Gobierno, una de sus primeras medidas fue decidir la retirada de las tropas españolas que permanecían en <a href="/Iraq" class="mw-redirect" title="Iraq">Iraq</a>, aunque mantuvo las apostadas en <a href="/Afganist%C3%A1n" title="Afganistán">Afganistán</a>. Después de dos legislaturas en el poder, el PSOE se vió impedido de continuar en el poder debido a los efectos en España de una <a href="/index.php?title=Crisis_econ%C3%B3mica_mundial&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Crisis económica mundial (la página no existe)">grave crisis económica</a> que comenzó a azotar al país desde mediados del 2008<sup id="cite_ref-5" class="reference"><a href="#cite_note-5">&#91;5&#93;</a></sup><sup id="cite_ref-6" class="reference"><a href="#cite_note-6">&#91;6&#93;</a></sup>, la cual trajo consigo la aplicación de un duro plan de recortes propuesto por la <a href="/Uni%C3%B3n_Europea" title="Unión Europea">Unión Europea</a> y el <a href="/FMI" class="mw-redirect" title="FMI">FMI</a>. En noviembre de <a href="/2011" title="2011">2011</a>, durante elecciones anticipadas, el líder del <a href="/Partido_Popular" class="mw-redirect" title="Partido Popular">Partido Popular</a> y ex-miembro del gobierno de Aznar, <a href="/Mariano_Rajoy" title="Mariano Rajoy">Mariano Rajoy</a><sup id="cite_ref-7" class="reference"><a href="#cite_note-7">&#91;7&#93;</a></sup> se convirtió en presidente del gobierno, iniciando una etapa en la cual su partido y sus políticas estuvieron encamindas a tratar de encontrar una salida a la crisis a costa del bienestar social. </p> <h4><span class="mw-headline" id="Protestas_en_la_Puerta_del_Sol">Protestas en la Puerta del Sol</span></h4> <p><small><i>Artículo principal: <a href="/Movimiento_15-M" class="mw-redirect" title="Movimiento 15-M">Movimiento 15-M</a></i></small> </p><p>La <a href="/Puerta_del_Sol" title="Puerta del Sol">Puerta del Sol</a> es una plaza ubicada en <a href="/Madrid" title="Madrid">Madrid</a>, en la que se encuentra desde <a href="/1950" title="1950">1950</a> el llamado Kilómetro Cero, de las carreteras españolas. </p><p>El <a href="/15_de_mayo" title="15 de mayo">15 de mayo</a> de <a href="/2011" title="2011">2011</a> el lugar fue escogido para una manifestación convocada por la plataforma ¡Democracia Real Ya!, un movimiento ciudadano que se dice no&#160;partidista. Su terreno es principalmente las <a href="/Redes_sociales" class="mw-redirect" title="Redes sociales">redes sociales</a>. Bajo la consigna «No somos mercancías en manos de políticos y banqueros», los manifestantes se dirigieron a la Puerta del Sol para protestar porque los políticos no tienen en cuenta a los ciudadanos en la toma de decisiones y que jóvenes, trabajadores, estudiantes y jubilados marchan juntos para demostrar su indignación por las consecuencias de la crisis y para pedir un cambio político y social. </p> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:252px;"><a href="/Archivo:Puerta-de-sol-protesta-espana.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/7/7b/Puerta-de-sol-protesta-espana.jpg/250px-Puerta-de-sol-protesta-espana.jpg" width="250" height="166" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/7/7b/Puerta-de-sol-protesta-espana.jpg/375px-Puerta-de-sol-protesta-espana.jpg 1.5x, /images/thumb/7/7b/Puerta-de-sol-protesta-espana.jpg/500px-Puerta-de-sol-protesta-espana.jpg 2x" data-file-width="580" data-file-height="386" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Puerta-de-sol-protesta-espana.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>Miles de manifestantes protestan en la Puerta del Sol en contra del sistema político actualmente existente y en contra de las políticas de austeridad</div></div></div> <p>Los manifestantes fueron incrementado su número, a medida que los organizadores usaban las redes sociales para lanzar sus llamamientos. En los días siguientes se mantuvo la acampada en la plaza iniciando así la llamada «Revolución española», que se está convirtiendo en un símbolo de lucha por un cambio político y social. </p><p>El <a href="/18_de_mayo" title="18 de mayo">18 de mayo</a> más de 4000 personas, según la policía, respondieron al llamamiento que corrió por las redes sociales en apenas unas horas para reunirse a las ocho de la tarde en la Puerta del Sol. Los gritos de «lo llaman democracia y no lo es» o «menos policía y más educación», retumbaron en el lugar. La plataforma ¡Democracia Real Ya!, que inicialmente convocó a las marchas, se desvinculó luego del movimiento a traves de la siguiente frase «Nosotros solo lo empezamos, ahora son los ciudadanos los que se han organizado». </p><p>El <a href="/20_de_mayo" title="20 de mayo">20 de mayo</a> se estimaban más de 20&#160;000 personas las concentradas en la Puerta del Sol, ha pesar de la prohibición las protestas, debido a las elecciones municipales del <a href="/22_de_mayo" title="22 de mayo">22 de mayo</a>. </p> <h4><span class="mw-headline" id="Plaza_de_Catalunya">Plaza de Catalunya</span></h4> <p>En la <a href="/index.php?title=Plaza_de_Catalu%C3%B1a&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Plaza de Cataluña (la página no existe)">Plaza de Cataluña</a> de la ciudad de <a href="/Barcelona" title="Barcelona">Barcelona</a>, numerosas personas resultaron heridas luego de que la policía cargara contra ellos el <a href="/27_de_mayo" title="27 de mayo">27 de mayo</a> de 2011. Entre los heridos había varios periodistas. Según la Policía, los incidentes se produjeron después de que los efectivos se desplegaran por la plaza para facilitar que las brigadas municipales limpiaran la zona y retiraran aquellos objetos que pudieran comportar un peligro para la seguridad. </p><p>Miles de personas, en su mayoría jóvenes, participan desde hacia una semana en plazas de las principales ciudades españolas en acampadas, en demanda de un cambio político y social y una profundización de la democracia. </p> <h2><span id="Gobierno_y_política"></span><span class="mw-headline" id="Gobierno_y_pol.C3.ADtica">Gobierno y política</span></h2> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:112px;"><a href="/Archivo:Felipe-VI-deEspa%C3%B1a.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/a/a5/Felipe-VI-deEspa%C3%B1a.jpg/110px-Felipe-VI-deEspa%C3%B1a.jpg" width="110" height="160" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/a/a5/Felipe-VI-deEspa%C3%B1a.jpg/165px-Felipe-VI-deEspa%C3%B1a.jpg 1.5x, /images/thumb/a/a5/Felipe-VI-deEspa%C3%B1a.jpg/220px-Felipe-VI-deEspa%C3%B1a.jpg 2x" data-file-width="550" data-file-height="800" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Felipe-VI-deEspa%C3%B1a.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div><a href="/Felipe_VI_de_Espa%C3%B1a" title="Felipe VI de España">Felipe VI</a>, actual monarca del Reino de España.</div></div></div> <p>De acuerdo a la clasificación de sistemas de gobierno en el mundo, España posee la forma de <a href="/index.php?title=Monarqu%C3%ADa_parlamentaria&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Monarquía parlamentaria (la página no existe)">monarquía parlamentaria</a>, pues su poder legislativo (representado en la figura de las Cortes Generales), ejerce la mayor parte de la responsabilidad legislativa y del gobierno. Es un sistema parlamentario porque tras las elecciones legislativas las cuales se realizan cada cuatro años, el monarca debe hacer la propuesta del Presidente del Gobierno al Congreso de los Diputados (cámara baja de las Cortes Generales) y si este lo aprueba, el elegido permanece en el cargo mientras conserve la confianza de los diputados, de lo contrario debe renunciar. </p><p>El <a href="/Anexo:Reyes_de_Espa%C3%B1a" title="Anexo:Reyes de España">Rey de España</a> que a su vez ejerce como Jefe del Estado puede disolver las Cortes si no hay un criterio uniforme de gobierno, y entonces se convocan a nuevas elecciones. </p> <h3><span class="mw-headline" id="El_rey">El rey</span></h3> <p>Según la constitución española, el rey constituye un ente «inviolable» que junto a las funciones de Jefe del Estado y comandante de las fuerzas armadas sirve como símbolo de la unidad de toda la nación española bajo una sola corona. En la actualidad el reinado de España lo ejerce <a href="/Felipe_VI_de_Espa%C3%B1a" title="Felipe VI de España">Felipe&#160;VI</a>, quien en 2014 sucedió a su padre <a href="/Juan_Carlos_I" title="Juan Carlos I">Juan Carlos&#160;I</a>, quien previamente había abdicado en su favor. La Constitución Española trata la Institución de la Corona, la persona del Rey y sus funciones en su Título&#160;II, que comprende los artículos 56 al 65. </p> <h3><span class="mw-headline" id="Poder_Ejecutivo">Poder Ejecutivo</span></h3> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:111px;"><a href="/Archivo:Pedro_S%C3%A1nchez_in_2020.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/e/e6/Pedro_S%C3%A1nchez_in_2020.jpg/109px-Pedro_S%C3%A1nchez_in_2020.jpg" width="109" height="154" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/e/e6/Pedro_S%C3%A1nchez_in_2020.jpg/164px-Pedro_S%C3%A1nchez_in_2020.jpg 1.5x, /images/thumb/e/e6/Pedro_S%C3%A1nchez_in_2020.jpg/219px-Pedro_S%C3%A1nchez_in_2020.jpg 2x" data-file-width="555" data-file-height="780" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Pedro_S%C3%A1nchez_in_2020.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div><a href="/Pedro_S%C3%A1nchez_P%C3%A9rez-Castej%C3%B3n" class="mw-redirect" title="Pedro Sánchez Pérez-Castejón">Pedro Sanchéz</a>, actual Presidente de España,</div></div></div> <p>El poder ejectivo, en este caso el gobierno de España es ejercido a través de un Consejo de Ministros presidido por el <a href="/Anexo:Presidente_del_Gobierno_de_Espa%C3%B1a" title="Anexo:Presidente del Gobierno de España">Presidente del Gobierno</a> quien tiene un cargo de igual nivel al de un primer ministro. Al igual que algunas monarquías europeas como la británica, la dinamarquesa o la sueca, es el monarca quien propone al cuerpo legislativo la propuesta de presidente del gobierno aunque generalmente siempre la candidatura es presentada por el partido político que gana las elecciones. En la actualidad tras la presidencia del gobierno por el conservador <a href="/Mariano_Rajoy" title="Mariano Rajoy">Mariano Rajoy</a> quien accedió al puesto luego de la victoria de su partido en las elecciones generales de noviembre de <a href="/2011" title="2011">2011</a>, tuvo lugar en <a href="/2018" title="2018">2018</a>, por del bloque de izquierdas y en concreto por parte de los partidos <a href="/PSOE" class="mw-redirect" title="PSOE">PSOE</a>, <a href="/index.php?title=Unidos_Podemos&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Unidos Podemos (la página no existe)">Unidos Podemos</a>, <a href="/index.php?title=Esquerra_Rep%C3%BAblicana&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Esquerra Repúblicana (la página no existe)">Esquerra Repúblicana</a>, <a href="/index.php?title=PEDC&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="PEDC (la página no existe)">PEDC</a>, <a href="/index.php?title=PNV&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="PNV (la página no existe)">PNV</a>, <a href="/index.php?title=Compromiso&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Compromiso (la página no existe)">Compromiso</a>, <a href="/index.php?title=Euskal_Herria_Bildu&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Euskal Herria Bildu (la página no existe)">Euskal Herria Bildu</a> y <a href="/index.php?title=Nueva_Canarias&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Nueva Canarias (la página no existe)">Nueva Canarias</a>, una <a href="/index.php?title=Moci%C3%B3n_de_Censura&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Moción de Censura (la página no existe)">Moción de Censura</a>, la cual expulso del Gobierno al hasta entonces presidente <a href="/Mariano_Rajoy" title="Mariano Rajoy">Mariano Rajoy</a>, siendo reemplazado por <a href="/Pedro_S%C3%A1nchez_P%C3%A9rez-Castej%C3%B3n" class="mw-redirect" title="Pedro Sánchez Pérez-Castejón">Pedro Sanchéz</a>, Secretario General del <a href="/PSOE" class="mw-redirect" title="PSOE">PSOE</a>, segunda fuerza política mas numerosa. </p><p>Junto al presidente del gobierno un equipo de ministros y funcionarios ejecutivos se encargan de cumplir las funciones de gobierno, tal es el caso de los ministerios, en la actualidad existen en España 14 ministerios. </p> <h3><span class="mw-headline" id="Poder_legislativo">Poder legislativo</span></h3> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:202px;"><a href="/Archivo:Fachada-congreso-diputados.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/e/e1/Fachada-congreso-diputados.jpg/200px-Fachada-congreso-diputados.jpg" width="200" height="209" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/e/e1/Fachada-congreso-diputados.jpg/300px-Fachada-congreso-diputados.jpg 1.5x, /images/thumb/e/e1/Fachada-congreso-diputados.jpg/400px-Fachada-congreso-diputados.jpg 2x" data-file-width="980" data-file-height="1024" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Fachada-congreso-diputados.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>El <a href="/Congreso_de_los_Diputados_de_Espa%C3%B1a" title="Congreso de los Diputados de España">Congreso de los Diputados de España</a>, cámara baja de las Cortes Generales y uno de los centros políticos más importantes de España</div></div></div> <p>Bicameral; Cortes Generales o de las <a href="/index.php?title=Cortes_Generales&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Cortes Generales (la página no existe)">Cortes Generales</a> (Asamblea Nacional) que son el órgano supremo de representación del pueblo español se compone de: </p> <ul><li>Cámara de Senadores o <a href="/index.php?title=Senado_de_Espa%C3%B1a&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Senado de España (la página no existe)">Senado</a> (257 escaños a partir de 2013; 208 miembros elegidos directamente por el voto popular y el otro 49 - a partir de 2013 - nombrado por las legislaturas regionales y 265 asientos a partir de 2014; 208 miembros elegidos directamente por el voto popular y el otro 57 - a partir de 2014 - nombrado por las legislaturas regionales; miembros para servir términos de cuatro años)&#160;</li> <li>Congreso de los Diputados (350 asientos; cada uno de los 50 electoral provincias llena un mínimo de dos asientos y los enclaves norafricanos de Ceuta y Melilla a llenar un escaño cada uno con los miembros que sirven un término de cuatro años, y los otros 248 miembros están determinados por representación proporcional basado en el voto popular en las listas de bloques que sirven de cuatro años términos)&#160;</li></ul> <p>Elecciones al Senado del 20 de noviembre de 2011 (próxima a celebrarse en noviembre de 2015); PP 136, PSOE 48, CiU 9, Entesa (PSC-PSOE) 7, EAJ / PNV 4, otros 4, los miembros designados por las legislaturas regionales 49 </p><p>Elecciones al Congreso de los Diputados: PP el 44,6&#160;%, el 28,8&#160;% del PSOE, CiU 4,2&#160;%, 6,9&#160;% IU, Amaiur 1,4&#160;%, UPyD 4,7&#160;%, EAJ / PNV 1,3&#160;%, otros 8,1&#160;%; asientos por partido - PP 186, PSOE 110, CiU 16, IU 11, Amaiur 7, UPyD 5, EAJ / PNV 5, otros 10 </p><p>Sufragio: 18 años de edad; universal, en listas cerradas (elaboradas por las direcciones de los partidos) y mediante representación proporcional elegidos por circunscripciones provinciales, para servir en legislaturas de cuatro años. El sistema no es absolutamente proporcional puesto que existe un número mínimo de escaños por circunscripción y se usa un sistema proporcional levemente corregido para favorecer las listas mayoritarias, conocida como <a href="/index.php?title=Sistema_de_D%27Hondt&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Sistema de D&#39;Hondt (la página no existe)">sistema de D'Hondt</a>, importantes fuerzas políticas como <a href="/index.php?title=Izquierda_Unida&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Izquierda Unida (la página no existe)">Izquierda Unida</a> han denunciado que este sistema favorece a los Partidos con poderosas maquinarias electorales (PP y el PSOE)&#160; </p><p><b>Elecciones generales del 20 de noviembre de 2011:</b> </p> <ul><li>10 866 566 (44,63&#160;%) - <a href="/Partido_Popular" class="mw-redirect" title="Partido Popular">Partido Popular</a> 185 + <a href="/Uni%C3%B3n_del_Pueblo_Navarro" class="mw-redirect" title="Unión del Pueblo Navarro">Unión del Pueblo Navarro</a> 1</li> <li>7 003 511 (28,76&#160;%) - <a href="/PSOE" class="mw-redirect" title="PSOE">PSOE</a> 110 (incluyendo 14 del <a href="/index.php?title=Partido_de_los_Socialistas_de_Catalu%C3%B1a&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Partido de los Socialistas de Cataluña (la página no existe)">Partido de los Socialistas de Cataluña</a>)&#160;</li> <li>1 686 040 (6,92&#160;%)- <a href="/index.php?title=Izquierda_Unida_(Espa%C3%B1a)&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Izquierda Unida (España) (la página no existe)">Izquierda Unida</a> 8, <a href="/index.php?title=Iniciativa_per_Catalunya_Verds&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Iniciativa per Catalunya Verds (la página no existe)">Iniciativa per Catalunya Verds</a> 2, <a href="/index.php?title=Chunta_Aragonesista&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Chunta Aragonesista (la página no existe)">Chunta Aragonesista</a> 1</li> <li>1 143 225 (4,7&#160;%) - <a href="/index.php?title=Uni%C3%B3n_Progreso_y_Democracia&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Unión Progreso y Democracia (la página no existe)">Unión Progreso y Democracia</a> 5</li> <li>1 015 691 (4,17&#160;%)- <a href="/index.php?title=Converg%C3%A8ncia_i_Uni%C3%B3&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Convergència i Unió (la página no existe)">Convergència i Unió</a> 16</li> <li>334 498 (1,37&#160;%) - <a href="/index.php?title=Amaiur&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Amaiur (la página no existe)">Amaiur</a> 7</li> <li>324 317 (1,33&#160;%)- <a href="/index.php?title=Partido_Nacionalista_Vasco&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Partido Nacionalista Vasco (la página no existe)">Partido Nacionalista Vasco</a> 5</li> <li>256 393 (1,05&#160;%) - <a href="/index.php?title=Esquerra_Republicana_de_Catalunya&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Esquerra Republicana de Catalunya (la página no existe)">Esquerra Republicana de Catalunya</a>-Catalunya Sí 3</li> <li>216 748 (0,89&#160;%) - <a href="/index.php?title=Equo&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Equo (la página no existe)">Equo</a> + PSM-EN + IV + ExM 0</li> <li>184 037 (0,75&#160;%) - <a href="/index.php?title=Bloque_Nacionalista_Galego&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Bloque Nacionalista Galego (la página no existe)">Bloque Nacionalista Galego</a> 2</li> <li>143 881 (0,59&#160;%) - <a href="/index.php?title=Coalici%C3%B3n_Canaria&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Coalición Canaria (la página no existe)">Coalición Canaria</a>-<a href="/index.php?title=Nueva_Canarias&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Nueva Canarias (la página no existe)">Nueva Canarias</a> (CC-NC) + PIL + PNL 2</li> <li>125 306 (0,51&#160;%) - <a href="/index.php?title=Coalici%C3%B3_Comprom%C3%ADs&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Coalició Compromís (la página no existe)">Coalició Compromís</a> 1</li> <li>102 144 (0,42&#160;%) - <a href="/index.php?title=Partido_Antitaurino_Contra_el_Maltrato_Animal&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal (la página no existe)">Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal</a> 0</li> <li>99 473 (0,41&#160;%) - <a href="/index.php?title=Foro_de_Ciudadanos&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Foro de Ciudadanos (la página no existe)">Foro de Ciudadanos</a> 1</li> <li>97 673 (0,40&#160;%) - <a href="/index.php?title=Esca%C3%B1os_en_Blanco&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Escaños en Blanco (la página no existe)">Escaños en Blanco</a> 0</li> <li>76 999 (0,32&#160;%) - <a href="/index.php?title=Partido_Andalucista&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Partido Andalucista (la página no existe)">Partido Andalucista</a> 0</li> <li>59 949 (0,25&#160;%) - <a href="/index.php?title=Plataforma_per_Catalunya&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Plataforma per Catalunya (la página no existe)">Plataforma per Catalunya</a> 0</li> <li>44 010 (0,18&#160;%) - <a href="/index.php?title=Partido_Regionalista_de_Cantabria&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Partido Regionalista de Cantabria (la página no existe)">Partido Regionalista de Cantabria</a> 0</li> <li>42 415 (0,17&#160;%) - <a href="/index.php?title=Geroa_Bai&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Geroa Bai (la página no existe)">Geroa Bai</a> 1</li></ul> <p>No representados: </p> <ul><li>27 210 (0,11&#160;%) Por un Mundo Más Justo (PUM+J)&#160;</li> <li>26 254 (0,11&#160;%) <a href="/index.php?title=Partido_Comunista_de_los_Pueblos_de_Espa%C3%B1a&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Partido Comunista de los Pueblos de España (la página no existe)">Partido Comunista de los Pueblos de España</a> (PCPE)</li> <li>22 289 (0,09&#160;%) <a href="/index.php?title=Izquierda_Anticapitalista&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Izquierda Anticapitalista (la página no existe)">Izquierda Anticapitalista</a></li> <li>21 876 (0,09&#160;%) Pirates de Catalunya (PIRATA CAT)&#160;</li> <li>15 869 (0,07&#160;%) <a href="/index.php?title=Unificaci%C3%B3n_Comunista_de_Espa%C3%B1a&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Unificación Comunista de España (la página no existe)">Unificación Comunista de España</a> (UCE)&#160;</li> <li>10 132 (0,04&#160;%) Partido Humanista (PH)&#160;</li> <li>9 266 (0,04&#160;%) <a href="/index.php?title=Espa%C3%B1a_2000&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="España 2000 (la página no existe)">España 2000</a></li> <li>6 863 (0,03&#160;%) <a href="/index.php?title=Solidaridad_y_Autogesti%C3%B3n_Internacionalista&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Solidaridad y Autogestión Internacionalista (la página no existe)">Solidaridad y Autogestión Internacionalista</a> (SAIn)</li> <li>5 430 (0,02&#160;%) Republicanos (RPS)&#160; <ul><li><a href="/index.php?title=Partido_Comunista_de_Espa%C3%B1a_(marxista-leninista)&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Partido Comunista de España (marxista-leninista) (la página no existe)">Partido Comunista de España (marxista-leninista)</a> (PCE(m-l))&#160;</li> <li>Ciudadanos Por la República</li> <li>Agrupación Republicana de Coslada (ARCO)&#160;</li> <li>Movimiento por la Unidad del Pueblo-Republicanos (MUP-R)&#160;</li></ul></li> <li>3 820 (0,02&#160;%) Hartos.org</li> <li>3 426 (0,01&#160;%) <a href="/index.php?title=Partido_Pirata&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Partido Pirata (la página no existe)">Partido Pirata</a> (PIRATA)&#160;</li> <li>3 180 (0,01&#160;%) Alternativa Nacionalista Canaria (ANC)&#160;</li> <li>2 898 (0,01&#160;%) <a href="/Falange_Espa%C3%B1ola_de_las_JONS" class="mw-redirect" title="Falange Española de las JONS">Falange Española de las JONS</a> (FE-JONS)&#160;</li> <li>2 848 (0,01&#160;%) Centro Democrático Liberal (CDL)&#160;</li> <li>2 431 (0,01&#160;%) Partido Castellano (PCAS)&#160;</li> <li>2 210 (0,01&#160;%) Units x Valéncia (UxV)&#160;</li> <li>2 065 (0,01&#160;%) Partido de la Libertad Individual (P-LIB)&#160;</li> <li>2 058 (0,01&#160;%) Partido Regionalista del País Leonés (PREPAL)&#160;</li> <li>2 007 (0,01&#160;%) <a href="/index.php?title=Partido_Obrero_Socialista_Internacionalista&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Partido Obrero Socialista Internacionalista (la página no existe)">Partido Obrero Socialista Internacionalista</a> (POSI)&#160;</li> <li>1 867 (0,01&#160;%) <a href="/index.php?title=Democracia_Nacional&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Democracia Nacional (la página no existe)">Democracia Nacional</a> (DN)&#160;</li> <li>1 784 (0,01&#160;%) Partido Regionalista por Andalucía Oriental (PRAO)&#160;</li> <li>1 712 (0,01&#160;%) Coalición Caballas</li> <li>1 443 (0,01&#160;%) Converxencia XXI (C.XXI)&#160;</li> <li>1 138 Unidad del Pueblo</li> <li>1 090 Convergencia por Extremadura (CEx)&#160;</li> <li>1 087 Andecha Astur (AA)&#160;</li> <li>1 074 Ciudadanos de Centro Democrático (CCD)&#160;</li> <li>966 Acción Ciudadana por Malaga (ACIMA)&#160;</li> <li>829 Partido Familia y Vida (PFyV)&#160;</li> <li>791 Muerte al sistema (+MAS+)&#160;</li> <li>785 Unión de Ciudadanos Independientes de Toledo (UCIT)&#160;</li> <li>778 Demos el cambio (DeC)&#160;</li> <li>720 Foro Centro y Democracia (CYD)&#160;</li> <li>709 Unidad Regionalista de Castilla y León</li> <li>678 Partido para la Regeneración de la Democrática en España (PRDE)&#160;</li> <li>603 Partido de Interntet (INTERNET)&#160;</li> <li>419 Partit Republicà d'Esquerra-Republicans (PRE-R)&#160;</li> <li>380 Basta Ya</li> <li>304 Partido Democrático y Constitucional (PDYC)&#160;</li> <li>293 Los Verdes-Grupo Verde (LV-GV)&#160;</li> <li>206 Higiene Democrática (HD)&#160;</li> <li>169 Socialistes por Teruel (SxT)&#160;</li></ul> <p>Otros: </p> <ul><li><a href="/Podemos" class="mw-redirect" title="Podemos">Podemos</a></li> <li><a href="/Ciudadanos-Partido_de_la_Ciudadan%C3%ADa" title="Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía">Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía</a> (C's)&#160;</li></ul> <h3><span class="mw-headline" id="Poder_judicial">Poder judicial</span></h3> <p>El Poder Judicial de España es el conjunto de Juzgados y Tribunales, integrado por Jueces y Magistrados, que tienen la potestad de administrar justicia en nombre del Rey. Exclusivamente a dichos Juzgados y Tribunales corresponde el ejercicio de la potestad jurisdiccional, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado. En ejercicio de dicha potestad, los Juzgados y Tribunales conocen y deciden todos los procesos contenciosos de los órdenes civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar. El conocimiento y decisión de dichos procesos consiste en la tramitación y pronunciamiento sobre el fondo del asunto que les planteen las partes, sean estas autoridades o particulares. </p><p>También, en los casos en que la ley así lo permite, los Juzgados y Tribunales se encargan del conocimiento y decisión de asuntos que no suscitan contienda entre partes, en los denominados procesos de jurisdicción voluntaria, regulada actualmente en la Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881. Estos son principalmente la protocolización de testamentos ológrafos (escritos por el testador de su puño y letra) y otros actos civiles que requieren intervención judicial. </p><p>Asimismo, Jueces de Primera Instancia y, en su caso, los Jueces de Paz, tienen a su cargo los Registros del Estado Civil, siendo responsables de la custodia y llevanza de los libros que registran el nacimiento, estado civil, los hechos que afecten a la capacidad de obrar y la defunción de las personas. </p> <h3><span id="Comunidades_autónomas_de_España"></span><span class="mw-headline" id="Comunidades_aut.C3.B3nomas_de_Espa.C3.B1a">Comunidades autónomas de España</span></h3> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:302px;"><a href="/Archivo:Mapa-comunidades-espa%C3%B1a.png" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/d/d1/Mapa-comunidades-espa%C3%B1a.png/300px-Mapa-comunidades-espa%C3%B1a.png" width="300" height="253" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/d/d1/Mapa-comunidades-espa%C3%B1a.png/450px-Mapa-comunidades-espa%C3%B1a.png 1.5x, /images/d/d1/Mapa-comunidades-espa%C3%B1a.png 2x" data-file-width="527" data-file-height="444" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Mapa-comunidades-espa%C3%B1a.png" class="internal" title="Aumentar"></a></div>Mapa administrativo de España</div></div></div> <p>España es una de las naciones a nivel mundial más avanzadas en temas de autonomía regional, formando una nación que aunque está unida bajo una sola institución, la Corona, funciona como una federación descentralizada en donde las comunidades autónomas son la base de la política de la nación ya que están más cerca del pueblo. En la actualidad España está divida en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas, cada comunidad autónoma una con la posibilidad de crear un gobierno autónomo que norma temas tales como la educación, salud, vivienda, empleo, finanzas internas y tributos asi como sirve como puente de diálogo con el gobierno del reino. </p><p>Comunidades autónomas: </p> <ul><li><a href="/Andaluc%C3%ADa" title="Andalucía">Andalucía</a></li> <li><a href="/Arag%C3%B3n" class="mw-redirect" title="Aragón">Aragón</a></li> <li><a href="/Asturias" title="Asturias">Asturias</a></li> <li><a href="/Cantabria" class="mw-redirect" title="Cantabria">Cantabria</a></li> <li><a href="/Castilla-La_Mancha" class="mw-redirect" title="Castilla-La Mancha">Castilla-La Mancha</a></li> <li><a href="/Castilla_y_Le%C3%B3n" class="mw-redirect" title="Castilla y León">Castilla y León</a></li> <li><a href="/Catalu%C3%B1a" class="mw-redirect" title="Cataluña">Cataluña</a></li> <li><a href="/Comunidad_de_Madrid" class="mw-redirect" title="Comunidad de Madrid">Comunidad de Madrid</a></li> <li><a href="/Comunidad_Valenciana" title="Comunidad Valenciana">Comunidad Valenciana</a></li> <li><a href="/Extremadura" class="mw-redirect" title="Extremadura">Extremadura</a></li> <li><a href="/Galicia" title="Galicia">Galicia</a></li> <li><a href="/Islas_Baleares" title="Islas Baleares">Islas Baleares</a></li> <li><a href="/Islas_Canarias" title="Islas Canarias">Islas Canarias</a></li> <li><a href="/La_Rioja" class="mw-redirect" title="La Rioja">La Rioja</a></li> <li><a href="/Navarra" class="mw-redirect" title="Navarra">Navarra</a></li> <li><a href="/Murcia" class="mw-redirect" title="Murcia">Murcia</a></li> <li><a href="/Pa%C3%ADs_Vasco" title="País Vasco">País Vasco</a></li></ul> <p>Ciudades autónomas: </p> <ul><li><a href="/Ceuta" class="mw-redirect" title="Ceuta">Ceuta</a></li> <li><a href="/Melilla" class="mw-redirect" title="Melilla">Melilla</a></li></ul> <p>La nación española está considerada como uno de los países europeos más descentralizados, ya que todos sus diferentes territorios administran de manera local sus sistemas sanitarios y educativos, así como algunos aspectos del presupuesto público; algunos de ellos, como el País Vasco y Navarra, además administran su financiación pública sin casi contar (a excepción del cupo) con la supervisión del gobierno central español. </p> <ul><li><a href="/index.php?title=Nacionalismo_espa%C3%B1ol&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Nacionalismo español (la página no existe)">Nacionalismo español</a></li></ul> <p>Muchas de ellas han ido adaptando legalmente disposiciones en las cuales obligan a sus ciudadanos a hablar los idiomas regionales así como a potenciar el uso de sus símbolos como la bandera. </p> <ul><li><a href="/index.php?title=Nacionalismo_aragon%C3%A9s&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Nacionalismo aragonés (la página no existe)">Nacionalismo aragonés</a></li> <li><a href="/index.php?title=Nacionalismo_asturiano&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Nacionalismo asturiano (la página no existe)">Nacionalismo asturiano</a></li> <li><a href="/index.php?title=Nacionalismo_catal%C3%A1n&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Nacionalismo catalán (la página no existe)">Nacionalismo catalán</a></li> <li><a href="/index.php?title=Nacionalismo_canario&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Nacionalismo canario (la página no existe)">Nacionalismo canario</a></li> <li><a href="/index.php?title=Nacionalismo_gallego&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Nacionalismo gallego (la página no existe)">Nacionalismo gallego</a></li> <li><a href="/index.php?title=Nacionalismo_vasco&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Nacionalismo vasco (la página no existe)">Nacionalismo vasco</a></li></ul> <h3><span id="Política_internacional"></span><span class="mw-headline" id="Pol.C3.ADtica_internacional">Política internacional</span></h3> <h4><span id="España_es_miembro_de_las_siguientes_organizaciones:"></span><span class="mw-headline" id="Espa.C3.B1a_es_miembro_de_las_siguientes_organizaciones:">España es miembro de las siguientes organizaciones:</span></h4> <div style="-moz-column-count:2; column-count:2;"> <ul><li><a href="/index.php?title=ADB&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="ADB (la página no existe)">ADB</a> (miembro no regional),</li> <li><a href="/index.php?title=AfDB&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="AfDB (la página no existe)">AfDB</a> (miembro no regional),</li> <li><a href="/index.php?title=Consejo_%C3%81rtico&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Consejo Ártico (la página no existe)">Consejo Ártico</a> (observador),</li> <li><a href="/index.php?title=Australia_Group&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Australia Group (la página no existe)">Australia Group</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=BCIE&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="BCIE (la página no existe)">BCIE</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=BIS&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="BIS (la página no existe)">BIS</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=CAN&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="CAN (la página no existe)">CAN</a> (observador),</li> <li><a href="/index.php?title=CBSS&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="CBSS (la página no existe)">CBSS</a> (observador),</li> <li><a href="/index.php?title=Comunidad_de_Democracias&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Comunidad de Democracias (la página no existe)">CD</a> (Comunidad de Democracias),</li> <li><a href="/index.php?title=Consejo_de_Europa&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Consejo de Europa (la página no existe)">Consejo de Europa</a>,</li> <li><a href="/CERN" class="mw-redirect" title="CERN">CERN</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=EAPC&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="EAPC (la página no existe)">EAPC</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=EBRD&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="EBRD (la página no existe)">EBRD</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=ECB&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="ECB (la página no existe)">ECB</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=EIB&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="EIB (la página no existe)">EIB</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=EITI&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="EITI (la página no existe)">EITI</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=EMU&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="EMU (la página no existe)">EMU</a>,</li> <li><a href="/ESA" class="mw-redirect" title="ESA">ESA</a>,</li> <li><a href="/FAO" title="FAO">FAO</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=FATF&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="FATF (la página no existe)">FATF</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=IADB&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="IADB (la página no existe)">IADB</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=IAEA&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="IAEA (la página no existe)">IAEA</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=IBRD&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="IBRD (la página no existe)">IBRD</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=ICAO&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="ICAO (la página no existe)">ICAO</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=ICRM&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="ICRM (la página no existe)">ICRM</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=IDA&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="IDA (la página no existe)">IDA</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=IEA&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="IEA (la página no existe)">IEA</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=IFAD&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="IFAD (la página no existe)">IFAD</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=IFC&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="IFC (la página no existe)">IFC</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=IFRCS&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="IFRCS (la página no existe)">IFRCS</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=IHO&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="IHO (la página no existe)">IHO</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=IMF&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="IMF (la página no existe)">IMF</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=IMO&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="IMO (la página no existe)">IMO</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=IMSO&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="IMSO (la página no existe)">IMSO</a>,</li> <li><a href="/INTERPOL" title="INTERPOL">Interpol</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=IOC&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="IOC (la página no existe)">IOC</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=IOM&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="IOM (la página no existe)">IOM</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=IPU&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="IPU (la página no existe)">IPU</a>,</li> <li><a href="/ISO" class="mw-redirect" title="ISO">ISO</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=ITSO&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="ITSO (la página no existe)">ITSO</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=ITU&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="ITU (la página no existe)">ITU</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=ITUC&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="ITUC (la página no existe)">ITUC</a> (NGOs),</li> <li><a href="/index.php?title=LAIA&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="LAIA (la página no existe)">LAIA</a> (observador),</li> <li><a href="/index.php?title=MIGA&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="MIGA (la página no existe)">MIGA</a>,</li> <li><a href="/OTAN" class="mw-redirect" title="OTAN">OTAN</a> (desde el 30 de mayo de 1982),</li> <li><a href="/index.php?title=NEA&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="NEA (la página no existe)">NEA</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=NSG&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="NSG (la página no existe)">NSG</a>,</li> <li><a href="/OEA" title="OEA">OEA</a> (observador),</li> <li><a href="/index.php?title=OECD&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="OECD (la página no existe)">OECD</a>,</li> <li><a href="/OIT" class="mw-redirect" title="OIT">OIT</a>,</li> <li><a href="/OMS" class="mw-redirect" title="OMS">OMS</a>,</li> <li><a href="/ONU" class="mw-redirect" title="ONU">ONU</a> (desde el 14 de diciembre de 1955),</li> <li><a href="/index.php?title=OPCW&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="OPCW (la página no existe)">OPCW</a>,</li> <li><a href="/OSCE" class="mw-redirect" title="OSCE">OSCE</a>,</li> <li><a href="/Alianza_del_Pac%C3%ADfico" title="Alianza del Pacífico">Alianza del Pacífico</a> (observador),</li> <li><a href="/Club_de_Par%C3%ADs" title="Club de París">Club de París</a>,</li> <li><a href="/PCA" class="mw-redirect" title="PCA">PCA</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=Convenci%C3%B3n_Schengen&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Convención Schengen (la página no existe)">Convención Schengen</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=SELEC&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="SELEC (la página no existe)">SELEC</a> (observador),</li> <li><a href="/index.php?title=SICA&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="SICA (la página no existe)">SICA</a> (observador),</li> <li><a href="/UNCTAD" class="mw-redirect" title="UNCTAD">UNCTAD</a>,</li> <li><a href="/UNESCO" title="UNESCO">UNESCO</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=UNHCR&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="UNHCR (la página no existe)">UNHCR</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=UNIDO&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="UNIDO (la página no existe)">UNIDO</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=UNIFIL&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="UNIFIL (la página no existe)">UNIFIL</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=Uni%C3%B3n_Latina&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Unión Latina (la página no existe)">Unión Latina</a>,</li> <li><a href="/Uni%C3%B3n_Europea" title="Unión Europea">Unión Europea</a> (desde el 1 de enero de 1986),</li> <li><a href="/UNRWA" title="UNRWA">UNRWA</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=UNWTO&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="UNWTO (la página no existe)">UNWTO</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=UPU&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="UPU (la página no existe)">UPU</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=WCO&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="WCO (la página no existe)">WCO</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=WIPO&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="WIPO (la página no existe)">WIPO</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=WMO&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="WMO (la página no existe)">WMO</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=WTO&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="WTO (la página no existe)">WTO</a>,</li> <li><a href="/index.php?title=ZC&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="ZC (la página no existe)">ZC</a>.</li></ul> </div> <h4><span id="Aspectos_de_la_política_internacional_española"></span><span class="mw-headline" id="Aspectos_de_la_pol.C3.ADtica_internacional_espa.C3.B1ola">Aspectos de la política internacional española</span></h4> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:302px;"><a href="/Archivo:Embajada_de_Espanna.JPG" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/c/c7/Embajada_de_Espanna.JPG/300px-Embajada_de_Espanna.JPG" width="300" height="198" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/c/c7/Embajada_de_Espanna.JPG/450px-Embajada_de_Espanna.JPG 1.5x, /images/thumb/c/c7/Embajada_de_Espanna.JPG/600px-Embajada_de_Espanna.JPG 2x" data-file-width="640" data-file-height="423" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Embajada_de_Espanna.JPG" class="internal" title="Aumentar"></a></div>La Embajada de España en <a href="/La_Habana" title="La Habana">La Habana</a>. España es una de las naciones europeas con mayores vínculos de relación con <a href="/Cuba" class="mw-redirect" title="Cuba">Cuba</a>, a pesar de las políticas de fomento a la disidencia interna promovidas por los gobiernos de <a href="/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Aznar" title="José María Aznar">Aznar</a> y de <a href="/Mariano_Rajoy" title="Mariano Rajoy">Rajoy</a></div></div></div> <p>La nación mantiene relaciones con la mayoría de las naciones del mundo, sobre todo con las naciones de la regiones de <a href="/Am%C3%A9rica_Latina" title="América Latina">América Latina</a> y el <a href="/Caribe" class="mw-redirect" title="Caribe">Caribe</a> y <a href="/Asia" title="Asia">Asia</a>. </p><p>Sus principales socios comerciales son <a href="/Estados_Unidos" title="Estados Unidos">Estados Unidos</a>, <a href="/Alemania" title="Alemania">Alemania</a>, <a href="/Francia" title="Francia">Francia</a>, <a href="/Italia" title="Italia">Italia</a>, <a href="/Jap%C3%B3n" title="Japón">Japón</a>, <a href="/Reino_Unido" title="Reino Unido">Reino Unido</a>, <a href="/China" class="mw-redirect" title="China">China</a>, <a href="/Rusia" title="Rusia">Rusia</a> y <a href="/Turqu%C3%ADa" title="Turquía">Turquía</a>. </p><p>En mayo de <a href="/2024" title="2024">2024</a>, el gobierno español anunció la decisión de reconocer el Estado <a href="/Palestina" title="Palestina">palestino</a>. Y el <a href="/28_de_mayo" title="28 de mayo">28 de mayo</a> informaron que se hizo oficial dicha decisión. El mismo anuncio fue hecho de forma simultánea por tres gobiernos europeos: España, <a href="/Irlanda" title="Irlanda">Irlanda</a> y <a href="/Noruega" title="Noruega">Noruega</a>. Los mandatarios de los tres países con sus argumentos propios, coincidieron en la idea de reconocer los dos estados (<a href="/Palestina" title="Palestina">Palestina</a> e <a href="/Israel" title="Israel">Israel</a>) y lograr la paz. </p><p>En el caso concreto de España, el presidente del ejecutivo español, <a href="/Pedro_S%C3%A1nchez" title="Pedro Sánchez">Pedro Sánchez</a>, señaló que no era una decisión contra nadie, sino de una necesidad para lograr la paz entre palestinos e israelíes y lo catalogó como una cuestión de justicia histórica para el pueblo palestino. Agregó que ese reconocimiento reflejaba también el rechazo al movimiento <a href="/Ham%C3%A1s" class="mw-redirect" title="Hamás">Hamás</a>, porque el gobierno español considera que esa organización está en contra de la solución de los dos Estados. El gobierno de Israel criticó duramente esta decisión. No obstante, a partir de ese momento ya eran diez estados de Europa los que reconocían a Palestina y otro más anunció que lo haría en junio de 2024. </p> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:202px;"><a href="/Archivo:Pedro_S%C3%A1nchez_anuncia_cumbre_con_Palestina.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/e/e7/Pedro_S%C3%A1nchez_anuncia_cumbre_con_Palestina.jpg/200px-Pedro_S%C3%A1nchez_anuncia_cumbre_con_Palestina.jpg" width="200" height="111" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/e/e7/Pedro_S%C3%A1nchez_anuncia_cumbre_con_Palestina.jpg/300px-Pedro_S%C3%A1nchez_anuncia_cumbre_con_Palestina.jpg 1.5x, /images/thumb/e/e7/Pedro_S%C3%A1nchez_anuncia_cumbre_con_Palestina.jpg/400px-Pedro_S%C3%A1nchez_anuncia_cumbre_con_Palestina.jpg 2x" data-file-width="752" data-file-height="416" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Pedro_S%C3%A1nchez_anuncia_cumbre_con_Palestina.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>Pedro Sánchez anuncia cumbre con Palestina</div></div></div><p>El <a href="/4_de_septiembre" title="4 de septiembre">4 de septiembre</a> de <a href="/2024" title="2024">2024</a>, el presidente del Gobierno español, <a href="/Pedro_S%C3%A1nchez" title="Pedro Sánchez">Pedro Sánchez</a>, anunció la convocatoria a una cumbre <a class="mw-selflink selflink">España</a>-<a href="/Palestina" title="Palestina">Palestina</a> antes de que terminara el año 2024. El anuncio lo hizo, durante la apertura del curso político en la sede del <a href="/Instituto_Cervantes" title="Instituto Cervantes">Instituto Cervantes</a>, en <a href="/Madrid" title="Madrid">Madrid</a>. Allí, informó: </p><div style="margin: 1em 4em 1em" class="citado">"Quiero anunciarles que antes de que termine este año vamos a celebrar la primera cumbre bilateral entre España y Palestina, en la que esperamos firmar varios acuerdos de colaboración”…“Vamos a seguir apoyando al pueblo gazatí, sosteniendo a UNWRA [la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina], presionando a Netanyahu en la Corte Penal Internacional, vamos a estrechar nuestros vínculos con el Estado palestino, que hemos reconocido recientemente.”</div> <h4><span class="mw-headline" id="Reclamaciones:">Reclamaciones:</span></h4> <ul><li><a href="/Gibraltar" title="Gibraltar">Gibraltar</a> (desde 1704), en 2002, los residentes de Gibraltar ―descendientes de los invasores británicos originales― votaron abrumadoramente por referéndum para rechazar cualquier acuerdo de «soberanía compartida»; el Gobierno de Gibraltar insiste en la igualdad de participación en las conversaciones entre el Reino Unido y España; España aprueba los planes del Reino Unido a conceder una mayor autonomía de Gibraltar.</li> <li><a href="/Marruecos" title="Marruecos">Marruecos</a> reclama el control de España sobre los enclaves costeros de <a href="/Ceuta" class="mw-redirect" title="Ceuta">Ceuta</a>, <a href="/Melilla" class="mw-redirect" title="Melilla">Melilla</a> y las islas del <a href="/index.php?title=Pe%C3%B1%C3%B3n_de_V%C3%A9lez_de_la_Gomera&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Peñón de Vélez de la Gomera (la página no existe)">Peñón de Vélez de la Gomera</a>, <a href="/Pe%C3%B1%C3%B3n_de_Alhucemas" title="Peñón de Alhucemas">Peñón de Alhucemas</a> y las <a href="/Islas_Chafarinas" title="Islas Chafarinas">islas Chafarinas</a>, y las aguas circundantes. Marruecos sirve como sitio de lanzamiento principal de la inmigración ilegal en España desde el norte de África</li> <li><a href="/Portugal" title="Portugal">Portugal</a> no reconoce la soberanía española sobre el territorio de <a href="/Olivenza" title="Olivenza">Olivenza</a> basado en una diferencia de interpretación del Congreso de Viena (1815) y el Tratado de Badajoz (1801).</li></ul> <h2><span class="mw-headline" id="Asociaciones_de_Amistad_con_Cuba">Asociaciones de Amistad con Cuba</span></h2> <p>En España existen asociaciones de amistad con <a href="/Cuba" class="mw-redirect" title="Cuba">Cuba</a> que realizan, de forma sistemática, diferentes actividades. </p><p>En <a href="/Valencia" title="Valencia">Valencia</a>, funciona la Asociación Valenciana Amistad con Cuba “José Martí. Su presidente, David Rodríguez recibió la <a href="/Medalla_de_la_Amistad" title="Medalla de la Amistad">Medalla de la Amistad</a> que otorga el <a href="/Instituto_Cubano_de_Amistad_con_los_Pueblos" title="Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos">Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos</a>. </p><p>La asociación ha tenido durante 20 años, vínculos de cooperación con la localidad de <a href="/San_Antonio_de_los_Ba%C3%B1os" title="San Antonio de los Baños">San Antonio de los Baños</a>, que es un municipio de la occidental provincia cubana de <a href="/Artemisa_(Provincia)" class="mw-redirect" title="Artemisa (Provincia)">Artemisa</a> y situado al sur de <a href="/La_Habana" title="La Habana">La Habana</a> y adonde han viajado los integrantes de la asociación. </p><p>En <a href="/2023" title="2023">2023</a>, David fue un participante activo en el Tribunal internacional contra el bloqueo a Cuba realizado en el <a href="/Parlamento_Europeo" title="Parlamento Europeo">Parlamento Europeo</a> en 2023. </p><p>En <a href="/2024" title="2024">2024</a>, los miembros de la asociación viajaron nuevamente a Cuba y entre las actividades realizadas estuvieron la visita a la mencionada localidad de San Antonio de los Baños, donde intercambiaron con el <a href="/Quisicuaba" class="mw-redirect" title="Quisicuaba">Proyecto Quisicuaba</a>, visitaron la fábrica de tabaco y centros asistenciales. </p> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:202px;"><a href="/Archivo:Mural_en_Boyeros_y_Tulip%C3%A1n.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/1/1d/Mural_en_Boyeros_y_Tulip%C3%A1n.jpg/200px-Mural_en_Boyeros_y_Tulip%C3%A1n.jpg" width="200" height="117" class="thumbimage" srcset="/images/1/1d/Mural_en_Boyeros_y_Tulip%C3%A1n.jpg 1.5x" data-file-width="266" data-file-height="156" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Mural_en_Boyeros_y_Tulip%C3%A1n.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>Mural en Boyeros y Tulipán</div></div></div><p>En La Habana, la asociación creó una pintura mural en uno de los muros situados cerca de la céntrica esquina de la Avenida Boyeros y Tulipán. El autor fue el artista de la plástica y miembro de la asociación, Javier Parra. Varios días necesitaron los asociados, a quienes se sumaron artistas de la capital cubana, para dejar lista la obra en el muro. La esencia son expresiones representativas de los niños, jóvenes y de la mujer cubana, los colores de la bandera nacional y líneas apuntando al futuro. </p><p>Este fue el segundo mural pintado por los miembros de la asociación, ya que el anterior lo crearon en el policlínico José Hipólito Pazos, del mencionado municipio de San Antonio de los Baños. </p><p>También, en la sede del ICAP en La Habana, asistieron a la presentación de un libro y documental sobre el Tribunal internacional contra el bloqueo a Cuba efectuado en el Parlamento Europeo en 2023.<sup id="cite_ref-8" class="reference"><a href="#cite_note-8">&#91;8&#93;</a></sup> </p> <h2><span id="Geografía"></span><span class="mw-headline" id="Geograf.C3.ADa">Geografía</span></h2> <p>Está situada al suroeste de Europa, en la <a href="/Pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9rica" title="Península ibérica">península ibérica</a>, compartiéndo este territorio peninsular con <a href="/Portugal" title="Portugal">Portugal</a>, ocupando un 80&#160;% de dicha península. Al norte limita con <a href="/Francia" title="Francia">Francia</a> y <a href="/Andorra" title="Andorra">Andorra</a>, encontrando su frontera natural en los <a href="/Pirineos" class="mw-redirect" title="Pirineos">Pirineos</a>. </p> <ul><li>Instituto Geológico y Minero de España <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.igme.es/">[1]</a></li> <li>Instituto Español de Oceanografía <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.ieo.es/">[2]</a>, desde 1914</li> <li>Instituto Hidrográfico de la Marina</li></ul> <p>Aparte de la península, incluye: </p> <ul><li><a href="/Islas_Canarias" title="Islas Canarias">Islas Canarias</a> (compuestas por siete islas y varios islotes) en el <a href="/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1ntico" title="Océano Atlántico">Océano Atlántico</a>, al suroeste de la península, frente a la costa de <a href="/Marruecos" title="Marruecos">Marruecos</a>,</li> <li><a href="/Islas_Baleares" title="Islas Baleares">Islas Baleares</a> (<a href="/Mallorca" title="Mallorca">Mallorca</a>, <a href="/Menorca" title="Menorca">Menorca</a> e <a href="/Ibiza" title="Ibiza">Ibiza</a>), en el mar <a href="/Mediterr%C3%A1neo" class="mw-redirect" title="Mediterráneo">Mediterráneo</a></li></ul> <p>Islas y archipiélagos menores: </p> <ul><li>10 km² <a href="/Isla_de_Buda" title="Isla de Buda">Isla de Buda</a></li> <li>6,32 km² <a href="/Isla_Arosa" title="Isla Arosa">Isla Arosa</a> (Galicia)&#160;</li> <li>5,24 km² <a href="/Isla_del_Trocadero" title="Isla del Trocadero">Isla del Trocadero</a> (Andalucía)&#160;</li> <li>4,34 km² <a href="/Islas_Cies" title="Islas Cies">Islas Cies</a> (Galicia)&#160;</li> <li>4,14 km² <a href="/index.php?title=Ons&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Ons (la página no existe)">Ons</a> (Galicia)&#160;</li> <li>1,88 km² <a href="/Isla_de_S%C3%A1lvora" title="Isla de Sálvora">Isla de Sálvora</a> (Galicia)&#160;</li> <li>1,1 km² <a href="/index.php?title=Isla_de_La_Toja&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Isla de La Toja (la página no existe)">Isla de La Toja</a> (Galicia)&#160;</li> <li>0,938 km² <a href="/Isla_Mayor" class="mw-redirect" title="Isla Mayor">Isla Mayor</a> (Galicia)&#160;</li> <li>0,68 km² <a href="/Islas_Sisargas" title="Islas Sisargas">Islas Sisargas</a> (Galicia)&#160;</li> <li>054 km² <a href="/Isla_de_Cortegada" title="Isla de Cortegada">Isla de Cortegada</a> (Galicia)&#160;</li> <li>0,52 km² <a href="/Islas_Chafarinas" title="Islas Chafarinas">Islas Chafarinas</a> (Melilla)&#160;</li> <li>0,403 km² <a href="/Isla_de_Tabarca" title="Isla de Tabarca">Isla de Tabarca</a> (Comunidad Valenciana)&#160;</li> <li>0,37 km² <a href="/index.php?title=Isla_de_Montehano&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Isla de Montehano (la página no existe)">Isla de Montehano</a> (Cantabria)&#160;</li> <li>0,32 km² <a href="/Isla_de_Onza" title="Isla de Onza">Isla de Onza</a> (Galicia)&#160;</li> <li>0,30 km² <a href="/Islas_Alhucemas" title="Islas Alhucemas">Islas Alhucemas</a> (Melilla)&#160;</li> <li>0,28 km² <a href="/Isla_de_Tambo" title="Isla de Tambo">Isla de Tambo</a> (Galicia)&#160;</li> <li>0,258 km² <a href="/index.php?title=Isla_Perdiguera&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Isla Perdiguera (la página no existe)">Isla Perdiguera</a> (Región de Murcia)&#160;</li> <li>0,22 km² <a href="/Islas_Medas" title="Islas Medas">Islas Medas</a> (Cataluña)&#160;</li> <li>0,2178 km² <a href="/index.php?title=Isla_de_Santa_Marina&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Isla de Santa Marina (la página no existe)">Isla de Santa Marina</a> (Cantabria)&#160;</li> <li>0,19 km² <a href="/Islas_Columbretes" title="Islas Columbretes">Islas Columbretes</a> (Comunidad Valenciana)&#160;</li> <li>0,19 km² <a href="/Islas_Estelas" title="Islas Estelas">Islas Estelas</a> (Galicia)&#160;</li> <li>0,165 km² <a href="/Isla_Grosa" title="Isla Grosa">Isla Grosa</a> (Región de Murcia)&#160;</li> <li>0,163 km² <a href="/index.php?title=Isla_del_Ciervo_(Murcia)&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Isla del Ciervo (Murcia) (la página no existe)">Isla del Ciervo</a> (Región de Murcia)&#160;</li> <li>0,068 km 2 <a href="/Isla_de_Albor%C3%A1n" title="Isla de Alborán">Isla de Alborán</a> (Andalucía)&#160;</li></ul> <p>En el norte de <a href="/%C3%81frica" title="África">África</a> cuenta con las ciudades de <a href="/Ceuta" class="mw-redirect" title="Ceuta">Ceuta</a> y <a href="/Melilla" class="mw-redirect" title="Melilla">Melilla</a>, y los peñones de <a href="/index.php?title=V%C3%A9lez_de_la_Gomera&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Vélez de la Gomera (la página no existe)">Vélez de la Gomera</a>, </p><p>Sus costas están bañadas por el mar Mediterráneo, en el este, desde los Pirineos hasta Gibraltar, por el <a href="/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1ntico" title="Océano Atlántico">Océano Atlántico</a> en su costa oeste, que en la península se extiende desde Gibraltar hasta <a href="/Galicia" title="Galicia">Galicia</a>, correspondiendo la mayoría de esta costa a <a href="/Portugal" title="Portugal">Portugal</a>, y en su costa norte por el <a href="/Mar_Cant%C3%A1brico" title="Mar Cantábrico">mar Cantábrico</a>. </p><p>El 17 de diciembre de 2014, presenta a en la ONU, la documentación para la ampliación de los límites de la plataforma continental más allá de las 200&#160;millas marinas al oeste de las <a href="/Islas_Canarias" title="Islas Canarias">islas Canarias</a> hasta las 350&#160;millas al oeste de las islas, unos 296&#160;000&#160;km² más.<sup id="cite_ref-9" class="reference"><a href="#cite_note-9">&#91;9&#93;</a></sup> </p> <h3><span class="mw-headline" id="Clima">Clima</span></h3> <p>Tiene un clima muy diverso a lo largo de todo su territorio. Predomina el carácter mediterráneo en casi toda su geografía. Las costas del sur y mediterráneas tienen un clima denominado mediterráneo de costa que también posee el valle del <a href="/R%C3%ADo_Guadalquivir" title="Río Guadalquivir">río&#160;Guadalquivir</a> con temperaturas suaves, precipitaciones abundantes casi todo el año excepto en verano.<sup id="cite_ref-10" class="reference"><a href="#cite_note-10">&#91;10&#93;</a></sup> </p><p>A medida que nos adentramos en el interior el clima es más extremo, nos encontramos con el clima mediterráneo continental, que abarca casi toda la península, temperaturas bajas en invierno, altas en verano y precipitaciones irregulares (dependiendo de la posición geográfica). Por lo general, las comunidades occidentales reciben más precipitaciones que las orientales. Así pues, Galicia y el Cantábrico poseen un clima oceánico, caracterizado por la abundancia de precipitaciones durante todo el año especialmente en invierno, y unas temperaturas frescas. </p><p>El clima de montaña se puede observar en zonas altas, <a href="/Cordillera_Cant%C3%A1brica" title="Cordillera Cantábrica">cordillera Cantábrica</a>, los <a href="/Pirineos" class="mw-redirect" title="Pirineos">Pirineos</a>, los puntos altos de la costa ibérica, el sistema central y las cordilleras béticas, así como en zonas altas en Canarias, donde se dan temperaturas bajas (inviernos fríos o muy fríos) y precipitaciones generalmente abundantes. </p><p>Los climas áridos o semiáridos (menos de 300&#160;mm anuales) los encontramos en ciertos puntos peninsulares del este: Almería (famoso el desierto de Tabernas) o el Cabo de Gata (donde se registran menos de 200 mm anuales), <a href="/Granada" title="Granada">Granada</a> (Guadix), Murcia, Alicante y Valle del Ebro donde el efecto foehn es el principal causante de tan bajas precipitaciones. </p><p>El carácter subtropical es característico de las Islas Canarias, con unas temperaturas cálidas durante todo el año y pocas precipitaciones (más abundantes en las islas occidentales). Sin embargo, este clima también se da en las costas sureñas de la península (<a href="/M%C3%A1laga" title="Málaga">Málaga</a>, Granada, Almería), donde tienen temperaturas relativamente suaves durante todo el año, aunque las precipitaciones son algo más abundantes que en Canarias. </p> <h3><span id="Sistemas_montañosos"></span><span class="mw-headline" id="Sistemas_monta.C3.B1osos">Sistemas montañosos</span></h3> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:302px;"><a href="/Archivo:Monte-el-teide-espa%C3%B1a.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/e/e0/Monte-el-teide-espa%C3%B1a.jpg/300px-Monte-el-teide-espa%C3%B1a.jpg" width="300" height="199" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/e/e0/Monte-el-teide-espa%C3%B1a.jpg/450px-Monte-el-teide-espa%C3%B1a.jpg 1.5x, /images/thumb/e/e0/Monte-el-teide-espa%C3%B1a.jpg/600px-Monte-el-teide-espa%C3%B1a.jpg 2x" data-file-width="1600" data-file-height="1062" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Monte-el-teide-espa%C3%B1a.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>El Monte El Teide ubicado en Tenerife, es la máxima altitud de la geografía española</div></div></div> <p>Sus paisajes presentan una extraordinaria variedad, pasando desde zonas desérticas hasta los más verdes y jugosos campos, donde montañas, valles, ríos y playas originan una gran variedad climática. </p><p>Geográficamente posee cinco grandes cadenas montañosas que la atraviesan y casi un 50&#160;% de su territorio se asienta sobre mesetas. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar, es el quinto país más montañoso de Europa, tras <a href="/Suiza" title="Suiza">Suiza</a>, <a href="/Austria" title="Austria">Austria</a>, <a href="/Andorra" title="Andorra">Andorra</a> y <a href="/Liechtenstein" title="Liechtenstein">Liechtenstein</a>. </p><p>El relieve de España se caracteriza por ser bastante elevado, este se articula en torno a una gran Meseta Central que ocupa la mayor parte del centro de la <a href="/Pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9rica" title="Península ibérica">península ibérica</a>. Fuera de la meseta, está la depresión del <a href="/R%C3%ADo_Guadalquivir" title="Río Guadalquivir">río Guadalquivir</a>, situada en el suroeste de la península, y la del <a href="/R%C3%ADo_Ebro" title="Río Ebro">río&#160;Ebro</a>, en el noreste de la misma. Los principales sistemas montañosos son: Pirineos, sistema Ibérico, cordillera Cantábrica, sistema Central y cordilleras Béticas (Subbética y Penibética)&#160; </p> <h2><span class="mw-headline" id="Estructura_territorial">Estructura territorial</span></h2> <p>Es una nación organizada territorialmente en 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas. El Título VIII de la constitución establece la organización territorial del Estado en municipios, provincias y comunidades autónomas, estas con competencias para gestionar sus propios intereses con un amplio nivel de autonomía, poderes legislativos, presupuestarios, administrativos y ejecutivos en las competencias exclusivas que el Estado les garantiza a través de la Constitución y de cada Estatuto de autonomía. </p><p>Aunque <a href="/Navarra" class="mw-redirect" title="Navarra">Navarra</a> no se constituyó propiamente en Comunidad Autónoma, siendo una Comunidad Foral, y no habiendo desarrollado un Estatuto de Autonomía, sino articulando un amejoramiento de sus fueros tradicionales, es considerada comunidad autónoma a todos los efectos, según la interpretación del Tribunal Constitucional. Cada comunidad autónoma está formada por una o varias provincias, haciendo un total de 50. </p> <h2><span id="Demografía"></span><span class="mw-headline" id="Demograf.C3.ADa">Demografía</span></h2> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:302px;"><a href="/Archivo:Rascacielos-Madrid.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/3/3f/Rascacielos-Madrid.jpg/300px-Rascacielos-Madrid.jpg" width="300" height="199" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/3/3f/Rascacielos-Madrid.jpg/450px-Rascacielos-Madrid.jpg 1.5x, /images/thumb/3/3f/Rascacielos-Madrid.jpg/600px-Rascacielos-Madrid.jpg 2x" data-file-width="718" data-file-height="477" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Rascacielos-Madrid.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>La ciudad de <a href="/Madrid" title="Madrid">Madrid</a>, principal urbe del país</div></div></div> <p>Según el <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.ine.es">Instituto Nacional de Estadísticas</a>, la población de España en 2010 era de 46.951.532 habitantes<sup id="cite_ref-11" class="reference"><a href="#cite_note-11">&#91;11&#93;</a></sup>. La densidad de población, de 91,13 hab/km², es menor que la de la mayoría de otros países de <a href="/Europa_Occidental" title="Europa Occidental">Europa Occidental</a> y su distribución a lo largo del territorio es muy irregular: las zonas más densamente pobladas se concentran en la costa, el valle del Guadalquivir (y en menor medida del Ebro) y la zona del <a href="/Madrid" title="Madrid">área metropolitana de Madrid</a>, mientras que el resto del interior se encuentra muy débilmente ocupado. </p><p><b>Principales urbes de España</b> </p> <table class="wikitable" border="1"> <tbody><tr> <th>Ciudad </th> <th>Cantidad de habitantes (en millones de habitantes)&#160; </th></tr> <tr> <td><a href="/Madrid" title="Madrid">Madrid</a> </td> <td>5 883 521 </td></tr> <tr> <td><a href="/Barcelona" title="Barcelona">Barcelona</a> </td> <td>3 150 380 </td></tr> <tr> <td><a href="/Valencia" title="Valencia">Valencia</a> </td> <td>1 810 663 </td></tr> <tr> <td><a href="/Sevilla" title="Sevilla">Sevilla</a> </td> <td>1 438 451 </td></tr></tbody></table> <h3><span class="mw-headline" id="Etnias">Etnias</span></h3> <p>Los españoles son el producto de los diferentes pueblos que han pasado por la <a href="/Historia_de_Espa%C3%B1a" title="Historia de España">historia de España</a>, son de <a href="/index.php?title=Raza_cauc%C3%A1sica&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Raza caucásica (la página no existe)">raza caucásica</a> tipo mediterráneo, blancos de piel, cabello negro o castaño y mayoritariamente liso (hay algunos con pelo ondulado o rizado), el color de los ojos suele ser mayoritario marrón. Así el mestizaje, se produjo con íberos y vascos con los fenicios, griegos, romanos, alanos (iranios), guanches (bereberes), así como con componentes de origen judío procedente de las conversiones obligatorias. Hay un pueblo, <a href="/index.php?title=Coria_del_R%C3%ADo&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Coria del Río (la página no existe)">Coria del Río</a>, donde se asentó parte de la tripulación de un barco procedente de <a href="/Jap%C3%B3n" title="Japón">Japón</a>. </p><p>En cambio hay un grupo de españoles con el cabello rubio, y de ojos azules, e incluso algunos de cabello <a href="/Pelirrojo" class="mw-redirect" title="Pelirrojo">pelirrojo</a>, producto de migraciones posteriores (de pueblos germánicos: visigodos, suecos, francos, vikingos, así como una serie de repoblaciones durante la colonización de Sierra Morena en el s. XVIII; pueblos celtas en el norte peninsular)&#160; </p><p>Se calcula que hay un 2&#160;% de origen <a href="/Gitano" class="mw-redirect" title="Gitano">gitano</a> (<a href="/index.php?title=Gitanos_en_Espa%C3%B1a&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Gitanos en España (la página no existe)">Gitanos en España</a>)&#160; </p> <h3><span class="mw-headline" id="Idiomas">Idiomas</span></h3> <p>En el artículo tercero de la Constitución: </p> <ul><li>1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.</li> <li>2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.</li> <li>3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.</li></ul> <p>Lenguas:<sup id="cite_ref-12" class="reference"><a href="#cite_note-12">&#91;12&#93;</a></sup> </p> <ul><li><a href="/Idioma_espa%C3%B1ol" title="Idioma español">Idioma español</a> 38.400.000</li> <li><a href="/Idioma_catal%C3%A1n" title="Idioma catalán">Idioma catalán</a> 3.750.000 - cooficial en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, protección en Aragón. <ul><li>Incluye el <a href="/index.php?title=LAPAO&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="LAPAO (la página no existe)">LAPAO</a>, el valenciano y el balear.</li> <li>El 19 de enero de 2016, Generalitat de Cataluña tendrá que indemnizar a una niña de Barcelona con 7,36 euros por cada una de las horas que el colegio concertado en el que cursaba Educación Infantil le impartió en catalán, siguiendo las instrucciones del Govern, incumpliendo su obligación legal de utilizar también el castellano como lengua vehicular, tal y como habían reclamado los padres. <sup id="cite_ref-13" class="reference"><a href="#cite_note-13">&#91;13&#93;</a></sup></li></ul></li> <li><a href="/Idioma_gallego" title="Idioma gallego">Idioma gallego</a> 2.340.000 - cooficial en Galicia, protección el <a href="/El_Bierzo" class="mw-redirect" title="El Bierzo">El Bierzo</a>.</li> <li><a href="/Euskera" class="mw-redirect" title="Euskera">Euskera</a> 468.000 - cooficial en Euskadi y Navarra.</li> <li><a href="/index.php?title=Cast%C3%BAo&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Castúo (la página no existe)">Castúo</a> 200.000</li> <li><a href="/index.php?title=Lengua_de_signos_espa%C3%B1ola&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Lengua de signos española (la página no existe)">Lengua de signos española</a> 102.000</li> <li><a href="/index.php?title=Idioma_asturleon%C3%A9s&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Idioma asturleonés (la página no existe)">Bable</a> o <a href="/index.php?title=Idioma_asturiano&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Idioma asturiano (la página no existe)">asturiano</a> 100.000, protección en Asturias.</li> <li><a href="/index.php?title=Cal%C3%B3&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Caló (la página no existe)">Caló</a> 40.000</li> <li><a href="/index.php?title=Idioma_aragon%C3%A9s&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Idioma aragonés (la página no existe)">Idioma aragonés</a> 20.000</li> <li><a href="/index.php?title=Lengua_de_signos_catalana&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Lengua de signos catalana (la página no existe)">Lengua de signos catalana</a> 18.000</li> <li><a href="/Fala" title="Fala">Fala</a> 10.500</li> <li><a href="/index.php?title=Aran%C3%A9s&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Aranés (la página no existe)">Aranés</a> 3.810, cooficial en Valle de Arán</li> <li><a href="/index.php?title=Erromintxela&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Erromintxela (la página no existe)">Erromintxela</a> 500</li> <li><a href="/index.php?title=Silbo_gomero&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Silbo gomero (la página no existe)">Silbo gomero</a></li></ul> <p>Otras lenguas: </p> <ul><li>Educativas: <ul><li><a href="/Idioma_ingl%C3%A9s" title="Idioma inglés">inglés</a></li> <li><a href="/Idioma_franc%C3%A9s" title="Idioma francés">francés</a></li> <li><a href="/Idioma_griego" title="Idioma griego">griego</a></li> <li><a href="/Idioma_latino" class="mw-redirect" title="Idioma latino">latín</a></li></ul></li> <li>Inmigración <ul><li><a href="/Idioma_%C3%A1rabe" title="Idioma árabe">Árabe</a></li> <li><a href="/index.php?title=Idioma_bereber&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Idioma bereber (la página no existe)">len</a><a href="/index.php?title=Bereberes&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Bereberes (la página no existe)">gua</a><a href="/index.php?title=Bereber&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Bereber (la página no existe)">be</a><a href="/index.php?title=Lengua_bereber&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Lengua bereber (la página no existe)">re</a><a href="/index.php?title=Lenguas_bereberes&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Lenguas bereberes (la página no existe)">ber</a></li> <li><a href="/Idioma_alem%C3%A1n" title="Idioma alemán">Alemán</a></li> <li><a href="/Idioma_rumano" title="Idioma rumano">Rumano</a></li></ul></li></ul> <h3><span id="Religión"></span><span class="mw-headline" id="Religi.C3.B3n">Religión</span></h3> <p><br /> <br /> <b>Estimaciones de 2006:</b> </p> <ul><li><a href="/Iglesia_Cat%C3%B3lica_en_Espa%C3%B1a" title="Iglesia Católica en España">Iglesia Católica en España</a>: 77&#160;%</li> <li><a href="/Islam_en_Espa%C3%B1a" title="Islam en España">Islam en España</a>: 2,5&#160;%</li> <li><a href="/Protestantismo" title="Protestantismo">Protestantismo</a> 1&#160;% <ul><li><a href="/Iglesia_Adventista_del_S%C3%A9ptimo_D%C3%ADa" title="Iglesia Adventista del Séptimo Día">Iglesia Adventista del Séptimo Día</a> <ul><li>ADRA, Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.adra-es.org/">[3]</a>, 2007 miembro de la Coordinadora ONG para el Desarrollo España<sup id="cite_ref-14" class="reference"><a href="#cite_note-14">&#91;14&#93;</a></sup></li></ul></li> <li><a href="/index.php?title=Iglesia_Espa%C3%B1ola_Reformada_Episcopal&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Iglesia Española Reformada Episcopal (la página no existe)">Iglesia Española Reformada Episcopal</a>, 5.000 fieles, desde 1868</li> <li><a href="/index.php?title=Iglesia_Evang%C3%A9lica_en_Alemania&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Iglesia Evangélica en Alemania (la página no existe)">Iglesia Evangélica en Alemania</a>, 11 sedes <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.ekd.de/international/auslandsgemeinden/europa/index.html">[4]</a></li> <li><a href="/Iglesia_de_Noruega" title="Iglesia de Noruega">Iglesia de Noruega</a> - Sjømannskirken, 7 sedes <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://sjomannskirken.no/">[5]</a></li> <li><a href="/index.php?title=Iglesia_de_Suecia&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Iglesia de Suecia (la página no existe)">Iglesia de Suecia</a> 6 sedes <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.svenskakyrkan.se/kyrkaochsamhalle/hitta-kyrkan-i-andra-lander">[6]</a></li> <li><a href="/index.php?title=Iglesia_de_Dinamarca&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Iglesia de Dinamarca (la página no existe)">Iglesia de Dinamarca</a> - Danske Sømands- og Udlandskirker, 3 sedes <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.dsuk.dk/vores-kirker/europa/">[7]</a></li></ul></li> <li>Otros 19,5&#160;% <ul><li><a href="/Ate%C3%ADsmo" title="Ateísmo">Ateísmo</a></li> <li><a href="/Juda%C3%ADsmo" title="Judaísmo">Judaísmo</a> -<a href="/index.php?title=Juda%C3%ADsmo_en_Espa%C3%B1a&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Judaísmo en España (la página no existe)">Judaísmo en España</a></li> <li><a href="/Budismo" title="Budismo">Budismo</a>-<a href="/index.php?title=Budismo_en_Espa%C3%B1a&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Budismo en España (la página no existe)">Budismo en España</a></li> <li><a href="/Cristianos_ortodoxos" class="mw-redirect" title="Cristianos ortodoxos">Cristianos ortodoxos</a></li> <li><a href="/Iglesia_de_Jesucristo_y_los_Santos_de_los_%C3%9Altimos_D%C3%ADas" class="mw-redirect" title="Iglesia de Jesucristo y los Santos de los Últimos Días">Iglesia de Jesucristo y los Santos de los Últimos Días</a> (mormones): 51.192 fieles, desde 1966<sup id="cite_ref-15" class="reference"><a href="#cite_note-15">&#91;15&#93;</a></sup></li></ul></li></ul> <p><br /> <br /> <b>Estimaciones 2008:</b> <br /> <br /> </p> <ul><li><a href="/Iglesia_Cat%C3%B3lica_en_Espa%C3%B1a" title="Iglesia Católica en España">Iglesia Católica en España</a>: 80,5&#160;%</li> <li><a href="/Agnosticismo" title="Agnosticismo">Agnosticos</a>: 8,9&#160;%</li> <li><a href="/Ate%C3%ADsmo" title="Ateísmo">Ateos</a>: 7,6&#160;%</li> <li><b>Otras Religiones</b>: 2,1&#160;%</li></ul> <h3><span class="mw-headline" id="Salud">Salud</span></h3> <p>Administraciones públicas: </p> <ul><li>Ministerio de Sanidad y Política Social <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.msc.es/">[8]</a></li> <li>Sistema Nacional de Salud <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.msps.es/organizacion/sns/home.htm">[9]</a></li> <li>Observatorio de Salud y Mujer <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.obsym.org/">[10]</a></li></ul> <p>Asociaciones médicas: </p> <ul><li>Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.aeds.org/">[11]</a></li> <li>Asociación de Economía de la Salud <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.aes.es/">[12]</a></li> <li>Asociación Española de <a href="/Hematolog%C3%ADa" title="Hematología">Hematología</a> y Hemoterapia <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.aehh.org/">[13]</a></li> <li>Asociación Española de <a href="/index.php?title=Biopatolog%C3%ADa&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Biopatología (la página no existe)">Biopatología</a> Médica <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.aebm.org/">[14]</a></li> <li>Asociación Española de <a href="/Ecograf%C3%ADa" class="mw-redirect" title="Ecografía">Ecografía</a> Digestiva <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.ecodigest.org/">[15]</a></li> <li>Asociación Española de Especialistas en <a href="/Medicina_del_Trabajo" class="mw-redirect" title="Medicina del Trabajo">Medicina del Trabajo</a> <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.aeemt.com/">[16]</a></li> <li>Asociación Española de <a href="/Logopedia" title="Logopedia">Logopedia</a>, Foniatria y Audiología <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.aelfa.org/">[17]</a></li> <li>Asociación Española de <a href="/Micolog%C3%ADa" title="Micología">Micología</a> <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.aemicol.org/">[18]</a>, 1977</li> <li>Asociación Española de Micro<a href="/Cirug%C3%ADa" title="Cirugía">cirugía</a> <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.microcirugia.org/">[19]</a></li> <li>Asociación Española de <a href="/index.php?title=Neuropsiquiatr%C3%ADa&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Neuropsiquiatría (la página no existe)">Neuropsiquiatría</a> <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.aen.es/">[20]</a></li> <li>Asociación Española de <a href="/Pediatr%C3%ADa" title="Pediatría">Pediatría</a> <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.aeped.es/">[21]</a></li> <li>Asociación Española de <a href="/Psicolog%C3%ADa_conductista" title="Psicología conductista">Psicología Conductual</a> <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.aepc.es/">[22]</a></li> <li>Asociación Española de <a href="/index.php?title=Vacunolog%C3%ADa&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Vacunología (la página no existe)">Vacunología</a> <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.vacunas.org/">[23]</a></li> <li>Asociación Española contra el <a href="/C%C3%A1ncer" title="Cáncer">Cáncer</a> <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="https://www.aecc.es/">[24]</a></li> <li>Asociación Española para el Estudio del <a href="/H%C3%ADgado" title="Hígado">Hígado</a> <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.aeeh.org/">[25]</a></li> <li>Asociación Española para el Estudio de la <a href="/Menopausia" title="Menopausia">Menopausia</a> <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.aeem.es/">[26]</a></li> <li>Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.onco.net/aseica/">[27]</a></li> <li>Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.alcer.net/">[28]</a></li> <li>Asociación de Educación para la Salud-ALEZEIA <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.alezeia.org/">[29]</a></li> <li>Federación de Asociaciones de Matronas de España <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.federacion-matronas.org/">[30]</a></li></ul> <p>Asociaciones de enfermos: </p> <ul><li>Asociación de Enfermos de Crohn y <a href="/index.php?title=Colotis_Ulcerosa&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Colotis Ulcerosa (la página no existe)">Colotis Ulcerosa</a> <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.accuesp.com/">[31]</a></li> <li>Asociación Española de Afectados por <a href="/Linfoma" title="Linfoma">Linfomas</a> <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.aeal.es/">[32]</a></li> <li>Asociación Española de Alérgicos al <a href="/L%C3%A1tex" title="Látex">Látex</a> <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.alergialatex.es/">[33]</a></li> <li>Asociación de Implantados Cocleares de España <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.implantecoclear.org/">[34]</a></li> <li>Asociación Nacional para la Defensa y Ayuda de Afectados por la Hepatitis C <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.andaahc.com/">[35]</a></li> <li>Asociación <a href="/index.php?title=Huesos_de_Cristal&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Huesos de Cristal (la página no existe)">Huesos de Cristal</a> de España <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.ahuce.org/">[36]</a></li></ul> <p><a href="/Enfermer%C3%ADa" title="Enfermería">Enfermería</a>: </p> <ul><li>Consejo General de Enfermería (CGE) <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.consejogeneralenfermeria.org/">[37]</a>, 1902</li> <li>Asociación Española de Enfermería Docente (AEED)&#160;</li> <li>Asociación Española de Enfermería Especializada en la Lesión Medular Espinal (ASELME) <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.aselme.com/">[38]</a></li> <li>Asociación Española de Enfermería Quirúrgica <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.aeeq.net/">[39]</a></li> <li>Asociación Española de Enfermería en Anestesia Reanimación y Terapia del Dolor <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.aseedar-td.org/">[40]</a></li> <li>Asociación Nacional de Enfermería de Cuidados Intensivos Pediátricos <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.anecipn.org/">[41]</a></li> <li>Asociación Española de Enfermería en Cardiología <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.enfermeriaencardiologia.com/">[42]</a></li> <li>Asociación Española de Enfermería en Otorrinolaringología <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://idd00x1v.en.eresmas.com/aeeorl.html">[43]</a></li> <li>Asociación Española de Enfermería de Patología Digestiva <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://aeepd.com/">[44]</a></li> <li>Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.aeeto.com/">[45]</a></li> <li>Asociación Española de Enfermería del Trabajo y Salud Laboral <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.enfermeriadeltrabajo.com/">[46]</a></li> <li>Asociación Española de Enfermería en el Extranjero-ADEX <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.adex2004.com/">[47]</a></li> <li>Asociación de Enfermería Educación y Salud <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.educacionparalasalud.com/">[48]</a></li> <li>Asociación Nacional de Directivos de Enfermería <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.ande.org/">[49]</a></li> <li>Asociación Nacional de Enfermería de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.terra.es/personal/anecipn/intro.htm">[50]</a></li> <li>Asociación Nacional de Enfermería Dermatológica e Investigación del Deterioro de la Integridad Cutánea <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.anedidic.org/">[51]</a></li> <li>Asociación de Diplomados de Enfermería en Nutrición y Dietética <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.adenyd.org/">[52]</a></li> <li>Federación Enfermería Comunitaria en Atención Primaria <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.faecap.com/">[53]</a></li> <li>Sociedad Española de Enfermería Neurológica <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.sedene.com/">[54]</a></li> <li>Sociedad Española de Enfermería Intensivas y Unidades Coronarias <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.seeiuc.com/">[55]</a></li> <li>Sociedad Española de Enfermería de Quemados y <a href="/Cirug%C3%ADa_Pl%C3%A1stica" class="mw-redirect" title="Cirugía Plástica">Cirugía Plástica</a> <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.seeqcp.org/">[56]</a></li> <li>Sociedad Española de de Radiología Intervencionista de Enfermería <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://serie.es/">[57]</a></li> <li>Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.arrakis.es/~seegg/">[58]</a></li> <li>Sociedad Española de Enfermería Neonatal <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.seen-enfermeria.com/">[59]</a></li> <li>Sociedad Española de Enfermería Radiológica <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.enfermeriaradiologica.org/">[60]</a></li> <li>Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.seeof.org/">[61]</a></li></ul> <p>Enfermedades: </p> <ul><li>Hay unos 50.000 a 10.000 diagnosticados y tratados de <a href="/Hepatitis_C" title="Hepatitis C">hepatitis C</a><sup id="cite_ref-16" class="reference"><a href="#cite_note-16">&#91;16&#93;</a></sup></li></ul> <p>El 1 de enero de 2015, sube el IVA sanitario del 10&#160;% al 21&#160;%<sup id="cite_ref-17" class="reference"><a href="#cite_note-17">&#91;17&#93;</a></sup> </p><p><b>Sindicatos:</b> </p> <ul><li>Sindicato de Enfermería, SATSE <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.satse.es/">[62]</a>, 1979 <ul><li>Fundación para el Desarrollo de la Enfermería <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.fuden.es/">[63]</a>, 1989</li></ul></li> <li>Sindicato de Técnicos de Enfermería, SAE <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.sindicatosae.com/">[64]</a>, 1988 <ul><li>Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.fundacionfae.org/">[65]</a>, 1994</li></ul></li> <li>CSI-F <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.csi-f.es/content/formacion-del-sector-de-sanidad">[66]</a></li> <li>Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de <a href="/Comisiones_Obreras" title="Comisiones Obreras">Comisiones Obreras</a> (FSS-CCOO) <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.sanidad.ccoo.es/websanidad/">[67]</a><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="https://www.fysa.es/">[68]</a></li> <li>Federación de Servicios Públicos de <a href="/index.php?title=Uni%C3%B3n_General_de_Trabajadores&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Unión General de Trabajadores (la página no existe)">Unión General de Trabajadores</a> (FSP-UGT) <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.fspugt.es/">[69]</a></li></ul> <p><b><a href="/ONG" title="ONG">ONGds</a> sanitarias:</b> </p><p>Organizaciones miembros de la Coordinadora de ONGD España <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.congde.org/">[70]</a> </p> <ul><li>AMREF Flying Doctors <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.amref.es">[71]</a></li> <li>CIC - Consejo Interhospitalario de Cooperación <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.ciccooperacion.org/">[72]</a></li> <li><a href="/Cruz_Roja" class="mw-redirect" title="Cruz Roja">Cruz Roja</a> Española <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.cruzroja.es/">[73]</a></li> <li>Fontilles por un mundo sin <a href="/Lepra" title="Lepra">lepra</a> <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.fontilles.org/">[74]</a></li> <li>Farmacéuticos sin Fronteras de España <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.farmaceuticossinfronteras.org/">[75]</a></li> <li>Farma Mundi <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.farmamundi.org/">[76]</a></li> <li>Médicos del Mundo <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.medicosdelmundo.org/">[77]</a></li> <li>Prosalus <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.prosalus.es">[78]</a></li> <li><a href="/Save_the_Children" title="Save the Children">Save the Children</a> <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.savethechildren.es/">[79]</a></li></ul> <h3><span id="Migración"></span><span class="mw-headline" id="Migraci.C3.B3n">Migración</span></h3> <ul><li>Emigración: <ul><li>Españoles en <a href="/Andorra" title="Andorra">Andorra</a></li> <li>Españoles en <a href="/Francia" title="Francia">Francia</a></li> <li>Españoles en <a href="/Irlanda" title="Irlanda">Irlanda</a></li> <li>Españoles en <a href="/Portugal" title="Portugal">Portugal</a></li> <li>Españoles en <a href="/Reino_Unido" title="Reino Unido">Reino Unido</a></li> <li>Españoles en <a href="/Marruecos" title="Marruecos">Marruecos</a></li></ul></li> <li>Inmigración: <ul><li><a href="/Andorranos" class="mw-redirect" title="Andorranos">Andorranos</a> en España</li> <li><a href="/Brit%C3%A1nicos" class="mw-redirect" title="Británicos">Británicos</a> en España</li> <li><a href="/Franceses" class="mw-redirect" title="Franceses">Franceses</a> en España</li> <li><a href="/index.php?title=Irlandeses&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Irlandeses (la página no existe)">Irlandeses</a> en España</li> <li><a href="/Portugueses" class="mw-redirect" title="Portugueses">Portugueses</a> en España</li> <li><a href="/Marroqu%C3%ADes" class="mw-redirect" title="Marroquíes">Marroquíes</a> en España</li></ul></li></ul> <h3><span class="mw-headline" id="Otros">Otros</span></h3> <ul><li>Instituto de la Mujer <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.inmujer.gob.es/">[80]</a></li> <li>Instituto de la Juventud <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.injuve.es/">[81]</a></li></ul> <h2><span id="Economía"></span><span class="mw-headline" id="Econom.C3.ADa">Economía</span></h2> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:252px;"><a href="/Archivo:Desempleo-espa%C3%B1a.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/d/de/Desempleo-espa%C3%B1a.jpg/250px-Desempleo-espa%C3%B1a.jpg" width="250" height="167" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/d/de/Desempleo-espa%C3%B1a.jpg/375px-Desempleo-espa%C3%B1a.jpg 1.5x, /images/thumb/d/de/Desempleo-espa%C3%B1a.jpg/500px-Desempleo-espa%C3%B1a.jpg 2x" data-file-width="635" data-file-height="423" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Desempleo-espa%C3%B1a.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>El <a href="/Desempleo" title="Desempleo">desempleo</a> en España es el principal problema de la economía en la actualidad</div></div></div> <p><small><i>Artículo principal: <a href="/Econom%C3%ADa_de_Espa%C3%B1a" title="Economía de España">Economía de España</a></i></small> </p><p>Antes del inicio de la crisis económica mundial, España era la octava potencia económica mundial, con un ritmo de crecimiento constante y una de las naciones con mayor indices de estabilidad social de toda la zona euro. Tradicionalmente España ha sido un país agrícola y aún es uno de los mayores productores de Europa occidental, pero desde mediados de la década de <a href="/1950" title="1950">1950</a> el crecimiento industrial fue rápido y pronto alcanzó un mayor peso que la agricultura en la economía del país. </p><p>Una serie de planes de desarrollo, que se iniciaron en <a href="/1964" title="1964">1964</a>, ayudaron a expandir la economía, pero a finales de la década de <a href="/1970" title="1970">1970</a> comenzó un periodo de recesión económica a causa de la subida de los precios del <a href="/Petr%C3%B3leo" title="Petróleo">petróleo</a>, y un aumento de las importaciones con la llegada de la democracia y la apertura de fronteras. </p><p>Desde <a href="/2008" title="2008">2008</a>, España ha sido una de las diez economías más afectadas con las consecuencias de la crisis económica. Antecedida a nivel regional por <a href="/Grecia" title="Grecia">Grecia</a>, <a href="/Irlanda" title="Irlanda">Irlanda</a> y <a href="/Portugal" title="Portugal">Portugal</a>, España enfrenta indices peligrosos como un desempleo de casi un 23&#160;% de la población activa<sup id="cite_ref-18" class="reference"><a href="#cite_note-18">&#91;18&#93;</a></sup>, según datos de la Oficina de Estadísticas de Europa (Eurostat). Según el cierre de 2011, la economía española estaba en la siguiente situación: </p> <div style="margin: 1em 4em 1em" class="citado">Al cierre de 2011, en España existían alrededor de 5.4 millones de desempleados, una tasa en torno al 23&#160;% de la población. Después de una caída del PIB del 3,7&#160;% en 2009 y del 0,1&#160;% en 2010, la economía debería subir solo un 0,7&#160;% en 2011, según el Banco de España, por debajo de la previsión del Gobierno (0,8&#160;%).<br />Para el año 2012, el Banco Central calcula una caída de la actividad de un 1,5&#160;% y un desempleo hasta el 23,4&#160;%, esperando una «modesta recuperación» en 2013, con un crecimiento del 0,2&#160;% y un desempleo algo más bajo (23,3&#160;%)<br /><div style="text-align: right">Fragmentos de un artículo en <a href="/Cuba_Debate" class="mw-redirect" title="Cuba Debate">Cuba Debate</a> (La&#160;Habana)<sup id="cite_ref-19" class="reference"><a href="#cite_note-19">&#91;19&#93;</a></sup></div></div> <h2><span class="mw-headline" id="Cultura">Cultura</span></h2> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:252px;"><a href="/Archivo:Cervantes_juan_de_jauregui.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/1/12/Cervantes_juan_de_jauregui.jpg" width="250" height="364" class="thumbimage" data-file-width="250" data-file-height="364" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Cervantes_juan_de_jauregui.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>El novelista <a href="/Miguel_de_Cervantes_y_Saavedra" class="mw-redirect" title="Miguel de Cervantes y Saavedra">Miguel de Cervantes y Saavedra</a>, el más importante símbolo de la cultura española</div></div></div> <p>Los diferentes pueblos que pasaron por España a lo largo de la Historia, la situación fronteriza de la península entre dos continentes con tradiciones culturares muy diversas, el largo perídodo de influencia política de la monarquía hispánica, y la expansión de la misma en el continente americano, han determinado que el acervo cultural, artístico y patrimonial de España sea uno de los más ricos, variados e influyentes de Occidente. </p><p>La nación ibérica es patria de hombres y mujeres insignes tanto en la pintura, la literatura, las artes escénicas, la arquitectura, la música, entre otras manifestaciones de la cultura. Nombres como <a href="/Francisco_de_Goya" title="Francisco de Goya">Francisco de Goya</a>, <a href="/Diego_Vel%C3%A1zquez" title="Diego Velázquez">Diego Velázquez</a>, <a href="/Pablo_Picasso" title="Pablo Picasso">Pablo Picasso</a>, son grandes genios de la pintura que han llevado el nombre de España muy lejos, otros como <a href="/Miguel_de_Cervantes" title="Miguel de Cervantes">Miguel de Cervantes</a>, <a href="/Benito_P%C3%A9rez_Gald%C3%B3s" title="Benito Pérez Galdós">Benito Pérez Galdós</a>, <a href="/Federico_Garc%C3%ADa_Lorca" title="Federico García Lorca">Federico García Lorca</a> y <a href="/Juan_Ram%C3%B3n_Jim%C3%A9nez" title="Juan Ramón Jiménez">Juan Ramón Jiménez</a> han llenado de gloria no solo a las letras de España sino a la literatura castellana y a la literatura universal. </p><p>España es mucho más que flamenco, corridas de toro o vino, es una nación con una cultura impresionante, que ha influido en medio mundo, sobre todo en las culturas hispánicas de la región de <a href="/Am%C3%A9rica_Latina" title="América Latina">América Latina</a> incluyéndo <a href="/Cuba" class="mw-redirect" title="Cuba">Cuba</a>, <a href="/Puerto_Rico" title="Puerto Rico">Puerto Rico</a> y <a href="/Rep%C3%BAblica_Dominicana" title="República Dominicana">República Dominicana</a>, donde la cultura española forjó la nacionalidad cultural de dichas naciones </p> <h3><span class="mw-headline" id="Fiestas_y_Tradiciones">Fiestas y Tradiciones</span></h3> <p>Lo más conocido mundialmente entre las tradiciones folclóricas españolas son ciertamente el Flamenco y los Toros. Las Corridas de Toros se encontrará en realidad por todo el país, siendo internacionalmente los más populares y conocidos espectáculos los encierros que se celebran durante los Sanfermines en <a href="/Pamplona" class="mw-redirect" title="Pamplona">Pamplona</a>. Pero las corridas de toros son una parcela que aparecerá en España en cualquier Fiesta. </p><p>Flamenco, de otro lado, es la tradición folclórica del sur, en particular de Andalucía. Y es en esta tierra donde conocerá las raíces del cante, la guitarra y el baile flamenco. En <a href="/Abril" title="Abril">Abril</a> se celebra la Feria de Abril, en Sevilla, una semana repleta de cante y baile, donde se bebe vino de Jerez y otros deliciosos caldos de la zona, acompañados de jamón y queso viejo entre otros manjares de la zona: otra celebración excepcional que la ciudad ofrece es la Semana Santa, con sus famosas cofradías. </p><p>Otro acontecimiento que atrae a millones de personas a un pequeño pueblo situado en la provincia de Huelva, es El Rocío, una romería al pueblo del mismo nombre donde se venera a la Virgen del Rocío. </p><p>En tradicionales y simples carretas adornadas y dentro del más auténtico tipismo flamenco acudirán multitudes, no solo de la zona sino de puntos muchos más alejados, a pie, a caballo o en carreta, celebrando un espectáculo único, donde folclore y alegría se mezcla con religiosidad en una curiosa y colorida combinación. </p><p>Otra fiesta excepcional es Las Fallas de San José (en <a href="/Valencia_(Espa%C3%B1a)" class="mw-redirect" title="Valencia (España)">Valencia</a>), que se celebran en marzo, cuando toda la ciudad se convierte en un escenario enorme de fiesta y arte, con inmensas cantidades de la más extraordinaria pirotecnia. </p><p>Cerca de Valencia se encuentra la localidad de <a href="/index.php?title=Bu%C3%B1ol&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Buñol (la página no existe)">Buñol</a>, donde todos los años, el último miércoles de agosto se celebra la&#160;Tomatina; la batalla de tomates más grande del mundo. Más de 40&#160;000 personas, 100&#160;toneladas de tomate, son cifras que indican la dimensión del evento, donde durante una hora se bombardea con tomates a todo el que se mueve. El inicio de esta tradición es tan simple como jocoso, ya que se remonta a una pelea multitudinaria que ocurrió en 1945 durante un desfile de «gigantes y cabezudos», parece que los habitantes no encontraron mejor armamento que los tomates que cogieron de un puesto de verduras allí situado. Lo interesante de ello es que se ha convertido en un evento excepcional al que acuden miles de visitantes de diversos países. </p><p>Una semana salvaje se podrá encontrar también en San Sebastián durante el mes de febrero, cuando se celebra La Tamburrada. Las fiestas más típicas de <a href="/Madrid" title="Madrid">Madrid</a> son las de San&#160;Isidro, en mayo. En estas fechas se celebran unas de las más importantes corridas de toros del año. El carnaval tiene su popularidad en muy diversos puntos del país, siendo muy conocidos el de <a href="/Santa_Cruz_de_Tenerife" title="Santa Cruz de Tenerife">Santa Cruz de Tenerife</a>, por su belleza, el de <a href="/Sitges" title="Sitges">Sitges</a> y el de <a href="/C%C3%A1diz" title="Cádiz">Cádiz</a>. Dentro de sus tradiciones también se encuentra dulces y postres tradicionales como el abanico de helado muy fácil de preparar y de gran aceptación en la población. </p> <h3><span class="mw-headline" id="Arquitectura">Arquitectura</span></h3> <p>Las obras arquitectónicas más antiguas de España se remontan a la cultura megalítica, aproximadamente 3000&#160;a.&#160;n.&#160;e. Desde este período hasta la romanización de la <a href="/Pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9rica" title="Península ibérica">península ibérica</a> vamos a encontrar interesantísimos hallazgos y asentamientos de lo que se ha llamado de modo genérico la civilización íbera o ibérica. Sin embargo no son estos probablemente los monumentos arquitectónicos que uno mejor conoce de España, por lo que una profundización en este sentido podría llevar al visitante a encontrar verdaderas sorpresas en diversas regiones de la península, sobre todo en la zona levantina y al sur, en lo que a íberos se refiere, y al norte, referente a pueblos celtas o nórdicos en general. </p> <ul><li>Instituto del Patrimonio Cultural de España <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://ipce.mcu.es/">[82]</a></li> <li>Biblioteca Nacional de España <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external autonumber" href="http://www.bne.es/">[83]</a></li></ul> <p>De épocas tampoco tan recientes, como la romana, se encuentran monumentos en el país, siendo los más importantes el colosal Acueducto de <a href="/Segovia" class="mw-redirect" title="Segovia">Segovia</a> y las ruinas romanas de <a href="/M%C3%A9rida" class="mw-redirect" title="Mérida">Mérida</a>. </p><p>Pero quizás lo que realmente ha sorprendido al visitante durante décadas es lo que la época musulmana ha dejado como herencia. </p><p>La gran mezquita de Córdoba es uno de los monumentos más admirados, el otro es, por supuesto, la <a href="/Alhambra" class="mw-redirect" title="Alhambra">Alhambra de Granada</a> un palacio sorprendentemente bien conservado en su estado original. </p> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:302px;"><a href="/Archivo:Fuenteleonesalhambra.jpeg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/e/e1/Fuenteleonesalhambra.jpeg/300px-Fuenteleonesalhambra.jpeg" width="300" height="225" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/e/e1/Fuenteleonesalhambra.jpeg/450px-Fuenteleonesalhambra.jpeg 1.5x, /images/thumb/e/e1/Fuenteleonesalhambra.jpeg/600px-Fuenteleonesalhambra.jpeg 2x" data-file-width="1024" data-file-height="768" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Fuenteleonesalhambra.jpeg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>El <a href="/Alhambra" class="mw-redirect" title="Alhambra">Palacio de La Alhambra</a>, en Granada, fue la residencia de los reyes de Granada y es uno de los más importantes exponentes de la arquitectura «<a href="/Moros" title="Moros">mora</a>» en España y uno de los tesoros nacionales de dicha nación.</div></div></div> <p>Cuando se habla de la España mora, árabe, o musulmana, se habla de una particularidad de la historia del arte europeo que puede resultar confusa. Pues mientras Europa continúa en la época feudal, tras la caída del <a href="/Imperio_romano" title="Imperio romano">Imperio romano</a>, a evolucionar en sus líneas visigóticas y posteriormente románicas y góticas, España entra en este capítulo de la historia con una invasión africana que, desde el sur, llega a casi toda la península. </p><p>Solo al norte se conservarían algunos reductos o reinos independientes que continuarían edificando en un estilo europeo medieval y que sucesivamente irían tratando durante siglos de reconquistar el territorio dirección al sur. Estos portarían consecuentemente esta influencia europea medieval a territorios que por corto o largo espacio de tiempo habían estado bajo la influencia musulmana en sus costumbres y en su arte. </p><p>De otro lado cuando los moros llegaron a la <a href="/Pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9rica" title="Península ibérica">península ibérica</a>, su estilo era netamente africano, pero tras 800&#160;años asentados en ella, lógicamente se fueron hispanizando progresivamente, alejándose de las tendencias africanas que siglos atrás hubieran traído con ellos. Crearon entonces un estilo sui generis, no exento de importantes novedades técnicas y estilísticas que se diferenciaba, siglos más tarde, de lo que se construía en África. Este estilo propio llega a su punto culminante en el estilo Califal, generado en <a href="/Ciudad_de_Cordoba_(Espa%C3%B1a)" class="mw-redirect" title="Ciudad de Cordoba (España)">Córdoba</a>, y que tuvo como máximo exponente a la Mezquita. </p><p>Estos 800 años de historia estarían caracterizados por una España muy mestiza, en la que convivirían en paz tres poblaciones con religiones diversas, los judíos, los musulmanes y los cristianos. Al igual que en territorio musulmán se respetaba la libertad de religión por la que judíos y cristianos pudieron seguir viviendo en paz y de acuerdo a sus costumbres, en los territorios reconquistados, hasta la época de los <a href="/Reyes_Cat%C3%B3licos" title="Reyes Católicos">Reyes Católicos</a>, también se permitiría a musulmanes y judíos continuar viviendo conforme a sus tradiciones en territorio reconquistado. Es precisamente esta característica la que crea esta curiosa fusión de estilos tan característicamente hispana, donde vemos monumentos de estilo mozárabe, mudéjar, y todas las combinaciones posibles (gótico-mudéjar, románico con ornamentos mozárabes, etc.)&#160; </p><p>La palabra mozárabe procede del árabe mustab' rab que significa que quiere parecer árabe, y así se denominaba a los cristianos que permanecieron en territorio conquistado manteniéndose fieles a su religión. A su estilo arquitectónico se le denominó así por extensión, y se caracterizaba por el uso de técnicas constructivas esencialmente visigóticas, modificadas por la influencia califal. </p><p>De otro lado la palabra mudéjar proviene de la árabe mudeyyen, que significa al que se le permite permanecer, se trataba de musulmanes que vivían en territorio hispano-cristiano. De nuevo su estilo arquitectónico se denomina del mismo modo, y se, puede definir como el existente entre los siglo&#160;XI al siglo&#160;XV, en el que se mezclan elementos cristianos (románicos o góticos) con estructuras, materiales y elementos decorativos musulmanes. </p><p>Cuando España estaba aún ocupada por los moros en el sur, al norte coexistieron reinos visigodos, como se ha dicho, aquellos que durante siglos se empeñarían en la Reconquista de lo que anteriormente había sido territorio cristiano. </p><p>Es por esta razón por lo que en esta zona se encuentran importantes joyas arquitectónicas de estilo Visigótico y Románico. Exponentes de este estilo arquitectónico encontramos especialmente siguiendo la ruta del <a href="/Camino_de_Santiago" title="Camino de Santiago">Camino de Santiago</a>, que se establecería con gran empeño como baluarte de la cristiandad. </p><p>En el <a href="/Siglo_XII" title="Siglo XII">siglo&#160;XII</a> se introduce en España el estilo Gótico, llegando a su máxima importancia durante el siglo&#160;XIII, cuando se construyeron la <a href="/Catedral_de_Burgos" title="Catedral de Burgos">Catedral de Burgos</a>, la <a href="/Catedral_de_Toledo" class="mw-redirect" title="Catedral de Toledo">Catedral de Toledo</a> y la <a href="/Catedral_de_Le%C3%B3n" title="Catedral de León">Catedral de León</a>. </p><p>La llegada del Renacimiento a España está rodeada de nuevo de peculiaridades hispánicas. Esta época coincide con el final de la Reconquista, cuando los Reyes Católicos toman Granada, la que fue el último enclave musulmán, coincide, en segundo lugar, con el descubrimiento de <a href="/Am%C3%A9rica" title="América">América</a> y, en tercer lugar, con la unificación de España bajo la <a href="/Castilla" title="Castilla">corona de Castilla</a>. Este último aspecto conlleva un intenso esfuerzo por parte de la corona y de la iglesia católica en utilizar la cristiandad como elemento unificador, terminando con ello la larga tradición de libertad religiosa. </p><p>Todos estos elementos llevan a España a enfocar el renacimiento también de una forma muy sui generis, y a pesar de que también se construye en el más puro estilo renacentista italiano, nos encontramos con una tendencia netamente hispana y mucho más ornamental que la italiana: El estilo Plateresco, nombre con el que se designa al primer Renacimiento español que abarca los reinados de los Reyes Católicos, Carlos V y Felipe II. El nombre procede del parecido existente entre el tratamiento de la piedra calada, en complicadas y finas filigranas, con el de la plata en la orfebrería. Uno de los monumentos más representativos de este estilo arquitectónico es la Universidad de Salamanca. </p> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:162px;"><a href="/Archivo:Bcn_sagrada_familia.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/8/86/Bcn_sagrada_familia.jpg/160px-Bcn_sagrada_familia.jpg" width="160" height="217" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/8/86/Bcn_sagrada_familia.jpg/240px-Bcn_sagrada_familia.jpg 1.5x, /images/thumb/8/86/Bcn_sagrada_familia.jpg/320px-Bcn_sagrada_familia.jpg 2x" data-file-width="928" data-file-height="1258" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Bcn_sagrada_familia.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>La <a href="/Catedral_de_la_Sagrada_Familia" title="Catedral de la Sagrada Familia">Catedral de la Sagrada Familia</a> en la ciudad de <a href="/Barcelona" title="Barcelona">Barcelona</a>, obra del artista catalán <a href="/Antonio_Gaud%C3%AD" class="mw-redirect" title="Antonio Gaudí">Antonio Gaudí</a> y símbolo de la arquitectura de <a href="/Catalu%C3%B1a" class="mw-redirect" title="Cataluña">Cataluña</a>.</div></div></div> <p>El barroco en España coincide quizás con una de las épocas más prolíficas y gloriosas del arte español. En arquitectura aparecen dos visiones muy diversas que pudieran considerarse hasta contradictorias: El estilo herreriano, de <a href="/Juan_de_Herrera" title="Juan de Herrera">Juan de Herrera</a>, de gran austeridad, cuyo exponente más representativo es el <a href="/Monasterio_del_Escorial_en_Madrid" class="mw-redirect" title="Monasterio del Escorial en Madrid">Monasterio del Escorial en Madrid</a>, y el estilo churrigueresco, llamado así tras la obra de la familia <a href="/index.php?title=Churriguera&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Churriguera (la página no existe)">Churriguera</a>, de ornamentación recargada e imaginación desbordada, en la que late el tipismo español. Adicionalmente en Galicia se observa un excepcional auge barroco creándose un estilo propio, llamado barroco compostelano, con <a href="/Santiago_de_Compostela" class="mw-redirect" title="Santiago de Compostela">Santiago de Compostela</a> como centro del mismo. </p><p>El modernismo en España de nuevo representa un importante papel dentro del contexto arquitectónico internacional, con importantes arquitectos, sobre todo en Barcelona, que llegarían a revolucionar los esquemas tradicionales. </p><p>El más conocido mundialmente es quizás <a href="/Antoni_Gaud%C3%AD" title="Antoni Gaudí">Antoni Gaudí</a> y su gran catedral la <a href="/Sagrada_Familia" class="mw-redirect" title="Sagrada Familia">Sagrada Familia</a>. Pero el movimiento evolutivo no cesa y, hasta hoy, se puede considerar a <a href="/Barcelona" title="Barcelona">Barcelona</a> como un centro internacional de la arquitectura más innovadora. </p> <h3><span class="mw-headline" id="Cine">Cine</span></h3> <ul><li>Premio Goya</li> <li><a href="/Pedro_Almod%C3%B3var" title="Pedro Almodóvar">Pedro Almodóvar</a></li> <li><a href="/Antonio_Banderas" title="Antonio Banderas">Antonio Banderas</a>,</li> <li><a href="/Pen%C3%A9lope_Cruz" title="Penélope Cruz">Penélope Cruz</a>,</li> <li><a href="/Javier_Bardem" title="Javier Bardem">Javier Bardem</a>.</li></ul> <p>El 11 de septiembre de 2012 se subió desde el 10&#160;% al 21&#160;% el IVA cultural. </p><p>En 2014, las películas españolas ganaron 123 millones de euros, el 21&#160;% para Hacienda (26&#160;millones).<sup id="cite_ref-20" class="reference"><a href="#cite_note-20">&#91;20&#93;</a></sup> </p> <ul><li><i>El Niño</i></li> <li><i>La isla Mínima</i></li> <li><i>Torrente 5</i></li></ul> <h3><span class="mw-headline" id="Deportes">Deportes</span></h3> <div class="thumb tright"><div class="thumbinner" style="width:262px;"><a href="/Archivo:Equipo_de_futbol_Espa%C3%B1a.jpg" class="image"><img alt="" src="/images/thumb/9/99/Equipo_de_futbol_Espa%C3%B1a.jpg/260px-Equipo_de_futbol_Espa%C3%B1a.jpg" width="260" height="173" class="thumbimage" srcset="/images/thumb/9/99/Equipo_de_futbol_Espa%C3%B1a.jpg/390px-Equipo_de_futbol_Espa%C3%B1a.jpg 1.5x, /images/thumb/9/99/Equipo_de_futbol_Espa%C3%B1a.jpg/520px-Equipo_de_futbol_Espa%C3%B1a.jpg 2x" data-file-width="980" data-file-height="652" /></a> <div class="thumbcaption"><div class="magnify"><a href="/Archivo:Equipo_de_futbol_Espa%C3%B1a.jpg" class="internal" title="Aumentar"></a></div>La selección nacional de fútbol conocida como «La&#160;Roja», fue campeona mundial de fútbol en <a href="/2010" title="2010">2010</a> y es símbolo de pasión y veneración en la nación.</div></div></div> <p>En materia deportiva, España es una de las grandes potencias europeas en deportes como el <a href="/F%C3%BAtbol" title="Fútbol">fútbol</a> (del cual su selección nacional masculina fue campeón en 2010) asi como deportes como el <a href="/Ciclismo" title="Ciclismo">ciclismo</a>, el <a href="/Baloncesto" title="Baloncesto">baloncesto</a>, el <a href="/Tenis" class="mw-redirect" title="Tenis">tenis</a>, el <a href="/Balonmano" title="Balonmano">balonmano</a>, los deportes de motor y el <a href="/Atletismo" title="Atletismo">atletismo</a>. El gran impulso deportivo de España tuvo su punto más alto durante la celebración de los <a href="/Juegos_Ol%C3%ADmpicos_de_Barcelona_1992" title="Juegos Olímpicos de Barcelona 1992">Juegos Olímpicos de Barcelona 1992</a> ya que a partir de esa etapa el gobierno comenzó a destinar grandes cantidades de fondos a programas de masificación deportiva. </p><p>España ha sido y es la cuna de grandes deportistas, como <a href="/Ra%C3%BAl_Gonz%C3%A1lez_Blanco" title="Raúl González Blanco">Raúl González Blanco</a>, <a href="/Rafael_Nadal" title="Rafael Nadal">Rafael Nadal</a>, <a href="/Iker_Casillas" title="Iker Casillas">Iker Casillas</a>, <a href="/index.php?title=Johann_M%C3%BChlegg&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Johann Mühlegg (la página no existe)">Johann Mühlegg</a> y <a href="/index.php?title=Manuel_Estiarte_Duocastella&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Manuel Estiarte Duocastella (la página no existe)">Manuel Estiarte Duocastella</a>, entre otros. </p><p>La nación ha tenido campeones del mundo en deportes tan dispares como <a href="/F%C3%BAtbol" title="Fútbol">fútbol</a> sala, pádel, <a href="/Balonmano" title="Balonmano">balonmano</a>, <a href="/Hockey" title="Hockey">hockey</a> patines, <a href="/Polo_acu%C3%A1tico" title="Polo acuático">polo acuático</a>, <a href="/Vela" title="Vela">vela</a>, <a href="/Karate" class="mw-redirect" title="Karate">karate</a>, <a href="/Judo" title="Judo">judo</a>, <a href="/Taekwondo" title="Taekwondo">taekwondo</a>, boxeo, tenis, <a href="/Atletismo" title="Atletismo">atletismo</a>, <a href="/Gimnasia" title="Gimnasia">gimnasia</a>, trial, enduro, <a href="/Triatl%C3%B3n" title="Triatlón">triatlón</a>, <a href="/Nataci%C3%B3n" title="Natación">natación</a>, <a href="/Windsurf" title="Windsurf">windsurf</a>, <a href="/Golf" title="Golf">golf</a>, <a href="/Motociclismo" title="Motociclismo">motociclismo</a>, <a href="/Rally" title="Rally">ralí</a>, <a href="/Ciclismo" title="Ciclismo">ciclismo</a> y, más recientemente, <a href="/F%C3%B3rmula_1" title="Fórmula 1">fórmula&#160;1</a> y <a href="/Baloncesto" title="Baloncesto">baloncesto</a>. </p> <h2><span class="mw-headline" id="Referencias">Referencias</span></h2> <div class="plainlinks"> <div class="listaref references-small" style="-moz-column-count:2; -webkit-column-count:2; column-count:2"><div class="mw-references-wrap mw-references-columns"><ol class="references"> <li id="cite_note-1"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-1">↑</a></span> <span class="reference-text">Aunque la <a href="/Real_Academia_Espa%C3%B1ola" title="Real Academia Española">Real Academia Española</a> da por superada la polémica acerca del glotónimo y da por válidos tanto «español» como «castellano», la Constitución española utiliza de manera explícita «castellano» para diferenciarlo del resto de idiomas españoles.</span> </li> <li id="cite_note-2"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-2">↑</a></span> <span class="reference-text">Son idiomas cooficiales de España: <ul><li>el <a href="/Idioma_catal%C3%A1n" title="Idioma catalán">catalán</a></li></ul> <dl><dd><dl><dd>en <a href="/Catalu%C3%B1a" class="mw-redirect" title="Cataluña">Cataluña</a> y</dd> <dd>las <a href="/Islas_Baleares" title="Islas Baleares">islas Baleares</a></dd></dl></dd></dl> <ul><li>el <a href="/Idioma_valenciano" title="Idioma valenciano">valenciano</a></li></ul> <dl><dd><dl><dd>en la <a href="/Comunidad_valenciana" class="mw-redirect" title="Comunidad valenciana">comunidad valenciana</a></dd></dl></dd></dl> <ul><li>el <a href="/Idioma_gallego" title="Idioma gallego">gallego</a></li></ul> <dl><dd><dl><dd>en <a href="/Galicia_(Espa%C3%B1a)" class="mw-redirect" title="Galicia (España)">Galicia</a>;</dd></dl></dd></dl> <ul><li>el <a href="/Euskera" class="mw-redirect" title="Euskera">euskera</a> (vasco)&#160;</li></ul> <dl><dd><dl><dd>en el <a href="/Pa%C3%ADs_Vasco" title="País Vasco">País Vasco</a> y</dd> <dd>la zona vascófona de <a href="/Navarra_(Espa%C3%B1a)" title="Navarra (España)">Navarra</a>;</dd></dl></dd></dl> <ul><li>el <a href="/Idioma_romance" title="Idioma romance">occitano</a> (denominado <a href="/index.php?title=Aran%C3%A9s&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Aranés (la página no existe)">aranés</a> en el valle de Arán [en Cataluña])&#160;</li></ul> Además están reconocidos legalmente: <ul><li>el aragonés</li></ul> <dl><dd><dl><dd>en el <a href="/Pirineos" class="mw-redirect" title="Pirineos">área pirenaica y prepirenaica</a></dd></dl></dd></dl> <ul><li>el <a href="/index.php?title=Asturleon%C3%A9s&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Asturleonés (la página no existe)">asturleonés</a></li></ul> <dl><dd><dl><dd>en Asturias (donde se denomina <a href="/index.php?title=Bable&amp;action=edit&amp;redlink=1" class="new" title="Bable (la página no existe)">bable</a>),</dd> <dd>en Castilla y León (donde se denomina leonés).</dd></dl></dd></dl> </span></li> <li id="cite_note-3"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-3">↑</a></span> <span class="reference-text"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.elpais.com/articulo/cultura/islote/modesto/apocado/dificil/hallarlo/elpepucul/20020725elpepucul_2/Tes">«El islote es tan modesto y apocado que es difícil hallarlo»</a>, artículo publicado en abril de 2002 en el diario <i>El&#160;País</i> (Madrid). Consultado en abril de 2012.</span> </li> <li id="cite_note-4"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-4">↑</a></span> <span class="reference-text"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.elmundo.es/documentos/2004/03/espana/atentados11m/sentencia/index.html">Especial sobre los atentados del 11-M</a> (publicado por diario El Mundo.es)</span> </li> <li id="cite_note-5"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-5">↑</a></span> <span class="reference-text">Artículo:<a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.diarioinformacion.com/economia/2010/09/06/crisis-actual-tumba-previsiones-psoe-pp/1041662.html"><i>La crisis actual tumba las previsiones de PSOE y PP</i></a> (tomado de diarioinformacion.com)</span> </li> <li id="cite_note-6"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-6">↑</a></span> <span class="reference-text">Artículo:<a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.eleconomista.es/economia/noticias/310517/11/07/Economia-dice-prevision-CE-crecimiento-PIB-3-2008-ratifica-augurio-Gobierno.html"><i>Economía dice previsión de Comisión Europea sobre crecimiento PIB del 3&#160;% en 2008 ratifica augurio Gobierno</i></a> publicado por eleconomista.es</span> </li> <li id="cite_note-7"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-7">↑</a></span> <span class="reference-text"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/11/20/la-derecha-consigue-la-mayoria-absoluta-en-elecciones-de-espana/"><i>Obtiene derecha española la mayoría absoluta en elecciones de noviembre de 2011</i></a></span> </li> <li id="cite_note-8"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-8">↑</a></span> <span class="reference-text"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="https://www.siempreconcuba.org/desde-valencia-un-segundo-mural-y-mas-amor/">Desde Valencia, un segundo mural y más amor</a>. Sitio Siempre Con Cuba, consultado el 31 de julio de 2024</span> </li> <li id="cite_note-9"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-9">↑</a></span> <span class="reference-text"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external free" href="http://www.abc.es/sociedad/20141222/abci-ampliacion-espana-fronteras-submarinas-201412212131.html">http://www.abc.es/sociedad/20141222/abci-ampliacion-espana-fronteras-submarinas-201412212131.html</a></span> </li> <li id="cite_note-10"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-10">↑</a></span> <span class="reference-text">Según datos tomados del sitio web de la <a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.aemet.es/">Agencia Nacional de Meteorología (AEMET).</a></span> </li> <li id="cite_note-11"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-11">↑</a></span> <span class="reference-text"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&amp;path=/t20/p259&amp;file=inebase&amp;L=0">Datos del cierre de la población española en 2009</a> (Tomados de la Web del INE) </span> </li> <li id="cite_note-12"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-12">↑</a></span> <span class="reference-text"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.ethnologue.com/country/ES/languages">Ethnologue</a></span> </li> <li id="cite_note-13"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-13">↑</a></span> <span class="reference-text"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.elmundo.es/cataluna/2015/01/19/54bc1643268e3e94798b4578.html?cid=SMBOSO25301&amp;s_kw=facebookCM">El Mundo</a></span> </li> <li id="cite_note-14"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-14">↑</a></span> <span class="reference-text"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.congde.org/contenidos/organizaciones-y-coordinadoras-autonomicas">Coordinadora ONG para el Desarrollo España</a></span> </li> <li id="cite_note-15"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-15">↑</a></span> <span class="reference-text"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external free" href="http://www.mormonnewsroom.org/facts-and-statistics/country/spain/">http://www.mormonnewsroom.org/facts-and-statistics/country/spain/</a></span> </li> <li id="cite_note-16"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-16">↑</a></span> <span class="reference-text"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.20minutos.es/noticia/2333330/0/sanidad/enfermos/hepatitis-c-farmacos/">20 Minutos</a></span> </li> <li id="cite_note-17"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-17">↑</a></span> <span class="reference-text"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://cadenaser.com/ser/2014/12/31/sociedad/1420032849_933942.html">Cadena SER</a></span> </li> <li id="cite_note-18"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-18">↑</a></span> <span class="reference-text"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/04/02/nuevo-record-de-desempleo-en-la-eurozona-espana-a-la-cabeza/"><i>Nuevo récord de desempleo en la eurozona: España a la cabeza</i></a></span> </li> <li id="cite_note-19"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-19">↑</a></span> <span class="reference-text"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/01/25/economia-espanola-revela-cifras-del-2011-con-record-de-paro-y-crecimiento-casi-nulo/">«Economía española revela cifras del 2011 con récord de paro y crecimiento casi nulo»</a>, artículo publicado el 25 de enero de 2012 en el sitio web <a href="/Cubadebate" title="Cubadebate">Cubadebate</a> (La&#160;Habana).</span> </li> <li id="cite_note-20"><span class="mw-cite-backlink"><a href="#cite_ref-20">↑</a></span> <span class="reference-text"><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external free" href="http://cultura.elpais.com/cultura/2015/02/06/actualidad/1423250456_748310.html">http://cultura.elpais.com/cultura/2015/02/06/actualidad/1423250456_748310.html</a></span> </li> </ol></div></div></div> <h2><span class="mw-headline" id="Fuentes">Fuentes</span></h2> <dl><dd><ul><li><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.elhuevodechocolate.com/geograf/geograf1.htm">Geografía para Niños</a></li> <li><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.ucm.es/info/hcontemp/leoc/historia%20spain.htm">Historia de España</a>, publicada en la página web de Luis Enrique Otero Carvajal, profesor titular de Historia Contemporánea de la <a href="/Universidad_Complutense_de_Madrid" class="mw-redirect" title="Universidad Complutense de Madrid">Universidad Complutense de Madrid</a>, 2008.</li> <li><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.upv.es/~jlhueso/lvives/espana/espana.htm">Universidad Politécnica de Valencia</a></li> <li><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.maec.es/es/Home/Paginas/descubra_espana.aspx10:13">Ministerio de Asuntos Exteriors y de Cooperación</a></li> <li><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.lamoncloa.gob.es/">La Moncloa</a></li> <li><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/">Congreso de Diputados</a></li> <li><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external text" href="http://www.minhap.gob.es/">Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas</a></li> <li>Manual de Historia de España. 2. La España Medieval, J. L. Martín Rodríguez, Madrid, Historia 16, 1993. ISBN-108476792727</li> <li>España y los españoles hace dos mil años (según la Geografía de Estrabón), de Antonio Gª y Bellido (arqueólogo y catedrático de la Universidad de Madrid). Colección Austral de Espasa Calpe S.A., Madrid, 1945 (primera edición: 8-XI-1945)&#160;</li> <li>Las artes y los pueblos de la España primitiva, de José Camón Aznar (catedrático de la Universidad de Madrid. Editorial Espasa Calpe, S.A. Madrid, 1954 Diccionario Espasa Íberos, de José R. Pellón. Espasa Calpe S.A., Madrid, 2001</li> <li>Geografía histórica española, de Amando Melón, de la Real Sociedad Geográfica de Madrid y catedrático de Geografía de la Universidad de Valladolid y de Madrid. Editorial Voluntad, S.A., Tomo primero, Vol. I-Serie E. Madrid, 1928</li> <li>Historia de España y de la civilización española, de Rafael Altamira y Crevea, catedrático de la Universidad de Oviedo, de la R.A. de la Historia, de la Sociedad Geográfica de Lisboa y del Instituto de Coimbra. Tomo I. Barcelona, 1900</li> <li>Historia ilustrada de España, de Antonio Urbieto Arteta. Volumen II. Editorial Debate, Madrid, 1994</li> <li>Historia de España. España romana, I, de Bosch Gimpera, Aguado Bleye, José Ferrandis. Obra dirigida por Ramón Menéndez Pidal. Editorial Espasa-Calpe S.A., Madrid, 1935</li> <li><a target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener" class="external free" href="http://www.cubadebate.cu/noticias/2024/05/28/espana-irlanda-y-noruega-oficializan-reconocimiento-del-estado-palestino/#anexo-1864779">http://www.cubadebate.cu/noticias/2024/05/28/espana-irlanda-y-noruega-oficializan-reconocimiento-del-estado-palestino/#anexo-1864779</a>. Cubadebate, publicado el 28 de mayo de 2024. Consultado el 28 de mayo de 2024.</li></ul></dd></dl> <!-- NewPP limit report Cached time: 20250407194706 Cache expiry: 86400 Dynamic content: false CPU time usage: 0.376 seconds Real time usage: 0.444 seconds Preprocessor visited node count: 2783/1000000 Preprocessor generated node count: 18106/1000000 Post‐expand include size: 24043/2097152 bytes Template argument size: 9430/2097152 bytes Highest expansion depth: 12/40 Expensive parser function count: 0/100 Unstrip recursion depth: 0/20 Unstrip post‐expand size: 9924/5000000 bytes --> <!-- Transclusion expansion time report (%,ms,calls,template) 100.00% 96.386 1 -total 67.80% 65.353 1 Plantilla:Ficha_País 63.61% 61.309 1 Plantilla:Ficha 37.55% 36.191 80 Plantilla:Ficha/fila 12.61% 12.154 1 Plantilla:Listaref 10.25% 9.879 1 Plantilla:Bandera2 6.60% 6.363 1 Plantilla:Geodatos_Unión_Europea 4.48% 4.321 1 Plantilla:Bandera_icono-país 4.42% 4.259 3 Sistema:Cita 3.80% 3.661 1 Plantilla:AP --> </div> <!-- Saved in parser cache with key wiki1:pcache:idhash:4737-0!canonical and timestamp 20250407194706 and revision id 4504396 --> </div><div class="printfooter"> Obtenido de «<a dir="ltr" href="https://www.ecured.cu/index.php?title=España&amp;oldid=4504396">https://www.ecured.cu/index.php?title=España&amp;oldid=4504396</a>»</div> <div class="visualClear"></div></div></div></div><div id="content-bottom-stuff"><div id="catlinks" class="catlinks" data-mw="interface"><div id="mw-normal-catlinks" class="mw-normal-catlinks"><a href="/Especial:Categor%C3%ADas" title="Especial:Categorías">Categorías</a>: <ul><li><a href="/Categor%C3%ADa:Espa%C3%B1a" title="Categoría:España">España</a></li><li><a href="/Categor%C3%ADa:Historia_de_Europa" title="Categoría:Historia de Europa">Historia de Europa</a></li><li><a href="/Categor%C3%ADa:Pa%C3%ADses_de_Europa" title="Categoría:Países de Europa">Países de Europa</a></li></ul></div></div></div><div class="visualClear"></div></div></div><div id="mw-footer-container" class="ts-container"><div id="mw-footer" class="ts-inner"><div id="footer-bottom" role="contentinfo" lang="es" dir="ltr"><div id="f-poweredbyico" class="footer-icons"><a href="//www.mediawiki.org/" target="_blank"><img src="/resources/assets/poweredby_mediawiki_88x31.png" alt="Powered by MediaWiki" srcset="/resources/assets/poweredby_mediawiki_132x47.png 1.5x, /resources/assets/poweredby_mediawiki_176x62.png 2x" width="88" height="31"/></a></div><ul id="f-list" class="footer-places"><li id="lastmod"> </li><li id="privacy"><a href="/EcuRed:Normativa_de_privacidad" title="EcuRed:Normativa de privacidad">Normativa de privacidad</a></li><li id="about"><a href="/EcuRed:Acerca_de" class="mw-redirect" title="EcuRed:Acerca de">EcuRed</a></li><li id="disclaimer"><a href="/EcuRed:Descargo_general" title="EcuRed:Descargo general">Exoneraciones</a></li></ul><div class="visualClear"></div></div></div></div></div><script>(window.RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.config.set({"wgPageParseReport":{"limitreport":{"cputime":"0.376","walltime":"0.444","ppvisitednodes":{"value":2783,"limit":1000000},"ppgeneratednodes":{"value":18106,"limit":1000000},"postexpandincludesize":{"value":24043,"limit":2097152},"templateargumentsize":{"value":9430,"limit":2097152},"expansiondepth":{"value":12,"limit":40},"expensivefunctioncount":{"value":0,"limit":100},"unstrip-depth":{"value":0,"limit":20},"unstrip-size":{"value":9924,"limit":5000000},"timingprofile":["100.00% 96.386 1 -total"," 67.80% 65.353 1 Plantilla:Ficha_País"," 63.61% 61.309 1 Plantilla:Ficha"," 37.55% 36.191 80 Plantilla:Ficha/fila"," 12.61% 12.154 1 Plantilla:Listaref"," 10.25% 9.879 1 Plantilla:Bandera2"," 6.60% 6.363 1 Plantilla:Geodatos_Unión_Europea"," 4.48% 4.321 1 Plantilla:Bandera_icono-país"," 4.42% 4.259 3 Sistema:Cita"," 3.80% 3.661 1 Plantilla:AP"]},"cachereport":{"timestamp":"20250407194706","ttl":86400,"transientcontent":false}}});});</script><script> (function(i,s,o,g,r,a,m){i['GoogleAnalyticsObject']=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,'script','//www.google-analytics.com/analytics.js','ga'); ga('create', 'UA-27585372-1', 'auto'); ga('send', 'pageview'); </script> <script>(window.RLQ=window.RLQ||[]).push(function(){mw.config.set({"wgBackendResponseTime":60});});</script></body></html>

Pages: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10