CINXE.COM

Circular 001 de la SIC | Índice

<!DOCTYPE html> <html lang="es"> <head> <meta charset="utf-8"> <meta http-equiv="X-UA-Compatible" content="IE=edge"> <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1"> <!-- Begin Jekyll SEO tag v2.6.1 --> <title>Circular 001 de la SIC | Índice</title> <meta name="generator" content="Jekyll v3.4.1" /> <meta property="og:title" content="Circular 001 de la SIC" /> <meta name="author" content="Índice coronavirus y derechos digitales Colombia" /> <meta property="og:locale" content="es" /> <meta name="description" content="Fecha 23 de marzo de 2020 Resumen La circular indica que los actores privados pueden entregar datos personales a entidades públicas, sin necesidad de solicitar el consentimiento de los titulares, con el fin de atender, prevenir, tratar o controlar la propagación del coronavirus y mitigar sus efectos. Descripción En el marco del estado de emergencia declarado por el Decreto 417 de 2020, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) recuerda dos artículos de la Ley 1581 de 2012, de protección de datos personales. El artículo 10, que permite el tratamiento de datos personales sin consentimiento del titular para situaciones de emergencia médica o sanitaria y el artículo 13.c, que habilita la entrega a las entidades públicas o administrativas para el ejercicio de sus funciones, circunscribiendo estas en la prevención, tratamiento o control la propagación del coronavirus y mitigar sus efectos. El texto recuerda también que se mantienen las garantías de seguridad, circulación restringida y confidencialidad. En atención a esto, las compañías de telefonía y entidades privadas estarían autorizadas a entregar datos personales al Departamento Nacional de Planeación y otras entidades públicas con el fin de atender, prevenir, tratar o controlar la propagación de la Covid-19 y mitigar sus efectos. Análisis Dejusticia La circular ha levantado polémica ante la posibilidad de que las entidades privadas se vean obligadas a entregar datos personales a entidades públicas sin consentimiento de los titulares de los mismos. El texto se limita a citar la Ley 1581 de 2012. La posibilidad de tratar sin consentimiento datos personales en caso de urgencia médica o sanitaria está delimitada por la sentencia C-748 de 2011 de la Corte Constitucional. Según la corte, “en aras de la efectividad del derecho a la libertad en el manejo de datos, la norma debe entenderse que opera sólo en los casos en que dada la situación concreta de urgencia, no sea posible obtener la autorización del titular o resulte particularmente problemático gestionarla, dadas las circunstancias de apremio, riesgo o peligro para otros derechos fundamentales, ya sea del titular o de terceras personas”. En este sentido, faltó en la circular recordar dos requisitos: la urgencia concreta y la particular dificultad para obtener el consentimiento por afectación a derechos fundamentales. Complementariamente, se resalta que el texto señala que la norma colombiana autoriza a las entidades privadas, no que las obliga. Esto es acorde con lo establecido en el artículo 13 de la Ley 1581. Sin embargo, esta Circular es particularmente problemática por dos motivos: Es innecesaria. Si finalmente la Circular solo viene a recordar lo establecido en los artículos 10 y 13 de la Ley 1581, no debería haberse publicado. Su publicación, en un contexto de incertidumbre como el que nos encontramos, con decenas de documentos jurídicos publicados todos los días es inocuo y puede generar confusión entre los actores privados que se pueden sentir obligados a entregar información. En el caso de que fuera necesaria, la Circular es incompleta y las omisiones son graves. Dedica mucha energía a efectivamente justificar la autorización, pero casi nada a las limitaciones de dicha autorización. Esto es importante porque se trata de garantías de un derecho fundamental. Además de las limitaciones que establece la Corte Constitucional, se echa en falta siquiera una mención a que cada caso ha de estudiarse en específico y con transparencia en relación a la finalidad concreta, los datos necesarios, las alternativas que se presentaban, las personas o departamentos responsables de su uso, las garantías de seguridad y circulación restringida, y la temporalidad en la posesión de los datos por la entidad pública. Esta información es un requisito esencial para determinar si se trata de una excepción autorizada por la ley. En conclusión, la circular es inconveniente porque se suma a un exceso de normatividad a pesar de ser inocua, con un efecto de desasosiego que se ha visto en la reacción de los actores afectados (en enlaces relevantes: carta de la sociedad civil y entrevista en Blu Radio). Además, no incluye referencias a las garantías de los derechos fundamentales. Esto se debe revisar en cada caso concreto y se debe recordar que las entidades privadas encargadas del tratamiento de nuestros datos son responsables ante nosotros por dicho tratamiento, incluida una cesión injustificada a terceros. Actualizaciones Sin actualizaciones. Enlaces relevantes Circular 001 de la SIC Organizaciones de la sociedad civil rechazan circular de la SIC sobre el uso de datos personales para controlar la pandemia Entrevista del Superintendente en Blu Radio (sobre la circular, a partir del minuto 17) Decreto 417 de 2020" /> <meta property="og:description" content="Fecha 23 de marzo de 2020 Resumen La circular indica que los actores privados pueden entregar datos personales a entidades públicas, sin necesidad de solicitar el consentimiento de los titulares, con el fin de atender, prevenir, tratar o controlar la propagación del coronavirus y mitigar sus efectos. Descripción En el marco del estado de emergencia declarado por el Decreto 417 de 2020, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) recuerda dos artículos de la Ley 1581 de 2012, de protección de datos personales. El artículo 10, que permite el tratamiento de datos personales sin consentimiento del titular para situaciones de emergencia médica o sanitaria y el artículo 13.c, que habilita la entrega a las entidades públicas o administrativas para el ejercicio de sus funciones, circunscribiendo estas en la prevención, tratamiento o control la propagación del coronavirus y mitigar sus efectos. El texto recuerda también que se mantienen las garantías de seguridad, circulación restringida y confidencialidad. En atención a esto, las compañías de telefonía y entidades privadas estarían autorizadas a entregar datos personales al Departamento Nacional de Planeación y otras entidades públicas con el fin de atender, prevenir, tratar o controlar la propagación de la Covid-19 y mitigar sus efectos. Análisis Dejusticia La circular ha levantado polémica ante la posibilidad de que las entidades privadas se vean obligadas a entregar datos personales a entidades públicas sin consentimiento de los titulares de los mismos. El texto se limita a citar la Ley 1581 de 2012. La posibilidad de tratar sin consentimiento datos personales en caso de urgencia médica o sanitaria está delimitada por la sentencia C-748 de 2011 de la Corte Constitucional. Según la corte, “en aras de la efectividad del derecho a la libertad en el manejo de datos, la norma debe entenderse que opera sólo en los casos en que dada la situación concreta de urgencia, no sea posible obtener la autorización del titular o resulte particularmente problemático gestionarla, dadas las circunstancias de apremio, riesgo o peligro para otros derechos fundamentales, ya sea del titular o de terceras personas”. En este sentido, faltó en la circular recordar dos requisitos: la urgencia concreta y la particular dificultad para obtener el consentimiento por afectación a derechos fundamentales. Complementariamente, se resalta que el texto señala que la norma colombiana autoriza a las entidades privadas, no que las obliga. Esto es acorde con lo establecido en el artículo 13 de la Ley 1581. Sin embargo, esta Circular es particularmente problemática por dos motivos: Es innecesaria. Si finalmente la Circular solo viene a recordar lo establecido en los artículos 10 y 13 de la Ley 1581, no debería haberse publicado. Su publicación, en un contexto de incertidumbre como el que nos encontramos, con decenas de documentos jurídicos publicados todos los días es inocuo y puede generar confusión entre los actores privados que se pueden sentir obligados a entregar información. En el caso de que fuera necesaria, la Circular es incompleta y las omisiones son graves. Dedica mucha energía a efectivamente justificar la autorización, pero casi nada a las limitaciones de dicha autorización. Esto es importante porque se trata de garantías de un derecho fundamental. Además de las limitaciones que establece la Corte Constitucional, se echa en falta siquiera una mención a que cada caso ha de estudiarse en específico y con transparencia en relación a la finalidad concreta, los datos necesarios, las alternativas que se presentaban, las personas o departamentos responsables de su uso, las garantías de seguridad y circulación restringida, y la temporalidad en la posesión de los datos por la entidad pública. Esta información es un requisito esencial para determinar si se trata de una excepción autorizada por la ley. En conclusión, la circular es inconveniente porque se suma a un exceso de normatividad a pesar de ser inocua, con un efecto de desasosiego que se ha visto en la reacción de los actores afectados (en enlaces relevantes: carta de la sociedad civil y entrevista en Blu Radio). Además, no incluye referencias a las garantías de los derechos fundamentales. Esto se debe revisar en cada caso concreto y se debe recordar que las entidades privadas encargadas del tratamiento de nuestros datos son responsables ante nosotros por dicho tratamiento, incluida una cesión injustificada a terceros. Actualizaciones Sin actualizaciones. Enlaces relevantes Circular 001 de la SIC Organizaciones de la sociedad civil rechazan circular de la SIC sobre el uso de datos personales para controlar la pandemia Entrevista del Superintendente en Blu Radio (sobre la circular, a partir del minuto 17) Decreto 417 de 2020" /> <link rel="canonical" href="/docs/Circular001SIC/" /> <meta property="og:url" content="/docs/Circular001SIC/" /> <meta property="og:site_name" content="Índice" /> <meta property="og:type" content="article" /> <meta property="article:published_time" content="2023-07-07T18:55:58+00:00" /> <script type="application/ld+json"> {"description":"Fecha 23 de marzo de 2020 Resumen La circular indica que los actores privados pueden entregar datos personales a entidades públicas, sin necesidad de solicitar el consentimiento de los titulares, con el fin de atender, prevenir, tratar o controlar la propagación del coronavirus y mitigar sus efectos. Descripción En el marco del estado de emergencia declarado por el Decreto 417 de 2020, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) recuerda dos artículos de la Ley 1581 de 2012, de protección de datos personales. El artículo 10, que permite el tratamiento de datos personales sin consentimiento del titular para situaciones de emergencia médica o sanitaria y el artículo 13.c, que habilita la entrega a las entidades públicas o administrativas para el ejercicio de sus funciones, circunscribiendo estas en la prevención, tratamiento o control la propagación del coronavirus y mitigar sus efectos. El texto recuerda también que se mantienen las garantías de seguridad, circulación restringida y confidencialidad. En atención a esto, las compañías de telefonía y entidades privadas estarían autorizadas a entregar datos personales al Departamento Nacional de Planeación y otras entidades públicas con el fin de atender, prevenir, tratar o controlar la propagación de la Covid-19 y mitigar sus efectos. Análisis Dejusticia La circular ha levantado polémica ante la posibilidad de que las entidades privadas se vean obligadas a entregar datos personales a entidades públicas sin consentimiento de los titulares de los mismos. El texto se limita a citar la Ley 1581 de 2012. La posibilidad de tratar sin consentimiento datos personales en caso de urgencia médica o sanitaria está delimitada por la sentencia C-748 de 2011 de la Corte Constitucional. Según la corte, “en aras de la efectividad del derecho a la libertad en el manejo de datos, la norma debe entenderse que opera sólo en los casos en que dada la situación concreta de urgencia, no sea posible obtener la autorización del titular o resulte particularmente problemático gestionarla, dadas las circunstancias de apremio, riesgo o peligro para otros derechos fundamentales, ya sea del titular o de terceras personas”. En este sentido, faltó en la circular recordar dos requisitos: la urgencia concreta y la particular dificultad para obtener el consentimiento por afectación a derechos fundamentales. Complementariamente, se resalta que el texto señala que la norma colombiana autoriza a las entidades privadas, no que las obliga. Esto es acorde con lo establecido en el artículo 13 de la Ley 1581. Sin embargo, esta Circular es particularmente problemática por dos motivos: Es innecesaria. Si finalmente la Circular solo viene a recordar lo establecido en los artículos 10 y 13 de la Ley 1581, no debería haberse publicado. Su publicación, en un contexto de incertidumbre como el que nos encontramos, con decenas de documentos jurídicos publicados todos los días es inocuo y puede generar confusión entre los actores privados que se pueden sentir obligados a entregar información. En el caso de que fuera necesaria, la Circular es incompleta y las omisiones son graves. Dedica mucha energía a efectivamente justificar la autorización, pero casi nada a las limitaciones de dicha autorización. Esto es importante porque se trata de garantías de un derecho fundamental. Además de las limitaciones que establece la Corte Constitucional, se echa en falta siquiera una mención a que cada caso ha de estudiarse en específico y con transparencia en relación a la finalidad concreta, los datos necesarios, las alternativas que se presentaban, las personas o departamentos responsables de su uso, las garantías de seguridad y circulación restringida, y la temporalidad en la posesión de los datos por la entidad pública. Esta información es un requisito esencial para determinar si se trata de una excepción autorizada por la ley. En conclusión, la circular es inconveniente porque se suma a un exceso de normatividad a pesar de ser inocua, con un efecto de desasosiego que se ha visto en la reacción de los actores afectados (en enlaces relevantes: carta de la sociedad civil y entrevista en Blu Radio). Además, no incluye referencias a las garantías de los derechos fundamentales. Esto se debe revisar en cada caso concreto y se debe recordar que las entidades privadas encargadas del tratamiento de nuestros datos son responsables ante nosotros por dicho tratamiento, incluida una cesión injustificada a terceros. Actualizaciones Sin actualizaciones. Enlaces relevantes Circular 001 de la SIC Organizaciones de la sociedad civil rechazan circular de la SIC sobre el uso de datos personales para controlar la pandemia Entrevista del Superintendente en Blu Radio (sobre la circular, a partir del minuto 17) Decreto 417 de 2020","author":{"@type":"Person","name":"Índice coronavirus y derechos digitales Colombia"},"@type":"BlogPosting","url":"/docs/Circular001SIC/","headline":"Circular 001 de la SIC","dateModified":"2023-07-07T18:55:58+00:00","datePublished":"2023-07-07T18:55:58+00:00","mainEntityOfPage":{"@type":"WebPage","@id":"/docs/Circular001SIC/"},"@context":"https://schema.org"}</script> <!-- End Jekyll SEO tag --> <meta property="og:image" content="/uploads/"/> <link rel="stylesheet" href="/assets/css/main.css"> <link rel="shortcut icon" type="image/png" href="/uploads/favicon.png" > <link rel="alternate" type="application/rss+xml" title="Índice" href="/feed.xml"> <script src="/assets/js/main.js"></script> <script> function searchResults(form) { var currentItem = null; var search = document.getElementById(form); var results = document.getElementById(form + "-results"); var toggle = document.getElementById(form + "-toggle"); function removeActive() { for (i = 0; i < results.children.length; i++) { results.children[i].classList.remove("uk-background-muted"); } } // Detect all clicks on the document document.addEventListener("click", function(event) { var isClickSearch = false; var isClickResults = false; var isClickSearchToggle = false; if (search !== null) { isClickSearch = search.contains(event.target); } if (results !== null) { isClickResults = results.contains(event.target); } if (toggle !== null) { isClickSearchToggle = toggle.contains(event.target); } if (isClickSearch || isClickSearchToggle) { results.style.display = "block"; } if (!isClickResults && !isClickSearch && !isClickSearchToggle) { results.style.display = "none"; } }); results.addEventListener("mouseover", function(event) { removeActive(); event.target.parentElement.classList.add("uk-background-muted"); currentItem = null; }); results.addEventListener("mouseout", function(event) { event.target.parentElement.classList.remove("uk-background-muted"); }); search.addEventListener("keyup", function(event) { var resultItems = results.children; var resultCount = results.children.length; if (event.keyCode === 40) { if (currentItem < (resultCount - 1)) { if (currentItem === null) { currentItem = 0; } else { removeActive(); currentItem++; } removeActive(); resultItems[currentItem].classList.add("uk-background-muted"); } } else if (event.keyCode === 38) { if (currentItem > 0) { if (currentItem === null) { currentItem = 0; } else { removeActive(); currentItem--; } removeActive(); resultItems[currentItem].classList.add("uk-background-muted"); } } else if (event.keyCode === 13) { resultItems[currentItem].children[0].click(); } }); } </script> </head> <body> <div data-uk-sticky="animation: uk-animation-slide-top; sel-target: .uk-navbar-container; cls-active: uk-navbar-sticky; cls-inactive: uk-navbar-transparent; top: 200"> <nav class="uk-navbar-container"> <div class="uk-container"> <div data-uk-navbar> <div class="uk-navbar-left"> <a class="uk-navbar-item uk-logo uk-visible@m" href="/">Índice</a> <a class="uk-navbar-toggle uk-hidden@m" href="#offcanvas-docs" data-uk-toggle><span data-uk-navbar-toggle-icon></span> <span class="uk-margin-small-left">Documentos</span></a> <ul class="uk-navbar-nav uk-visible@m"> <li><a href="/docs/acceso/" >Acceso</a></li> <li><a href="/docs/privacidad/" >Privacidad</a></li> <li><a href="/docs/control-de-contenidos/" >Control de contenidos</a></li> <li><a href="/docs/transparencia/" >Transparencia</a></li> <li><a href="/docs/covid19/" >Covid-19</a></li> </ul> </div> <div class="uk-navbar-center uk-hidden@m"> <a class="uk-navbar-item uk-logo" href="/">Índice</a> </div> <div class="uk-navbar-right"> <div> <a id="search-navbar-toggle" class="uk-navbar-toggle" uk-search-icon href="#"></a> <div class="uk-drop uk-background-default uk-border-rounded" uk-drop="mode: click; pos: left-center; offset: 0"> <form class="uk-search uk-search-navbar uk-width-1-1" onsubmit="return false;"> <input id="search-navbar" class="uk-search-input" type="search" placeholder="Buscar por título" autofocus autocomplete="off"> </form> <ul id="search-navbar-results" class="uk-position-absolute uk-width-1-1 uk-list"></ul> </div> </div> <script> SimpleJekyllSearch({ searchInput: document.getElementById('search-navbar'), resultsContainer: document.getElementById('search-navbar-results'), noResultsText: '<li class="no-results">No se encontraron resultados</li>', searchResultTemplate: '<li><a href="{url}">{title}</a></li>', json: "/search.json" }); searchResults("search-navbar"); </script> <ul class="uk-navbar-nav uk-visible@m"> <li><div class="uk-navbar-item"><a class="uk-button uk-button-success" href="/podcast/" >Podcast</a></div></li> <li><div class="uk-navbar-item"><a class="uk-button uk-button-default" href="/nosotros/" >Nosotros</a></div></li> </ul> <a class="uk-navbar-toggle uk-hidden@m" href="#offcanvas" data-uk-toggle><span data-uk-navbar-toggle-icon></span> <span class="uk-margin-small-left">Menú</span></a> </div> </div> </div> </nav> </div> <div class="uk-section"> <div class="uk-container"> <div class="uk-grid-large" data-uk-grid> <div class="sidebar-fixed-width uk-visible@m"> <div class="sidebar-docs uk-position-fixed uk-margin-top"> <h5><a href="/docs/acceso">Acceso</a></h5> <ul class="uk-nav uk-nav-default doc-nav"> <li class=""><a href="/docs/2020-09-01-cuando-la-brecha-se-vuelve-abismo/">Cuando la brecha se vuelve abismo: la educación en tiempos de pandemia</a></li> <li class=""><a href=""></a></li> <li class=""><a href="/docs/2022-01-31-censura-digital/">¿Censura digital? Análisis de los problemas de usuarios y medios en redes sociales durante el paro nacional</a></li> </ul> <h5><a href="/docs/privacidad">Privacidad</a></h5> <ul class="uk-nav uk-nav-default doc-nav"> <li class=""><a href="/docs/2020-05-20-post1/">CoronApp: muchos datos, ¿pocos beneficios?</a></li> <li class=""><a href="/docs/2020-06-04-post2/">El jefe es el Gran Hermano: trabajo o privacidad</a></li> <li class=""><a href="/docs/2020-06-26-post3/">CoronApp en Cámara bajo análisis</a></li> <li class=""><a href="/docs/2020-07-09-avisos-escandalosos/">Avisos escandalosos: cómo Bogotá y Antioquia están alarmando a la gente sin razón</a></li> <li class=""><a href="/docs/2020-07-13-scandalous-warnings/">Scandalous Warnings: Colombian Authorities are Unwarrantedly Alarming People</a></li> <li class=""><a href="/docs/2021-03-09-coronApp-un-salvavidas-por-debajo-de-las-expectativas/">CoronApp, un salvavidas por debajo de las expectativas</a></li> </ul> <h5><a href="/docs/control-de-contenidos">Control de contenidos</a></h5> <ul class="uk-nav uk-nav-default doc-nav"> </ul> <h5><a href="/docs/transparencia">Transparencia</a></h5> <ul class="uk-nav uk-nav-default doc-nav"> </ul> <h5><a href="/docs/covid19">Covid-19</a></h5> <ul class="uk-nav uk-nav-default doc-nav"> <li class=""><a href="/docs/Resolucion711MinisterioTIC/">Se renuevan las 20 URLs de navegación gratuita (Resolución 711 Min. TIC)</a></li> <li class=""><a href="/docs/InternetMinutosGratis/">Internet móvil y minutos de voz gratis por descargar Coronapp</a></li> <li class=""><a href="/docs/Resolucion5969CRC/">Nuevas normas sobre gestión de tráfico (Resolución 5969 CRC)</a></li> <li class=""><a href="/docs/ConectividadEstudiantes/">Gobierno anuncia medidas para avanzar en la conectividad de estudiantes a internet</a></li> <li class=""><a href="/docs/Resolucion670MinisterioTIC/">Portal de educación de navegación gratuita (Resolución 670 Min. TIC)</a></li> <li class=""><a href="/docs/Decreto555MinisterioTIC/">Nuevas normas sobre la prestación de servicios de telecomunicaciones y zero rating (Decreto 555 Min. TIC)</a></li> <li class=""><a href="/docs/ReportesTraficoCRC/">Reportes de tráfico de la CRC</a></li> <li class=""><a href="/docs/Resolucion639MinisterioTIC/">20 URLs de navegación gratuita (Resolución 639 Min. TIC)</a></li> <li class=""><a href="/docs/Resolucion5951CRC/">Normas sobre gestión de tráfico (Resolución 5951 CRC)</a></li> <li class=""><a href="/docs/Decreto464MinisterioTIC/">Normas sobre la prestación de servicios de telecomunicaciones y gestión del tráfico (Decreto 464 Min. TIC)</a></li> <li class=""><a href="/docs/OrientacionesVigilanciaINS/">Vigilancia en salud pública</a></li> <li class=""><a href="/docs/BioseguridadMinisterioSalud/">Protocolos de bioseguridad para el trabajo y bases de datos con información de salud de trabajadores</a></li> <li class=""><a href="/docs/Resolucion682MinisterioSalud/">Protocolo de bio seguridad para la construcción (Resolución 682 Min. Salud)</a></li> <li class=""><a href="/docs/Resolucion676MinisterioSalud/">Sistema de información para reporte de casos de Covid-19 (Resolución 676 Min. Salud)</a></li> <li class=""><a href="/docs/Resolucion666MinisterioSalud/">Protocolo general de bioseguridad para el trabajo (Resolución 666 Min. Salud)</a></li> <li class=""><a href="/docs/SICInvestigaZoom/">SIC investiga a Zoom por protección de datos</a></li> <li class=""><a href="/docs/Resolucion1093DNP/">Resolución 1093 del DNP</a></li> <li class=""><a href="/docs/Decreto538MinisterioSalud/">Decreto 538 del Ministerio de Salud</a></li> <li class=""><a href="/docs/Decreto106Alcaldia/">Decreto 106 de la Alcaldía de Bogotá</a></li> <li class=""><a href="/docs/Circular002SIC/">Circular externa 002 de la SIC</a></li> <li class="uk-active"><a href="/docs/Circular001SIC/">Circular 001 de la SIC</a></li> <li class=""><a href="/docs/Decreto458MinisterioHacienda/">Decreto 458 del Ministerio de Hacienda</a></li> <li class=""><a href="/docs/OrdenRetirarContenidosSIC/">Orden de la SIC a plataformas digitales de retirar anuncios sobre el coronavirus</a></li> <li class=""><a href="/docs/CiberpatrullajeDesinformacion/">Ciberpatrullaje de la Policía Nacional para identificar desinformación</a></li> <li class=""><a href="/docs/PlataformasModeracionDesinformacion/">Las grandes plataformas de internet intentan controlar la desinformación</a></li> <li class=""><a href="/docs/MemorandoEntendimientoDAFPCorteConstitucional/">Memorando de entendimiento entre DAFP y Corte Constitucional</a></li> <li class=""><a href="/docs/Decreto491Presidencia/">Decreto 491 de la Presidencia de la República</a></li> <li class=""><a href="/docs/Decreto614Presidencia/">Decreto 614 de la Presidencia de la República</a></li> </ul> </div> </div> <div class="uk-width-1-1 uk-width-expand@m"> <article class="uk-article"> <h1 class="uk-article-title">Circular 001 de la SIC</h1> <p class="uk-text-lead uk-text-muted">Recuerda a los actores privados que pueden entregar datos personales a entidades públicas sin necesidad de consentimiento de los titulares</p> <div class="uk-article-meta uk-margin-top uk-margin-medium-bottom uk-flex uk-flex-middle"> <!-- <img class="uk-border-circle avatar" src="/uploads/iCV19Co.png" alt="Índice coronavirus y derechos digitales Colombia"> --> <div> <!-- Escrito por <span itemprop="author" itemscope itemtype="http://schema.org/Person"><span itemprop="name">Índice coronavirus y derechos digitales Colombia</span></span><br> --> <time datetime="2023-07-07T18:55:58+00:00" itemprop="datePublished"> Jul 7, 2023 </time> </div> </div> <div class="article-content link-primary"> <h2 id="fecha">Fecha</h2> <p>23 de marzo de 2020</p> <h2 id="resumen">Resumen</h2> <p>La circular indica que los actores privados pueden entregar datos personales a entidades públicas, sin necesidad de solicitar el consentimiento de los titulares, con el fin de atender, prevenir, tratar o controlar la propagación del coronavirus y mitigar sus efectos.</p> <h2 id="descripción">Descripción</h2> <p>En el marco del estado de emergencia declarado por el Decreto 417 de 2020, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) recuerda dos artículos de la Ley 1581 de 2012, de protección de datos personales. El artículo 10, que permite el tratamiento de datos personales sin consentimiento del titular para situaciones de emergencia médica o sanitaria y el artículo 13.c, que habilita la entrega a las entidades públicas o administrativas para el ejercicio de sus funciones, circunscribiendo estas en la prevención, tratamiento o control la propagación del coronavirus y mitigar sus efectos. El texto recuerda también que se mantienen las garantías de seguridad, circulación restringida y confidencialidad.</p> <p>En atención a esto, las compañías de telefonía y entidades privadas estarían autorizadas a entregar datos personales al Departamento Nacional de Planeación y otras entidades públicas con el fin de atender, prevenir, tratar o controlar la propagación de la Covid-19 y mitigar sus efectos.</p> <h2 id="análisis">Análisis</h2> <p><em>Dejusticia</em></p> <p>La circular ha levantado polémica ante la posibilidad de que las entidades privadas se vean obligadas a entregar datos personales a entidades públicas sin consentimiento de los titulares de los mismos. El texto se limita a citar la <a href="http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.html">Ley 1581 de 2012</a>.</p> <p>La posibilidad de tratar sin consentimiento datos personales en caso de urgencia médica o sanitaria está delimitada por la <a href="http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-748_1911.html#inicio">sentencia C-748 de 2011</a> de la Corte Constitucional. Según la corte, <em>“en aras de la efectividad del derecho a la libertad en el manejo de datos, la norma debe entenderse que opera sólo en los casos en que dada la situación concreta de urgencia, no sea posible obtener la autorización del titular o resulte particularmente problemático gestionarla, dadas las circunstancias de apremio, riesgo o peligro para otros derechos fundamentales, ya sea del titular o de terceras personas”.</em> En este sentido, faltó en la circular recordar dos requisitos: la urgencia concreta y la particular dificultad para obtener el consentimiento por afectación a derechos fundamentales.</p> <p>Complementariamente, se resalta que el texto señala que la norma colombiana autoriza a las entidades privadas, no que las obliga. Esto es acorde con lo establecido en el artículo 13 de la Ley 1581.</p> <p>Sin embargo, esta Circular es particularmente problemática por dos motivos:</p> <ul> <li>Es innecesaria. Si finalmente la Circular solo viene a recordar lo establecido en los artículos 10 y 13 de la Ley 1581, no debería haberse publicado. Su publicación, en un contexto de incertidumbre como el que nos encontramos, con decenas de documentos jurídicos publicados todos los días es inocuo y puede generar confusión entre los actores privados que se pueden sentir obligados a entregar información.</li> <li>En el caso de que fuera necesaria, la Circular es incompleta y las omisiones son graves. Dedica mucha energía a efectivamente justificar la autorización, pero casi nada a las limitaciones de dicha autorización. Esto es importante porque se trata de garantías de un derecho fundamental. Además de las limitaciones que establece la Corte Constitucional, se echa en falta siquiera una mención a que cada caso ha de estudiarse en específico y con transparencia en relación a la finalidad concreta, los datos necesarios, las alternativas que se presentaban, las personas o departamentos responsables de su uso, las garantías de seguridad y circulación restringida, y la temporalidad en la posesión de los datos por la entidad pública. Esta información es un requisito esencial para determinar si se trata de una excepción autorizada por la ley.</li> </ul> <p>En conclusión, la circular es inconveniente porque se suma a un exceso de normatividad a pesar de ser inocua, con un efecto de desasosiego que se ha visto en la reacción de los actores afectados (en enlaces relevantes: carta de la sociedad civil y entrevista en Blu Radio). Además, no incluye referencias a las garantías de los derechos fundamentales. Esto se debe revisar en cada caso concreto y se debe recordar que las entidades privadas encargadas del tratamiento de nuestros datos son responsables ante nosotros por dicho tratamiento, incluida una cesión injustificada a terceros.</p> <h2 id="actualizaciones">Actualizaciones</h2> <p>Sin actualizaciones.</p> <h2 id="enlaces-relevantes">Enlaces relevantes</h2> <ul> <li><a href="https://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/032020/Circular%20001.pdf.pdf">Circular 001 de la SIC</a></li> <li><a href="https://web.karisma.org.co/organizaciones-de-la-sociedad-civil-rechazan-circular-de-la-sic-sobre-uso-de-datos-personales-para-controlar-la-pandemia/">Organizaciones de la sociedad civil rechazan circular de la SIC sobre el uso de datos personales para controlar la pandemia</a></li> <li><a href="https://www.facebook.com/bluradio/videos/646502029240996/">Entrevista del Superintendente en Blu Radio</a> (sobre la circular, a partir del minuto 17)</li> <li><a href="https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20417%20DEL%2017%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf">Decreto 417 de 2020</a></li> </ul> <div class="share uk-text-center uk-margin-medium-top"> <a class="uk-link-muted" href="https://twitter.com/intent/tweet?text=Circular 001 de la SIC&url=https://cv19.karisma.org.co/docs/Circular001SIC/&hashtags=ÍndiceDerechosDigitales&related=" rel="nofollow" target="_blank" title="Compartir en Twitter" onclick="window.open(this.href, 'twitter', 'width=550,height=235');return false;"><span data-uk-icon="icon: twitter; ratio: 1.2"></span></a> <a class="uk-link-muted uk-margin-small-left" href="https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=https%3A%2F%2Fcv19.karisma.org.co%2Fdocs%2FCircular001SIC%2F" rel="nofollow" target="_blank" title="Compartir en Facebook" onclick="window.open(this.href, 'facebook-share','width=580,height=296');return false;"><span data-uk-icon="icon: facebook; ratio: 1.2"></span></a> </div> </div> <hr class="uk-margin-medium"> <div class="uk-margin-large-top paginate-post"> <div class="uk-child-width-expand@s uk-grid-large uk-pagi" data-uk-grid> <div> <h5>Circular externa 002 de la SIC</h5> <div><a class="remove-underline hvr-back" href="/docs/Circular002SIC/">&larr; Anterior</a></div> </div> <div> <h5>Decreto 458 del Ministerio de Hacienda</h5> <div class="uk-text-right"><a class="remove-underline hvr-forward" href="/docs/Decreto458MinisterioHacienda/">Siguiente &rarr;</a></div> </div> </div> </div> <div class="uk-margin-large-top"> <h3>Documentos relacionados</h3> <ul class="uk-list link-secondary"> <li><a href="/docs/2020-09-01-cuando-la-brecha-se-vuelve-abismo/">Cuando la brecha se vuelve abismo: la educación en tiempos de pandemia</a></li> <li><a href="/docs/2021-05-06-El-acceso-a-Internet-es-fundamental-para-la-garant%C3%ADa-de-derechos-durante-el-paro-nacional/">El acceso a Internet es fundamental para la garantía de derechos durante el paro nacional</a></li> <li><a href="/docs/2021-09-08-un-fin-loable-con-una-redaccion-inconveniente/">Un fin loable con una redacción inconveniente: proyecto de ley 600/C sobre internet, niñez y adolescencia</a></li> <li><a href="/docs/2022-01-31-censura-digital/">¿Censura digital? Análisis de los problemas de usuarios y medios en redes sociales durante el paro nacional</a></li> </ul> </div> </article> <script> // Table of contents scroll to UIkit.scroll('#markdown-toc a', { duration: 400, offset: 120 }); </script> </div> </div> </div> <div id="offcanvas-docs" data-uk-offcanvas="overlay: true"> <div class="uk-offcanvas-bar"> <button class="uk-offcanvas-close" type="button" data-uk-close></button> <h5 class="uk-margin-top"><a href="/docs/acceso">Acceso</a></h5> <ul class="uk-nav uk-nav-default doc-nav"> <li class=""><a href="/docs/2020-09-01-cuando-la-brecha-se-vuelve-abismo/">Cuando la brecha se vuelve abismo: la educación en tiempos de pandemia</a></li> <li class=""><a href=""></a></li> <li class=""><a href="/docs/2022-01-31-censura-digital/">¿Censura digital? Análisis de los problemas de usuarios y medios en redes sociales durante el paro nacional</a></li> </ul> <h5 class="uk-margin-top"><a href="/docs/privacidad">Privacidad</a></h5> <ul class="uk-nav uk-nav-default doc-nav"> <li class=""><a href="/docs/2020-05-20-post1/">CoronApp: muchos datos, ¿pocos beneficios?</a></li> <li class=""><a href="/docs/2020-06-04-post2/">El jefe es el Gran Hermano: trabajo o privacidad</a></li> <li class=""><a href="/docs/2020-06-26-post3/">CoronApp en Cámara bajo análisis</a></li> <li class=""><a href="/docs/2020-07-09-avisos-escandalosos/">Avisos escandalosos: cómo Bogotá y Antioquia están alarmando a la gente sin razón</a></li> <li class=""><a href="/docs/2020-07-13-scandalous-warnings/">Scandalous Warnings: Colombian Authorities are Unwarrantedly Alarming People</a></li> <li class=""><a href="/docs/2021-03-09-coronApp-un-salvavidas-por-debajo-de-las-expectativas/">CoronApp, un salvavidas por debajo de las expectativas</a></li> </ul> <h5 class="uk-margin-top"><a href="/docs/control-de-contenidos">Control de contenidos</a></h5> <ul class="uk-nav uk-nav-default doc-nav"> </ul> <h5 class="uk-margin-top"><a href="/docs/transparencia">Transparencia</a></h5> <ul class="uk-nav uk-nav-default doc-nav"> </ul> <h5 class="uk-margin-top"><a href="/docs/covid19">Covid-19</a></h5> <ul class="uk-nav uk-nav-default doc-nav"> <li class=""><a href="/docs/Resolucion711MinisterioTIC/">Se renuevan las 20 URLs de navegación gratuita (Resolución 711 Min. TIC)</a></li> <li class=""><a href="/docs/InternetMinutosGratis/">Internet móvil y minutos de voz gratis por descargar Coronapp</a></li> <li class=""><a href="/docs/Resolucion5969CRC/">Nuevas normas sobre gestión de tráfico (Resolución 5969 CRC)</a></li> <li class=""><a href="/docs/ConectividadEstudiantes/">Gobierno anuncia medidas para avanzar en la conectividad de estudiantes a internet</a></li> <li class=""><a href="/docs/Resolucion670MinisterioTIC/">Portal de educación de navegación gratuita (Resolución 670 Min. TIC)</a></li> <li class=""><a href="/docs/Decreto555MinisterioTIC/">Nuevas normas sobre la prestación de servicios de telecomunicaciones y zero rating (Decreto 555 Min. TIC)</a></li> <li class=""><a href="/docs/ReportesTraficoCRC/">Reportes de tráfico de la CRC</a></li> <li class=""><a href="/docs/Resolucion639MinisterioTIC/">20 URLs de navegación gratuita (Resolución 639 Min. TIC)</a></li> <li class=""><a href="/docs/Resolucion5951CRC/">Normas sobre gestión de tráfico (Resolución 5951 CRC)</a></li> <li class=""><a href="/docs/Decreto464MinisterioTIC/">Normas sobre la prestación de servicios de telecomunicaciones y gestión del tráfico (Decreto 464 Min. TIC)</a></li> <li class=""><a href="/docs/OrientacionesVigilanciaINS/">Vigilancia en salud pública</a></li> <li class=""><a href="/docs/BioseguridadMinisterioSalud/">Protocolos de bioseguridad para el trabajo y bases de datos con información de salud de trabajadores</a></li> <li class=""><a href="/docs/Resolucion682MinisterioSalud/">Protocolo de bio seguridad para la construcción (Resolución 682 Min. Salud)</a></li> <li class=""><a href="/docs/Resolucion676MinisterioSalud/">Sistema de información para reporte de casos de Covid-19 (Resolución 676 Min. Salud)</a></li> <li class=""><a href="/docs/Resolucion666MinisterioSalud/">Protocolo general de bioseguridad para el trabajo (Resolución 666 Min. Salud)</a></li> <li class=""><a href="/docs/SICInvestigaZoom/">SIC investiga a Zoom por protección de datos</a></li> <li class=""><a href="/docs/Resolucion1093DNP/">Resolución 1093 del DNP</a></li> <li class=""><a href="/docs/Decreto538MinisterioSalud/">Decreto 538 del Ministerio de Salud</a></li> <li class=""><a href="/docs/Decreto106Alcaldia/">Decreto 106 de la Alcaldía de Bogotá</a></li> <li class=""><a href="/docs/Circular002SIC/">Circular externa 002 de la SIC</a></li> <li class="uk-active"><a href="/docs/Circular001SIC/">Circular 001 de la SIC</a></li> <li class=""><a href="/docs/Decreto458MinisterioHacienda/">Decreto 458 del Ministerio de Hacienda</a></li> <li class=""><a href="/docs/OrdenRetirarContenidosSIC/">Orden de la SIC a plataformas digitales de retirar anuncios sobre el coronavirus</a></li> <li class=""><a href="/docs/CiberpatrullajeDesinformacion/">Ciberpatrullaje de la Policía Nacional para identificar desinformación</a></li> <li class=""><a href="/docs/PlataformasModeracionDesinformacion/">Las grandes plataformas de internet intentan controlar la desinformación</a></li> <li class=""><a href="/docs/MemorandoEntendimientoDAFPCorteConstitucional/">Memorando de entendimiento entre DAFP y Corte Constitucional</a></li> <li class=""><a href="/docs/Decreto491Presidencia/">Decreto 491 de la Presidencia de la República</a></li> <li class=""><a href="/docs/Decreto614Presidencia/">Decreto 614 de la Presidencia de la República</a></li> </ul> </div> </div> <div id="offcanvas" data-uk-offcanvas="flip: true; overlay: true"> <div class="uk-offcanvas-bar"> <a class="uk-logo uk-margin-small-bottom" href="/">Índice</a> <button class="uk-offcanvas-close" type="button" data-uk-close></button> <ul class="uk-nav uk-nav-primary uk-margin-top"> <li><div class="uk-navbar-item"><a class="uk-button uk-button-success" href="/podcast/" >Podcast</a></div></li> <li><div class="uk-navbar-item"><a class="uk-button uk-button-default" href="/nosotros/" >Nosotros</a></div></li> <li><div class="uk-navbar-item"><a class="uk-button uk-button-primary" href="/blog/" >Blog</a></div></li> </ul> <div class="uk-margin-top uk-text-center"> <div data-uk-grid class="uk-child-width-auto uk-grid-small uk-flex-center uk-grid"> <div class="uk-first-column"> <a href="https://twitter.com/hashtag/ÍndiceDerechosDigitales" data-uk-icon="icon: twitter" class="uk-icon-link uk-icon" target="_blank"></a> </div> <div> <a href="mailto:contacto@indicederechos.digital" data-uk-icon="icon: mail" class="uk-icon-link uk-icon" target="_blank"></a> </div> </div> </div> </div> </div> </body> </html>

Pages: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10