CINXE.COM

<HTML> <head><title> </title></head> <BODY BACKGROUND="../iconos/amarilla.jpg"> <CENTER><H2>"El taqui ongo"</H2></CENTER> <TABLE CELLPADDING=10 CELLSPACING=10> <TR> <TD><center><img BORDER=0 SRC="../fotos/f3_2-6g.jpg"></center> <P ALIGN=JUSTIFY>El <I>Taqui Ongo</I> designa una secta religiosa cuyas creencias se extendieron durante la d&eacute;cada de 1560 en las provincias del Per&uacute; central, especialmente en la regi&oacute;n de Huamanga. Partiendo de este n&uacute;cleo, el movimiento se habr&iacute;a extendido hasta Lima por el oeste, Cuzco por el este y La Paz por el sur. ... <P ALIGN=JUSTIFY>[Los predicadores] anuncian un acontecimiento c&oacute;smico, un diluvio, el del mundo. Se trata de una revoluci&oacute;n basada sobre una idea c&iacute;clica del tiempo. El dios cristiano termina su mita, su turno de mando, "las guacas har&iacute;an otro mundo denuevo y otras gentes". <P ALIGN=JUSTIFY>Los predicadores iban de pueblo en pueblo exhortando a los indios a restaurar el culto de las huacas destruidas por los cristianos. Devolv&iacute;an la vida a los &iacute;dolos por medio de ritos de resurrecci&oacute;n, ofreciendo libaciones de chicha y ofrendas de ma&iacute;z en las ruinas de los lugares sagrados. Por su parte, los adeptos que deseaban formar parte del movimiento deb&iacute;an volver a convertirse al culto de las huacas respetando un "ayuno" de varios d&iacute;as, durante el cual evitaban la sal, el aj&iacute;, el ma&iacute;z, el ma&iacute;z de color y todo tipo de contacto sexual; es decir, ritos de purificaci&oacute;n de tipo tradicional. De este modo, la adhesi&oacute;n al <I>Taqui Ongo</I> supone una ruptura, y consagra la escisi&oacute;n entre el mundo espa&ntilde;ol y el mundo indio. </TD> </TR> </TABLE> <HR><FONT SIZE="-1"> <B>Fuente: NATHAN WACHTEL, <I>Los vencidos. Los indios del Per&uacute; frente a la conquista espa&ntilde;ola, 1530-1570,</I> p&aacute;gs. 283-289.</B> </FONT> <HR SIZE="5"> <BR> <CENTER> <a href=JavaScript:window.close()><img src="../iconos/b_cerrar.jpg" nosave border=0 ALT="Cerrar"></a> </CENTER> </BODY> </HTML>